Está en la página 1de 8

La edad media

Imperio Bizantino

Historia del arte y la Moda
Imperio Bizantino



En el año 395, Roma pasaba por momentos complicados. Sus fronteras eran asediadas y
atacadas por los germanos y otras tribus bárbaras. La economía era muy precaria y era
incapaz de afrontar los gastos que la defensa de un territorio tan grande necesitaba.

 Estas circunstancias, entre algunas otras, fueron las que llevaron al emperador Teodosio a
dividir definitivamente el Imperio. Sus dos hijos fueron los designados para ocupar los
tronos respectivos: Flavio Honorio, en Occidente; y Acadio, en Oriente.

 La capital de esta segunda corte se estableció en Constantinopla, momento en el que los


historiadores marcan el nacimiento del Impero Bizantino. Aunque Roma caería unas
décadas después, Bizancio se mantendría durante casi un milenio.
Características

 Su momento de máximo esplendor fue bajo el gobierno de el emperador Justiniano
 Fue reconocido por tener varios idiomas en su población entre ellos se puede resaltar el latín y el griego
 La religión que predominaba en el imperio era el cristianismo y al parecer la unificación de todas las
religiones ligadas al cristianismo fueron un punto favorable para el imperio

El emperador era la figura mas importante del imperio y para la población representaba un vocero de
Dios

 El imperio Bizantino se caracterizo por tener una excelente economía debido a su ubicación estratégica lo
que les facilitaba comerciar productos como seda, marfil y otro tipo de artesanías.
Escultura Bizantina

La escultura exenta tendió a desaparecer y destacaron los relieves
realizados en marfil, plata para los relicarios y mármol para los
capiteles. Las figuras se caracterizaron por el esquematismo con
caras estereotipadas y sin expresión, la mayoría de las obras fueron
relieves realizados en marfil por que simbolizaban la riqueza del
imperio.

El periódico noclasta que se desarrollo en las dos primeras edades


de oro en el cual se prohibió realizar imágenes o bien destruían las
que se encontraban se origino por el siguiente problema:
Los iconos relazados por los sacerdotes hicieron que prosperaran
económicamente, este echo provoco un enfrentamiento entre el
estado y la iglesia. Pero tras este periodo iconoclasta reapareció al
figura huma donde se representaba a un marfil a cristo o a la virgen,
exigían unas normas el material empleado tenia que ser la madera
se tenían que pintar al temple y se les tenia que aplicar un barniz
trasparente.

Desde el punto de vista estético alcanzaron un gran alargamiento,


desproporción y estilización es decir, siguieron una tendencia anti
clásica y antinatural por que se buscaba un efecto simbólico. El tema
principal fue el cristo pantocrátor modelo siriaco y el señor todo
poderoso en actitud de bendecir.
El Mosaico



El mosaico sustituyo la pintura el material utilizado para las teselas fue generalmente el mármol y metales
como el oro plata y bronce, los mosaicos cubrían la zona principal de las iglesias, es decir el altar.

La escultura Bizantina es escasa por lo general esta refugiada en partes de la arquitectura, vemos
capiteles tallados donde se cuentan historias donde se ilustran los pecados capitales o donde se
muestran elementos decorativos casi geométricos o abstractos.
La escritura


En los orígenes del Imperio bizantino existió una situación de diglosia entre el latín y el griego. El primero
era la lengua de la administración estatal, en tanto que el griego era la lengua hablada y el principal
vehículo de expresión literaria.

Un hecho que suele pasar desapercibido en la historia de la humanidad es la invención de la letra


minúscula griega en el siglo ix de nuestra era durante el Imperio bizantino. Hasta entonces, todos los
textos griegos estaban escritos en letra uncial o mayúscula; a partir de entonces los copistas bizantinos
van a pasar a la nueva letra todas las obras que la Antigüedad griega había legado a Occidente. Todo lo
que a partir de entonces no se pasó a la nueva letra quedó en el olvido o desapareció irremediablemente;
por ello la memoria y el recuerdo del pasado basculó hacia esta nueva forma de escribir, que ha llegado
hasta nuestros días
 La gran aportación del alfabeto griego fue la consignación de las vocales, hecho que lo convirtió en un
instrumento con unas posibilidades infinitas para la comunicación y potenció su posterior influencia en los
sistemas de escritura de otros pueblos, entre ellos el latino. Estas vocales aparecen ya directamente en
las primeras variantes alfabéticas regionales, muestra de la necesidad que los griegos apreciaron de
adaptar a su lengua un sistema, el fenicio, carente de sonidos vocálicos definidos. El alfabeto griego
quedó configurado con sus veinticuatro caracteres de la siguiente forma: once letras fueron tomadas
directamente del alfabeto fenicio


 El sistema alfabético griego, ya plenamente asentado, se extendió en cadena a otros pueblos de Italia, Asia
Menor, Egipto y, en el siglo ix d.C., al mundo eslavo; estas culturas crearon sus propios alfabetos partiendo del
griego: el latino, el copto, el cirílico, etc. Un comentario especial merece Roma, que, tras recibir el sistema de
escritura griego a través de sus vecinos etruscos, se encargó de adaptarlo hasta crear el suyo propio, el
alfabeto latino, posteriormente difundido por multitud de países y continentes gracias al poderoso proceso de
romanización que vivieron los territorios por ella conquistados.

También podría gustarte