Está en la página 1de 6

Actividades de educación socioemocional

Dimensiones socioemocionales que se trabajarán:


Empatía

Habilidades asociadas a la dimensiones socioemocionales:


Bienestar y trato digno hacia otras personas
Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación

Indicadores de logro:
Nombra como se siente cuando una persona lo trata bien o mal
Reconoce que las personas experimentan malestar o dolor emocional
en situaciones de maltrato, discriminación o exclusión.

Periodo:
Del 02 al 28 de febrero 2020

PSICOLÒGA SANDRA EVELIN GARCIA GUTIERREZ


USAER 04
MES: FEBRERO

TEMA: EMPATÌA

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, se trata de ser capaz de ponernos en los
zapatos del otro y saber cómo piensa o cómo se siente.

Es una habilidad esencial para las relaciones sociales, ya que nos permite relacionarnos y poder entender al
otro para dar una respuesta a sus necesidades.

La empatía implica que un niño: comprenda que es una persona distinta de quienes lo rodean y que otras
personas pueden tener emociones y perspectivas diferentes a las suyas, reconozca sentimientos en sí mismo y
en los demás, además que pueda nombrarlos, sea capaz de regular sus propias respuestas emocionales.
Semana 1 (Del 01 al 05 de febrero)
Objetivo: Favorecer la capacidad de entender las limitaciones y puntos de vista ajenos.
Materiales: teléfono móvil que te permita grabar videos.
Descripción:
La actividad consiste en ponerse en el lugar del otro, para ello tendrás que elegir a un integrante de tu familia
(mamá, papá, hermano, hermana, abuelita, abuelito, etc..) ahora pensarás como sería un día siendo ellos, que
hacen normalmente, como piensan, que les gusta , como se sienten, etc… y elaborarás un video actuando como
el integrante de la familia que elegiste en una situación determinada. Ejemplo: A la hora de comer, cuando
presenta algún problema familiar, etc..) y lo enviaras a tu maestro/a.
Semana 2 (Del 8 al 12 de febrero)
Objetivo: Fomentar la capacidad de ponerse en el lugar del otro
Materiales: paliacate, algodones, venda, hojas blancas, colores.
Descripción:
La siguiente actividad tendrás que realizarla en familia. Los participantes tendrán diferentes limitaciones: un integrante de
la familia tendrá los ojos vendados, otro integrante tendrá algodones en los oídos, otro integrante tendrá atadas las manos,
otro no tendrá ninguna limitación ya que es quien coordinara la actividad.
Cuando los participantes ya se encuentren listos el coordinador hará lo siguiente:
1.- Repartirá una hoja blanca, lápiz y colores a cada participante
2.- Les indicará que tendrán que realizar un dibujo y que nadie se puede ayudar, para esto tienen un tiempo de 5 minutos.
3.- Al finalizar el tiempo recogerá los trabajos y preguntará a los participantes ¿Cómo se sintieron con la actividad y que
aprendieron? tendrán que grabar sus respuestas en un audio que será enviada a su maestro/a

Nota: De preferencia quien coordine la actividad sea mamá o papá


Si tu familia es numerosa se pueden repetir las limitaciones de los participantes.
Semana 3 (Del 15 al 19 de febrero)
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de entender que las personas piensan y sienten de manera diferente y
que debemos ser tolerantes cuando eso ocurre.
Materiales: zapatos de los integrantes de tu familia, papelitos, frasco.
Descripción:
En esta actividad participarán todos los integrantes de tu familia, comenta con ellos de que trata la actividad y
organícense para determinar un día de la semana y una hora especifica ya que todos deben participar.
El juego consiste en lo siguiente:
*Anotarás el nombre de los integrantes de tu familia en papelitos los cuales doblaras y meterás en un frasco para
que cada integrante tome uno al azar y el que le toca se pondrá sus zapatos; es decir yo saco el papelito del
nombre de mi papá entonces tendré que ponerme los zapatos de mi papa y actuar como él; cuando todos los
integrantes ya sepan a quien representaran entonces inicia el juego.
*Determinen como familia una situación cotidiana es decir a la hora de la comida, un problema familiar, viendo la
tv, etc…
Al finalizar el juego cada uno mencionará que se siente estar en los zapatos del otro.
Nota: el juego debe durar por lo menos 15 minutos
Semana 4 (Del 22 al 26 de febrero)
Objetivo: Favorecer la capacidad de entender las limitaciones y puntos de vista ajenos
Materiales: video denominado: “ratón en venta”
Descripción:
Observa el video denominado “Ratón en venta” que te enviaron junto con las fichas de trabajo y contesta los
siguientes cuestionamientos:

1.- ¿Qué harías tú si fueras el ratón y quisieras que te comprarán?


2.-¿Qué crees que sentía el ratón cuando se burlaban de él?
3.- ¿Por qué crees que el niño compró el ratón?

Elabora un cartel sobre la importancia de ser empáticos

También podría gustarte