Está en la página 1de 29

¡Bienvenidos!

Semana Nº 2
Mecanismos de Gestión de Stakeholders

ASIGNATURA
GESTIÓN DE STAKEHOLDERS

Mg. José Antonio BAZÁN TANCHIVA


Curso: GESTIÓN DE STAKEHOLDERS
1. Tema: Mecanismos de Gestión de Stakeholders

Docente: Mg. José Antonio BAZÁN


VALORE
S
Integridad Libertad Servicio

Somos responsables de Sabemos reconocer la Queremos brindar altos


nuestras decisiones, autonomía de las personas, niveles de calidad en todo lo
coherentes en lo que promover la conducta que hacemos, desarrollar lo
pensamos, hacemos y innovadora, y respetar las mejor de nosotros mismos
decimos, e inspiradores de la ideas con apertura cada día, y servir con
realización personal al diálogo. empatía y compromiso.
orientada a la trascendencia.

3
MISIÓN VISIÓN
Ser la primera opción de educación superior para
“Transformamos vidas formando profesionales
los jóvenes en Lima y provincias. Ser reconocidos
innovadores, éticos y con visión global, a través de una
por nuestra calidad acreditada con 5 QS Stars, por
educación de clase mundial desde el Perú”
el éxito de nuestros egresados y por estar
potenciados por Arizona State University.

4
La Universidad Norbert Wiener ofrece
formación profesional y humanística
para lograr la autorrealización de las personas.

Brinda una educación de calidad certificada


y acreditada, en línea con los intereses
y aspiraciones de desarrollo de la sociedad.

5
Nuestro servicio académico integral
de calidad, en todas las áreas y niveles,
nos permite brindar una

E xperiencia E ducativa Excepcional


6
Presentación del docente y del curso

Presentación del Docente Objetivo del Curso


Soy Licenciado en la especialidad de Administración de
Negocios Internacionales por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Tengo una Maestría en Investigación El objetivo del curso es potenciar las
en Gestión de Organizaciones por la Université de
Bordeaux, Francia y una Certificación sobre Cooperación habilidades sociales, mediante actividades de
Técnica Internacional por la Academia para Oficiales de intervención a la comunidad y promoción de
Negocios Internacionales - AIBO, del Ministerio de perspectivas de desarrollo comunitario desde
Comercio de la República Popular China.
la especialidad del estudiante; para ello se
Cuento con preparación y experiencia profesional en
actividades de comercio exterior y aduanas, ya que he
tendrá el uso de herramientas que ofrece el
trabajado con diversos operadores del medio. Soy docente en método científico, así como las del análisis
instituciones de nivel superior, orientando asignaturas de la contextual, planeación y gestión que
especialidad. Además, me desempeñé como facilitador de
cursos orientados al desarrollo técnico y productivo para contribuyan a la formación del
certificación de estudiantes en módulos ocupacionales. empoderamiento del estudiante y su 7

compromiso socia
Logro de la sesión

Mecanismos de Gestión de Stakeholders

Al final de la sesión, el estudiante comprenderá la gestión


de los stakeholders de acuerdo a los requisitos y
expectativas de la empresa.

8
Logro de la sesión

M
ET
A

9
Gestión de Stakeholders

El Mapeo de Stakeholders para una Buena Gestió


https://www.youtube.com/watch?v=im_6vgrjU5E

Tipos de relacionamiento y Stakeholders


https://www.youtube.com/watch?v=f0pAOarS5Lg

Gestión de Stakeholders
https://www.youtube.com/watch?v=gDmEbmemuGM
¿Stakeholders, qué son y cómo gestionarlos?

11
¿Qué son los Stakeholders?

12
Tipos de Stakeholder

13
Tipos de Stakeholder

14
Tipos de Stakeholder

15
Identificar y clasificar los Stakeholders

16
Identificar y clasificar los Stakeholders

17
Identificar y clasificar los Stakeholders

18
Identificar y clasificar los Stakeholders
Matriz Interés/Poder

19
Identificar y clasificar los Stakeholders
Modelo Salience

20
Identificar y clasificar los Stakeholders
Gráfico de la base de conocimientos de las partes
interesadas

21
Identificar y clasificar los Stakeholders
Matriz de Poder/Predictibilidad

22
Identificar y clasificar los Stakeholders

23
Gestión de los Stakeholders

24
Gestión de los Stakeholders

25
Actividades

26
Retroalimentación

• ¿Qué hemos aprendido?


• ¿En qué ámbitos de nuestra vida diaria aplicamos lo
aprendido?
• ¿Cómo podemos mejorar nuestro aprendizaje?

27
¡GRACIAS!

También podría gustarte