Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA DE ESTUDIOS TÁCTICOS NAVALES

TRABAJO N° 7

MILICIA BOLIVARIANA

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN TÁCTICA NAVAL.

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

VA. LUIS MIGUEL GALINDO MÉNDEZ TF YAHER CÁRDENAS CARACHE

TF JESUS ESCALONA ILARRAZA

PUNTA BARIMA, 3Ø ABRIL DE 2Ø24.

1
Índice:

Índice _________________________________________________ 1

Introducción____________________________________________
2

¿Qué es la milicia?, basamento, objeto, misión, organización _____ 3

Lineamientos _________________________________________
4

territorialidad ___________________________________________
6

Conclusión ____________________________________________
7

Bibliografía ____________________________________________
8

21
Introducción:

El principio de corresponsabilidad entre estado y sociedad para


la seguridad y defensa de la nación, marca el fortalecimiento de la
integración de la relación población y fuerza armada en los ambientes
económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos y militares, de
allí deriva la creación de la Milicia Bolivariana. La cual dispone de un
ejército de reserva, formado por individuos que hayan cumplido con
el servicio activo, los cuales posteriormente se transforman en
cuerpos y agrupamientos de reservas, en reserva nacional y
movilización nacional. En la presente investigación se efectuará el
desarrollo de la estructura, concepto, funciones, misión, visión y
lineamientos de la Milicia Nacional Bolivariana.

2
3
¿Qué es la Milicia bolivariana?
Es un Componente especial de carácter popular, integrada por
hombres y mujeres que manifiestan su deseo patriótico de participar
activamente en acciones que contribuyan a la Seguridad de la Nación,
en todos los ámbitos de la misma. La estructura de mando de la
Milicia Bolivariana está sujeta operacionalmente a los distintos
escalones de comando del Sistema Defensivo Territorial.

Basamento Legal de la Milicia Bolivariana:


Esta está legalmente Basada en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley Constitucional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y en el Concepto Estratégico Militar para la
Defensa Integral de la Nación.

Objeto:
Prepararse permanentemente para cumplir misiones de defensa
militar cuando sea movilizada de acuerdo a lo establecido en la ley
Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Misión:
Tiene la misión de registrar, organizar, equipar, adiestrar y
adoctrinar al pueblo con el objeto de contribuir con la Seguridad de la
Nación, en todos los niveles del Sistema Defensivo Territorial.

Organización:
Integra un sistema de organización territorial que tiene como
elemento básico a la Unidad Popular de Defensa Integral. La Milicia
Bolivariana está conformada por el Comando General, el Segundo
Comando, el Estado Mayor, los Comandos de Milicias de los diferentes
niveles del Sistema Defensivo Territorial, los Cuerpos Combatientes,
las Unidades Especiales y los órganos operativos y administrativos

34
especiales necesarios con el propósito de coadyuvar a la Defensa
Integral de la Nación.

Lineamientos Estratégicos de la Milicia Bolivariana:

1. El proceso de organización, preparación y empleo de la Milicia


Bolivariana es flexible, tomando en consideración que no se trata de
una fuerza armada regular; y a la vez, es exigente, de manera tal de
preservar los principios de la organización y la disciplina.

2. La Milicia Bolivariana se organiza en el lugar de residencia del


miliciano o en sus lugares de trabajo, con voluntarios, fieles a la
patria y al proceso de cambios que vive el país, entregados a la
misión del miliciano y que acepten su papel en la Defensa Integral del
territorio.

3. La Milicia Territorial se emplea principalmente en la lucha armada;


y los Cuerpos Combatientes se emplean principalmente en la
producción y en la Defensa Integral de su lugar de trabajo o de
residencia.

4. La Milicia Bolivariana se organiza en batallones de infantería de


300 a 500 efectivos, compañías de 60 a 120 efectivos, patrullas de
20 a 50 efectivos y grupos de inteligencia popular, con la composición
de acuerdo a las circunstancias. La Milicia Territorial, además, puede
tener formaciones especiales, que son organizaciones civiles (de
ingeniería, comunicaciones, transporte, etc.) que, en su integralidad o
con modificaciones, menores, pueden ser empleadas para brindar
apoyo de servicio de combate.

5. Especializar a las unidades de Milicia Territorial en:


a) Unidades de empleo general.

4
5
b) Unidades de empleo territorial.
c) Unidades de empleo local.

6. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana garantiza a la Milicia


Bolivariana, principalmente a través de los comandos de las
agrupaciones territoriales (ADI, ZODI y REDI).

7. La Milicia Bolivariana está vinculada estrechamente al gobierno y


otras entidades del territorio. Las autoridades político-territoriales y
los titulares de los órganos, entes y misiones del estado, coadyuva
con la Milicia Bolivariana, en su preparación y cumplimiento de sus
misiones.

8. Los milicianos reciben el adiestramiento imprescindible para


cumplir sus misiones como combatiente, preferiblemente
concentrados, en un plazo no mayor a diez días, según se establezca
por los órganos de la Milicia Bolivariana, el cual mantienen
permanentemente. El adiestramiento pleno, concentrado, en un plazo
de hasta treinta días, lo reciben oportunamente, cuando se decida por
el alto mando de la FANB.

9. Los milicianos son capaces físicamente según la función asignada.


Se tiene en cuenta la edad militar de dieciocho a sesenta años que
establece la ley para las fuerzas regulares, pero el elemento
determinante en el caso de la Milicia Bolivariana es la capacidad del
miliciano para cumplir la misión.

10. Las unidades de la Milicia Bolivariana se integran al comando


único del territorio en el cual actúan, y cumplen su misión como parte
de la idea y plan único del territorio. El comandante del territorio
cuenta con un órgano de dirección funcional de la Milicia Bolivariana
para auxiliarlo en los asuntos relacionados con ella.

65
11. Adecuar la estructura funcional y administrativa del Comando
General de la Milicia Bolivariana, acorde a estos lineamientos, de
forma que interactúe estrechamente con el Comando Estratégico
Operacional y que ejerza su rectoría en los asuntos de la Milicia
Territorial.

12. Incluir anexo a la Comandancia General de la Milicia Bolivariana y


a los órganos de comando territoriales de la FANB, un Estado Mayor
Especial integrado por las autoridades administrativas a su nivel y por
los demás órganos, entes y misiones del Estado, o de sus
representantes designados, para la dirección de las actividades
destinadas a apoyar a la Milicia Territorial y a los Cuerpos
Combatientes en la Defensa Integral de la Nación.

13. El cumplimiento de estos lineamientos se hace mediante un


proceso organizado, escalonado por fases y que permite aprovechar
el sistema desplegado para seguir avanzando hasta tanto es
sustituido por la nueva estructura a organizar o a crear.

Territorialidad:
Es el grado de control de una determinada porción de espacio
geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una
compañía multinacional, un Estado o un bloque de Estado, la
territorialidad se asocia con apropiación y esta con identidad y
efectividad espacial, que se combinan definiendo territorios
apropiados de derecho, de hecho y efectivamente.

76
Conclusión:

La Milicia Bolivariana es un cuerpo especial organizado por el


Estado Venezolano, integrado por la Milicia Territorial y Cuerpos
Combatientes, destinada a complementar a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para
contribuir en garantizar su independencia y soberanía. Los aspectos
inherentes a la organización, funcionamiento y demás aspectos
administrativos y operacionales serán determinados por el
reglamento respectivo. La Milicia Bolivariana depende directamente
del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela
y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en
todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando
Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos dependerá
del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

7
8
Bibliografía:

 Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


(LOFANB) de Venezuela, disponible en:
http://www.mppdefensa.gob.ve/wp-
content/uploads/2016/06/LOFANB.pdf

 Convención de Ginebra relativa a la protección debida a las


personas civiles en tiempo de guerra. (1949). Recuperado el 3 de
abril de 2023, de
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_002_0160.pdf.

 Kershaw, Ian. Hitler. Ediciones Península, 2013.

 Evans, Richard J. El Tercer Reich en el poder. Ediciones


Península, 2010.

 Fest, Joachim. Hitler. Una biografía. Espasa, 2004.

 Naciones Unidas. (2004). Convención Internacional para la


Supresión de Actos de Terrorismo Nuclear. Recuperado de
https://www.un.org/es/documents/treaty/convencion-sobre-
supresion-actos-terrorismo-nuclear.

 libro "Terrorismo de Estado: El caso de Argentina, 1976-1983"


de Gregorio Selser.

8
9

También podría gustarte