Está en la página 1de 72

Unidad I: Teoría del Estado

Prof. Mg. Macarena Villalobos Mena – Facultad de Derecho UAH


Propósitos de Aprendizaje
1. Identificar formas de organización social.
2. Analizar los fundamentos teóricos, políticos y jurídicos que implican
la génesis de una Constitución.
Teoría del Estado

• Origen, concepto y características del Estado


• Territorio. Delimitación y tipos de territorio
• La población. Nacionalidad y ciudadanía
• El Poder. Concepto, características, teorías sobre el origen del poder.
• La soberanía: titulares, ejercicio y límites.
• Estado de Derecho. Concepto, requisitos, tipos. Legalidad y legitimidad.
• Fin del Estado.
• Formas de Estado. Unitario, federal, regional y otras. Descentralización
y desconcentración administrativa.
Introducción

• ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?

Este video nos permitirá introducir el contenido que de lo que se


revisará durante el semestre y generará un espacio de debate entre los
participantes del curso.
Acerca del concepto de ESTADO
💡 Forma moderna de organización política Punto de vista discutido en
doctrina
💡 David Easton: recogió 45 definiciones diferentes del vocablo Estado.
- Representación del espíritu moral, expresión concreta.
- Instrumento de explotación usado por una clase por sobre las otras.
- Un aspecto de la sociedad, que distingue a ésta sólo como una forma analítica.
- Sinónimo de Gobierno.
- Asociación aislada y única entre un número considerable de otras asociaciones (iglesia, sindicatos,
por ejemplo).
💡 Diversidad de usos en la palabra. Honesto es entender diversas
definiciones
Acerca del concepto de ESTADO
Derecho

¿Qué es
Ciencia
Sociología el Política
Estado?

Historia
Acerca del concepto de ESTADO
💡 Se constituye como una tarea del Derecho Político averiguar si los
distintos conceptos utilizados tienen algún núcleo común.
💡 Georg Jellinek Su definición incluye elementos políticos, sociales y
jurídicos completitud.

Formación social (teoría social)


Institución jurídica (teoría jurídica)
Concepto de ESTADO (Jellinek)
1º Formación histórico social a la que luego se le suma el derecho.
Sociología El estado se presenta como una función de la comunidad y
que está constituido por relaciones de voluntad de una pluralidad de
hombres y mujeres y el problema se centra en reducir estas relaciones a
una unidad.
Así, el principio unificador es el fin. Por ello, si la pluralidad posee
fines permanentes, aparece como una unidad.
Sobre la pluralidad de unidades crece el Estado, que obedece a la unidad
de mayor plenitud de fines constantes y la organización más perfecta y
comprensiva, que descansa sobre un territorio determinado. Unidad de
personas asentadas en un territorio determinado.
Concepto de ESTADO (Jellinek)
💡 El mando es esencial al Estado y poder mandar es la capacidad de
imponer incondicionalmente a otros la propia voluntad. (Poder
originario).
Así, sociológicamente el Estado es:
“La unidad de asociación dotada originalmente de poder de
dominación y, formada por hombres asentados en un territorio”.

💡+ Concepto jurídico. El Derecho es la relación entre personas. Una


relación entre un sujeto y otro con el orden jurídico.
Así, persona y sujeto jurídico, es la capacidad de ser titular de derechos
y obligaciones.
Concepto de ESTADO (Jellinek)
Jurídicamente El Estado es:

“La corporación* formada por un pueblo, dotada de poder de mando


originario y asentada en un territorio determinado”

* Corporación: Concepto jurídico que expresa las relaciones de unidad de la


asociación y su conexión con el orden jurídico. No es objetivamente perceptible en
el mundo de los hechos.
Concepción sociológica de Estado (Heller)
Para Hermann Heller, el Estado es un fenómeno de convivencia, como
una realidad estructurada entre seres humanos que se relacionan en la
vida social a través de vínculos naturales y culturales.
Es necesario otro elemento para su existencia: un poder.
Con ello, Heller define al Estado como “Una estructura de dominio
duraderamente renovada a través de un obrar común actualizado
representativamente que ordena en última instancia los actos sociales
sobre un determinado territorio”
Características: organización, la estructura de efectividad organizada en forma planeada para la
unidad de decisión y de acción. Calidad de dominación territorial.
Fenómeno de convivencia organizada, constantemente renovada por gobernantes y gobernados
Concepción jurídica de Estado (Hans
Kelsen)
Las concepciones jurídicas conciben al Estado como un sujeto de derechos, como
una persona jurídica.

💡 Para Kelsen, el Estado es:


“La totalidad del orden jurídico en cuanto constituye un sistema, una unidad
cuyas partes son interdependientes, que descansa sobre una norma hipotética
fundamental.”
Así, el Estado es la personificación del orden jurídico que lo constituye y con el
cual se identifica.
A diferencia de la definición sociológica, el Estado no existe como organización, a
la que posteriormente se otorga personalidad jurídica, sino que nace
conjuntamente con el orden jurídico que lo constituye, ergo, el Estado se
identifica con el Derecho y no es una entidad diferente ubicada detrás de él.
Concepción política de Estado (George
Burdeau)
💡 Para Burdeau, el Estado es:
“El titular abstracto y permanente del poder, del que los gobernantes
sólo son agentes esencialmente pasajeros”

Estado = Concepto

Existe porque es pensado por los gobernantes que ejercen el poder y por
los gobernados que
Elementos o condiciones de existencia del
Estado
1. Grupo humano

2. Territorio

3. Poder

4. Fin
i. Elemento humano
• Grupo de personas, pueblo o nación, que hacen historia de manera
conjunta, luchando por vivir y mejorar sus condiciones de existencia
y que cooperan en la realización de valores humanos.
• El pueblo es un elemento esencial en la definición de Estado. Sin éste,
el Estado no podría existir.

Población: Conjunto de personas dotadas de derechos y obligaciones


de carácter civil.
Pueblo: Fracción de la población, dotados de derechos y obligaciones
civiles y políticos.
i. Elemento humano
• Nación: Nación es el conjunto de personas unidas por vínculos de
tradición, de raza, de costumbres, de lengua, de religión, de comunidad
histórica, de una cierta identidad común: la identidad nacional.
• Nación y nacionalidad.
Nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado
determinado y que genera derechos y obligaciones de carácter recíproco.
• Fuentes de la nacionalidad.
• Originarias.
• Derivadas.
• Artículo 10 de la Constitución.
i. Elemento humano
¿Qué relación existe entre la Nación y Estado?
Respuestas antiguamente aceptadas:
“el Estado es la Nación políticamente organizada”
“el Estado es el ordenamiento jurídico de la Nación”

Objeciones actuales:
- El Estado se funda sólo sobre el vínculo político, el cual puede existir aún cuando falten otros
vínculos sociales.
- Toda Nación, aunque no siendo Estado por sí misma, tiende a convertirse en Estado, dado que la
nación representa un conjunto de vínculos naturales, y por ello es natural que cada nación tienda a
constituirse en una unidad jurídica, o sea, a darse un ordenamiento jurídico que permita regular sus
relaciones de vida.
ii. Elemento territorio
ii. Elemento territorio
El grupo humano requiere un suelo donde asentarse y desplazarse.
Sin una tierra que se sienta propia, que se defienda y cultive, no puede
existir un estado soberano.
¿Cuál es el espacio geográfico a que se hace
referencia al hablar de territorio?
Se admite que el territorio comprende:
- Suelo
- Subsuelo
- Espacio aéreo
- Espacio marítimo
ii. Elemento territorio
Espacio terrestre
Suelo
Es el territorio firme del Estado y está encerrado dentro de las límites que se llaman límites o
fronteras. Las fronteras se determinan generalmente por tratados.

Subsuelo
Abarca una figura cónica que va desde el suelo hasta el centro de la Tierra. Se manifiesta en el
derecho del Estado sobre sustancias minerales.
ii. Elemento territorio
Espacio marítimo
Corresponde a la prolongación del territorio del Estado “hacia el mar”.
Se distinguen los siguientes espacio marítimos:

- Mar territorial
- Zona contigua
- Zona económica exclusiva
- Plataforma continental
- Fondos marinos y oceánicos
ii. Elemento territorio
a) Mar territorial
Cubre una franja de mar adyacente a las costas de un Estado y se extiende
hasta la línea exterior o de contorno que lo separa de alta mar.
Fijado por el Derecho Internacional. La Convención de las Naciones Unidas
sobre Derecho del Mar (1982) dispone que todo Estado tiene derecho a establecer la
anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda las 12 millas medidas a
partir de las líneas de base* determinadas de conformidad a esa Convención.
Ejercicio de la soberanía plena
Chile fijó 12 millas el 23 de octubre de 1986 a través de la ley Nº 18.565,
modificando el artículo 593 del C.C. (antes eran 3 millas)
*Según el artículo 594 del Código Civil, se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas
bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas
ii. Elemento territorio
b) Zona contigua
Comprende un espacio de alta mar contiguo al mar territorial, donde el Estado
ribereño tiene competencia para adoptar medidas de fiscalización, necesarias para la
prevención y sanción de las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales,
de inmigración o sanitarios cometidas en su territorio o en su mar territorial.
Su extensión variará según lo determinado por los diferentes Estados, pero de
acuerdo al artículo 33 inciso 2 de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del
Mar (1982), no podrá extenderse más allá de las 24 millas marinas contadas desde la
línea de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.
En nuestro C.C. estableció una zona contigua de 24 millas marinas, lo máximo
posible de acuerdo al acuerdo internacional que rige.
ii. Elemento territorio
c) Zona económica exclusiva
Es el espacio situado más allá del mar territorial y adyacente a éste y donde el Estado
ribereño tiene derechos de soberanía para fines de explotación y exploración, conservación y
administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, en aguas suprayacentes al
lecho, en el lecho y el subsuelo “del mar y con respecto a otras actividades con miras a la
exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del
agua, de las corrientes y los vientos, de acuerdo al art. 3 de la Convención de las Naciones Unidas
sobre Derecho del Mar.
El concepto de ZEE comprende el ejercicio de la soberanía sobre los recursos naturales y no
la plena soberanía como la que se ejerce en el mar territorial.
Prevalece la necesidad de asegurar en estos espacios el principio de la libertad de
navegación marítima y aérea.
A partir de 1896, nuestro C.C. en el art. 596 establece que la ZEE chilena será de “200
millas marinas, contadas desde la línea de base, a partir de la cual se mide la anchura del mar
territorial”.
ii. Elemento territorio
d) Plataforma continental
Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá
de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el
borde exterior del mar continental, o bien, hasta la distancia de 200 millas marinas, contadas
desde la línea de base, a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial, en lo casos
en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
Competencia y derechos del Estado ribereño: Plena soberanía para efectos de
exploración y explotación de sus recursos naturales. Esto no puede afectar al régimen de las
aguas suprayacentes ni del espacio aéreo situado sobre esas aguas.
Chile, acogiéndose a lo contenido en la convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar, en su art. 596 del C.C. establece que “el Estado ejerce derechos de
soberanía exclusivos sobre la plataforma continental para los fines de conservación,
exploración y explotación de sus recursos naturales”.
ii. Elemento territorio
d) Fondos marinos y oceánicos
La resolución Nº 2.749 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
(1971) afirmó la existencia de una zona internacional de los fondos marinos y
oceánicos y de su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional.
En este zona, así como sus recursos, son patrimonio común de la
humanidad. Por ello es que no pueden ser objeto de apropiación por parte de ningún
Estado ni ejercerse sobre esta zona derechos de soberanía.
ii. Elemento territorio
Espacio aéreo
Desde 1914 rige el principio de la plena soberanía sobre el espacio aéreo que se
extiende sobre su territorio terrestre y el mar territorial.
Las principales razones de ello, la Primera Guerra Mundial, a partir del
establecimiento de este principio, en donde no se toleraría ninguna limitación, ni
siquiera el “paso del inocente”.
Desde entonces se ha impuesto la regla consuetudinaria que las aeronaves de un
Estado tienen derecho a sobrevolar la alta mar, peor no el territorio ni el mar
territorial de otro Estado.
Así, la circulación por el espacio aéreo interestatal ha sido posible sobre la base de
tratados bilaterales que regulan el transporte aéreo civil.
ii. Elemento territorio
Espacio aéreo
En el espacio aéreo se reconocen las siguientes “libertades del aire”:
✅ sobrevolar el territorio de otro estado sin hacer escalas.
✅ la de hacer escalas para fines no comerciales (ej. Reparaciones)
✅ la de llevar pasajeros, carga y correo desde el propio país de la aeronave a
otro país.
✅ la de llevar pasajeros, carga y correo entre dos países que no son los de la
aeronave respectiva.
ii. Elemento territorio
Espacio exterior y ultraterrestre
Regulado desde la colocación del primer satélite
artificial (1957).
Resoluciones de las Naciones Unidas han
determinado que la soberanía de un Estado no se
extiende al espacio exterior.
La regla general es que el espacio ultraterrestre y
los cuerpos celestes no pueden ser apropiados por
los Estados, ni utilizados por reivindicación de la
soberanía, uso o ocupación, ni de ninguna otra
forma.
ii. Elemento territorio
iii. Elemento Poder
• Como elemento o condición de existencia de un Estado: “Aptitud,
capacidad, energía, fuerza o competencia de que él dispone para
cumplir su fin”
• Para Burdeau: “Una fuerza al servicio de una idea. Una fuerza nacida
de la voluntad social preponderante, destinada a conducir a grupo
hacia un orden social que estima benéfico y, llegado el caso, capaz de
imponer a los miembros los comportamientos que esta búsqueda
impone.
El poder estatal, por tanto, representa el factor permanente
de cohesión de la sociedad política.
iii. Elemento Poder
a) Características del poder estatal.
i. Soberanía
Toda sociedad está compuesta por un conjunto complejo de relaciones de poder,
relaciones de mando-obediencia.
Hay solo un centro de poder que genera sólo relaciones de mando y no está sometido a
obediencia alguna: el poder supremo o el poder del Estado.
“Soberanía es el carácter supremo de un poder; supremo en el sentido de que dicho
poder no admite ningún otro por encima de él, no en concurrencia con él.”
Por tanto, se dice que el Estado es soberano por cuanto posee una potestad que no
depende de ningún otro poder y que no puede ser igualado por ningún otro poder.
Soberanía es una cualidad del poder.
Soberanía autonomía (interna) – Soberanía independencia (externa)
iii. Elemento Poder
a) Características del poder estatal.
ii. El poder del Estado es temporal.
El poder temporal equivale al poder político, a poder del Estado, a poder civil, en
oposición al poder espiritual, que equivale al poder religioso.

Temporal Material

El poder temporal se ocupa de los negocios y asuntos que conciernen a la vida


humana en el tiempo, en el mundo, abarcando aspectos que no son estrictamente
materiales (ej.: educación, cultura, etc.). El poder espiritual se ocupa de los asuntos
que conciernen a la vida humana en su dimensión espiritual, en la vida eterna.
iii. Elemento Poder
a) Características del poder estatal.
iii. Monopolio legítimo de la fuerza pública
Actualmente entendemos que el Estado es aquella comunidad humana que,
dentro de un determinado territorio reclama (con éxito) para sí el uso de la violencia
física legítima.
En nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se
les concede el derecho a la violencia física en la medida que el Estado lo permita.
Así, el Estado es la única fuente del ‘derecho’ a la violencia.
El Poder Institucionalizado supone que el Estado es el titular del poder, su soporte,
y lo gobernantes no ejercen más que por delegación de las facultades que implica.
El poder se divide entonces entre un titular que es el Estado y agentes de ejercicio
que son los gobernantes (Burdeau)
ESTADO Y DERECHO
Estado y Derecho
El poder del Estado no se manifiesta en la forma de la fuerza
física que se nos impone, sino en la forma de un sistema de normas que
nos obligan, independientemente de que, en nuestro fuero interno las
aceptemos o rechacemos.
El Estado y el Derecho están íntimamente relacionados, pudiendo
considerarse esta relación como de acción recíproca.
Estado: Influencia en la formación y aplicación de las reglas jurídicas
Derecho: Limitación de la actividad del Estado.
Estado y Derecho

POSITIVISMO IUSNATURALISMO
• El derecho es lo que el Estado legisla. • El derecho es un cuerpo de preceptos,
• Sólo las reglas positivas que han de normas jurídicas y de equidad.
producido los poderes en que la • Existe un criterio absoluto, ideal de lo
sociedad crean derecho. justo y del derecho.
• El derecho es producido en un proceso • Este derecho es plena y eternamente
histórico, por el poder gobernante en válido e independiente de la
la sociedad. legislación, la convención o cualquier
otro expediente imaginado por el
hombre.
Estado y Derecho
• Estado de Derecho
Principio político en virtud del cual las personas e instituciones del Estado
ejercen sus potestades sujetos a las reglas jurídicas que se aplican igualitariamente
y su poder tiene como límite el pleno respeto por los derechos fundamentales.
Supone además que no hay nadie por sobre ni por debajo de la ley.
Posee requisitos formales:
- Principio de legalidad
- Separación de poderes Concreción en nuestra Cº
Art. 6 y 7
- Supremacía constitucional
- Principio de responsabilidad
Fin del Estado
Objetivo para cuya
consecución existe el
Estado y que lo
justifica, sea
objetivamente o en
función de las
circunstancias concretas
de cada Estado en un
tiempo dado.

FIN DEL
ESTAD
O
(Art. 1 CPR)
COMETIDOS: Son las
tareas, trabajos o misiones FUNCIONES:
que, con el carácter de
deberes, el ordenamiento - Ejecutiva
jurídico fija a los órganos
estatales para cumplir - Legislativa
realmente sus finalidades.
Variables según las tareas
- Judicial
que se asignan al Estado
por la Constitución y las
- Otras*
leyes.
Teoría del Estado.
Parte II: Formas de Estado
Teoría del Estado.
Parte II: Formas de Estado
• Formas de Estado:
 Unitario: Descentralización y desconcentración administrativa.
 Federal
 Regional y otras.
Introducción
Una vez configurado el Estado como forma de organización
política, con los elementos ya estudiado, éste puede presentarse de
distintas formas.
Hemos de entender forma de Estado fundamentalmente a la
estructura del poder del cual el Estado es titular. Considera la
distribución espacial de la actividad del Estado.
Ello, a diferencia de la forma de Gobierno que, en cambio,
concierne al ejercicio del poder. Considera la distribución orgánica de la
actividad del Estado. Atiende a la forma en como se ejerce el poder y
como han sido elegidos los gobernantes.
A continuación, ciertos ejemplos:
Ejemplos:

FORMAS DE ESTADO FORMAS DE GOBIERNO


• EEUU y Alemania son Estados • México y Chile tienen un
Federales. Gobierno Presidencial.
• EEUU posee un gobierno • México es un Estado Federal.
presidencial. • Chile es un Estado Unitario.
• Alemania posee un gobierno
parlamentario
a) ESTADO UNITARIO
Es aquel que no posee más que un centro de
impulsión política y gubernamental.
Es servido por un titular único, que es el
Estado.
La estructura de poder, la organización
política es única, en tanto que un solo aparato
gubernamental cumple todas las funciones
estatales. Los individuos obedecen a la misma
autoridad, viven bajo un régimen constitucional y
son regidos por una legislación común.
El poder estatal se ejerce sobre todo el grupo
humano que habita el Estado y las decisiones
políticas obligan a todos por igual.
a) ESTADO UNITARIO
Su organización política abarca todo el territorio estatal y rige para todo su
ámbito, sin considerar las diferencias locales o regionales que pudieran existir.

Territorio

Ordenamiento
jurídico
Cuádruple unidad
Gobernantes

Gobernados
a) ESTADO UNITARIO
Características:
1) Posee una centralización política. La competencia legislativa está
reservada a órganos centrales
2) Su organización y orden tienden naturalmente hacia la unidad. La
centralización es un fenómeno inherente al Estado, correlativo. El poder
central se transforma en un centro que tiende a absorber los poderes
locales para formar una unidad de donde emanen las decisiones políticas.
La centralización
Ésta se produce cuando el poder público se convierte en el centro
unificador de todas las funciones.
Se configura una sola estructura administrativa donde los jefes de
las divisiones y subdivisiones son agentes que ejecutan y transmiten las
decisiones del poder central, tanto las instrucciones generales como las
órdenes particulares.
📌 Correctivos:
Capital del ✅ Desconcentración

✅ Descentralización
Niveles locales
y provinciales
La desconcentración
Se caracteriza porque los agentes del poder central no sólo se limitan a
ejecutar las decisiones, sino que disponen de competencias en determinadas materias,
quedando, respecto de éstas, al margen de la jerarquía y decisión del poder central.
El centro político toma una parte de las decisiones. Los agentes locales tienen
competencia para adoptar ciertas decisiones sobre determinados asuntos que no están
sometidos al poder central, entendiéndose que existe una subordinación jerárquica
entre uno y otro.
Un órgano transfiere facultades y atribuciones a otro órgano, pero éste queda
sujeto a la dependencia jerárquica de aquél.
El órgano desconcentrado carece de personalidad jurídica, actuando con
la personalidad jurídica del órgano central.

Ejemplo: Oficinas del SII en las regiones.


La descentralización
Concurre cuando, en distinta medida, se admite que el poder
político y/o las funciones públicas estén distribuidos y sean ejercidos
con mayor o menor independencia por ciertos grupos estructurados
dentro del Estado (comunas, provincias) o por órganos creados
específicamente para tales propósitos.
Así, la descentralización implica siempre una distribución de la
actividad del Estado que se manifiesta:
Distribución de poder: Descentralización Política
Distribución de funciones: Descentralización Administrativa
La descentralización
Descentralización Administrativa
Con el fin de aumenta la eficacia de los servicios públicos, incorporar al progreso
los recursos locales y ejercer el mejor mando, el Estado distribuye sus funciones y crea
órganos para cumplir cometidos específicos.
El Estado descentraliza la ejecución de la norma, realiza una administración “indirecta”
de los asuntos, ya que no administra un órgano central, sino una persona jurídica creada
por él.
Los órganos descentralizados no están subordinados jerárquicamente a ningún
otro órgano, sino que reciben atribuciones directamente de la ley que los crea. Cuentan
con personalidad jurídica y patrimonio propio en virtud de la ley y son responsables ante
el poder central. A su vez, ejercen funciones del Estado y funciones propias y específicas.
Se encuentran bajo la “tutela” (control) del poder central, el cual se ejerce a través
de un órgano controlador.
La descentralización
Descentralización Administrativa
Puede o no tener asiento territorial.
Descentralización administrativa con diferenciación territorial:
- Municipalidad (art. 118 inciso 4 CPRº)

Descentralización administrativa sin base territorial: Ente encargado de cumplir


determinado servicio público.
- Empresa Nacional de Minería (ENAMI), que se relaciona con el gobierno por
medio del Ministerio de Minería.
Desconcentración vs. Descentralización
La regionalización
Desde el punto de vista jurídico ha de ser entendida como la
forma de descentralización con asiento territorial, que puede ser
indistintamente de carácter político o administrativo.
Los fenómenos sociales han generado que los límites territoriales
utilizados hasta ahora queden obsoletos, propiciando un cambio en las
formas territoriales, para que éstas cuenten con un orden
supramunicipal, supraprovincial o supranacional.

Región: ente territorial estructurado sobre la base y concordancia


con el área geográfica y socioeconómica y cuyo grado de
competencia estatal depende de múltiples variables.
La regionalización
En Chile (1974) se inició un proceso de regionalización administrativa con
el fin de aprovechar mejor los recursos naturales, la distribución geográfica de la
población y la utilización del territorio nacional.
En ésta, se dividió al país en 13 regiones (actualmente son 16), incluida el
área metropolitana, éstas luego en provincias (56) y éstas últimas en comunas (346).
Este proceso de regionalización perseguía:
a) Aprovechar mejor los recursos naturales, la distribución geográfica de la
población y la utilización del territorio nacional.
b) Participación real de la población en la definición de su propio destino.
c) Mejor utilización del territorio y sus recursos.
b) ESTADO FEDERAL
Antecedentes históricos:
El Estado Federal nace con la
Constitución norteamericana de 1797,
que transformó a los 13 estados
independientes que componían la
confederación en 13 estados miembros
de un Estado Federal.
Su existencia data desde hace siglos,
desde la antigua Grecia.
b) ESTADO FEDERAL
Consideraciones previas:
Hay diversas razones que pueden inducir una colectividad a adoptar la forma
de estado federal:
📌 Factores geográficos:
- Extensión territorial
📌 Otros:
- Existencia de intereses económicos, políticos o estratégico militares
- Tradición, ascendencia, y lengua comunes.
Convicción de que, a pesar de ser reconocida la necesidad de unidad
nacional, las tradiciones regionales operan contra la fusión de Estados
individuales en una organización estatal unitaria, siendo necesario que las
diferencias culturales de las diversas entidades se mantengan por medio de
un orden federal
b) ESTADO FEDERAL
Concepto en virtud de los factores:
a) Soberanía: “la unión de Estados en torno a una soberanía común a
todos ellos”
Los estados miembros pierden sus soberanías peculiares, con lo que dejan de ser
verdaderos estados para convertirse en territorios del nuevo estado federal, que pasa a ser el
único soberano.
b) Constitución: “aquel en donde existe una pluralidad de ordenamientos
constitucionales, entre los cuales destaca uno como el principal y al cual están subordinados
los demás, sin perjuicio de que se les reconozcan formas de participación a los
ordenamientos constitucionales menores”
b) ESTADO FEDERAL
El Estado Federal se caracteriza por una específica estructura, en que no sólo se
trata de equilibrar el poder central con los poderes regionales, sino que de lograr una
síntesis entre ambos.

Se trata de integrar la unidad con la pluralidad, la centralización con la descentralización.

Así, la existencia de un Estado Federal está determinada por dos situaciones


contradictorias: la cohesión y el particularismo.
b) ESTADO FEDERAL
Características fundamentales del orden Federal
Poder central y poderes • Existencia de un poder central con órganos propios y frente a este poder central, la existencia de poderes
locales que actúan en esferas territoriales locales, denominados “estados miembros”
locales • Denominados “provincias” (Argentina); “cantones” (Suiza) o “territorios” (Alemania)

• La Constitución es ley suprema y juega un papel de norma central, válida para todo el territorio. Integra la
unidad conjunta con colectvidades particulares. Para Kelsen, Estado Federal se define como un Estado
soberano compuesto de varios estados.
Constitución Federal • La Constitución Federal subordina a las organizaciones locales a las pautas de la federación.
• Cada estado miembro también posee su constitución, que no puede oponerse de ninguna manera a los
principios constitucionales del estado federal

• En esta característica yace la clave de la estructura del poder federal. Aquella significa que la Constitución federal debe fijar
taxativamente las atribuciones de la federación y de los estados miembros, procurando buscar una coordinación de intereses.
Distribución de competencias • Hay una superposición de los gobiernos sobre la misma población y en el mismo territorio, aunque se distingue las materias
epecíficas de cada uno, salvo aquellas comunes y la limitación del poder de los estados locales al ámbito de su jurisdicción
territorial y de sus habitantes.

• Todas las atribuciones de la soberanía corresponden al estado federal. En ningún caso los estados miembros
Soberanía es indivisible podrán infringir el derecho de la federación o del estado federal.

• Suelen tener un sistema bicameral en donde el pueblo queda representado balo dos modalidades diferentes.
Sistema bicameral Una cámara elegida en proporción al número de habitantes y otra cámara elegida en forma igualitaria por
cada uno de los estados miembros
b) ESTADO FEDERAL
Principios del Estado Federal:
Unión

Solidaridad Participación Subsidiariedad

Diversidad
b) ESTADO FEDERAL
Principios de la relación Federal:
• Autonomía:
• De acuerdo a este principio, cada estado federado conserva cierta
independencia en la gestión de sus asuntos.
• Se traduce en la existencia de una Constitución propia, libremente establecida
por cada Estado y libremente modificable, que no se oponga a los principios
establecidos en la Constitución Federal.
• La Federación es la unión de comunidades políticas individualizadas y
distintas.
• Supone además la autonomía administrativa y legislativa, es decir, la
capacidad de darse a sí mismo las normas que regulen su funcionamiento.
Además, implica la existencia de tribunales propios para aplicar las reglas.
• Las competencias de un Estado federado no pueden suprimirse ni restringirse
sin su consentimiento o intervención.
• Subsidiariedad:
• Es un resguardo de la diversidad.
• Acota los efectos unitivos de la solidaridad, limitándolo a aquellos aspectos
en los que cada comunidad local resulta insuficiente por sí misma para
alcanzar los fines propuestos.
• Participación:
• Los Estados Federados intervienen en la toma de decisiones del Estado
Federal.
• Solidaridad:
• Es el impulso que lleva a las comunidades a unirse entre sí e implica sentirse
parte de un todo con las otras comunidades.
• Unión entre las comunidades.
• Sentido de corresponsabilidad entre las comunidades.
ESTADO UNITARIO - ESTADO
FEDERAL
ESTADO SIMPLE O UNITARIO ESTADO FEDERAL
• Posee solo un centro de poder, • Su actividad es objeto no solo
ejercido a través de órganos de descentralización
encargados de diferentes administrativa, sino que también
funciones, con sede en la capital de descentralización política.
del Estado. • Reconoce a varias fuentes
• Las personas obedecen a una originarias de poder político, una
sola Constitución y la que corresponde al gobierno
organización política abarca todo central y otra que es propia de los
el territorio nacional. gobiernos regionales, actuando de
• La administración puede forma coordinada pero
ejercerse de manera centralizada independiente cada uno.
o descentralizada • Existe además una pluralidad de
administrativamente, entendiendo ordenamientos constitucionales
por esta última, la forma que entre los cuales destaca uno como
tiene el Estado de hacer más principal y al cual están
eficiente su funcionamiento, subordinados los demás.
otorgando personalidad jurídica, • Dos principios sustentan al
atribuciones, patrimonio y sistema federal: la autonomía
responsabilidad propia a gubernativa-administrativa y la
organismos sujetos participación a través de una
indirectamente al poder central. Cámara Federal.
CONFEDERACIÓN. CONCEPTO
“Es la unión de varios Estados soberanos mediante un
tratado o pacto de unión, por el cual se crea un poder
central.”

Es una vinculación entre Estados, creada por un pacto


internacional, con intención de perpetuidad, que da lugar a
un poder que se ejerce sobre los Estados miembros y no, de
modo inmediato, sobre los individuos.
CONFEDERACIÓN.
CARACTERÍSTICAS
Estados miembros Es una unión de Estados soberanos y sujetos del
y comunidad Derecho internacional.
internacional.

Vínculo jurídico Tratado internacional.


entre los Estados.

Dieta o Consejo Federal integrada por


Órganos.
representantes de los Estados soberanos.

Sólo sobre los Estados miembros sin obligar a los


Extensión del
habitantes. Para que sea vinculante, requiere de su
poder.
transformación en normas jurídicas particulares.
CONFEDERACIÓN.
CARACTERISTICAS
Forma de tomar
Unanimidad.
decisiones.

La defensa común y aspectos comerciales en


Finalidad.
común frente a terceros.

Derecho de los
Estados Derecho de secesión y nulificación.
miembros.

Confederación americana (1776 -1787) y


Confederación Helvética (1815-1848).
Ejemplos.
Confederación Perú – Boliviana (1836).
CONFEDERACIÓN
RELACIONES ENTRE EL PODER CENTRAL
Y LOS ESTADOS MIEMBROS

• Facultades del poder central:


• Carece de imperium directo sobre la población de los Estados miembros.
• Obliga a los gobiernos locales.

• Derechos de los Estados miembros:


• Derecho de nulificación.
• Derecho de secesión.

Derecho de Secesión: requiere la previa existencia de un Estado Federal o Confederal, del que forme parte
el Estado que manifiesta su voluntad de separarse de la unión.
Derecho de Nulificación: Capacidad de dejar sin efecto las decisiones adoptadas por la Confederación.
ESTADO REGIONAL
Tipo intermedio entre el Estado unitario y el federal,
caracterizado por la autonomía regional en cuanto las colectividades
mayores que los constituyen tienen poderes mucho más extensos y de
naturaleza diversa que los que tienen los entes territoriales de los
Estados unitarios sin llegar a adquirir la posición y la categoría
propias de los Estados miembros de un Estado federal (Ambrosini)
ESTADO
REGIONAL
• Denominaciones:
• Estado Unitario regionalizado.
• Estado Unitario federal.
• Estado Regional.
• Antecedentes:
• Constitución española de 1931.
• Ejemplos:
• España: Estados autonómicos
• Bélgica.
ESTADO REGIONAL

Principio Autonomía de las Regiones.

Competencias de las regiones. Administrativas y legislativas.


No constituyentes.
Distribución de competencias. Ejecución de la Constitución.
Repartición de las
competencias legislativas.
Participación de la ciudadanía Siempre por medio de
en la determinación de elecciones.
autoridades.
Referencias
• Verdugo, Mario; García, Ana María (2020). “Manual de Derecho
Político”. Tomo I. Editorial Tirant Lo Blanch.
• Vivanco, Ángela (2018). “Curso de Derecho Constitucional” Tomo I.
Ediciones Universidad Católica.

También podría gustarte