Operación unitaria que permite la separación de componentes de una
mezcla cuando hay una diferencia de volatilidades entre ellos, se basa en el equilibrio de fases líquido y vapor. Es el método de separación más común en la industria de procesos químicos (90-95% de las separaciones en industrias). El componente más volátil tiende a concentrarse en el vapor y el componente menos volátil se concentra en el líquido. Según el número de componentes que contenga la mezcla entrante a la columna se distinguen:
- Destilación binaria: la mezcla entrante a la columna está formada
únicamente por dos compuestos. - Destilación multicomponente: se realiza la separación de una mezcla compuesta por más de dos sustancias químicas.
Otros tipos de destilación especiales son:
- Destilación azeotrópica: si la mezcla presenta un azeótropo no se puede
separar por destilación simple, es necesario añadir otro componente para romper la mezcla azeotrópica. - Destilación extractiva: se introduce un disolvente a la columna que altera las volatilidades relativas de los componentes de la mezcla.
El proceso de destilación se puede realizar en diferentes tipos de columnas que
pueden clasificarse, en relación a sus dispositivos internos en:
columnas de platos columnas de relleno
Atendiendo al modo de operación se encuentran los siguientes tipos de
destilación:
Destilación por cargas (o discontinua): se introduce la mezcla a destilar
directamente en el hervidor y el vapor pasa a una columna de fraccionamiento. Se emplea para recuperar componentes volátiles de una mezcla y cuando la cantidad a tratar es pequeña.
Destilación continua: la alimentación se introduce continuamente a la columna.
Es la manera más común de operar.
Proceso de destilación continúa
Los procesos de separación alcanzan sus objetivos mediante la creación de dos o más zonas que coexisten y tienen diferencias de temperatura, presión, composición o fase. Cada especie molecular de la mezcla que se va a separar reaccionará de un modo único ante los ambientes presentes en esas zonas. En consecuencia conforme el sistema se desplaza hacia el equilibrio, cada especie establecerá una concentración diferente en cada zona dando como resultado una separación entre las especies. Las características y flujos de un proceso convencional de destilación se ilustran en la figura.
En una columna de destilación, las fases de vapor y líquido fluyen en
contracorriente dentro de una zona de transferencia de masa. La columna es equipada con platos o empaques para maximizar el contacto entre las dos fases.
La ventaja de la destilación es su simplicidad, bajo capital de inversión, y bajo
riesgo potencial. En efecto, la destilación es el proceso de elección para separar componentes térmicamente estables a sus puntos de ebullición y que tengan una volatilidad relativa de 1,5 o más.
En el lado negativo la destilación tiene una baja eficiencia termodinámica. La
destilación puede ser no atractiva cuando se presentan azeotropos, o cuando se deba separar bajas concentraciones de componentes con alto punto de ebullición que estén presentes en grandes volúmenes de agua.
En muchas aplicaciones la destilación es más ventajosa que los demás procesos
de separación debido a su diagrama de flujo simple y costos de capital bajos, particularmente para grandes capacidades. Por ejemplo, el costo de capital de columnas con platos perforados se incrementa con la capacidad de acuerdo a la regla de “los seis décimos”, mientras que para procesos alternativos, tales como aquellos basados en membranas se incrementan más linealmente con la capacidad.
La destilación continua es un proceso ininterrumpido en el cual se verifica la
producción de un flujo continuo. El líquido o material orgánico a ser destilado puede ser continuamente introducido en el alambique o cargar-lo de una sola vez sin interrumpir la recogida del destilado.
En el momento de la realización del proceso de destilación simple el alambique
necesita ser continuadamente lleno con el material que se pretende destilar y vaciando-lo en el final de cada destilación, interrumpiendo la recogida del destilado. Tal no sucede en la destilación continua una vez que no se interrumpe el proceso de destilación.
Rectificación
La rectificación es la forma más importante de desarrollar la destilación y a
diferencia delas otras formas, el vapor formado y condensado se devuelve al sistema como líquido, produciendo una corriente denominada reflujo, que provoca una mejora en la separación. En la rectificación al realizarse condensaciones y vaporizaciones sucesivas puede conseguirse un sustancial incremento del contenido del componente más volátil en la fase vapor. El equipo utilizado para ello se denomina columna de rectificación y en ella se ponen en contacto en contracorriente una fase líquida descendente y una fase vapor ascendente. El equipo consta básicamente de una columna cilíndrica con un hervidor en su base, en el que hierve continuamente la mezcla a separar generando el vapor que ascenderá hasta la parte superior de la columna, como se puede observar en la siguiente figura. Destilación Flash
Características
Evaporación rápida -En una sola etapa
Vaporización de una fracción definida del líquido. Condensación del vapor Se usa para componentes que tienen Temperatura de ebulliciones muy diferentes.
Mecanismo de operación
La alimentación se hace circular, por medio de la bomba a, a través del calentador
b, y se reduce la presión en la válvula c. Una íntima mezcla de vapor y líquido entra en el separador d, en el que permanece suficiente tiempo para que se separen las corrientes de líquido y vapor. Debido al gran contacto existente entre el líquido y el vapor antes de su separación, las corrientes que salen de ambos están en equilibrio. El vapor sale a través de la línea e y el líquido a través de la línea g. La alimentación se hace circular, por medio de la bomba a, a través del calentador b, y se reduce la presión en la válvula c. Una íntima mezcla de vapor y líquido entra en el separador d, en el que permanece suficiente tiempo para que se separen las corrientes de líquido y vapor. Debido al gran contacto existente entre el líquido y el vapor antes de su separación, las corrientes que salen de ambos están en equilibrio. El vapor sale a través de la línea e y el líquido a través de la línea g.
Los procesos de separación flash son muy comunes en la industria,
particularmente en la refinación de petróleo. Aunque se utilicen otros métodos de separación, no es raro encontrar destilaciones flashes preliminares para reducir la carga de entrada a los otros procesos.