Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS DE OPERACIONES

UNITARIAS EN LA INDUSTRIA

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Clasificación de las Operaciones Unitarias
Cada operación unitaria tiene como objetivo el modificar las condiciones de
una determinada cantidad de materia en forma más útil a nuestros fines. Este
cambio puede hacerse principalmente por tres caminos:

• Modificando su masa o composición (separación de fases, mezcla,...)


• Modificando el nivel o calidad de la energía que posee (enfriamiento,
vaporización, aumento de presión, ...)
• Modificando sus condiciones de movimiento (aumentando o disminuyendo
su velocidad o su dirección).

De acuerdo con el criterio de cuál es la transferencia más relevante, las


operaciones unitarias se clasifican en:

• Operaciones de transferencia de materia


• Operaciones de transmisión de energía
• Operaciones de transmisión simultánea de materia y energía
IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad
• Operaciones de transporte de cantidad de movimiento
Sistemas Gas-Líquido

Destilación
Absorción
Desorción, Stripping o Despojamiento
Evaporación
Humidificación y deshumificación
Condensación parcial
Secado por aspersión
Etc.

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Destilación (1)
Separación de los constituyentes de una mezcla líquida mediante la vaporización
parcial de la mezcla y la recuperación por separado del vapor y los residuos.

Vapor
Destilación simple en laboratorio Columna de destilación binaria
La destilación continua utiliza fase vapor y fase liquida, esencialmente en la
misión
IPEN presión y temperatura
: Ciencia y tecnología para las zonas coexistentes. Para que las fases
para la competitividad
sólidas estén en contacto íntimo se usan platos o bandejas.
Destilación (2)
Para diferencia de fases entre la fase vapor y fase líquida, el líquido corre hacia abajo cayendo en
cascada de bandeja en bandeja y el vapor asciende para entrar en contacto con el líquido en cada una de
las bandejas.
El líquido que llega al fondo se vaporiza parcialmente en el rehervidor para proporcionar vapor rehervido
el cual asciende por la columna. El resto de líquido se acumula en cada plato.
El vapor que llega al tope de la columna, se condensa y parte retorna como reflujo líquido para
proporcionar derrame líquido.
El contacto es en contracorriente de vapor y líquido en todos los platos La fase vapor y la fase líquida en
cada plato se acercan al equilibrio de temperatura, presión y composición.
Los componentes más ligeros se concentran en fase vapor y más pesados de punto de ebullición más
alto, en la fase líquida; en la fase vapor se hace más rica en componentes más ligeros al salir por la
columna, y fase líquida se hace cada vez más rica en componentes más pesados conforme desciende en
cascada.

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Destilación (3)
Columna de destilación con rehervidor

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Destilación continua
Es un proceso de separación que se alcanza por la creación de 2 o más zonas
coexistentes las cuales difieren en temperatura, presión, composición o estado
de las fases. Cada una de las especies moleculares en la mezcla a ser separada,
se comportará de manera diferente en los ambientes ofrecidos por estas zonas.
Consecuentemente, mientras el sistema se orienta hacia el equilibrio, cada
especie establecerá una diferente concentración en cada zona, y de esto resulta
una separación entre las especies.
La destilación continua utiliza las fases vapor y líquido a la misma temperatura y
presión para las zonas coexistentes. Varios tipos de dispositivos llamados platos
o bandejas, se usan para que las 2 fases entren en íntimo contacto. Los platos
son colocados uno sobre el otro y encerrados en una coraza cilíndrica para
formar una columna.
La carga que será separada en fracciones se puede introducir en uno o más
puntos a lo largo de la columna. Por la diferencia de la gravedad entre vapor y la
fase líquida el líquido desciende en la columna, cascadeando de plato en plato
mientras el vapor asciende en la columna poniéndose en contacto con el líquido
en cada plato. El líquido que llega al fondo de la columna es parcialmente
vaporizado en un hervidor para proveer vapor sobrecalentado el cual es
retornado hacia la columna. El resto líquido del fondo, es extraído como producto
de fondo. El vapor que alcanza el tope de la columna es enfriado y condensando a
líquido en un condensador de cabeza.
ParteIPEN
del: Ciencia
líquido y tecnología
retornapara la competitividad
a la columna como reflujo para proveer el flujo líquido
Unidad de control de la operación de una columna de
destilación

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Secciones de la columna de destilación mostrando una
disposición de las bandejas y los flujos principales

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Bandejas (Convencional de simple paso y de doble paso)

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Absorción (1)

Es la transferencia de un Gas Lavado


componente soluble de una
mezcla en fase gaseosa en un
absorbente líquido, cuya Absorbente no volátil
volatilidad es baja en las
condiciones de proceso.

El líquido se disuelve en un uno o


más componentes solubles de una
mezcla de gases. Es muy útil en
tratamiento de gases de
combustión (aplicación
ambiental).

Puede ser un fenómeno


puramente físico o disolución del
Entrada de Gas
material en líquido, seguida de
reacción con
IPEN : Ciencia unopara laocompetitividad
y tecnología más Solución

constituyentes en la solución
Absorción (2)

También se usan las columnas Salida de vapor


Distribuidor
empacadas para operaciones de
absorción (poco en destilación). El
material de empaque orientado en Entrada
forma aleatoria (generalmente) ó a
veces en sus posiciones definidas
funcionando también con 2 fases en
contracorriente. Empaque

El equipo usado pasa el contacto


continuo de vapor y líquido puede ser
de una torre rellena con material de
Plato de soporte
empaque sólido, a una torre de platos
que contiene un número de campanas Entrada de Vapor
de burbujeo, tamices o platos tipo
válvula.
IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad Salida de líquido
Absorción (3)

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Absorción (4)

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Absorción (5)
Flujos principales en una unidad de absorción tipo columna
En general el gas y el líquido fluyen en contracorriente el uno con el otro,
para obtener la más alta velocidad de absorción.

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Desorción, stripping o despojamiento
Es la transferencia de un gas disuelto en un líquido a una corriente de gas diferente o vapor.
La fig. representa un proceso de purificación de gases donde se combinan las operaciones
de absorción y stripping (Sistema de eliminación de H 2S de un gas por absorción con
reacción química con solución de monoetanolamina (M.E.A.) y posterior stripping con vapor

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Lixiviación
Es la remoción de una fracción soluble en la forma de una solución, desde una fase sólida
insoluble y permeable, con la cual aquella se asocia.
La separación generalmente involucra disolución selectiva con o sin difusión, pero en el
caso extremo de simple lavado, este consiste meramente en el desplazamiento (con alguna
mezcla) de un líquido intersticial por otro con el cual este es miscible).

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad


Gracias

IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad

También podría gustarte