Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.


DERECHO
QUINTO SEMESTRE

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


TEMA I: ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Alumnos: Guillermo Cernas Martínez 2128499.


Breideth Mahetzi Cobos Hernandez 2128514.
Jesís Alexis Sanchez Acevedo 1968118
Docente: Mario Ayapal López Cruz.
Febrero 2024
¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican
al estudio de un fenómeno o problema.

¿Qué enfoques se han presentado en la


investigación?
• La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social,
en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva
holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que
caracterizan a un determinado fenómeno.

La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de


la utilización de datos no cuantitativos
• En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación puede ser
valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo
cualquiera de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se busca conocer la
subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse.
• La investigación cualitativa parte de hechos
documentados, del análisis de fuentes bibliográficas o
hemerográficas, o si acaso hace observaciones sobre
los hechos o las costumbres, los interpreta y emite de
manera argumentada sus conclusiones.
Características Proceso
• Planteamientos más
abiertos que van • Inductivo
enfocándose • Recurrente
• Se conduce básicamente • Analiza múltiples
en ambientes naturales realidades subjetivas • No
tiene secuencia lineal
• Los significados se
extraen de los datos
• No se fundamenta en la
estadística
• En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una
investigación puede ser valiosa si se realiza en un solo casos (estudio
de caso), en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas.
Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad,
resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse.

También podría gustarte