Está en la página 1de 1

Fases para la planificación y desarrollo de una

operación naval

SUPERIOR----------
ASIGNA
01
ANÁLISIS DE LA MISIÓN
LA MISIÓN

EL COMANDANTEDETERMINA:
02
1. ¿QUÉ HACER?
ORIENTACIÓN 2. ¿QUIÉN?
TÁCTICA 3. ¿PARA QUÉ?

EL ESTADO MAYOR/ PLANA


MAYOREFECTUA REUNIÓN PARA
EVALUAR:
03
1. SITUACIÓN GENERAL. APRECIACIÓN DE LA
2. MISIÓN. SITUACIÓN
Y PARA ESTABLECER: CONCLUSIONES Y
ORGANIZAR EL TRABAJO.

EL COMANDANTE Y EL
04 ESTADO MAYOR-
PRESENTAN:
PROPOSICIÓN Y LOS ELEMENTOS
RECOMENDACIÓN OBSERVADOS: CMDTE,
MIEMBROS DEL ESTADO
MAYOR Y LAS UNIDADES.

EL ESTADO MAYOR PRESENTA


Y ELABORA: 05
1. PROPOSICIONES.
DECISIÓN
2. CONCLUSIONES.
3. RECOMENDACIONES.
Y ENTREGA AL COMANDANTE.

EL COMANDANTE-TOMA LA
06 DECISIÓN Y ELABORA:
ELABORACIÓN Y EMISIÓN DE 1. CARTA GRÁFICA.
PLANES Y ÓRDENES (ORD-OP) 2. CONCEPTOS DE LAS
INTRUCCIONES
ESTABLECIDAS.

SUPERVISIÓN:
1. ASEGURAR ORDENES:
-HAN SIDO
COMPRENDIDAS.
ASIGNAR: -SE ESTAN EJECUTANDO
1. MISIONESSUBORDINADOS. DE MANERA APROPIADA.
2. INFORMAR 2. ANALISIS Y
ACTIVIDADESSUPERIOR. VALUACIÓN:
-INFORMACIÓN.
-SITUACIÓN.
-EVALUADOR.

Autor: TF Yaher J. Cárdenas C.


Fuentes Bibliográficas:
-Mendez A. (1939) OPERACIONES NAVALES EN EL SIGLO XXI: TAREAS Y FUNCIONES CIV-25.338.699
DE UNA ARMADA MEDIANA DE PROYECCIÓN REGIONAL.
https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/173/149/1939?inline=1
Tutor: CA Ramón E. Arrieta Suárez.

También podría gustarte