Está en la página 1de 44

MILITARES EN LOS GOBIERNOS

DE AMÉRICA LATINA
Emmerich (1990), señala que América Latina hasta 1980 aproximadamente
tenía gobiernos militares en 21 estados:
"La historia de América Latina es la historia de la usurpación del poder por
pequeñas élites que, aunque reivindican las ideas constitucionalistas y
democráticas, hacen escarnio tanto de las constituciones como de la
soberanía popular que invocan”(p.25).
En la década de 1980 América Latina, luchaba por superar las dictaduras
militares establecidas entre las décadas de 1960 y 1970.
RETORNAN LAS DICTADURAS
(1964-1977)
Entre 1964/1977 hubo golpes de Estado y derrocaron, en
Brasil a Joao Goulart. En Argentina a Arturo Illia y toda
América Latina era un "Estado militar".
Las Fuerzas Armadas, buscaban "modernizar" las estructuras
productivas favorable al capital transnacional y aliados locales.
Buscaban reinsertar a sus países en la nueva división
internacional del trabajo.
Las dictaduras ya no eran personalistas o de caudillos.
GOBIERNOS MILITARES EN AMÉRICA
LATINA
Hugo Bánzer Suárez en Bolivia(1971-1978)
Roberto M. Levingston en Argentina (1976-1983)
José María Bordaberry en Uruguay (1973-1975)cívico-militar
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte en Chile (1973-1990)
Guillermo Rodríguez Lara en Ecuador(1976-
1979)
Juan Velasco Alvarado en Perú (1968-1975)
Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
Aprobó la ley del Concordato entre el Estado y la
Santa Sede(Nuncio Apostólico), reconociendo a la
iglesia católica beneficios y exoneraciones(1980).
Juan Velasco Alvarado en Perú
(1968-1975)
Francisco Morales Bermúdez
(1975-1980).
EN BRASIL (1964-1985)

Alencar Castelo Branco(1964-1967)


Arthur Da Costa e Silva(1967- 1969)
Emilio Garraztazú Médici (1969-1974)
Ernesto Geisel (1974-1979)
Joao Figueiredo(1979-1985)
GOBIERNOS
DEMOCRÁTICOS EN
AMÉRICA LATINA
Desde 1978 inicia un proceso de democratización en América
Latina.
A partir de 1980 surgen regímenes políticos democráticos,
en países que habían pasado por gobiernos militares.
Actualmente, la mayoría de países de América Latina, tienen
gobiernos libremente electos por el pueblo, con excepción de
Cuba.
Sin embargo, la soberanía popular no es plena, ni se
respetan a plenitud los derechos individuales (Emmerich,
1990).
La democracia, es cuando el gobierno es elegido
por el pueblo y debe rendir cuentas, sobre la
gestión que viene realizando en los gobiernos
nacionales y subnacionales, sería un aporte desde
América Latina.
América Latina, desde 1980 atraviesa por una
estabilidad constitucional muy distintos de las
décadas del 60 y 70.
Gramsci, citado por De la Cruz (2017), define que el
Estado, está conformado por el binomio:
1.Sociedad política (gobierno, policía, ejército,
administración).
2. Sociedad civil (iglesia, sindicatos, entidades
privadas, empresa -lugar de la explotación-, medios
de comunicación e intelectuales).
Gramsci citado por Montecinos (2008), señala que el Estado,
es una ecuación cambiante de "hegemonía + coerción“.
Weber, señala que la dominación puede basarse en la
legitimidad o en la coerción.
Y en una determinada sociedad, cuanto mayor sea la
hegemonía/legitimidad, menor será la cuota de
coerción/autoritarismo.
Gramsci citado por De la Cruz (2017), señala que
la sociedad civil es el espacio en pugna por un
consenso, cuyo rol del Estado sería ético-cultural.
En ella actúan organismos e instituciones que
refuerzan la hegemonía del grupo dominante.
Gramsci atribuye a la Iglesia, tener una propaganda
ideológica, canales de difusión, seguido del aparato
escolar, los periódicos “independientes” que actúan
como verdaderos partidos, los medios de comunicación
social y las organizaciones culturales. También los
sindicatos y los partidos.
La sociedad civil es el conjunto de fortalezas que el
grupo dominante legitima su acción política-
económica(Empresas)
EN AMÉRICA LATINA
En la independencia, se abrió un período de
turbulencia y luchas entre proyectos nacionales
alternativos; excepto Brasil.
Período de las guerras civiles y el conflicto en la
formación de los Estados nacionales (1831-1880)
Liberales y conservadores, federales y
centralistas, se disputaban el poder.
Las masas populares, por lo general
ajenas a estas luchas, solían participar
sólo en calidad de carne de cañón.
Se distinguen dos etapas:
1. La anarquía.
Desde 1830 hasta cerca de 1860, se evidencia la inestabilidad
política y la incapacidad de las clases dominantes para conducir
el país.
2. La organización nacional.
Desde mediados del siglo XIX, en México y Argentina, adoptan
constituciones políticas por primera vez y tienen alguna vigencia
y perdurabilidad.
Se fortalece la corriente liberal en forma
progresiva por encima de las conservadoras.
Hay un clima de tranquilidad política.
Esto genera prosperidad en la economía
primario-exportadora, usufructuada
exclusivamente por las élites dominantes.
LA OLIGARQUÍA EN EL PERÚ
E.López de Romaña y Nicolás de Piérola
Se acentúa la economía primario-exportador(caucho, azúcar, guano de
la isla).
 Se incrementa la inversión extranjera y la deuda externa.
Crecen las redes ferroviarias y telegráficas.
Se construyen puertos y capitales.
Se instalan servicios públicos en las principales ciudades.
El ejército de montoneras y caudillos es reemplazado por un ejército
regular y profesional.
El Estado se fortalece y adquiere un control efectivo del territorio
nacional.
BARONES DEL CAUCHO: J.C. ARANA Y
FITZCARRALD
EXPLOTACIÓN DEL GUANO DE LA ISLA
BARONES DEL AZÚCAR
ALIANZAS ENTRE LIBERALES Y
CONSERVADORES
1. Los terratenientes (base social del bando conservador).
2. Los comerciantes exportadores-importadores, banqueros y
profesionales (base social del bando liberal).
La alianza entre ambos sectores, logran el proyecto primario-
exportador.
Está articulado con el liberalismo económico.
Predominio de las creencias en la superioridad de lo europeo.
COLONIZACIONES EUROPEAS EN SELVA
CENTRAL(alemanas)
COLONIZACIÓN ITALIANA EN EL VALLE
DE CHANCHAMAYO
CARACTERÍSTICAS
1.Económico
2.Social
3.Político
ECONÓMICO
La creciente exportación de bienes primarios
(el llamado desarrollo hacia afuera).
Se profundiza la inversión extranjera en
ferrocarriles, servicios públicos, actividades
extractivas, plantaciones y actividades
financieras.
Tren de carga, trasladando minerales.
Exportación de madera
Exportación petrolera
ACTIVIDADES FINANCIERAS
SOCIAL
Por un lado, la rígida segmentación de la oligarquía
(terrateniente, minera, financiera, exportadora-importadora).
Por otro lado, la inmensa base de la población (los
campesinos, excluidos de toda participación política o
social).
Justificada mediante la "indolencia“.
La "ignorancia", la "inferioridad racial del indio“.
POLÍTICO
La oligarquía, promueve la democracia formal con participación restringida
de otros sectores sociales.
Las revoluciones y golpes de Estado van desapareciendo.
Los presidentes de la república, generalmente finalizan sus mandatos.
Elecciones periódicas, en su mayoría fraudulentas y con escasa participación
ciudadana.
Las viejas pugnas entre liberales y conservadores, se establecen generando
el liberalismo conservador.
PREDOMINIO DE LA OLIGARQUÍA
Desde los albores del siglo XX, la oligarquía disputa por su
predominio en Uruguay, México, Argentina, Chile, Brasil, bajo el
argumento del "progreso"
Surgen las fuerzas contestatarias, como maestros, intelectuales,
empleados públicos y privados, pequeños comerciantes, incipientes
industriales, obreros de las minas, plantaciones y la naciente
industria.
La oligarquía y su proyecto nacional ingresa en una crisis.
En los países de menor desarrollo, la oposición a
la oligarquía fue tardía (depresión de los años 30).
Las oligarquías, amenazadas pero no
desplazadas, abandonaron la democracia formal e
instalando dictaduras, muchas veces con apoyo
del imperio del norte.
DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
DE LOS SECTORES POPULARES
EN LA VIDA POLÍTICA (1945-1964)
Después de las dos guerras mundiales y la crisis de los años 30, en
América Latina surgen actividades productivas y de servicios
dirigidas hacia el mercado interno (desarrollo hacia adentro).
La burguesía y los sectores medios, orientan un proyecto industrial-
nacionalista-populista, dirigido a los sectores urbano-populares. En
México y Bolivia a los campesinos.
El Estado promueve el desarrollo industrial y de mayor justicia
social, la elevación del nivel de vida de los sectores populares y un
sentimiento de "redención" popular, es uno de los rasgos ideológicos.
REDEMOCRATIZACIÓN (1978-1984)
En 1978 comenzó el proceso de redemocratización con las
elecciones en República Dominicana y el gobierno a un partido
socialdemócrata.
Continuó con la revolución sandinista y la caída de Somoza en
Nicaragua, y la elección de un gobierno constitucional (luego de un
régimen militar). En Ecuador, en ambos casos en 1979.
CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA (1985-
1997)
Con la redemocratización de Bolivia y Guatemala, lograda en 1985,
sólo subsistían a inicios de este período dos dictaduras nítidas en el
continente: Chile y Paraguay (ambas finalizarían en 1989).
Además del caso atípico de Cuba.
La consolidación de la democracia política, mediante competencia
electoral y recambio de partidos en el gobierno en la mayoría de los
países de América Latina.

También podría gustarte