Está en la página 1de 18

LA PEDAGOGÍA DE

LA TERNURA
Lic. Sonia Saldaña Picón
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

 La pedagogía de la ternura es una


relación sana, especial entre maestro y
alumno. El maestro trabaja para fortalecer
la autoestima de los estudiantes y
enseñarles sentimientos de amor y ternura,
para que sea una cadena y se repita de
generación en generación (Carranza,
2019).
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

Nació en medio de un conflicto social. En


un contexto de lo más crudo.

No nace entre pañales de seda, entre


caritas angelicales de educadoras…nace
en lo más crudo.
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

La Ternura, está ligada a la condición


femenina. “La feminización de la
ternura”.
Se asocia a lo frágil, a lo débil.

Ligada también a la “Infantilización”,


para niños de los primeros grados.
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

Esto ha limitado la posibilidad de


reconocer a la Pedagogía de la Ternura
como una política crítica, creativa en las
nuevas sociedades y que está relacionado
al desarrollo de la persona.
 El machismo no ha permitido que la
ternura sea más pública.

 No es para los frágiles, es para aquel que


está seguro de sí mismo, con una
personalidad definida.
 Solo puede ser tierno, afectuoso, amoroso,
aquel que tiene una identidad, una
personalidad, una capacidad de saber lo
que quiere lo que busca, por eso no debe
ser sinónimo de fragilidad, debilidad sino
expresión de fortaleza confianza y su
sentido de futuro
 Estamos en un mundo tecnológico. Los
niños se conectan más con el mundo que
con sus padres o maestros.
 No logramos quitar la incomunicación
que hay en el seno del hogar, con sus
maestros…
 La Pedagogía de la Ternura tiene que ver
con la calidad comunicativa entre adultos
y nuevas generaciones, entre padres,
pareja…
 El componente de la sensibilidad nos abre
la inteligencia, se apoya en las ideas,
capaz de articular entre lo que se siente, se
percibe, se intuye y lo que es razonable.
 Nadie que no experimentó ser querido
amado y colocó su afecto en alguien,
puede crecer y madurar como ser
humano. no maduramos al margen del
afecto.
 No es ir a derramar ternura en el trato de
los niños. La ternura emerge en un
encuentro de calidad. La práctica
educativa es una práctica de encuentro
entre desiguales pero cuando prima la
desigualdad no es pedagogía de la ternura.
 Apunta a contribuir al desarrollo de la
personalidad de cada niño. NO una
personalidad autoritaria.
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

¿Puede un educador tener corazón de piedra?

¿Puede una persona educar si no hay


sensibilidad?

¿Cómo podemos conservar un ser humano


más humanizado?
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

 Desarrollo de la autoestima.
 Confianza en sí mismo.
 Desarrollar las emociones (Aprender a amar,
perdonar, cree, cuidar…valorar a los demás.
 Favorece la relación efectiva y afectiva.
 Posibilita la independencia-autonomía.
 Motivación de ayudar y servir a los demás.
PARA REFLEXIONAR

 Los niños observan la actitud del docente


sea esta casual.
 Los docentes deben establecer una
relación afectiva con los niños.
GRACIAS

También podría gustarte