Está en la página 1de 14

S

LA R
IO

Y A
R

N
Ó IA R I S
B

I
C C AR
O

C
I EN O B
D
S ET O N I
I
R P NT
U
J OMO A
LA C R C A
M
.
.A
M
GENERALIDADES
En todo proceso que se ventile ante los tribunales de justicia del
país, surgen dos términos que son de vital importancia, sin
los cuales difícilmente el proceso se podría desarrollar en la
forma deseada, y de manera legal, debido a que la
JURISDICCIÓN permite que un proceso sea resuelto por un
juez a quien el estado le ha conferido la potestad de
administrar o aplicar justicia; y la COMPETENCIA la facultad
para conocer un determinado asunto según las distintas
ramas del derecho, y sin la cual todo lo resuelto por el
carece de valor o de tutela legal. La jurisdicción y la
competencia son dos términos que rigen la correcta
tramitación de un proceso , en cualquier materia del derecho.
JURISDICCIÓN
Escriche; « Jurisdicción es el poder o autoridad que tiene alguna
persona para gobernar y poner en ejecución las leyes y
respectivamente la potestad de que se hallan investidos los jueces,
para administrar justicia o sea para conocer de los asuntos civiles, o
penales y así de unos como de otros, decidirlos y sentenciarlos con
arreglo a las leyes.»
Jurisdicción contenciosa « Es la que ejerce el juez sobre los intereses
opuestos y contestaciones contradictorias entre particulares,
determinándolas con conocimiento legitimo de causa o por medio de
la prueba legal.»
Jurisdicción voluntaria «Es la que ejerce el juez sin las solemnidades en
el juicio, por medio de su intervención en un asunto que por su
naturaleza o por el estado en que se halla no admite contradicción
de parte.»
JURISDICCIÓN
« Es la facultad o potestad que tiene el Estado
de poder administrar o aplicar justicia por
medio de los órganos jurisdiccionales a
quienes se les denomina Jueces, y que
cuentan con una investidura proporcionada
por el mismo Estado, a través de la Corte
Suprema de Justicia»
LA JURISDICCIÓN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
«La justicia se imparte de conformidad con la
Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad
de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado…
Los magistrados y jueces son independientes en el
ejercicio de sus funciones y únicamente están
sujetos a la Constitución de la República y a las
leyes…la función jurisdiccional se ejerce con
exclusividad absoluta por la Corte Suprema de
Justicia y por los demás tribunales que la ley
establezca.» Artículo 203.
LA JURISDICCIÓN SEGÚN LA LEY DEL
ORGANISMO JUDICIAL
«La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad
absoluta por la Corte Suprema de Justicia, y por
los demás tribunales establecidos por la ley, a los
cuales corresponde la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado. Toda persona
tiene libre acceso a los tribunales para ejercer sus
acciones y hacer valer sus derechos de
conformidad con la ley.» artículo 57
LA JURISDICCIÓN ES INDELEGABLE
« La función jurisdiccional no puede delegarse por
unos jueces a otros, los jueces deben conocer y
decidir por si los asuntos de su potestad» Artículo
113 L.O.J.
«La jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones
especiales de la ley será ejercida por los jueces
ordinarios de conformidad con las normas de este
código» Artículo 1 CPCYM
ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN
.- NOTIO = CONOCER
.- VOCATIO= CONVOCAR
.-COERTIO=COERCIÓN POR LA FUERZA PÚBLICA.
.-IUDICIUM = JUZGAR
.-EXECUTIO = EJECUTAR
COMPETENCIA
Para Cabanellas « los jueces tienen
facultad para conocer de ciertos
asuntos en atención a la naturaleza de
éstos, lo cual determina su
competencia, el juez tiene el poder de
juzgar, pero esta limitado en razón de
la competencia.»
COMPETENCIA
Es el límite a la jurisdicción, que le
permite a un juez conocer y aplicar
justicia en un determinado asunto, por
razón de la materia, grado, cuantía, y
turno»
COMPETENCIA SEGÚN LA LEY DEL ORGANISMO
JUDICIAL
«Los tribunales solo podrán ejercer su potestad en los negocios
y dentro de la materia y el territorio que se les hubiese
asignado, lo cual no impide que en los asuntos que conozcan
puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en
otro territorio.» Artículo 63 L.O.J.

«La Corte Suprema de Justicia determinará la sede y distrito que


corresponde a cada Juez de primera instancia, y en donde
hubiere mas de uno les fijará su competencia por razón de la
materia, de la cuantía, y del territorio.» Artículo 94 L.O.J.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Hugo Alsina « La Jurisdicción es la potestad


de administrar justicia; y la competencia,
fija los limites dentro de los cuales el juez
puede ejercer aquella facultad.
«La competencia es la aptitud del juez para
ejercer jurisdicción (justicia) en un caso
determinado»
CLASES DE COMPETENCIA
.- Por razón de la Materia.

.- Por razón de Grado.

.- Por razón de la Cuantía.

.- Por razón de turno.

. Por razón de territorio.


REGLAS DE LA COMPETENCIA SEGÚN EL
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
.- Competencia por razón del Domicilio. Artículo 12
.- Competencia por domicilio constituido. Artículo 14
.- Competencia en la acumulación objetiva. Artículo 15
.- Competencia en los procesos sobre reparación de daños. Artículo 16
.- Competencia por la ubicación de los inmuebles. Artículo 18
.- Competencia por la ubicación de establecimiento comercial o industrial.
Artículo 19
.- Competencia en los procesos sucesorios. Artículo 21
.-Competencia en los procesos de ejecución colectiva. Artículo 22
.-Competencia en asuntos de jurisdicción voluntaria. Artículo 24.

También podría gustarte