Está en la página 1de 17

“año de la unidad, la paz y el desarrollo”

i.e.s.t.p “ Joaquín Reátegui medina


loreto – nauta

tema : funciones vitales

integrantes: zamanta moena Murrieta


lia arimuya lachi

carrera:
enfermería técnica 1-b

docente: marcos camones Gonzales

DEDICATORIA
A nuestro Dios padre celestial, por permitirnos llegar a este momento tan especial en
nuestra vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que nos están enseñado a
valorarlo cada día más, A cada uno de nuestras familias por ser la persona que me ha
acompañado durante todo mi trayecto estudiantil de nuestra vida, durante este arduo
camino para convertirnos en profesional que gracias al equipo que formamos
logramos llegar hasta el final de esta monografía y que hasta el momento, seguimos
siendo un gran equipo de dos pero con fuerza y voluntad de miles . como no agradecer
al profesor del área , gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que
me transmites cada día en el desarrollo de mi formación profesional.

AGRADECIMIENTOS

Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y experimentación personal, que


necesito de la paciencia para tener resultados certeros . Por esto, agradezco mucho a
mi profesor por darnos esta oportunidad y poder conocer mas sobre las funciones
vitales de la personas a todo eso Gracias. También agradezco a mis compañeros,
porque día a día, clase a clase y tema a tema para aprender y ser buenos profesionales
Gracias, y espero aprovechar todo lo que me dieron.

Introducción

Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico del
cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que deben
realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática.

Objetivo
Identificar el conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición de signos vitales.

Metodología
Estudio descriptivo, se aplicó encuesta a 159 enfermeras generales y auxiliares de
enfermería de los servicios de: urgencias, medicina interna, cirugía y gineco-obstetricia
del Hospital General Regional No 1 del IMSS. Nivel de conocimientos, se midió a través
de un instrumento estructurado utilizando las siguientes categorías; nulo, insuficiente
y suficiente. Las técnicas fueron evaluadas como: correctas e incorrectas, utilizando
guías de verificación. El contenido de ambos instrumentos fue validado por expertos.
Para el análisis se utilizaron frecuencias, y proporciones.
TEMPERATURA CORPORAL

Concepto

La temperatura corporal (TC) se define como el grado de calor conservado por el


equilibrio entre el calor generado (termogénesis) y el calor perdido (termólisis) por el
organismo. La TC normal, de acuerdo a la Asociación Médica Americana, oscila entre
36,5° y 37,2° C.

Cabe destacar que el cuerpo dispone de mecanismos para regular su temperatura de


acuerdo a la temperatura del ambiente. Mediante la termorregulación, por lo tanto, el
cuerpo pierde o gana calor para conservar un equilibrio.

Técnica para la toma de la temperatura corporal

La determinación de la TC es un procedimiento institucional, que busca medir el grado


de calor del organismo para valorar el estado de salud o enfermedad.

 Asegúrese que la columna de mercurio marque menos de 35° C, ya que induce


a error no hacerlo.
 Para la temperatura bucal, el paciente debe sostener bajo la lengua por 3
minutos, el termómetro previamente aséptico y lavado. Se efectúa en personas
sin alteración de conciencia con el termómetro personal.
 En la axila o ingle, deben estar secas. Coloque el termómetro bajo la axila o en
la ingle por 3 a 5 minutos, pidiéndole al paciente que cruce la extremidad
(brazos o piernas) hacia el lado contrario; se prefiere la zona inguinal en
pacientes muy delgados.
 Toma rectal: Con el paciente en decúbito lateral con genuflexión de los
miembros inferiores, introducir en el recto el termómetro lubricado y con sumo
cuidado, se espera 1 minuto para su lectura. Su uso no es rutinario y es
empleado por el médico para documentar casos especiales.
 Para todos los casos, retire el termómetro y léalo. Limpie el termómetro
después con una torunda de algodón con alcohol desde región distal hacia el
bulbo, luego bájelo (bajar la marca de mercurio).
 Interprete y actúe ante evidencia de alteración.

Es importante conocer además otra serie de curiosidades acerca de la temperatura


corporal como son las siguientes:

1. Por regla general, se considera que las mujeres la tienen algo más elevada que
los hombres, unos 0,2º C aproximadamente. No obstante, eso depende del
momento en el que se encuentren, en base a lo que es el ciclo menstrual, por
ejemplo.
2. Estando sentado se tiene una temperatura inferior que cuando se está de pie.
Esta diferencia pueda estar en torno a los 0,3º C o 0,4º C.
3. El mejor momento del día para controlar y conocer la temperatura corporal de
alguien es en el periodo que va desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas.
4. Hay una serie de factores que pueden introducir cambios en la temperatura
como pueden ser la ingesta de alcohol, el estrés, la tristeza, la alimentación e
incluso el enfado.

La medicina no registra casos de personas que hayan sobrevivido con una temperatura
corporal inferior a 13º C o superior a 47º C. Antes de alcanzar dichos valores, de todos
modos, los individuos pueden sufrir diversos problemas: temblores, taquicardia,
pérdida de conciencia y otros.
El instrumento que se emplea para medir la temperatura corporal recibe el nombre
de termómetro.

Alteraciones en la temperatura corporal

La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a
la hipotermia (temperatura baja). De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se
considera que hay fiebre cuando la TC es mayor de 37° C en la boca o de 37.7° C en el
recto. La hipotermia se define como una disminución de la TC por debajo de los 35º C.

Clasificación de la fiebre

1. Según la intensidad de la temperatura.

 Febrícula: temperatura hasta 37.9º C.


 Fiebre moderada: temperatura entre 38º C y 39º C.
 Fiebre alta: temperatura superior a 39º C.

2. Según la forma de la curva térmica (tipos de fiebre).

 Fiebre continua o constante: TC sostenidamente alta, con oscilación diaria


inferior a un grado.
 Fiebre remitente: En ellas se dan una gran variedad de fluctuaciones en la
temperatura, desde la hipotermia hasta temperatura por encima de la
normalidad a lo largo de las 24 horas.
 Fiebre intermitente: La TC alterna eutermia o hipotermia con hipertermia, en
periodos más prologados.
 Fiebre reincidente: Se dan cortos periodos febriles de pocos días intercalados
con periodos de 1 a 2 días de temperatura normal.

No obstante, no podemos pasar por alto que actualmente también existen


termómetros que funcionan con sistemas de infrarrojos. Esto supone que no tengan
que colocarse en ninguna zona del cuerpo sino que simplemente deben pasarse por la
frente de la persona, sin necesidad de tocarla, y así se conoce si tiene fiebre o no.
Presión arterial

concepto

La presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una función
sinusoidal lo cual permite distinguir una presión sistólica que es definida como el
máximo de la curva de presión en las arterias y que ocurre cerca del principio del ciclo
cardíaco durante la sístole o contracción ventricular; la presión arterial diastólica es el
valor mínimo de la curva de presión (en la fase de diástole o relajación ventricular del
ciclo cardíaco). La presión media a través del ciclo cardíaco se indica como presión
sanguínea media; la presión de pulso refleja la diferencia entre las presiones máxima y
mínima medidas.

Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son
aproximadamente 120 mmHg para la sístólica y 80 mmHg para la diastólica (escrito
como 120/80 mmHg, y expresado oralmente como "ciento veinte sobre ochenta"). Estas
medidas tienen grandes variaciones de un individuo a otro. Estas medidas de presión
sanguínea no son estáticas, experimentan variaciones naturales entre un latido del
corazón a otro y a través del día (en un ritmo circadiano); también cambian en
respuesta al estrés, factores alimenticios, medicamentos, o enfermedades.
La hipertensión se refiere a la presión sanguínea que es anormalmente alta, al
contrario de la hipotensión, cuando la presión es anormalmente baja. Junto con
la temperatura del cuerpo, la presión sanguínea es el parámetro fisiológico más
comúnmente medido.

Aunque a la presión sanguínea se la confunde con la presión arterial, se puede


distinguir dos tipos de presión sanguínea:
Presión venosa
Presión arterial: Tiene dos componentes o medidas de presión arterial que son:
Presión sistólica o la alta.
Presión diastólica o la baja.

Alta presión arterial


Hipertensión
La diagnosis de anormalidades en la presión sanguínea puede requerir mediciones
sucesivas. Puesto que la presión arterial varía en el día, las mediciones deben ser
tomadas al mismo tiempo del día para asegurarse que las lecturas sean comparables.
Las horas convenientes son:

 Inmediatamente después de despertar, mientras el cuerpo todavía está


descansando/inactivo (antes de lavarse/vestirse y antes de tomar el desayuno o
una bebida).
 Inmediatamente después de finalizar el trabajo
La presión arterial que excede los valores normales es llamada hipertensión arterial. En
sí misma es solamente un problema agudo .Pero debido a sus efectos indirectos a
largo plazo (y también como indicador de otros problemas) es una preocupación seria
para los médicos que la diagnostican.
Todos los niveles de presión arterial ponen estrés mecánico en las paredes arteriales.
Presiones más altas aumentan la carga de trabajo del corazón y la progresión del
crecimiento malsano de tejido (ateroma) que se desarrolla dentro de las paredes de las
arterias. Cuanto más alta es la presión, se presenta más estrés y tiende a progresar
más el ateroma, y el músculo del corazón tiende a engrosarse, agrandarse, y hacerse
más débil con el tiempo.
La hipertensión persistente es uno de los factores de riesgo para los accidentes
cerebrovasculares, ataques cardíacos, paros cardíacos, aneurismas arteriales, y es la
causa principal de la falla renal crónica. Incluso la elevación moderada de la presión
arterial lleva a una esperanza de vida acortada. En presiones severamente altas, o
presiones arteriales medias de 50 % o más sobre el promedio, una persona no puede
esperar vivir más que algunos años a menos que sea apropiadamente tratada.
En el pasado, la mayor parte de la atención era prestada a la presión diastólica, pero
hoy en día es reconocido que son también factores de riesgo la alta presión sistólica y
la alta presión de pulso (la diferencia numérica entre las presiones sistólicas y
diastólicas). En algunos casos, parece que una excesiva disminución de la presión
diastólica puede realmente aumentar el riesgo, debido probablemente a la diferencia
creciente entre las presiones sistólicas y diastólicas.

Presión arterial baja


Hipotensión
La presión sanguínea que es demasiado baja se conoce como hipotensión. La
semejanza en la pronunciación con la hipertensión puede causar confusión.
La presión sanguínea baja puede ser un signo de enfermedad severa y requiere la
atención médica urgente.Cuando la presión arterial y el flujo de sangre disminuyen
más allá de cierto punto, la perfusión del cerebro disminuye críticamente (es decir, la
fuente de sangre no es suficiente), causando mareos, vértigos, debilidad y el
desfallecimiento.

Medición
La presión arterial puede ser medida no invasiva o invasivamente (penetrando la piel y
la arteria midiendo dentro del vaso sanguíneo). La segunda, generalmente está
restringida a las instalaciones de un hospital.
Medición no invasiva
La mediciones no invasivas por auscultación (del latín escuchar) y oscilométrica, son
más simples y más rápidas que las mediciones invasivas, requieren menos pericia para
llevarlas a cabo, virtualmente no tienen complicaciones, y son menos desagradables y
dolorosas para el paciente. Sin embargo, las mediciones no invasivas pueden tener una
exactitud algo más baja y pequeñas diferencias sistemáticas en los resultados
numéricos. Los métodos de medición no invasivos son más comúnmente usados para
exámenes y monitoreos rutinarios.
Métodos de palpación
Un valor sistólico mínimo puede ser estimado aproximadamente por palpación, sin
ningún equipo, un método usado más frecuentemente en situaciones de emergencia.
La palpación de un pulso radial indica una presión sanguínea mínima de 80 mmHg ,un
pulso femoral indica por lo menos 70 mmHg ,y un pulso en la arteria carótida un
mínimo de 60 mmHg Sin embargo, un estudio indicó que este método no era lo
suficientemente exacto y con frecuencia sobrestimaba la presión sanguínea sistólica
del paciente. Un valor más exacto de la presión sanguínea sistólica puede ser obtenido
con un esfigmomanómetro y palpando para cuando retorna un pulso radial. Debido a
que una presión diastólica no puede ser obtenida con este método, las presiones
arteriales obtenidas por la palpación se anotan como "<systolic>/P".
Método auscultorio
El método auscultorio usa un estetoscopio y un esfigmomanómetro. Esto abarca un
brazalete inflable (Riva-Rocci) que se coloca alrededor de la parte superior
del brazo izquierdo(puede ser tomada en el derecho pero sería erróneo pues la
medición obtenida no sería exacta debido al recorrido propio de las arterias), arriba del
codo, a aproximadamente la misma altura vertical que el corazón, que va conectado a
un manómetro de mercurio o aneroide. El manómetro de mercurio, que se considera
el estándar de oro para la medición de la presión sanguínea, mide la altura de una
columna del mercurio, dando un resultado absoluto sin la necesidad de calibración, y
por lo tanto no sujeto a los errores y a la posible inexactitud de la calibración que
afectan a otros métodos. El uso de los manómetros de mercurio es a menudo
requerido en pruebas clínicas y para la medición clínica de la hipertensión en pacientes
de riesgo elevado, como las mujeres embarazadas.

Un brazalete del tamaño apropiado es ajustado e inflado manualmente al apretar


repetidamente un bulbo de goma hasta que la arteria braquial es ocluida totalmente.
Escuchando con el estetoscopio la arteria braquial en el codo, el examinador libera
lentamente la presión en el brazalete. Cuando la sangre apenas comienza a fluir en la
arteria, el flujo turbulento crea un "silbido" o palpitación (primer sonido de Korotkoff).
La presión en la cual este sonido se oye primero es la presión sanguínea sistólica. La
presión del brazalete sigue liberándose hasta que no se puede oír ningún sonido
(quinto sonido de Korotkoff) en la presión sanguínea diastólica. A veces, la presión es
palpada (sentida a mano) para conseguir una estimación antes de la auscultación.
Métodos oscilométricas
Los métodos oscilométricas a veces son usados en mediciones a largo plazo y a veces
en la práctica general. El equipo es funcionalmente similar al del método auscultatorio,
pero, en vez de usar el estetoscopio y el oído del experto, tiene en el interior un sensor
de presión electrónico (transductor) para detectar el flujo de sangre. En la práctica, el
sensor de presión es un dispositivo electrónico calibrado con una lectura numérica de
la presión sanguínea. A diferencia del intrínsecamente exacto manómetro del
mercurio, para mantener la exactitud, la calibración debe ser chequeada
periódicamente. En la mayoría de los casos el brazalete es inflado y desinflado por una
bomba y una válvula operadas eléctricamente, que se pueden ajustar en la muñeca
(elevada a la altura del corazón), aunque se prefiera la parte superior del brazo. Estos
instrumentos varían ampliamente en exactitud, y deben ser chequeados en intervalos
específicos y recalibrados si fuera necesario.

Medición invasiva
La presión sanguínea arterial (BP) es más precisamente medida invasivamente a través
de una línea arterial. La medición invasiva de la presión arterial
con cánulas intravasculares implica la medición directa de la presión arterial colocando
una aguja de cánula en una arteria (usualmente las arterias radial, femoral, dorsal del
pie o braquial). Esto es hecho en un hospital generalmente por un anestesiólogo o un
cirujano.
Factores que afectan la presión arterial
Los factores que pueden afectar la presión sanguínea son numerosos y variados.
Algunos de ellos son:

 Nivel de actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a reducir la presión


sanguínea al mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el corazón y los vasos
sanguíneos. Por el contrario, la inactividad física puede contribuir a la hipertensión
arterial.
 Consumo de sal: el exceso de sal en la dieta puede aumentar la presión sanguínea
al retener líquidos en el cuerpo. Se recomienda limitar la ingesta de sal a menos de
5 gramos por día.
 Edad: la presión sanguínea tiende a aumentar con la edad debido a la rigidez de las
arterias y otros cambios relacionados con el envejecimiento. Por ello, las personas
mayores pueden estar en mayor riesgo de hipertensión arterial10.
 Género: los hombres tienen más probabilidades de desarrollar hipertensión
arterial que las mujeres, especialmente antes de los 45 años. Sin embargo,
después de la menopausia, las mujeres pueden tener un mayor riesgo de
hipertensión arterial debido a los cambios hormonales.
 Estrés: el estrés crónico puede aumentar la presión sanguínea al activar el sistema
nervioso simpático y la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo. El estrés también
puede llevar a hábitos poco saludables como fumar, beber alcohol y comer en
exceso.
 Enfermedades: algunas enfermedades como la diabetes, la enfermedad renal y la
apnea del sueño pueden aumentar el riesgo de hipertensión arterial. También hay
ciertos medicamentos que pueden afectar la presión sanguínea.
 Genética: la predisposición genética puede influir en la presión sanguínea, aunque
esto no significa que la hipertensión arterial sea inevitable. Adoptar un estilo de
vida saludable y controlar otros factores de riesgo pueden ayudar a prevenir o
controlar la hipertensión arterial en personas con antecedentes familiares.
Pulso

La primera persona que midió con precisión el pulso fue Santorio Santorii, que inventó
el pulsilogium, una forma de péndulo que más tarde estudió Galileo Galilei. Un siglo
después, otro médico, François Boissier de Sauvages de Lacroix, utilizó el pulsilogium
para comprobar la función cardiaca.
Concepto

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del


corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias;
representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias. Así mismo
proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aortica. La velocidad
del pulso (latidos por minuto) corresponde a la frecuencia cardiaca.

Cuantificación del pulso


El pulso se cuantifica manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa
la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no
hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar
los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna
firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso. Se deben usar los 2 dedos, el
índice para ocluir el pasaje de la sangre desde proximal, el medio para ocluirlo del lado
distal poniendo en evidencia con el medio que no haya una conexión anómala cúbito
radial. Y además, no se debe aplicar mucha fuerza al tomarlo, ya que puede causar
problemas circulatorios, cardíacos, y en algunos casos cerebrales. Sin embargo, esto
también depende de que arteria se esté palpando.
La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del
paciente. Si su presión sistólica está por debajo de 90 mmHg el pulso radial no será
palpable. Por debajo de 80; mmHg no lo será el braquial. Por debajo de 60 mmHg el
pulso femoral no será palpable. Dado que la presión sistólica raramente cae tan bajo,
la falta de pulso carótido suele indicar la muerte. Sin embargo, se conoce de casos de
pacientes con ciertas heridas, enfermedades u otros problemas médicos en los cuales
estaban conscientes y carecían de pulso palpable.

Actividad física y pulso


En un individuo el pulso puede variar durante el día, según las actividades que se
encuentre realizando. Las pulsaciones aumentan cuando se produce una actividad
física extenuante, esto es porque el cuerpo demanda un mayor consumo de energía, y
la energía se produce sobre la base de los alimentos y el oxígeno, el corazón es el que
transporta esto a través de las pulsaciones, y para transportarse a cada célula del
cuerpo por la sangre, es necesario incrementar las pulsaciones; por el contrario,
cuando la persona se encuentra en estado de reposo (durmiendo), la frecuencia puede
disminuir considerablemente por debajo de los límites normales.
Características del pulso

Frecuencia: Es el número de ondas percibidas en un minuto

Ritmo: El ritmo normal es regular. La irregularidad está asociada con trastornos del
ritmo como la fibrilación auricular. El pulso regular con pausas o los latidos adicionales
reflejan contracciones ventriculares.

Volumen o amplitud: Es la fuerza de la sangre en cada latido y obedece a la presión


diferencial o presión de pulso. Se habla de amplitud normal cuando el pulso es
fácilmente palpable, desaparece de manera intermitente y todos los pulsos son
simétricos.

Elasticidad: Es la capacidad de expansión o de deformación de la pared arterial bajo la


onda pulsátil. La elasticidad refleja el estado de los vasos sanguíneos.

Técnica para tomar el pulso arterial

1. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la


palma hacia arriba.
2. Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto
en que la arteria pasa por encima del hueso
3. Cuente los latidos durante un minuto completo.
4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.

Recomendaciones para la valoración del pulso

 Manos limpias, secas y en lo posible secas.


 Para la toma del dato en condiciones basales ponga en reposo al paciente unos
10 a 15 minutos antes de controlar el pulso.
 Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afecten la FR.
 No usar el dedo pulgar
 No controle el pulso en sitios que presenten dolor, hemorragias o fistulas.
 Comprima suavemente la arteria.
 Palpar cada pulso en forma simultanea para detectar cambios en la
sincronización y la amplitud.
Alteraciones del pulso

 Taquicardia sinusal: FC elevada. Que no sobrepasa los 160 por minuto.


 Bradicardia sinusal: Las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos por minuto.
 Pulso amplio: Por grandes presiones diferenciales.
 Pulso duro: Común en el anciano por arteriosclerosis.
 Pulso arrítmico. Diferentes etiologías, desde extrasístoles hasta la fibrilación
auricular.

Sitios para tomar el pulso

 tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio
(arteria radial).
 Pulso cubital o ulnar , en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria
ulnar).
 Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse
suavemente, ya que estimula sus barorreceptores con una palpación vigorosa
puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas
personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no
deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo
de síncope o isquemia cerebral.
 Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del
codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria
braquial).
 Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).
 Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.
 Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).
 Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial
posterior).
 Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.
 Pulso facial, situado en el borde Pulso radial, situado en la cara anterior y
lateral de las muñecas, entre el
 inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula (arteria
facial).
Frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o de pulsaciones por


unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de
actividad) y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en
latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazón. La medición del pulso se puede
detectar en distintos puntos, pero generalmente se mide en la muñeca, en el cuello o
en el tórax.
Según la definición que da la física, la frecuencia de un hecho o suceso cíclico es el
número de veces que se repite el suceso dentro de la unidad de tiempo utilizada:

Por lo tanto, como el evento cíclico que se mide aquí para el corazón es el número de
los latidos y el intervalo de tiempo utilizado para la medición es un minuto, la fórmula
queda así:

Se toma generalmente con la persona en reposo:


sentada, o acostada. En un adulto sano, en reposo, el pulso suele hallarse en el rango
de los 60-100 latidos por minuto. Durante el ejercicio físico el rango puede aumentar a
150-200 latidos por minuto y durante el sueño puede bajar de 60 latidos por minuto

Frecuencia cardíaca en reposo


La frecuencia cardíaca en reposo depende de factores genéticos, del estado físico, del
estado psicológico, de las condiciones ambientales, de la postura, de la edad y del
sexo. Se toma generalmente con la persona en reposo: sentada, o acostada. En un
adulto sano, en reposo, el pulso suele hallarse en el rango de los 60-100 latidos por
minuto. Durante el ejercicio físico el rango puede aumentar a 150-200 latidos por
minuto y durante el sueño puede bajar de 60 latidos por minuto.

Frecuencia cardíaca y actividad física


La frecuencia cardíaca máxima es un límite teórico que corresponde al máximo de
pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Esta
frecuencia cardiaca máxima varía con la edad y depende del sexo de la persona.

Frecuencia cardíaca de esfuerzo o submáximo


Es la que se toma mientras el sujeto realiza un ejercicio dinámico tal que produce los
niveles más altos de demanda de oxígeno, por ejemplo al realizar una prueba de
esfuerzo. Para determinar la frecuencia cardíaca de esfuerzo o frecuencia cardíaca
submáxima se debe multiplicar la cifra obtenida en las ecuaciones anteriores por 0,7 y
0,85.
Actividad física con frecuencia cardíaca submáxima
Se considera que mantener por 32-45 minutos esta frecuencia, durante una actividad
física de carácter aeróbico, obliga al organismo a utilizar sobre todo la grasa corporal
como combustible. La realización de una actividad física con esta al menos tres veces a
la semana es una estrategia que contribuye al mantenimiento del peso corporal
deseable. El control de la intensidad del ejercicio es muy simple dado que se logra
calculando la frecuencia cardíaca submaxima que corresponde a la edad y sexo del
sujeto.

Uso del pulso en la medición de la presión arterial


Con independencia de la técnica de medición de la presión arterial, para evitar errores
y para que los valores obtenidos sean comparables se recomienda proceder de
acuerdo con la siguiente secuencia:

1. La frecuencia cardíaca se medirá en pulsaciones por minuto a nivel de las


arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazón; esto
se hará en reposo, en un lugar con una temperatura ambiente de entre 20 y
24 °C y con el paciente sentado.
2. La medición de la frecuencia cardíaca por contacto físico se efectuará un
minuto antes de la medición de la presión arterial.
3. Se repetirá dos veces la medición durante un minuto y se calculará el valor
promedio

Variación de presión en el ventrículo izquierdo (línea azul) y la aorta (línea roja) en dos ciclos cardíacos («latidos del
corazón»), que muestra la definición de presión arterial sistólica y diastólica.
Frecuencia respiratoria (FR) respiración

Concepto

El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La


frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por
minuto.
Suele medirse cuando la persona está en reposo (y sin tener conciencia de estar
haciéndolo) y consiste en contar el número de respiraciones durante un minuto
visualizando las veces que se eleva el tórax.
La FR normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 ciclos por minuto.
Cuando la FR en reposo es mayor de 25 respiraciones por minuto es menor de 12,
podría considerarse anormal.
Técnica para valorar la frecuencia respiratoria

1. Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente mire y cuente los movimientos
torácicos.
2. Cuente durante 30” y multiplique este valor por 2 si la respiración es regular.
Controle durante 1 minuto o más tiempo si es necesario, en pacientes con respiración
irregular.
3. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo.
4. Existe también el método auscultatorio y palpatorio (o combinando la inspección,
la palpación y la auscultación).
Alteraciones de la frecuencia respiratoria
1. Bradipnea: Es la lentitud en el ritmo respiratorio con una FR inferior a 12
respiraciones por minuto. Se puede encontrar en pacientes con alteración neurológica
o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
2. Taquipnea: FR persistentemente superior a 20 respiraciones por minuto; es una
respiración superficial y rápida. Se observa en pacientes ansiosos, con dolor por
fractura costal o pleuritis, en el ejercicio y afecciones del SNC.
3. Apnea: Es la ausencia de movimientos respiratorios. Por lo general es una condición
grave.
4. Disnea: Sensación subjetiva del paciente de esfuerzo para respirar.
5. Tirajes: Indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración
se activan y crea mayor tracción de la pared torácica.
6. Ortopnea: Es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
7. Alteraciones del patrón y ritmo respiratorio.
Recomendaciones

Imcrementar la supervisión y asesoría sobre los signos vitales.


• Proponer dentro de los indicadores de la Cruzada Nacional por la Calidad
de los servicios de salud la medición de signos vitales.
• Implementar sesiones departamentales capacitando al 100% del personal
de cada servicio sobre signos vitales.
• Revisar el procedimiento y actualizarlo en el manual de procedimientos
de cada servicio.
• Rediseñar las guías de verificación de los signos vitales de acuerdo a los
procedimientos.
Resultados

35% del personal de enfermería tiene conocimiento suficiente, y solo 13.7% realiza la
técnica de medición de signos vitales en forma correcta.

CONCLUSIÓN

Merece especial atención el bajo porcentaje de enfermeras que realiza las técnicas de
signos vitales correctamente ya que son indicadores basales del estado de salud del
paciente y una herramienta valiosa para el diagnóstico y tratamiento.

Referencias bibliográficas

1. Kozier B, Erb G, Blais K, et al. Valores de los signos vitales. En Fundamentos de


enfermería: conceptos, proceso y práctica. 5a ed. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana. Barcelona. 2002: p. 456-89.
2. Aguirre A, Corpas A, Lilimona A, et al. Enciclopedia de la Enfermería. Barcelona:
Océano, 1998.
3. Rosales Barrera S, Reyes Gómez E. Fundamentos de Enfermería, 2a ed. México: El
Manual Moderno,1999: 148-70.
4. Kozier B, Erb G, Blais K, et al. Valores de los signos vitales. En Fundamentos de
enfermería: conceptos, proceso y práctica. 5a ed. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana. Barcelona. 2002: p. 167-208.
5. Signos vitales. (En línea) www. health system. virginia.edu/UVAHealth/
adult_cardiac_ sp/vital.cfm.
6. Salud integral I. Programa de medicina. Signos vitales. (En línea) http://www.
ut.edu.co/fcs/1002/cursos/si_1/general/signos.html
7. Signos vitales (En línea). www. defensa civil.gov.do/Contenido/signos_vitales. htm
8. Signos vitales (En línea). http:// www. fepafem.org.ve/guias_de_
Urgencias/Enfermería/Control_de_ signos_vitales.pdf
9. Signos vitales. (En línea). http:// www.terra.es/personal2/mamoiz/ signosvita.htm
10. Norma Oficial Mexicana NOM-168- SSA1-1998, Del expediente clínico. (En línea).
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/168ssa18.htm

También podría gustarte