Está en la página 1de 17

No pongas en riesgo tu integridad

Propósito:

*Que los estudiantes reconozcan las


acciones que ponen en riesgo su
integridad

*Reflexiones sobre los peligros que


representan los desafíos virales que
surgen en internet o en las
aplicaciones, y las consecuencias de
los mismos.
¿Qué pone en riesgo mi integridad?
Las redes sociales y yo
Retos virales en internet

Son desafíos o pruebas populares,


consisten en ejecutar una tarea
que parece imposible, así que la
persona que la completa recibe
atención de sus amistades y de
quienes les siguen.
¿Por qué lo hacen?

*Sentirse aceptados

*Forma distorsionada de probar valentía

*Llamar la atención

*Ser reconocido / sin ver las consecuencias


de sus actos
Como me protejo de los retos virales
 Detente a pensar en lo que viste y cómo te hace
sentir.

 Piensa en qué tan arriesgado es. Sí no es claro,


busca más información confiable.

 Decide de forma responsable y no te pongas en


riesgo.

 Actúa reportando los retos peligrosos y no los


compartas.
Video: Psicología detrás de los retos virales
Cutting

Es el acto de auto lesionarse con el


fin de alterar un estado de ánimo,
terminar con un estado de confusión
emocional o aliviar una situación
que implique estrés infligiéndose un
daño físico en el cuerpo.
Causas
*No saber resolver conflictos

*Dificultad para expresar sus emociones

*Reducir la ansiedad

*Sensación de tener el control

*Vacíos emocionales

*Abusos físicos y psicológicos

*Por moda
Datos de alarma

1. Uso de camisetas o camisas de manga larga, pantalones, brazaletes, pulseras, o


cualquier tipo de accesorio que pueda cubrir las heridas y cicatrices, sin importar el
clima.
2. Llevar o tener dentro de sus pertenencias (mochilas o bolsas de mano) cualquier
objeto punzo-cortante, del cual se niega a desprenderse.
3. Heridas o cicatrices de las cuales no puede dar explicación alguna.
4. Manchas de sangre en ropa, toallas o ropa de cama.
5. El o la adolescente pasa mucho tiempo solo o sola en su cuarto o en el baño.
6. Manifestación de aislamiento, irritabilidad o vulnerabilidad emocional.
7. Prestar especial atención si el o la joven habla de autolesionarse.
¿Quién soy?

Se coloca la imagen de un artista o


celebridad en la espalda de cada
de uno de los jugadores.
Posteriormente, los participantes
caminarán por todo el salón
haciéndose preguntas entre sí para
tratar de descubrir su identidad.
Las mismas solo pueden
contestarse con “sí” o “no”. La
actividad continuará hasta que
todos hayan descubierto su
identidad
Falta de respeto entre compañeros

*Acciones como pelear

*Llevarse mal con el otro

*Hablar mal de otros

*Burlarse del otro

*Acosarlos constantemente

*Agredirlos física y verbalmente


Un buen compañero es:
Alguien en quien puedes confiar para
que te apoye, aliente y guíe.

Ser buenos compañeros va más allá de


la buena relación, es crear un vínculo
de confianza donde se pueda reír,
compartir momentos felices y difíciles,
y ayudarse mutuamente a crecer como
personas
Cortometraje : piedra, papel
o tijera
El árbol del respeto
Manos a la obra: Cartel
1.- Di no a los retos virales en
internet

2.- Di no al cutting

3.- Como ser buen compañero

También podría gustarte