Está en la página 1de 37

Universidad nacional del oeste

Cuidados del niño y adolescente.

Alimentacion.

2024.
Etapas en la alimentación infantil.
 Periodo inicial: lactancia materna
exclusiva.

 Periodo de transición: alimentación


complementaria oportuna.

 Periodo de incorporación a las


pautas familiares.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
DE 0 A 6 MESES.

 EL MEJOR ALIMENTO ES:

LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA, A LIBRE DEMANDA!
Periodo inicial.

 La LACTANCIA es un proceso vital


mediante el cual la madre provee
un TEJIDO VIVO! Que opera en un
amplio espectro de intercambios, en
respuesta a las demandas
nutricionales, inmunológicas, y
emocionales especificas del recién
nacido.
Periodo inicial. Lactancia materna.
 Beneficios para el niño, madre, familia, sociedad.
 Se digiere mas fácilmente que otras leches.
(acompaña la maduración del sistema digestivo del
bebe).
 Contiene todo el liquido que el bebe necesita durante
los primeros 6 meses. No dar agua, tecitos, jugos!
 Contacto “ piel a piel”. Niños mas seguros, capaces,
emocionalmente estables,
 El calostro importante aporte inmunológico y de
energía ( HdC)
 “Lactancia a libre demanda”, regla de oro para la
sostener la lactancia materna!.
 Es mas segura e higiénica, se conserva perfectamente
en el pecho materno.
Periodo inicial. Lactancia materna.
Consejería.
 Mama, cómoda, tranquila, espalda
apoyada
 Conocimiento de las diferentes posiciones
para amamantar.
 Correcta prendida al pecho.
 Cabeza y cuerpo del bebe alineados
“Panza con panza”.
 Todo el cuerpo del bebe queda sostenido
en el regazo de la madre.
 Mirar a los ojos al bebe, caricias.
 Alimentación, nutrición, sueño.
 amor =
 nutrición
Periodo de transición.
 Alimentación complementaria
oportuna.( 6 a 12 meses)
Periodo de transición. 6 a 12 meses.

 “alimentación complementaria”: no
reemplaza la lactancia materna,
sino que complementa su aporte de
acuerdo a las necesidades del niño.

 “ oportuna”: en alusión al momento


optimo para la introducción de los
alimentos.
Periodo de transición. Maduración
de los procesos fisiológicos.
 Maduración del sistema digestivo, renal.
 maduración neurológica del bebe:

-Pierde el reflejo de protrusión lingual.


- se sienta solo.
- desarrolla capacidades y movimientos de
coordinación.
- deglución de alimentos sólidos.
-diferencia sabores y texturas.
Maduración del sistema
neuromuscular.
 En la conducta alimentaria
intervienen varios factores: la
adquisición de funciones
neuromusculares y funciones
cognitivas.
 Ej: reflejo de búsqueda y succión,
reflejo de protrusión, movimientos
masticatorios de la mandíbula.
Periodo de transición. Maduración
de los procesos fisiológicos.
 Maduración del aparato digestivo:
- Aspectos motores y enzimáticos.
- Tonicidad del cardias ( 3 mes).
- Reflejo gastrocolico, se manifiesta mas
intensamente en los niños amamantados.
- Erupción dentaria.
- La función deglutoria pasa de ser
instintiva y refleja a deglución somática
- Con discriminación de texturas, sabores,
temperatura, consistencia, olores.
 Masticación- alimentos sólidos.
 Barrera mucosa. La absorción de
antígenos a través de la mucosa
intestinal esta limitada por factores
inmunológicos y no inmunológicos
(peristaltismo, saliva, acidez, flora,
enzimas Ej: proteasas).
 Inmunológicos??.
Maduración de la función renal.
 La filtración glomerular aumenta
exponencialmente en los primeros
18 meses de vida.
 25% RN---60 a 80% a los 6 meses.
 El niño pequeño tiene dificultades
en manejar la sobrecarga de
solutos.
 excepción: “ lactancia materna”!!!!!!
Alimentación complementaria. 6 a 12
meses
 Aporta al energía, proteínas y demás nutrientes
que no se cubren solo con la leche materna.
 Estimula el desarrollo psicosensorial del niño
 Crea patrones de horarios y hábitos alimentarios.
 Ayuda al desarrollo fisiológico de las estructuras
oro faríngeas y de los procesos masticatorios.
 Promueve la conducta exploratoria del niño.
 Estimula el desarrollo psicoemocional del niño e
integrarlo a la rutina familiar.
Alimentación complementaria. 6 a 12
meses.
 Desde el punto de vista nutricional, la
alimentación complementaria tiene la finalidad de
asegurar una ingesta energético- proteica y de
micronutientes acorde con los requerimientos
propios de la edad.

 .
Alimentación complementaria. 6 a 12
meses. Características.
 Densidad energética mayor de 60Kcal/100g
 Adecuada proporción de proteínas de origen animal.
 Grasas totales: mas del 30% del valor calórico total.
 Hidratos de carbono complejos.
 No aumentar la fibra dietética.
 Adecuada concentración y biodisponibilidad de hierro.
 Incorporación del gluten. ( ojo enfermedad celiaca.
 Aumento progresivo de la consistencia y viscosidad
 No agregar sal.
 Incorporación de alergenos potenciales( huevo,
pescados, frutillas, tomates).
 Agua mineral.
Alimentación complementaria. 6 a 12
meses.
 Higiene y conservación de alimentos:

- Higiene personal.
- Higiene en la elaboración de los alimentos
(contaminación cruzada, utensilios, tabla,
manipulación de carne crudas y verduras).
- Alimentos frescos, de fuente confiable (Ej.:
leche, quesos, huevos).
- Conservación de la cadena de frió.
- Higiene ambiental: cloacas, agua segura,
basurales.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.
6 A 12 MESES.

 A cocinar!!!!!.
Ejemplos:
 6 meses: una comida diaria.

Se puede comenzar con las papillas preparadas con


leche (maicena, nestum, polenta, arroz, ).
Tbien con las papillas: papa, batata, zanahoria,
calabaza, zapallito.
Con aceite y/o manteca, quesos cremas, queso
mantecoso.
Caldos naturales sin sal.
Fideos, vitina, salsa blanca, ricota.
Frutas bien maduras, banana, manzana.
Compotas, manzana asada con casancrem.
Agua mineral, jugos de naranja.
Mas ejemplos.
 7 a 9 meses: dos a tres comidas diarias.
- Agregamos carnes (bien cocidas, nunca jugosas)
vaca, pollo, hígado.
Mas verduras según tolerancia: hojas verdes,
brócoli, berenjenas.
Mas frutas, según estación del año, peras, cítricos,
ciruelas, duraznos.
Membrillo, batata.
Tomate y huevo( ver alergias).
Tortas de vainilla, galletitas, pan, mermeladas.
Yogurt de vainilla ( ojo con la cadena de frío!!!!!).
Y mas!!!!.
 9 a 12 meses: cuatro comidas diarias …. Y
obvio lactancia materna libre demanda!.
Pescado( ver alergias).
Legumbres ( sin cáscara) : lentejas,
arvejas, porotos,
Resto de verduras: choclo( triturado),
chauchas, remolacha.
Frutilla, kiwi ( ver alergias), anana, sandia,
melón.
Yogurt enteros de frutilla o otros sabores.
(según alergias y ojo con la cadena de
FRIOOOOO)
Evitar!!!!!
 Gaseosas, jugos químicos.
 Golosinas: chocolates, chupetines, dulce
de leche, caramelos.
 Snack.
 Caldos y sopas artificiales.
 Enlatados.
 Embutidos, salchichas, hamburguesas.
 Tés de yuyos( anís, manzanilla, paico,
tilo, boldo).
 Miel hasta el año de vida.
 Frituras , condimentos, picantes.
alimentación complementaria.
 Tomarse el tiempo suficiente para
que el niño aprenda a comer.
 Estar calmos y tranquilos.
 Hablarle y contarle que es lo que
esta comiendo.
 Cantar, jugar, que el niño pueda
experimentar, que toque la comida,
se ensucie, que se lleve solito la
comida a la boca.
 No obligarlo a comer, respetar sus
tiempo, que no sea traumático!!!!.

 No utilizar el alimento como premio,


o castigo.
Es un acto de amor !!!
Cuanto es la cantidad correcta???
 Plato de postre:
¼ a los 6 meses.
½ a los 9 meses.
Plato entero al año de vida.
Siempre teniendo en cuenta las
características individuales del niño.
Periodo de incorporación de pautas
familiares.

 12 meses a edad preescolar.


 Periodo optimo para establecer
hábitos alimentarios saludables, ya
que pueden persistir a lo largo de
toda la vida!!!.
 La nutrición en los primeros años de
vida , es una inversión a largo plazo
sobre la salud y la calidad de vida
de todas las personas.
COMO IMPLEMENTAR LA
ALIMENTACION????
 Atención en la textura, sabor y olor
de las comidas.
 Orden.
 Exposición.(introducir de a uno por
vez y en forma reiterada para su
aceptación).
 Frecuencia.
 Viscosidad.
 variedad y monotonía.
Sucedáneos de la leche materna.
 o a 6 meses:
- 1º opción:
• Formula infantil de inicio.
150 cm. cúbicos/ Kg./DIA.
30 cm. cúbicos /kg.

- 2º opción:
• Leche entera en polvo fortificada con hierro al 6% + 5% de
azúcar + 2% de aceite puro ( girasol, maíz, ).
100cm de agua, 2 cucharaditas tamaño de te colmadas de leche
de leche , 1 de azúcar + 1 cucharadita de café de aceite.

-3º 0pcion:
• Leche hervida fluida, diluida al ½ + 5 % de azúcar + 2% de
aceite.
Sucedáneos de la leche materna.
 Solo en mayores de 3 meses!!!!.

- Leche entera en polvo fortificada


con hierro al 8% + 7% de azúcar.

- Leche hervida fluida diluida a los


2/3 + 7% de azúcar.
Sucedáneos.
 De 6 a 12 meses:
-1º opción:
• Formula infantil de seguimiento.
30 cm. de agua una medida de leche.

- 2º opción:
• Leche entera en polvo fortificada con hierro al
12,5% + 5% de azúcar.
100 cm. de agua ,diluir 4 cucharaditas de te
colmadas de leche en polvo + una de azúcar.

- 3º opción:
• Leche entera diluida + 7% de azúcar.
Sucedáneos.

 Recomendar siempre la leche materna!!!!!.


 Correcta higiene de mamaderas.
 Utilización de agua segura, mineral.
 Calentar solo la cantidad que se va a utilizar.
 Recipientes limpios.
 La leche no debe hervir hasta el punto máximo,
así se evita la formación de nata y de esa forma
no se pierden las vitaminas, minerales, calcio,
proteínas.
 A partir de los 12 meses el niño puede seguir con
formulas de seguimiento o con leche entera de
vaca fortificada con hierro, zinc, calcio, vitamina
c, con una cucharadita de azúcar.
Bibliografía.
 Guía de alimentación para niños
sanos de 0 a 2 años. Sociedad
argentina de pediatría.

 Guía de alimentación de la Nación.


A estudiar !!!!!!!!

También podría gustarte