Está en la página 1de 16

SEGMENTOS CORPORALES Y

ESTIMACIÓN DE LA TALLA EN ADULTOS


MAYORES EN VENEZUELA (Estudio
preliminar).
Subvención CONICIT S1-98003275

Hernández Hernández Rosa Armenia


Universidad Simón Bolivar. Venezuela

LEN-USB
Introducción
¿TALLA ?
Variable de gran utilidad para la valoración de
estado nutricional en ancianos, pero difícil de
obtener en la mayoría de los casos.

Se requiere de medidas alternativas para su


obtención.

¿ Cuales medidas alternativas son útiles?

LEN-USB
Objetivo

Estudiar el comportamiento de algunos


segmentos corporales que puedan ser
utilizados para estimar la talla en
adultos mayores

LEN-USB
Materiales y Métodos

Grupo de Estudio:
Constituido por 269 adultos mayores, divididos en dos
grupos de edad (60-79 años y 80 y más), femenino 163
y masculino 144 (figura 1).

Criterios de exclusión:
Excluidos los ancianos que no deambulaban ó no
permanecían parados para la toma de las variables, y
todos aquellos que presentaban trastornos de
conducta, ausencia ó amputación de algún miembro,
deformidades de la columna vertebral y secuelas de
fracturas.
LEN-USB
Materiales y Métodos
Variables Antropométricas:
 Talla

 Altura de rodilla

 Largo de tibia

 Media Brazada

 Brazada

Siguiendo las normas y procedimientos de Lohman, Roche y


Martorell (1).

LEN-USB
Materiales y Métodos

Error de medición
Las técnicas e instrumentos utilizados en el
estudio, fueron los mismos para todos los
sujetos, así como los instrumentos de
medición fueron calibrados diariamente antes
de cada medición. Se conformó un grupo de
medidores, debidamente entrenados y
estandarizados, con un error de medición por
debajo de los niveles permitidos.

LEN-USB
Materiales y Métodos
Procesamiento estadístico:

 Se aplicó el paquete estadístico SPSS versión 9.0


 Clasificación del grupo de estudio por sexo y edad
con un análisis descriptivo y se obtuvieron medias y
desviaciones estándar de cada una de las variables.
 Se aplicó una prueba T para comparar entre género y
grupos de edad
 Se aplicó las correlaciones de Pearson para las todas
la variables estudiadas.
 Se establecieron pruebas de significación estadística
al 99 y 95% para las variables estudiadas.

LEN-USB
Resultados y Discusión

Figura 1. Distribución del grupo de estudio por


sexo y edad

100
90 Masculino Femenino
N° sujetos

80
70
60
50
40
30
20
10
0
60-79 80 Y +
Edad en años
LEN-USB
Resultados y Discusión
Figura 2. Promedio de talla y segmentos corporales
por sexo y edad del grupo de estudio

180.0 Masculino 60-79 años


160.0 Masculino 80 y más años
140.0 Femenino 60-79 años
120.0 Femenino 80 y más años
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0

LEN-USB
Resultados y Discusión
Tabla 1.Correlación de los segmentos corporales con
talla por sexo en el grupo total.
SEXO MASCULINO GRUPO TOTAL
Talla
Altura de rodilla derecha 0.814 **
Altura de rodilla izquierda 0.800**
Largo de Tibia derecha 0.684**
Largo de Tibia izquierda 0.685**
Media Brazada derecha 0.799 **
Media Brazada izquierda 0.775**
Brazada 0.788 **
SEXO FEMENINO GRUPO TOTAL
Altura de rodilla derecha 0.610**
Altura de rodilla izquierda 0.604**
Largo de Tibia derecha 0.550**
Largo de Tibia izquierda 0.526**
Media Brazada derecha 0.667**
Media Brazada izquierda 0.626**
Brazada 0.727 **
** altamente significativo p<0.01 LEN-USB
Resultados y Discusión
Tabla 2 .Correlación de los segmentos corporales con
talla por edad en el sexo masculino.
SEXO MASCULINO 60 - 79 AÑOS
Talla
Altura de rodilla derecha 0.855 **
Altura de rodilla izquierda 0.845**
Largo de Tibia derecha 0.785**
Largo de Tibia izquierda 0.792**
Media Brazada derecha 0.820 **
Media Brazada izquierda 0.795**
Brazada 0.805 **
SEXO MASCULINO 80 Y MÁS AÑOS
Altura de rodilla derecha 0.701**
Altura de rodilla izquierda 0.683**
Largo de Tibia derecha 0.409**
Largo de Tibia izquierda 0.428**
Media Brazada derecha 0.737**
Media Brazada izquierda 0.704**
Brazada 0.749 **
** altamente significativo p<0.01 LEN-USB
Resultados y Discusión
Tabla 3 .Correlación de los segmentos corporales con
talla por edad en el sexo femenino.
SEXO FEMENINO 60 - 79 AÑOS
Talla
Altura de rodilla derecha 0.740 **
Altura de rodilla izquierda 0.732**
Largo de Tibia derecha 0.753**
Largo de Tibia izquierda 0.736**
Media Brazada derecha 0.763 **
Media Brazada izquierda 0.777**
Brazada 0.829 **
SEXO FEMENINO 80 Y MÁS AÑOS
Altura de rodilla derecha 0.492**
Altura de rodilla izquierda 0.497**
Largo de Tibia derecha 0.424**
Largo de Tibia izquierda 0.405**
Media Brazada derecha 0.553**
Media Brazada izquierda 0.499**
Brazada 0.600 **
** altamente significativo p<0.01 LEN-USB
Conclusiones y Recomendaciones
• Se observó claramente el dimorfismo sexual
para todas las variables estudiada.

• La altura de rodilla sigue siendo una variables


adecuada para estimar la talla en los adultos
mayores.

• Se debe prestar atención a la brazada como posible


alternativa para estimar la talla en ancianos.

• El largo de tibia no fue una variable adecuada para


predecir la estatura en los adultos mayores.

LEN-USB
Ecuaciones para predecir talla
ALTURA DE RODILLA: (Chumlea, 1992)

Adultos 60-80 años

HOMBRES: Talla(cm)= (2.08x altura de rodilla(cm))+59.01

MUJERES: Talla= (cm) (1.91x altura de rodilla(cm))-(0.17xedad)+75.0

Chumlea wc, Guo s, Steinbaugh ML. Gerontol, 1992. 47: M197-203.

LEN-USB
Ecuaciones para predecir talla
BRAZADA : (Reeves, 1996)
(Caucásicos)
Adultos de 40 años y menos, promedio de edad: 23.3 años

HOMBRES: Talla(cm)= (0.76x brazada)+41.9

MUJERES: Talla (cm= (0.80x brazada)+34.4

Reeves SL, Varakamin y Henry CJK. The relationship between arm-span


measurement and heigth with especial reference to gender and ethnicity. Eur J Clin
Nutr. 1996, 50:398-400.
LEN-USB
GRACIAS...
LEN-USB

También podría gustarte