Está en la página 1de 45

MAX WEBER: ESTADO

Weber (1922), define que el Estado es "una


organización política de carácter institucional y
continuado" en la que su aparato administrativo
reclama con éxito el monopolio de la fuerza
legítima para la realización del ordenamiento
vigente.
ÉMILE DURKHEIM: ESTADO
•Durkheim, define que el Estado es un poder
superior a los individuos, como cualquier
fenómeno social, independiente de sus
voluntades.
• El Estado, no pueda inmiscuirse coactivamente
en sus vidas individuales o absorberlas.
ANTONIO GRAMSCI: ESTADO
•La función del Estado es elevar a la población a
un determinado nivel cultural y moral, que
contribuya al desarrollo de las fuerzas
productivas y por tanto a las clases dominantes.
F. ENGELS: ESTADO
• El Estado no ha existido siempre. Tampoco, existía una
categoría especial de personas encargadas de gobernar.
• La sociedad y la organización del trabajo se mantienen por
la fuerza, por costumbre y al respeto que ejercían sobre la
comunidad los jefes de las gens.
MARX: ESTADO
•Señala que el Estado es «La anatomía de
la sociedad civil hay que buscarla en la
economía política» y que por regla general
pertenece a la clase económicamente
dominante.
ORIGEN DEL ESTADO
•El Estado surge, cuando aparece la
familia, la propiedad privada, las clases
sociales, el aparato religioso, cultural y
político.
LA HUMANIDAD ATRAVESÓ POR TRES FASES

1.Salvajismo
2. Barbarie y
3.Civilización
EN EL SALVAJISMO:
El hombre vivía en cuevas y bosques tropicales.
Pertenecían a la infancia del genero humano.
Los hombres principalmente cazaban animales silvestres.
Los hombres y las mujeres recolectaban frutas.
Los hombres elaboraban herramientas rudimentarias para la caza y
pesca.
Las nueces, frutas y las raíces servían de alimento.
Los hombres se apropian los recursos de la naturaleza.
EN LA BARBARIE
•Los instrumentos de uso cotidiano, se han mejorado.
• Hay domesticación de algunos animales.
• La agricultura, está en desarrollo.
•Los alimentos se preparan por cocción.
• Aparecen los asentamientos de grupos humanos.
•Surgen los ejércitos y las armas más elaboradas.
EN LA CIVILIZACIÓN
• La agricultura, iba en aumento y necesitaban más fuerza de
trabajo.
• La guerra la suministró, los prisioneros fueron transformados en
esclavos.
• Ampliación de los conocimientos científicos y tecnologías más
avanzadas.
• Utilizan maquinarias para los trabajos.
LA DIVISIÓN NATURAL DEL TRABAJO
•La división fue por edad y sexo.
•Los trabajadores, desarrollan diversos
tipos de actividades, según fuerza física
y edad.
LA PRIMERA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL
TRABAJO

•La primera gran división social, surge


cuando la agricultura se separa de la
ganadería.
LA SEGUNDA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

•Cuando los oficios se separaron de la agricultura.


•Se amplió la producción de artículos destinados
especialmente al cambio, que permitió incrementar la
producción mercantil.
TERCERA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
• El desarrollo de la economía mercantil y la ampliación del
mercado condicionaron, la formación de los mercaderes.
• La tercera gran división social, es cuando el comercio se
separa de la ganadería.
• Está expresada en el nacimiento y desarrollo de la
oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo
intelectual y el trabajo físico.
EL GRAN SALTO DE LA
HUMANIDAD
LAS TELECOMUNICACIONES
EL VIAJE A OTROS PLANETAS
EL BIG BAG E HISTORIA DEL UNIVERSO
LA ERA DIGITAL EN IMAGENES
LA GUERRA NUCLEAR
LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
SEMILLAS DE MAÍZ TRANSGÉNICAS
SEMILLAS DE PAPAS TRANSGÉNICAS
EL ADN DEL SER HUMANO

También podría gustarte