Está en la página 1de 28

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE

DISEÑO
ANÁLISIS DE CAFETERIA Y AUDITORIO PARA LA
UATx
P R E S E N TA C I Ó N

COMPOSICIÓN ESPACIAL CENTROS RECREATIVOS


ESPARCIMIENTO

“NO HAY MALOS CONCEPTOS, SOLO MALA SELECCIÓN DE


CONCEPTOS”.

- PLAZOLA

INTEGRANTES DEL EQUIPO

● CRISTIAN GONZALEZ LUNA

● DANIEL PICHARDO LOPEZ

● DARIANA ROCIO ARELLANO HERNANDEZ

● DYLAN LEAL ELIZALDE

● ELIAS AVANI GUTIERREZ TAPIA

● THAILY PEREZ MORALES

2
CAFETERIA

3
ANÁLISIS DE NECESIDADES DE USUARIO

USUARIO NECESIDADES NECESIDADES NECESIDADES EDADES CAPACIDAD


PSICOLÓGICAS FISIOLÓGICAS FUNCIONALES

ALUMNOS Seguridad, Confort, Alimentación, Afiliación Ingesta y compra de 18 – 25 años 210


Libertad, Respeto alimentos (ambos géneros) estudiantes

DOCENTES Confort, Respeto Alimentación, Clima Ingesta y compra de 26 – 65 años 35 docentes


agradable alimentos (ambos géneros)

PERSONAL DE LA Confort, Respeto Alimentación, Clima Ingesta y compra de 18 – 50 años 15


INSTITUCIÓN agradable, Afiliación alimentos (ambos géneros) empleados

VISITANTES Seguridad, Confort, Alimentación, Clima Ingesta y compra de 5 – 70 años 50 visitantes


Libertad, Respeto agradable alimentos (ambos géneros)

EMPLEADOS DEL Confort, Seguridad, Alimentación, Afiliación Atender a todos los 18 – 35 años Mínimo 4
ESTABLECIMIENTO Respeto, Empatía, usuarios, preparación y (ambos géneros) empleados
Amabilidad venta de alimentos, Máximo 7
comer

4
ANÁLISIS DE ACTIVIDADES DE USUARIO

ACTIVIDADES MOBILIARIO EQUIPO MATERIALES ASPECTO TÉCNICO

Acceder al Puerta, vías de Taladro, Cortadora Aluminio, vidrio, bisagras, Forma rectangular, de doble
establecimiento circulación Silicón hoja, en color negro

Compra de Barra de servicios Revolvedora Cemento, Agua, Arena, Será de forma rectangular, a una
alimentos Loseta altura que permita comodidad

Preparación de Mesa, Lavabo Cafetera, Refrigerador, Vajilla, Agua, Alimentos de Que tenga un aspecto de buena
alimentos Licuadora, Tostador, origen animal, vegetales, preparación para que el
Estufa lácteos, embutidos comensal disfrute de su alimento

Consumo de Mesas, Sillas Vajilla , sombrillas para Mesas de forma cuadrada, sillas
alimentos mesa cómodas, vista agradable

Reserva de Estantería Taladro, Esmeril Acero y/o Madera, pintura, Lugar con temperatura
provisiones tornillos, desarmador, metro ambiente, con diferentes
espacios
Descanso Sillones, Mesas Router, Lijadoras Tela, vegetación, madera, Contar con vegetación, vista
alfombras agradable

5
ANÁLISIS DE CARACTERISTICAS DE USUARIO

USUARIOS CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS CULTURALES PERMANENTE O


USUARIO EVENTUAL
Alumnos Nivel económico bajo Nivel escolar: Estudiando licenciatura Permanente

Directivos Nivel económico medio-alto, de 6 Licenciatura o ingeniería terminada Permanente


a 8 horas de trabajo (Mas probablemente maestría y
doctorados terminados)
Profesores Nivel económico medio-alto, de 8 Licenciatura o ingeniería terminada Permanente
a 9 horas de trabajo (Mas probablemente maestría y
doctorados terminados)
Vendedores Nivel económico medio, de 10 a Diferentes niveles educativos Permanente
12 horas de trabajo
Trabajadores de limpieza Nivel económico medio, de 8 a 10 Preparatoria terminada Permanente
horas de trabajo
Repartidores de Nivel económico medio, de 8 a 10 Diferentes niveles educativos Eventual
mercancía horas de trabajo
Personal de la institución Nivel económico medio, de 8 a 10 Preparatoria terminada Permanente
horas de trabajo

6
M AT R I Z D E I N T E R R E L A C I Ó N P O N D E R A D A S

RANGO AMBIENTE
ÁREA ESPACIOS
(AMBIENTES)
R1 VESTÍBULO

COMEDOR INTERNO R2 BARRA y ÁREA DE


4

SOCIAL
DESCANSO
TERRAZA 4
4 4 R3 COMEDOR INTERNO
ÁREA DE DESCANSO 4 4
4 2 R4 TERRAZA y COMEDOR
VESTÍBULO
4 2 2 EXTERNO
4 2 2 2
4 4 R5 COMEDOR DOCENTES
COMEDOR EXTERNO 2
4 2
SANITARIOS 4 22 R6 COCINA y SANITARIOS
4 20 3
Semi- Social COMEDOR DE DOCENTES 24 4 R7 ALMACÉN
4 28 2
Servicios BARRA 20 1
4 10 4
PRIVADO COCINA
2 16 6
4 24 5
ALMACÉN 10 2
4 6
RI
A 7
O
PONDERACIÓN M AT
O
SU NG
4 RELACIÓN NECESARIA RA
2 RELACIÓN DESEABLE

7
DIAGRAMA DE PONDERACIONES

TE

AL
C.
IN

A.
DE

} VE

1
CC

BA C.
SE EX
2
3
4 C
SA

5
DO

6
7

8
DIAGRAMA DE RELACIONES DESORDENADAS Y
ORDENADOS Simbología
Relación Necesaria
Relación Deseable

TE TE

AL AL
C.
IN C. A.
IN DE
A.
DE

} VE

VE

1
CC CC
C.
BA C. BA EX
SE EX SE
2
3
SA

C
DO

4 C
SA

5
DO

6
7

9
DIAGRAMA DE CIRCULACIONES TERMINADO

Almacén
Simbología

Cocina V VESTIBULO
Barra de
servicio BS BARRA DE SERVICIO

CIRCULACIÓN LINEAL
Terraza
Vestíbulo CIRCULACIÓN PUNTIAL

INGRESO VEHICULAR
Sanitarios
Comedor INGRESO PRINCIPAL
Comedor Docentes
DIRECCIÓN DE LA
interno
Comedor CIRCULACIÓN
externo

Sanitarios

11
DIAGRAMA DE FLUJO

5% Almacén
Simbología
5% Cocina Flujo recurrente
Barra de
Flujo discontinuo
servicio

95%
Terraza Usuario
100%
Vestíbulo Comensales = 95 personas
95% Personal= 5 personas
95% 95% TOTAL= 100
Sanitarios
95% Comedor
Comedor Docentes
Nomenclatura
interno
Comedor
Circulación 100 personas= 100%
externo
Circulación 95 personas = 95%
95% Circulación 5 personas = 5%
Sanitarios

12
REGLAMENTO

De acuerdo a la Enciclopedia de Arquitectura Plazola los espacios de la cafetería la cafetería:

Deben de cumplir con los aspectos de funcionalidad y efectividad, sin que resulten excesivos a nivel de construcción,
operación, y costo de mantenimiento, por ejemplo todos los elementos que se requieran (mesas fijas, fregaderos,
estufas, hornos, planchas, lavalozas, etc.).

Lo cual incluye la instalación de guias mecanizas de gas, agua, luz, etc., tomando en cuenta las áreas de circulación
pasillos y puertas.

El área de mesas se calcula generalmente considerando el numero total de asientos requeridos a un mismo tiempo, y
multiplicando un área determinada de m2 por persona sentada.

El patrón estimado para una cafetería universitaria debe considerar el numero de alumnos inscritos, si residen en su
casa, en hermandades o residencias universitarias, asi como la ceracania de los establecimientos de servicio.

Si habrá servicio a la mesa en dicha cafetería, se debe disponer una capacidad de asientos del 110% de la ocupación
si se pretende tener algún programa de eventos para invitados especiales y sentar a todos a mismo tiempo.

Se debe de cuidar la circulación entre mesas, por lo que se recomienda un acomodo simétrico. Para el área de
comensales, el espacio o pasillo entre mesas y sillas debe incluir el peaje y las personas sentadas en mesas. El
mínimo para el peaje es de 46 cm entre las sillas, las mesas deben localizarse de 122 cm a 152 cm.

12
PAT R O N E S D E D I S E Ñ O ESPACIO O MOBILIARIO MEDIDA MÍNIMA ALTURA MÍNIMA
COCINA 5mx5m 2.70 m
ESTUFA 50cmx60cm 1.03 m
LAVATRASTOS 86cmx50xm 85cm
ESTANTE 1mx30cm 1.5m
REFRIGERADOR 70cmx70cm 1.70m
BARRA DE COCINA 61cmx1.50m 91cm
PASILLOS DE COCINA 1mx1.20m 2.70m
PUERTA DE COCINA 90cm 2.10m
MICROONDAS 59cmx55cm 1.5m
BAÑO 2x2 2.50m
INODORO 41cmx68cm 84cm
LAVAMANOS 60cmx27cm 81cm
MINGITORIOS 35cmx45cm 70cm
PUERTA DE BAÑO 95cm 2.10m
COMEDOR 4mx4m 2.70m
MESA PARA COMEDOR 80cmx1.20m 1m
SILLAS PARA COMEDOR 40cmx40cm 82cm
PASILLO DE UN COMEDOR 80cmx1m 2.70m
PUERTA DE COMEDOR 90cm 2.10m

12
AUDITORIO

13
ANÁLISIS DE NECESIDADES DE USUARIO

USUARIO NECESIDADES NECESIDADES NECESIDADES EDADES CAPACIDAD


PSICOLÓGICAS FISIOLÓGICAS FUNCIONALES

ALUMNOS Seguridad, Confort, Afiliación, Iluminación Desarrollar, 18 – 25 años 40


Libertad, Respeto, adecuada, Clima presentaciones, (ambos géneros) estudiantes
Alegría, Motivación, Agradable Escuchar conferencias,
Energía Tomar Fotografías,
DOCENTES Confort, Respeto Clima agradable Escuchar conciertos, 26 – 65 años 10 docentes
Observar (ambos géneros)
interpretaciones
VISITANTES Seguridad, Confort, Clima agradable Escuchar conciertos, 5 – 70 años 90 visitantes
Libertad, Respeto Observar (ambos géneros)
interpretaciones, Tomar
fotografías

STTAF TÉCNICO Confort, Seguridad, Afiliación, Clima Controlar audio, 18 – 35 años Mínimo 6
Respeto, Empatía, agradable iluminación, Montajes (ambos géneros) Máximo 10
Amabilidad teatrales

14
ANÁLISIS DE ACTIVIDADES DE USUARIO

ACTIVIDADES MOBILIARIO EQUIPO MATERIALES ASPECTO TÉCNICO

Acceder al lugar Puerta Taladro, Cortadora Aluminio, vidrio, bisagras, Forma rectangular, de
Silicón doble hoja, en color
negro
Circulación Pasillos de Revolvedora Agua, Grava, Arena, Brinde comodidad y no
circulación Cemento, Loseta, Maso cause distracción
de plástico
Control de Aspectos Lámparas, sillas, Altavoces, Auriculares, Acero inoxidable, madera, Confort, espacio donde
técnicos (Audio, mesas y/o repisas Micrófono, Controladores, focos LED no se vicie el audio
iluminación) Equipo de computo

Vestuario Estanterías, Taladros, Esmeril Espejos, madera y/o Buena iluminación,


Tocador, Sillas acero, Tela y esponjas Ambiente agradable

Presentaciones teatrales, Butacas, Sillas, Taladros Tornillos, desarmadores, Buena visibilidad a


conciertos, conferencias Soporte para Esponja, Telón, Cortinas distancia, confort,
partituras salidas de emergencia
Necesidades Fisiológicas Lavabo, WC Taladro, Llave inglesa Tornillos, cinta teflón, Brindar seguridad y
empaques confort, higiene

15
ANÁLISIS DE CARACTERISTICAS DE USUARIO

USUARIOS CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS CULTURALES PERMANENTE O


USUARIO EVENTUAL
Alumnos Nivel económico bajo Nivel escolar: Estudiando licenciatura Permanente

Directivos Nivel económico medio-alto, de 6 Licenciatura o ingeniería terminada Permanente


a 8 horas de trabajo (Mas probablemente maestría y
doctorados terminados)
Profesores Nivel económico medio-alto, de 8 Licenciatura o ingeniería terminada Permanente
a 9 horas de trabajo (Mas probablemente maestría y
doctorados terminados)
Ponientes Nivel económico medio-alto, de 8 Diferentes niveles educativos Eventuales
a 9 horas de trabajo
Trabajadores de limpieza Nivel económico medio, de 8 a 10 Preparatoria terminada Permanente
horas de trabajo
Personal de la institución Nivel económico medio, de 8 a 10 Preparatoria terminada Permanente
horas de trabajo

16
M AT R I Z D E I N T E R R E L A C I Ó N P O N D E R A D A S

RANGO AMBIENTE
ÁREA ESPACIOS (AMBIENTES)
R1 VESTÍBULO
R2 OFICINA
ÁREA DE DESCANSO
4
SOCIAL
R3 ESCENARIO
PÓDIUM 2
2 R4 CENTRO DE CONTROL
SANITARIOS 4 2
4 2 R5 ÁREA DE DESCANSO y PÓDIUM
VESTÍBULO R6 SANITARIOS, BODEGA, SÓTANO y
4 2 SALA DE TRADUCCIÓN
Semi- Social 4
ESCENARIO
2 4
10
PRIVADO

OFICINA
4 4 10 5
CENTRO DE CONTROL
4 8 5
22 6
BODEGA
4 16 1
4 4 18 3
SÓTANO 12 2
8 4
SALA DE TRADUCCIÓN 8 6
8 6
IA 6
R
ATO
M O
PONDERACIÓN SU NG
RA
4 RELACIÓN NECESARIA
2 RELACIÓN DESEABLE

17
DIAGRAMA DE PONDERACIONES

SA

PO

A.
DE

VE ES

}
S.
TR 1 OF

2
3
C

4
CO

5
BO

18
DIAGRAMA DE RELACIONES DESORDENADAS Y
ORDENADAS Simbología
Relación Necesaria
Relación Deseable
SA

SA

PO

PO
A.
DE

A.
DE
VE ES ES

VE

S.
TR 1 OF

S.
2 TR
OF

3
C

4
CO

5 SÓ CO

BO

6
BO

19
DIAGRAMA DE CIRCULACIONES TERMINADO

Simbología
Área de
descanso Camerinos
V VESTIBULO
Lobby Bodega
BS BARRA DE SERVICIO

CIRCULACIÓN LINEAL

Sanitarios CIRCULACIÓN PUNTIAL


Auditorio Pódium
INGRESO VEHICULAR
Centro de
control INGRESO PRINCIPAL

DIRECCIÓN DE LA
Sala de Pasillos CIRCULACIÓN
Traducciones
Área de
Butacas

21
DIAGRAMA DE FLUJO

Simbología
Área de
descanso camerinos 17% Flujo recurrente
Lobby Bodega Flujo discontinuo
83% 17%
Usuarios
100% 17%
Espectadores= 150 personas
100% Personal=30 personas
Sanitarios
Auditorio Pódium TOTAL=180
17%
Centro de Nomenclatura
control 6% 100%
Circulación 180 personas= 100%
Circulación 150 personas = 83%
Sala de 6% Pasillos Circulación 30 personas = 17%
Traducciones 83% Circulación 10 personas = 6%
Área de
Butacas

22
REGLAMENTO

De acuerdo a la Enciclopedia de Arquitectura Plazola el Auditorio es el:

Genero de edificios que cuentan con espacio flexible acondicionado para llevar a cabo diferentes actividades
culturales, deportivas, laborales de esparcimiento, festivas, musicales, asambleas, conferencias, debates, proyección
de cintas, montaje de obras teatrales y para los musicales.

Se dividen en:

• De educación
• Al Aire Libre
• De educación Se encuentran en instituciones educativas, se diseñan dependiendo de los recursos económicos y
• Municipal, Estatal y Nacional del grado de enseñanza de la escuela (kínder, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y
escuelas superiores)

• La capacidad de las butacas se calculan de acuerdo al número o porcentaje de alumnos.


• El escenario o foro se diseña contemplando el numero de actividades tales como, teatro
campesino, universitario, profesional, bailes regionales, folklóricos, danza, ballet, conciertos de
música, recitales, reuniones, conferencia, etc.
• Las instalaciones de acústica, iluminación, aire acondicionado, sonido, planta de luz y caseta de
proyección, se diseñan para adaptarse a diferentes espectáculos. Así como alturas y
dimensiones.

12
PAT R O N E S D E D I S E Ñ O
ESPACIO O MEDIDA MÍNIMA ALTURA MÍNIMA
MOBILIARIO
ÁREA DE DESCANSO 5mx5m 2.10m
PÓDIUM 7mx7m 6m
SILLAS PÓDIUM 40cmx40cm 82cm
BAÑO 2x2 2.50m
INODORO 41cmx68cm 84cm
LAVAMANOS 60cmx27cm 81cm
MINGITORIOS 35cmx45cm 70cm
PUERTA DE BAÑO 95cm 2.10m
ESCENARIO 7mx7m 4.77m
OFICINA 2.5mx4m 2.6m
PUERTA OFICINA 95cm 2.10m
ESCRITORIO OFICINA 1mx40cm 80cm
SILLA OFICINA 40cmx40cm 82cm
CENTRO DE CONTROL 2mx2m 2.6m
MESA DE CONTROL 1mx1m 80cm
SILLAS CENTRO DE 40cmx40cm 82cm
CONTROL
PC´s 30cmx20cm .30cm
PALCO 10mx10m 2.52m/4.77m
SILLAS PALCO 40cmx40cm 82cm

12
PAT R O N E S D E D I S E Ñ O

ESPACIO O MOBILIARIO MEDIDA MÍNIMA ALTURA MÍNIMA


BODEGA 1.50x3.50m 2.5m
MESA BODEGA 1mx1m 80cm
PUERTA BODEGA 95cm 2.10m
SÓTANO 2x2 2.5m
PUERTA SÓTANO 95cm 2.10m
MESA SÓTANO 1mx1m 80cm
SALA DE TRADUCCIÓN 2x2 2.5m
MESA SALA DE TRADUCCIÓN 1mx1m 80cm

PC´s 30cmx20cm .30cm


SILLA SALA DE TRADUCCIÓN 40cmx40cm 82cm

PUERTA SALA DE TRADUCCIÓN 95cm 2.10m

12
ANÁLISIS DEL TERRENO

UBICACIÓN
VEGETACIÓN
El lugar dónde se ejecutará el
proyecto es; La Licenciatura de Cedro Blanco Oyamel Ciprés
o 30m de altura  35m de altura  20m de altura
Médico Cirujano se imparte en
o 1.5m de diámetro  Resistente al frío  60cm de diámetro aprox.
la unidad Académica de la
o Tronco recto  2m de diámetro  Rápido crecimiento
UATx, contemplando una
o Copa piramidal  Forma de cono  Tronco recto
cafetería y auditorio
N ZACATELCO

ESTADO DE TLAXCALA
Asoleamiento
CLIMA
Calle Ciencias de la Salud Sur No. 11,
EQUIPAMIENTO Barrio Guardia, Sección 3a
Tipo: Templado con lluvias en N

SIMBOLOGÍA
verano

Copias Internet

N Librería Departamentos

C. Dental Cocina

Tienda Juguería
ANÁLISIS DEL TERRENO 2

VIENTOS DOMINANTES INFRAESTRUCTURA TERRENO N

La dirección de los vientos en general es de norte a sur N

USO DE SUELO
SIMBOLOGÍA
Determina las actividades permitidas al interior de un predio Flujo peatonal
Flujo vehicular
SIMBOLOGÍA
Muro de colindancia
 Habitacional
Alambrado público / energía
 HM / Equipamiento
eléctrica

Vista A y accesos
ANEXOS

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN VEGETACIÓN


N

Terreno

También podría gustarte