Está en la página 1de 46

UNIDAD 1:

EL ESTADO Y SUS
ELEMENTOS.
FORMAS DE ESTADO

Instituciones Políticas y Derecho Constitucional Orgánico UNAB


2023-01
Prof. Óscar Fuentes Mondaca
Índice:
1. La politicidad humana
1.1. El hombre animal político
1.2. Concepción contractualista
1.3. Historicidad en las formas políticas

2. El Estado
2.1. Objetivo de la lucha política
2.2. Artificio necesario
2.3. Institucionalización del poder
2.4. Conceptos de Estado
G. Jellinek / Hans Kelsen / Georges Burdeau / André Hauriou / Heller
Índice:
1. La politicidad humana
2. El Estado
3. Los elementos del Estado
3.1. La población o grupo humano
3.2. El territorio
3.3. El poder
3.4. finalidad o fines del Estado (¿?)
Objetivo / subjetivo
4. Formas de Estado
4.1. Unitario
4.2. Federal
4.3. Uniones de Estados
4.4. La confederación

5. Formas de Gobierno (aspectos generales)


5.1. Concepto
5.2. División de poderes y separación de funciones: Legislativa, ejecutiva, jurisdiccional.
5.3. Tipos de gobierno: parlamentario; presidencial, directorial, federación rusa.
1. LA POLITICIDAD
HUMANA
1.1. “El hombre animal político”

◦ “El hombre es social por naturaleza”


◦ Aristóteles: ZOON POLITIKON
◦ VIVIR EN SOCIEDAD = ORGANIZACIÓN POLÍTICA
◦ “Solo una bestia o un dios puede vivir fuera de la polis”
◦ “Porque si los hombres conviven, si los hombres están juntos, necesitan una ordenación, una dirección, un gobierno”…
1.2. Concepción contractualista

◦ “Contractualista” o del “pacto social” / siglo XVII / Hobbes, Locke, Rousseau.


◦ Etapa prepolítica de la sociedad / Estado de naturaleza
◦ Hobbes: guerra de todos contra todos / Gobierno AUTOCRATICO
◦ Locke: “el hombre tendría sentido común” / Monarquía Constitucional
◦ Rosseau : el hombre es bueno por naturaleza y las circunstancias le han corrompido / Democracia Directa
◦ Marx y Engels: lucha de clases / Instrumento de dominación
◦ Dominación: sociedad burguesa; Sociedad socialista: dictadura del proletariado; Etapa comunista: sin Estado
1.3. Historicidad en las formas políticas (formas políticas preestatales)

◦ Polis Griega: Pequeñas ciudades fortificadas / de pocos habitantes / y pocos ciudadanos / forma de gobierno racional e
inteligente por sobre el vasallaje de oriente. Ágora, Eclessia, democracia directa restringida. Bulé (especie de poder judicial
elegida por la Eclessia y que preparaba ciertos proyectos de ley que luego eran discutidos por la Eclessia). Arcontado,
Estrategia (Pericles). Ciudadano libre. Soberanía. Democracia-protegida-.
◦ Civitas Romana: Conquista de los territorios (mar mediterráneo, parte de oriente, occidente, el centro de Europa). Imperio.
NO-Estado: no existió una suficiente centralización del poder o en el ejercicio del poder. Los “conquistados” conservaban su
autonomía. 212 dc Emperador Caracalla otorga ciudadanía.
◦ Civitas Feudales: Señores feudales que ejercían su poder de forma indiscriminada y les otorgan protección a todos los
habitantes del castillo medieval. A los que se abandona por el poder del rey y de la iglesia que lo coronaba.
◦ Civitas Cristiana: La iglesia va formando comunidades –parroquias-, conjunto de individuos que viven tras un sacerdote –
párroco-. De allí nacen los “burgos”, las ciudades: burgueses. Nacen así las catedrales, representaciones del poder religioso y
del monarca absoluto, ambos unidos por la política y la fe.
2. EL ESTADO
2.1. Objetivo de la lucha política

“en una sociedad compuesta únicamente de Aníbales y Napoleones, ha escrito Chesterton, es mejor que, en
caso de sorpresa, no manden todos al mismo tiempo”
Una sociedad , y, con tanta más razón, las más extensa de todas, la sociedad política, no se concibe sin un
orden y una disciplina. Un orden que encuadre las actividades individuales con vistas al fin propuesto; una
disciplina que las estimule y, llegado el caso, sancione las faltas contra la comunidad. Poder y sociedad
nacen juntos. No hay, lugar a oponerlos, como un aspecto de la antítesis libertad-autoridad.
El poder es una condición del orden y la libertad sólo es posible dentro del orden.

2.2. Artificio necesario

El poder está en disputa: ¡que gane el más fuerte o el mejor!


En la conciencia política es donde el Estado encuentra la energía requerida para no ser solamente el
nombre incoloro de un conglomerado de servicios públicos, sino un poder auténtico.
Este poder es el de la institución, que es la “cosa común”. Pues en ella es donde se equilibran las fuerzas
progresivas y las resistencias del orden establecido.
(G. Burdeau. P. 21 - 27).
2.4. Conceptos de Estado

◦ Georges Jellinek:
◦ Sociológico 🡪 “El Estado es la unidad de asociación, dotada originariamente de poder de dominación y formada por
hombres asentados en un territorio“.
◦ Jurídico 🡪 “Es la corporación formada por un pueblo, dotada de poder de mando originario y asentada en un
territorio determinado”.
◦ Hans Kelsen: “es la totalidad del orden jurídico en cuanto constituye un sistema o sea, una unidad cuyas partes son
interdependientes, que descansa en una norma hipotética fundamental”.
◦ Georges Burdeau: “es el titular abstracto y permanente del poder del que los gobernantes sólo son agentes
esencialmente pasajeros”.
◦ Herman Heller: “El Estado es una estructura de dominio, duraderamente renovada a través de un obrar común
actualizado representativamente, que ordena en última instancia los actos sociales sobre un determinado territorio”.
◦ André Hauriou: “agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social político y jurídico
orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.
3. LOS ELEMENTOS
DEL ESTADO
3.1. La población o grupo humano

◦ Población y Pueblo

- Población: “Conjunto de hombres, cada uno de los cuales es titular de derechos y obligaciones civiles”.

- Pueblo: “Conjunto de personas que derivan de la población y que cada uno es titular de derechos y
obligaciones civiles; pero que además gozan o tienen derechos y obligaciones políticas”.

- Nación: “El Estado es la Nación políticamente organizada”; “Que el Estado es el ordenamiento jurídico
de la Nación”.
3.2. El territorio
“cuadro natural en que los gobernantes ejercen sus funciones” que se puede subdividir en:
Suelo: “Territorio firme del Estado y está encerrado dentro de las líneas que se llaman limites o fronteras que se determinan en
tratados vigentes”. En este espacio geográfico terrestre hay que incluir las islas y aguas nacionales o internas.
Subsuelo: “Espacio que abarca desde el suelo hacia el centro de la tierra adoptando así, una figura cónica”
Espacio o territorio marítimo: “Prolongación del territorio del Estado hacia el mar”. Tiene diversas franjas.
a) Mar territorial
b) Zona Contigua
c) Zona económica exclusiva o mar patrimonial
d) Plataforma continental
Espacio o territorio aéreo…
3.2. El territorio: Teorías que relacionan el territorio con el
Estado
◦ Territorio objeto 🡪 La teoría-objeto estima que el territorio es un objeto material del Estado, algo así
como la acción de un propietario sobre su tierra. Es decir, tiene los atributos de usar, gozar y disponer de
él. El profesor Verdugo considera que el socialismo debería estar en esta teoría, porque rechaza la
propiedad privada y considera al territorio como un objeto patrimonial del Estado.

◦ Territorio sujeto 🡪 Considera el territorio como un elemento de carácter subjetivo, ya que viene a
constituir un elemento del ser del Estado, de su personalidad. En el fondo, es imposible concebir un
Estado que no tenga un territorio y por lo tanto constituye una parte de su esencia; no para su
disposición, sino que lo hace sostenible, le otorga existencia.

◦ Territorio como límite de competencia 🡪 H. Kelsen planteaba que si el Estado crea el Derecho es para
que aquel se cumpla dentro de su territorio o límites territoriales, es decir, que el territorio constituye el
ámbito espacial de aplicación de las normas jurídicas emanadas del Estado.
3.3. El poder
3.3.1. Concepto:
a) Sentido amplio: El poder en un sentido de diccionario, es una facultad de hacer o no algo. Viene a ser
sinónimo de energía, de fuerza.
b) Como elemento de existencia del Estado es:
“La aptitud, capacidad, energía, fuerza o competencia de que el Estado dispone para cumplir su fin”
G. Burdeau: “El poder del Estado es una fuerza al servicio de una idea. Una fuerza nacida de la voluntad
social preponderante, destinada a conducir al grupo hacia un orden social que estima benéfico y, llegado el
caso, capaz de imponer a los miembros los comportamientos que esta búsqueda impone”.
◦ El poder del Estado es muy importante puesto que viene a constituir un factor muy grande de unidad, de cohesión de la sociedad
política, y esto se da en la medida en que haya UN SOLO poder estatal. Maquiavelo es el primero que habló esto claramente
cuando se refirió al Estado, ya que dijo que sea este República o Principado, en él debe haber siempre UN SOLO poder.
3.3.2. Características del Poder Estatal
◦ Características del Estado moderno: idea de UN SOLO poder, y democrático: elegido por el pueblo.

A) Soberanía: Es un centro de poder que genera sólo relaciones de mando y no está sometido a
obediencia alguna, es decir, la soberanía consiste en que sobre el poder del Estado no hay otro poder
que sea superior o concurrente con él.
H. Heller dice que “el poder del Estado posee en la esfera de su autoridad una potestad que no depende de
ningún otro poder”.
◦ Podríamos definir el Estado a partir de esta característica, como “conjunto de relaciones de poder
sometidas a un mando supremo”.
3.3.2. Características del Poder Estatal
◦ Elementos de la soberanía
∙ Supremacía 🡪 Es lo mismo que la soberanía en sí, es decir, no hay otro grupo humano de la población
o del exterior que tenga mayor jerarquía que el poder del Estado.
∙ Dominación 🡪 El Estado debe ser obedecido por toda la población que habita el territorio, tanto
gobernantes como gobernados. Es lo que se denomina la soberanía interna del Estado.
∙ Calidad de independencia 🡪 No hay un grupo humano, ya sea un Estado, una empresa internacional, un
poder de facto, al que un Estado deba obedecer. Es llamada soberanía externa y se encargan de
cautelarla las fuerzas armadas de cada Estado (ejército, marina y aviación).
◦ Artículo 5° de la actual CPRCh.
3.3.2. Características del Poder Estatal
B) Temporalidad: El poder es “témporas”, es decir, de este tiempo, actual, aquí en la tierra; es lo contrario al poder espiritual. El
poder del Estado viene a constituir un poder civil, no eclesiástico.

◦ Poder temporal: Es el poder del Estado moderno y se debe entender como aquel que se ocupa de los
negocios y asuntos que ocurren en el mundo, en el tiempo.
◦ Poder espiritual: Se ocupa de la vida en un plano religioso, del mundo que está más allá, de la vida
eterna.

◦ Maquiavelo señalaba que el hecho de haber dos poderes, uno temporal y otro espiritual, destruía la posibilidad de formar una
Italia unitaria, como Nación, como República, ya que la Iglesia evitaba que se hiciera esa unión porque no les convenía
(“dividir es reinar”), y así mantenía la situación en lucha.
3.3.2. Características del Poder Estatal
C) Monopolio legítimo de la fuerza física: Parte de la idea de que, a diferencia de las épocas pasadas
donde existía el derecho a hacer justicia con las propias manos, en la época moderna es el Estado el único
que tiene la legitimidad suficiente para ejercer la fuerza física, porque nosotros le hemos conferido esta
facultad.
◦ André Hauriou: “El Estado es la única fuente de derecho a la violencia”.
D) Institucionalizado: El Estado es el titular del poder, y son los agentes (gobernantes) quienes lo
ejercen. Para Burdeau, el Derecho legítima el Poder, “en la medida en que el Poder se transforma en una
institución jurídica”. El Poder se normativiza de tal manera que sale de una persona y queda radicado en la
institución llamada Estado, agrega que “Es en el Estado donde radica el Poder”.
3.4. finalidad o fines del Estado (¿?)

a) Objetivo: Es el propio de todo Estado. Se define como “la construcción, la consolidación y el perfeccionamiento de la
comunidad política”. Todos los Estados, cualquiera que sea, del mundo occidental por lo menos, tienen los mismos objetivos.
◦ Jellinek podría considerarlo como un fin único que contiene en su unidad a todos los demás fines (consolidación, constitución,
perfeccionamiento del Estado), para él es un fin absoluto, todos los individuos del Estado están conscientes y persiguen esos
fines. En Chile se lo denomina, en la Constitución Política de 1980 vigente: “bien común”.

b) subjetivo: Es el propio de cada Estado. Cada Estado tiene sus propios fines, de acuerdo a diversos factores como
circunstancias históricas, tendencia política, situación económica, contexto poblacional. Estos son los fines variables del bien
común, ya que son entendidos de forma diferente por cada Estado, como es el caso de las ideas de igualdad y libertad.
◦ Artículo 1° CPRCh
4. FORMAS DE
ESTADO
4.1. Unitario

◦ Según Mario Verdugo es “El Estado en que el poder conserva su unidad en cuanto a su estructura, no
poseyendo mas que un solo centro de impulsión política fundamental”. (visión kelseniana de aplicación
de las normas).

◦ Rol de la división de poderes, en el sistema unitario del Estado.


4.1. Unitario

◦ Definiciones

◦ Marcel Prelot: “aquel en que el Poder conserva una unidad en cuanto a su estructura, al elemento
humano y al territorio sobre el cual recae”.

◦ Mario Justo López: el Estado unitario, como tiene un sólo centro del poder, naturalmente es el modo más
perfecto de la idea de Estado, entendido como el Estado con UN territorio, UN grupo humano y UN
SOLO poder.
4.1. Unitario
Características
a) Centralización política.
b) Centralización administrativa.
c) Desconcentración administrativa.
d) Descentralización administrativa: “Es una fase superior a la simple desconcentración pues existe un
traslado de competencias de la administración del Estado a nuevas personas jurídicas de Derecho Público”.
4.1. Unitario
Regionalización de Chile
Concepto de región: “Es un ente territorial que está estructurado sobre la base de una región geográfica y
socioeconómica cuyo grado de competencia estatal depende de muchas variables”.
Decretos leyes N°s. 573 y 575, de1974 (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6207 ) y son
recogidas posteriormente por el Acta Constitucional N° 2 que es el antecedente de la constitución política
del año 1980, donde queda establecido que el Estado de Chile es unitario, que su territorio se divide en
regiones y que propenderá a que su administración sea funcional y territorialmente descentralizada.
◦ Leyes N°s. 20.990 y 21.074.
4.2. Federal
◦ Estado Compuesto o federal
◦ Nace con la constitución norteamericana de 1787, que transforma los trece estados independientes que
formaban una confederación en un Estado Federal, a través de un sistema extraordinario, inteligente de
los llamados federalistas que se mandaban cartas y tenían un diario que se llamaba “El Federal” donde
empezaron a discutir qué forma de gobierno podían crear.
◦ El sistema monárquico para un país inmigrante no era posible.
◦ El sistema unitario tampoco era una opción porque eran 13 colonias.
4.2. Federal
◦ Definiciones

◦ Antonio Carró: “El Estado federal es una unión de Estados en torno a una soberanía común a todos ellos”. El
elemento destacado es UNA SOLA SOBERANIA.

◦ Prelot: El Estado federal “es aquel donde existe una pluralidad de ordenamientos constitucionales entre los
cuales destaca uno como principal, al cual están subordinados los demás, sin perjuicio de que se les reconozcan
su derecho a participar a los Estados jurídicos menores”.

Esta definición se basa en el elemento CONSTITUCION, ya que hay varias supeditadas a una sola, lo que no
significa que no haya un reconocimiento de cada constitución y de su participación en ambos órdenes.

◦ Hans Kelsen define el Estado federal como: “El Estado soberano compuesto por varios estados, donde una
constitución pasa a constituir la norma primera de validez para fundar la validez de los ordenamientos locales”.
Kelsen parte de la idea de que el Estado federal es una constitución que pasa a constituir una norma jurídica que
valida todo el territorio y justifica cada una de las constituciones de los estados miembros.
4.2. Federal
◦ Características
a) Hay un Poder Central y Poderes Locales.
b) Hay una constitución federal: La estructura jurídica de la federación está organizada mediante una ley suprema que
viene a constituir una norma que se valida, justifica, legitima para todo el territorio de la federación, es decir, rige en
todos los estados miembro. Breve / Rígida
c) Hay poderes implícitos: Esto ha significado que el poder de la federación se ha extendido mucho más allá de la
interpretación estricta de sus normas.
d) La soberanía del Estado federal es indivisible: No se puede distinguir la soberanía de los Estados miembros de la del
Estado federal, porque la soberanía es UNA SOLA. Todas las atribuciones están radicadas en el Estado Federal.
e) Sistema bicameral.
4.2. Federal
◦ Es muy importante darse cuenta de lo extraordinario que es el Estado federal en cuanto logra establecer la UNIDAD
EN LA PLURALIDAD, es como una especie de formula para mantenerlos unidos, pero al mismo tiempo con un grado
de independencia. Es una sabia forma para mantener estados miembros que tienen sus características propias, pero
unidos todos participando en un Estado Federal que tiene que ver con la totalidad.
◦ Autonomía: Significa que cada Estado miembro federado posee una cierta cuota de independencia en la gestión de sus
asuntos. Esto se puede ver por ejemplo, en:
a) Existencia en cada Estado miembro de su propia constitución, la que puede ser modificada por cada Estado miembro
de acuerdo a sus necesidades.
b) El ordenamiento constitucional se lo califica como un Estado jurídico completo.
c) Las actividades que gobiernan el Estado federal surgen del grupo humano que compone el Estado: Las autoridades
que gobiernan el Estado federal y cada uno de los Estados miembros surgen del grupo humano que compone cada
Estado miembro.
4.3. Uniones de Estados
◦ ANTIGUAS UNIONES DE ESTADO
◦ Las uniones de Estado son anteriores a la idea de federación. Ha habido en la historia uniones de estado, pero sin
la presencia de una SOBERANIA COMUN, sino que los estados siguen siendo independientes.
Estas relaciones están obsoletas y poseen un valor de carácter histórico.
◦ Unión personal: Existe cuando se aplican necesariamente las leyes sucesorias de coronas distintas. Cuando se
casaban dos reyes de diferentes países o moría en un país el rey y cuyo pariente a suceder el trono es rey de otro
país.
Jorge I de Inglaterra, quien además de ser rey de Inglaterra fue príncipe territorial de Hannover, Felipe II y Felipe III
quienes fueron reyes de España y Portugal a la vez. En tal caso, las coronas de los reinos coinciden en un solo titular,
pero los Estados que estos reyes gobiernan siguen siendo órganos jurídicos independientes y distintos, puesto que no
hay actos jurídicos que sean comunes.
◦ Unión real: Es muy similar a la personal, pero se produce porque se ha llevado a cabo un pacto o tratado de índole
internacional, lo que no afecta la soberanía de cada uno de los Estados. Esto sucedió entre Austria y Hungría,
quienes se unieron en el 1867, también en Suecia y Noruega a fines del siglo XIX donde también había un solo
rey. Estos pactos internacionales se dan por razones fundamentales y esenciales que son comunes, como el
ejército y la hacienda. Unen sus fuerzas y crean un ejército común o una unión económica.
4.4. La confederación

◦ Es muy parecida a la unión real, pero tiene mayor complejidad. También constituye una vinculación entre Estados
creada por un pacto de índole internacional y hay una suerte de consecución de ciertos fines para los efectos comunes.
◦ Pero se diferencia porque hay una constitución de ciertos órganos ya más complejos de carácter permanente como un
congreso o dieta al que pertenecen los propios presidentes de aquellos países o representantes diplomáticos que están
autorizados por el Estado para participar como representantes en él.
◦ Estos representantes serán designados por órganos competentes de cada uno de los Estados que participan en esa
confederación y van a tener que cumplir un mandato de tipo imperativo, es decir, no pueden actuar y llegar a acuerdos
que estén mas allá de las atribuciones que expresamente hayan sido conferidas en el mandato.
◦ Se mantiene de todas maneras la soberanía de cada Estado, incluso estos representantes con mandato imperativo
tienen la obligación de dar cuenta a sus respectivos países de las gestiones que se han hecho y ese país tiene que
aprobarlas a través de ciertos procedimientos.
Ej.: Puede ser secreto como el caso de Perú y Bolivia.
5. FORMAS DE GOBIERNO
(ASPECTOS GENERALES)
5.1. Concepto
◦ “conjunto coherente y coordinado de instituciones, mirado bajo el punto de vista de ejercicio
del poder de los Gobernantes y la forma de generación de autoridades” (C. Cruz-Coke Ossa)
◦ Cómo se organiza el poder o las funciones del Estado…
◦ Aristóteles: formas puras e impuras (si se persigue o no el bien común)
◦ Macchiavelo: Repúblicas y Principados (monárquicos absoluto o limitado) (Tratado del
príncipe)
◦ Montesquieu: Despotismos, Monárquicos y Republicanos (El espíritu de las leyes).
5.2. División de poderes y separación de funciones: Legislativa,
ejecutiva, jurisdiccional.
5.3. Tipos de gobierno: parlamentario; presidencial,
directorial, federación rusa.

◦ Presentación Alumn@
6. LA CONSTITUCIÓN
CLASIFICACIONES Y TIPOLOGÍAS
◦ Derecho Constitucional: rama del Derecho Público que estudia el conjunto de normas y principios que
se refieren a la organización y funcionamiento del Estado, de su Gobierno, a las bases de la
institucionalidad y a los derechos fundamentales y garantías de las personas.
◦ El Derecho Político y el Derecho Constitucional tienen en común que ambos estudian la realidad de
las instituciones políticas,
Diferencia:
◦ El Derecho Político analiza la realidad institucional con un enfoque ontológico y le interesa el SER de
las instituciones.
◦ El Derecho Constitucional estudia las instituciones con un enfoque deontológico y le interesa el
DEBER SER de las instituciones.
◦ Marcel Prelot, Derecho Constitucional es el conjunto de normas y principios que regulan la
organización y funcionamiento del Estado. Este concepto no hace referencia a los derechos de las
personas, que ESTARÍAN implícitos en el funcionamiento del Estado.
◦ Se dice que Prelot transforma el Derecho Constitucional en "la técnica de la autoridad", llegando a ser
el instrumento que permite oprimir o someter a los gobernados.
◦ Boris Mirkine-Guetzevich, el Derecho Constitucional es el conjunto de normas y principios que buscan
limitar el ejercicio del poder, para garantizar la efectiva protección de los derechos fundamentales. Con
esta definición, Mirkine-Guetzevich transforma al Derecho Constitucional en "la técnica de la libertad".
◦ André y Maurice Hauriou definen el Derecho Constitucional como el conjunto de normas y principios
que regulan la organización y funcionamiento del Estado, en términos de conciliar o armonizar las
exigencias del poder público con las exigencias de los derechos fundamentales y la libertad de los
individuos.
◦ Estos autores consideran que la naturaleza humana tiene dos dimensiones:
1) la dimensión social de la naturaleza humana, que es el fundamento del Poder e impulsa al hombre a
vivir en sociedad, es decir, en el seno de una comunidad organizada; y
2) la dimensión individualista de la naturaleza humana, que es el fundamento de la libertad y los
derechos individuales.
◦ La Constitución Política de la República: es la norma jurídica fundamental que regula de
manera sistemática la organización y funcionamiento del Estado, su gobierno, los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana y que tiene supremacía sobre el resto del
ordenamiento jurídico.
◦ Del principio de supremacía constitucional, según el cual todas las normas del ordenamiento
jurídico deben subordinarse a la Constitución, se derivan dos efectos:
1) la supremacía material de la Constitución… y
2) la supremacía formal de la Constitución…
Como fuente creadora del Derecho en Chile, la Constitución Política de 1980 se caracteriza
por su carácter operativo y por su carácter normativo.
◦ Carácter operativo: La Constitución opera como fuente directa de derecho y como norma
vinculante y de eficacia directa:
◦ 1) Es vinculante en forma directa para todos los titulares e integrantes de los órganos del
Estado, como para toda persona, institución o grupo, conforme al artículo 6° inciso 2° CPR;
◦ 2) También resulta vinculante para los órganos del Estado, siendo la Constitución de
aplicación directa, de acuerdo al artículo 6° inciso 1° CPR, y
◦ 3) Además, vincula directamente a los órganos del Estado con el respeto y promoción de los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, que constituyen una limitación al
ejercicio de la soberanía, en conformidad al artículo 5° inciso 2° CPR.
◦ Carácter normativo: Consiste en que la Constitución determina los órganos y los
procedimientos de otras normas, siendo el fundamento para la producción de normas
jurídicas. Ejemplo: artículos 65 al 75 CPR, "Formación de la ley".
◦ Análisis de la tipología de las Constituciones en relación a la Constitución de 1980:
a.- Escrita o consuetudinaria: la Constitución chilena es escita, sin perjuicio de la existencia
de algunas prácticas constitucionales.
b.- Breve, sumarias o básicas / extensas, desarrolladas, o reglamentarias: entre las
Constituciones escritas, se distinguen aquellas que desarrollan sólo los aspectos elementales
(donde reside la soberanía; derechos individuales y sus garantías; separación de poderes;
coordinación de los órganos públicos; reforma de la Constitución) y las que se extienden a
materias que serían más propias del dominio legal.
La Constitución de 1980 es una Constitución semiextensa, porque regula materias tales como
las Municipalidades, los Gobiernos Regionales o la forma de proveer determinados cargos,
que no forman parte de los elementos esenciales de una Carta fundamental.
◦ Análisis de la tipología de las Constituciones en relación a la Constitución de 1980:
c. En cuanto a su complimiento: Normativa, nominal o semántica:
Karl Loeweinstein (teoría de la constitución) atiende a la coincidencia o no de la Constitución con el real
proceso político, en cuanto al grado de eficacia de la Constitución respecto de su rol regulador.
- "normativas", existe una real coincidencia entre el texto constitucional y el proceso político, entre la
norma constitucional y el proceso normado. Es un "traje a la medida"
- "nominales", la eficacia de la Constitución no es completa, porque existen disposiciones que no tienen
aplicación real, aunque el constituyente tiene la intención que en el futuro sean aplicadas eficazmente.
"traje que queda grande", que se espera que algún día quede a la medida.
En las constituciones "semánticas", se pretende ocultar un proceso político y en ningún caso existe ni hay
intención de que exista coincidencia con el proceso político. En un "disfraz" llamado a ocultar el
verdadero proceso político.
Según esta tipología, la Constitución de 1980 tuvo un carácter semántico hasta el año 1989 y con
posterioridad a ese año, sería una Constitución nominal, con algunos matices de normativa.
d.- De acuerdo a su modificación: Rígida o flexible:
Rígida es aquella Constitución que para su modificación requiere de un quórum distinto al de una ley
ordinaria (no hay que confundir con las "normas pétreas", que no admiten ser modificadas).
Flexible es aquella que se modifica de la misma manera que una ley ordinaria. La regla general indica
que las constituciones escritas son rígidas y las constituciones consuetudinarias son flexibles.
◦ La Constitución de 1980 es rígida, aunque en virtud del fallo del Tribunal Constitucional del año 2002,
en materia de derechos humanos sería flexible, al aplicar en el ordenamiento jurídico interno los
Tratados Internacionales sobre derechos humanos.
e.- En cuanto a su origen: Otorgada, pactada o democrática:
Otorgadas son aquellas en que interviene una sola voluntad, como un acto gracioso.
Pactadas suponen un acuerdo de voluntades entre gobernantes y gobernados, a través de un acto bilateral.
Democráticas son aquellas que el pueblo o nación se da a sí mismo.
◦ La Constitución de 1980 formalmente es una constitución pactada, por el plebiscito de 11 de
Septiembre de 1980, pero materialmente, atendidas las circunstancias en que éste se celebró, fue
otorgada.
f.- Racional-normativa, histórico-tradicional y sociológica (García Pelayo).
◦ Racional-normativa concibe que la Constitución no es más que la expresión de aquello que la razón desea que sea obedecido.

La Constitución de 1980 tuvo dos pilares racionales fundamentales:


1) la concepción neoliberal, que se expresa en el principio de subsidiariedad y particularmente en el artículo 19 N° 21, en materia de
libertad económica y
2) la doctrina de la seguridad nacional, que garantiza la estabilidad institucional, la paz interior y la seguridad exterior de la República.
La modificación que la reforma del año 2005 hizo al Consejo de Seguridad Nacional, debilitó este último pilar, al pasar a ser un órgano
meramente asesor del Presidente de la República.
◦ Histórico-tradicionales son aquellas en que no se hace sino lo que se va haciendo.

La Constitución de 1980 desde sus orígenes, ha tenido numerosas modificaciones, siendo las más importantes desde el punto de vista
ideológico la de 1989 y desde el punto de vista institucional la del año 2005.
◦ Sociológicas, la Constitución no es más que el proceso político mismo.

La Constitución de 1980 nació con un carácter absolutamente neoliberal, pero las reformas posteriores le han dado un carácter más
social.
g.- Constituciones "ex post" y "ex ante": Se atiende al momento de la incorporación de la Constitución al proceso político, si ellas se
hacen o se van haciendo.
◦ La Constitución "ex post" es aquella que escritura las normas que van a regir al hombre en sociedad; en cambio, las constituciones "ex
ante" son aquellas en que esas normas van a la par con el proceso político.
Resumen UNIDAD 1

◦ Derecho político o instituciones políticas


◦ Derecho Constitucional
◦ Continuará en la Unidad II…

También podría gustarte