Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: Organización y configuración de los Estados Nacionales de América

Latina (1850-1880)

AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX (texto de González Martínez y Sevilla, U1-1.1 A.L)

S XIX: transformaciones como la independencia de las antiguas metrópolis y la ruptura del


pacto colonial. Este proceso terminó con la integración en el sistema económico
internacional. Resultado: conformación de nuevos Estados, con sistemas políticos y
relaciones internacionales diferentes a las que habían tenido hasta allí.

LA CAUSA DE ESTA INDEPENDENCIAS PODRIAN RESUMIRSE EN: la paulatina toma de


conciencia por parte de los habitantes del Nuevo Mundo de su propia identidad económica,
política y cultural.

La crisis del sistema mercantilista por la influencia de potencias coloniales rivales y la crisis
económicas llevaron a la metrópolis a tomar diferentes medidas:

- Reforma administrativa: se logró un gobierno más eficaz en las colonias. Los criollos
preferían una administración menos poderosa. Hubo resistencias al cambio.
- Reforma comercial: la incapacidad de abastecimiento de manufacturas por parte de las
metrópolis, favoreció el contacto con el nuevo centro económico, Gran Bretaña.

Con la invasión de Napoleón a la Península Ibérica, y con la familia real española en prisión,
las colonias gozaron de una etapa de independencia. A partir de 1808 se formaron juntas
provinciales de gobierno, las primeras surgen en lugares “marginales” para el Imperio. Se
formaron en respuesta a un poder y a autoridades dependientes Francia y se declararon
fieles a la monarquía española de Fernando VII.

Con esta cierta autonomía, los criollos demostraron poder gobernarse solos sin dificultad.
Pero la diferencia que imponía la metrópolis entre los españoles y los criollos de ”segundo
orden” hizo que aparecieron los deseos de emancipación. En 1823, con la Batalla de
Ayacucho, finalizan dichas batallas por la independencia. SE INICIO LA CONSTRUCCION
DE UN NUEVO ORDEN.

Con la ruptura del vínculo con la metrópolis y el nuevo sistema económico internacional
condicionado por la Revolución Industrial, se dan diferentes cambios:

A. Políticos:
- Forma de gobierno: disputa por la forma de gobierno –que llevó a guerras civiles- entre
monárquicos y revolucionarios.
- Separación de la Iglesia y el Estado: la iglesia estaba encargada de diferentes actividades
que le son quitadas y pasan a mano estatal.
- Formación de jurisdicciones regionales: a partir de 1870 los estados se empiezan a
organizar por y para la inserción en el mercado internacional. Se empieza a desmembrar el
mapa de A. Latina.
- Diferentes apropiaciones territoriales entre países vecinos.
- Separación de países de América Central.
- Surgimiento de facciones con el objetivo de controlar el estado y participar en la
distribución de recursos.

Dos temas básicos de discusión: el problema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado y
la adopción del centralismo o el federalismo (no sobrevivió la década de 1820) como forma
de gobierno. Entre esas facciones se destacaron dos corrientes que estuvieron enfrentadas
desde 1820 hasta 1870.

1.Conservadora: integrada por terratenientes, el alto clero y el ejército. Defendían las


estructuras sociales preexistentes, el centralismo y la aristocracia rural como clase
dominante.
2.Liberal: formada por sectores mercantiles, intelectuales y profesionales, partidarios del
libre comercio y el laicismo. Idea de igualdad.

En la formación del Estado pueden señalarse 3 etapas:

1.Poder en manos de liberales que establecieron sistemas republicanos y derechos civiles.


(Etapa de experimentación).
2. En la década de 1830 fueron desplazados por la elite conservadora que detuvo las
reformas.
3. Por último, en la lucha política apareció un liberalismo político y económico, pero
manteniendo el predominio oligárquico.

- Los partidos surgían en torno de un líder. Era el hombre y no la idea lo que movilizaba a
cada grupo o facción.
- El caudillismo se basó en el personalismo. Ayudó a retrasar la formación del Estado-
nación aunque en ocasiones conseguían la unidad nacional que no lograban las
instituciones estatales.

B. Sociales:

- Abolición de la esclavitud: proceso lento. La elite (dueños de esclavos) estaban en contra


de esto. Primero es abolida la trata, luego la esclavitud. Asamblea del año 13: libertad de
vientres (los hijos de esclavos que nacieran a partir de 1813, iban a ser libres. Solo en las
provincias del Río de La Plata. Muchos esclavos escapaban hacia este territorio).
- Se dictan diferentes constituciones: con ideas liberales aunque centralistas, tomando el
modelo de la constitución de Cádiz (España).
- Los políticos liberales y la elite mercantil urbana, fueron corridos por las oligarquías rurales
que se convirtieron en el sector dominante (después de la independencia).
- El modelo de relación (y dependencia) patrón-cliente se impuso en todos los niveles de las
relaciones sociales.
- Deseo de acabar con las comunidades indígenas con el fin de incorporar esa población y
esas tierras al mercado; la hacienda se apropió de sus tierras y quedaron retenidos como
peones o colonos.
- Políticas migratorias: ej: Ley Avellaneda. Como consecuencia se produce el mestizaje que
es la mezcla de grupos étnicos (indígena + español). La corona quería evitar estas mezclas
para preservar la raza pura.
- Pasaje de una sociedad dividida en castas a una dividida en clases. El poder económico
determinaba la diferenciación social.
- Igualdad jurídica: igual había fraude.
- Posibilidad de ascenso social mediante la militarización y el caudillismo (fusión entre el
militarismo y la oligarquía).
- Aparición de diferentes sectores sociales que pretendían participación política causas:
inmigración masiva que fue demandada por la necesidad de mano de obra.

Muchos se instalaron en áreas urbanas por lo cual ayudaron a su transformación. Las vías
férreas también impulsaron la urbanización. Se construyeron barrios, bares, iluminación
pública y pavimentación. Muchas arquitecturas imitaban a ciudades francesas y a Europa
en general.

Con el marco general del modelo económico exportador, se benefició la clase dominante,
incrementando su poder económico. La mayoría de la población no percibió cambios.

C. Económicos:

La independencia permitió acudir al mercado internacional y a la bolsa de valores de


Londres. La excesiva especulación llevó a una fuerte crisis de 1825. Así los ingresos
estatales dependían de las exportaciones, las cuales también cayeron junto a las
inversiones extranjeras. La idea de progreso en estas condiciones era imposible.

- Hasta 1850 se produjo la apertura al libre comercio; era un comercio costoso y lento (hasta
la aparición de ferrocarriles) lo que dio lugar al contrabando.
- Inserción en el mercado internacional: se produjo en un contexto mundial de división
internacional del trabajo. Gran Bretaña era el centro manufacturero más importante que
proveía a América Latina y el principal inversor extranjero interesado en las materias primas
latinoamericanas. Esto se tradujo en la transferencia de capital de los países
industrializados a los agrícolas.
- La inversión extranjera estableció una amplia red bancaria a lo largo del siglo XIX.
- Surgimiento de espacios productivos: los países se especializaban en la producción de
diferentes materias primas a partir de sus condiciones. Tierra: única fuente de riqueza
segura. La producción fue controlada por la oligarquía.
- Mayor financiación en infraestructura en aquellos países donde sus exportaciones eran
mayores (Argentina, Brasil y Uruguay, lo más beneficiados). Esas inversiones fueron
indispensables para la modernización e incidiendo en el crecimiento de movimientos
migratorios. Se creó un mercado de capital, mercancías y trabajo a escala mundial.
- A principios del siglo XX, Estados Unidos empezó a disputarle el lugar a GB.

TEXTO: de la periferia al centro: la formación de un sist. político nacional, 1852-1880


(B. Bragoni y E. Míguez. U.1- 1.2 Arg.)

La idea de “pintar todo el país de un mismo color”, había fracasado con el objetivo de
edificar todos los atributos de la nación. La solución se daría con un nuevo tipo de liderazgo
político que aparecería representado por una coalición de gobernadores que instaló Nicolás
Avellaneda en 1874. Se desplazó el foco de atención del centro a la periferia haciendo ver
las diferentes formas de vínculos entre los poderes locales y el poder central.
El surgimiento del Estado está asociado a la división social del trabajo y al surgimiento de
una clase “ociosa” que establece su dominación material e ideológica sobre el conjunto
social. Para asegurar su dominación debe tener el control de los medios de coerción.
La existencia de un sistema institucional formal le otorga al Estado una cierta existencia
efectiva. Las facciones o partidos también tomaron parte en una intensa danza política. La
emergencia de un nuevo consenso liberal entre los grupos dirigentes de Buenos Aires y del
interior, fue el componente primordial del esquema de poder que se configura entre 1852 y
1880.

Era de Mitre: etapa de hegemonía porteña.


Nicolás Avellaneda y su llegada al poder: colonización del Estado central por las elites del
interior agrupadas en la Liga de Gobernadores. Su llegada al poder significó la
consolidación de un sistema político en el que se integraban las situaciones provinciales, no
sometiéndose al centro, sino constituyéndolo. La presencia de la Nación en las provincias
aparece como la construcción de un conjunto de acuerdos y de instituciones que las propias
elites provinciales establecieron.

La llegada de Sarmiento al poder no fue el fin de la hegemonía porteña ni su continuación.


Sino que fue la primera vez que una alianza de facciones de diversas provincias “hizo” un
presidente con el apoyo de los jefes militares.

El acto final de este proceso es la federalización de la ciudad de Buenos Aires; las elites
provinciales reclamaban un lugar allí.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEXTO: Historia económica de la Argentina en el siglo XIX (Roy Hora. U.1-1.2 Arg.)

Hacia mediados del siglo XIX, la cría de ovejas emergió como el sector más pujante de la
economía argentina, corriendo a la ganadería a un lugar cada vez menos relevante. La
expansión lanar mejoró las remuneraciones al trabajo y estímulo una fuerte renovación del
empresario agrario. Las redes de comercialización, transporte y financiación de la
producción agropecuaria también experimentaron cambios. El Estado apoyó a estos
procesos y se convirtió en una auxiliar de la exportación de la economía capitalista.

La mayor vitalidad del ciclo del lanar fue en los últimos años de la década de 1850 y 1860.
Durante la presidencia de Bartolomé Mitre, el ovino se convirtió en el motor de la economía
de exportación: Gran Bretaña era el principal demandante, también Estados Unidos en
menor medida (Argentina y Australia principales exportadores de lana). El ganado
continuaba su expansión a un ritmo más pausado. Entrado el siglo XX, el ovino empezó un
lento retroceso arrinconándolo en zonas periféricas de la región pampeana.

La cría de ovejas demandaba más mano de obra que el vacuno. Estas, reclamaban
atención constante (mantención, esquila y época de parición). La falta de mano de obra se
agravó, incrementándose los salarios y con esto nuevas y mejoras oportunidades de
progreso: así surgieron las “empresas familiares” y también el ingreso de las mujeres al
trabajo asalariado. La aparcería fue el principal instrumento que permitió a hombres
convertirse en productores independientes y a veces en propietarios. El avance de la
tecnología y la posibilidad de financiar la modernidad de sus empresas por medio de
créditos, favoreció a los más poderosos ya que podían acceder al crédito. También la alza
en los precios del suelo beneficio a los propietarios, no así a los que alquilaban esas tierras.
Desde la década de 1860, el aumento del volumen de lana transportada comenzó a
justificar las grandes inversiones en el ferrocarril.

Con el fin de la dictadura de Rosas, a partir de 1852, las elites liberales se empeñaron en
construir un marco legal destinado a favorecer el despliegue de la economía capitalista.
Urquiza (venció a los ejércitos de Rosas en la Batalla de Caseros) plasmó esta idea en la
Constitución de 1853. En 1852 se produjo la separación de Buenos Aires y la
Confederación Argentina. Mitre, en 1862 fue el primer presidente de la Argentina
reunificada: creación de instituciones y nuevos emprendimientos financieros y económicos.

Hasta los años ’70 se produjeron importantes invasiones indígenas que terminaban con la
expropiación de sus tierras: en 1879, Roca llevó a cabo la Campaña del Desierto lo que
llevó a una gran incorporación de tierras las cuales fueron rápidamente privatizadas. La elite
rural se convirtió en la clase más rica de Latinoamérica.

Fuera de BS. AS, la expansión de la economía capitalista dependió mucho más de las
iniciativas estatales. Con el estado unificado, los recursos generados por la rica provincia de
BS.AS llegaron al interior, incorporándolo más a la expansión económica. En este proceso
tuvo mucha importancia el ferrocarril, muchas veces mediante inversiones estatales. Sin
embargo, cuando asumió Roca, en 1880, las desigualdades regionales se habían
profundizado.

Entre la década del ’50 y la década del ’80, la ciudad de Buenos Aires fue el principal centro
urbano y el eje del comercio exterior argentino. Las migraciones fueron el motor del
incremento demográfico. Como consecuencia, se pudo observar una gran europeización y
con esto los diferentes consumos entre las clases. Así nació un sector mercantil dedicado a
atender las demandas de las clases altas. Todas estas condiciones contribuyeron al auge
de la construcción privada (ciudad con rasgos europeos). Paralelamente, también
aumentaron las importaciones de bienes de consumo. Muchos de los inmigrantes tenían
mano de obra calificada y diferentes destrezas técnicas, lo que contribuyó a la aparición de
nuevos emprendimientos: herrerías, carpinterías, talleres de confección de indumentaria,
etc.

En este periodo, el crecimiento del mundo rural pampeano comenzó a desbordar las
fronteras bonaerenses generando una expansión del mercado interno, que integró nuevas
actividades. El ingreso per cápita se multiplicó por tres, pero no se distribuyó de modo
equitativo. En este periodo hubo un gran incremento en la tasa de alfabetización. Esta, era
más alta que la de escolaridad ya que muchos niños recibían instrucción en sus casas
(progreso civilizatorio). A partir de la década de 1870 se comenzó a percibir la presencia de
sectores intermedios.

Santa Fé creció más rápido que cualquier otro distrito de la Confederación, ya que también
contaba con Rosario, el mayor puerto de la Conf. Con las diferentes expediciones militares,
el territorio se expandió. El crecimiento del cultivo del suelo (el tercer motor de la economía
santafesina, después del ovino) creció impulsado por la formación de colonias de
agricultores europeos. Estas, eran emprendimientos e inversiones de capitales privados. La
producción de trigo en gran escala fue el cultivo que más generó ganancias. 1880, Santa
Fé, principal provincia cerealera del país.
En el caso de Entre Ríos, sus dificultades para el crecimiento económico fueron producto de
limitaciones ecológicas (pastos duros, los dos cursos de agua que rodeaban a la provincia
imposibilitaron la llegada del ferrocarril). Recién en la década de 1860, el gobierno provincial
puso en marcha un proceso de regulación de la propiedad del suelo, pero no logró sus
objetivos. El descontento popular y las tensiones sociales acumuladas contribuyeron a
desatar conflictos políticos y una guerra civil entre 1870 y 1873.

La economía del Interior también creció, se expandió y se especializó. Este rasgo positivo
se vio afectado por los continuos conflictos entre la Confederación y Buenos Aires y luego,
por las guerras civiles. El censo de 1869, la mitad de las familias estaban encabezadas por
mujeres. Hasta 1880, la moneda de plata boliviana fue el principal medio de pago en el
interior.

La aceleración del crecimiento agroexportador incrementó los ingresos de los hombres y


mujeres de sectores populares, pero también concentró la riqueza social en unos pocos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO: la formación del Estado argentino (Oszlak. U.1 1.2 Arg.) (Lo que falta en el tp)

La conformación del Estado Nacional supone la conformación de la instancia política que


articula la dominación en la sociedad y la materialización de esa instancia en diferentes
instituciones. Hay 4 capacidades/atributos que definen esa estatidad, esa capacidad de “ser
Estado”:

1. Capacidad de externalizar su poder: obteniendo reconocimiento como unidad soberana


en el resto de los países.
2. Capacidad de institucionalizar su autoridad: mediante instituciones y relaciones de poder
que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción.
3. Capacidad de diferenciar su control: a través de la creación de instituciones que se
encarguen de diferentes actividades.
4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva: lograr el control ideológico y la
identidad tanto material (mercado interno) como ideal (identificación nacional mediante
símbolos, instituciones, etc).

Oszlak plantea la idea de “orden y progreso”. Para lograr el progreso fue necesario un orden
interno. Factores que causaban desorden:

- En 1820, tendencias centrifugas: no había un mercado interno. Las “provincias”


negociaban con sus vecinos extranjeros.
- Conflictos por diferentes intereses económicos regionales: muchas provincias producían lo
mismo, pero el puerto estaba en la región pampeana (BS.AS), él decidía.
- Dificultad para organizar alianzas políticas por diferentes pensamientos (se logró en
1874/75 con el PAN).
- Entre 1820 y 1850, el sentimiento de nacionalidad y pertenencia era local, no de nación
como un todo. Después de 1880 se empieza con esta idea de pertenencia y nacionalismo,
pero hay que reforzar y es difícil por la gran cantidad de inmigrantes extranjeros.
- Caudillos locales: a partir de 1820, las provincias asumen su soberanía. Los caudillos
resisten el avance de un estado local sobre las provincias, por sus intereses. Su resistencia
llega hasta el gob. De Sarmiento: los caudillos tienen sus propios ejércitos vs. el ejército
nacional que tendió a conformarse.
- Indígenas: resistían el avance sobre sus territorios. La élite pretendía aprovechar sus
territorios y recursos.

El comienzo de esta idea de “orden y progreso” del Estado se dio en 1852 con la Batalla de
Caseros. En 1853 se redacta la primera Constitución Nacional que es aceptada por las
provincias, no así por Buenos Aires. Entonces de 1853 a 1861 el Estado va a estar dividido:
Buenos Aires por un lado y la Confederación Argentina por el otro. Esta no tenía ejército
nacional, ni una alianza general y poseía escasos recursos (tenía el puerto de Rosario, pero
la mayor parte del comercio estaba en el puerto de BA.AS).

Otra discusión: dónde ubicar la capital? Las provincias querían a Bs. As, pero para eso
había que federalizar ese territorio. Mitre derrota a Urquiza (gobernador de Entre Ríos y
presidente de la Conf. Argentina) en la Batalla de Pavón en 1861, con lo que empieza la
conformación del Estado Nacional (el proyecto porteño comienza a institucionalizarse) y
comienzan las “presidencias fundacionales” (de 1862 a 1880: Mitre, Sarmiento y
Avellaneda).

También podría gustarte