Está en la página 1de 8

PREBIÓTICOS

¿QUÉ SON?, SU APLICACIÓN EN LA MICROBIOLOGÍA


¿QUÉ SON?
• Los prebióticos son compuestos que se
encuentran en ciertos alimentos y que tienen un
papel clave en la salud intestinal. Básicamente,
son tipos específicos de fibra no digerible que
actúan como alimento para las bacterias
beneficiosas que viven en nuestro intestino,
conocidas como probióticos.
• Los prebióticos son importantes porque ayudan
a mantener un equilibrio saludable de bacterias
en el intestino, lo que a su vez puede tener una
serie de beneficios para la salud, como mejorar
la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y
reducir el riesgo de ciertas enfermedades.
Los alimentos ricos en prebióticos
incluyen vegetales como alcachofas,
espárragos, cebollas, ajo y plátanos,
así como cereales integrales y
legumbres. Al consumir estos
alimentos, estás proporcionando a
las bacterias beneficiosas en tu
intestino el combustible que
necesitan para prosperar, lo que
puede contribuir a tu bienestar
general.
APLICACIÓN EN LA MICROBIOLOGÍA
• En microbiología, los prebióticos también
juegan un papel importante, aunque el
enfoque puede ser un poco diferente. En este
campo, los prebióticos se utilizan como
sustratos para el crecimiento selectivo de
microorganismos específicos en cultivos
microbianos.
• Por ejemplo, en el laboratorio, los
investigadores pueden agregar prebióticos a
medios de cultivo para promover el
crecimiento de ciertas bacterias o levaduras
que son beneficiosas o de interés particular
para sus estudios. Al proporcionar prebióticos
en el medio de cultivo, se favorece el
crecimiento de microorganismos específicos,
lo que facilita su estudio y análisis.
• Además, los prebióticos también pueden utilizarse en
aplicaciones industriales, como la producción de
alimentos fermentados o la elaboración de productos
farmacéuticos, donde se busca promover el crecimiento
de microorganismos deseables para obtener productos
finales de alta calidad.

• En resumen, en microbiología, los prebióticos se


utilizan como sustratos para el crecimiento selectivo de
microorganismos específicos en cultivos microbianos,
lo que facilita la investigación, el desarrollo de
productos y otras aplicaciones relacionadas con
microorganismos beneficiosos.
EJEMPLO: FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS
Los FOS (fructooligosacáridos) son cadenas cortas de fructosa
que no pueden ser digeridas por los seres humanos, pero que
son fermentadas por ciertas bacterias en el intestino, lo que las
convierte en un excelente prebiótico.

En microbiología, los FOS se pueden agregar a medios de


cultivo para promover el crecimiento selectivo de bacterias
beneficiosas, como las del género Lactobacillus y
Bifidobacterium, que son conocidas por sus efectos
beneficiosos para la salud. Al proporcionar FOS en el medio de
cultivo, se estimula el crecimiento de estas bacterias, lo que
facilita su estudio y análisis en el laboratorio.
• Además, los FOS también se utilizan en la
producción de alimentos fermentados y en la
industria farmacéutica para promover el
crecimiento de microorganismos beneficiosos
en productos finales como yogures probióticos
o suplementos dietéticos.

• En resumen, los fructooligosacáridos (FOS)


son un ejemplo común de prebiótico utilizado
en microbiología debido a su capacidad para
promover el crecimiento de bacterias
beneficiosas en cultivos microbianos y en
productos finales relacionados con la
microbiología.
INFOGRAFÍA POR: ANDRADE VAZQUEZ HECTOR
202236135
Llorens, D., & Marín, F. (2024, enero 26). Fructooligosacáridos: qué son y por qué
deberían formar parte de tu dieta. Cuerpomente.
https://www.cuerpomente.com/alimentacion/fructooligosacaridos-que-son-y-por-que-
deberian-formar-parte-tu-dieta_12631
Prebióticos: Definición, tipos, Fuentes, mecanismos. (2022, diciembre
9). Microbiology Note – Online Biology Notes.
https://microbiologynote.com/es/prebi%C3%B3ticos/
Gómez-López, A. (2019). Microbioma, salud y enfermedad: probióticos, prebióticos y
simbióticos. Biomédica, 39(4), 617.
Probióticos, prebióticos, postbióticos: ¿cuál es la diferencia? (2023, marzo 31).
National Geographic.
https://www.nationalgeographic.es/2023/03/probioticos-prebioticos-postbioticos-difer
encia-posible-beneficio
Costas, G. (2018, noviembre 3). Prebióticos: qué son, qué beneficios tienen y dónde
encontrarlos. Ciencia y Biología.
https://cienciaybiologia.com/prebioticos-beneficios-alimentos/

También podría gustarte