Está en la página 1de 34

GESTIÓN DE CALIDAD MEDIOAMBIENTAL Y LOGÍSTICA

Conceptos de logística y ambiental.


Información General de Asignatura

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Gestiona estratégicamente los procesos logísticos, de acuerdo a los


objetivos estratégicos de la organización.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Diseña plan de calidad y calidad medioambiental para el área logística,


mediante análisis situacional y técnicas asociadas, de acuerdo a los
requerimientos y normativas vigentes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Analiza los daños y/o problemas causados al medioambiente como resultado negativo de los procesos
logísticos desarrollados por la organización.

• Diseña Plan de Modificación de los procesos logísticos que permitan adecuarlos a la normativa
medioambiental y sanitaria vigente, y a consideraciones éticas, para cumplir los objetivos de calidad
medioambiental de la organización.
• Objetivo de la Actividad
• Identificar los principales partes interesadas y factores ambientales pertinentes
a la industria logística.
Conceptos básicos de logística y cadena de suministro.

Los conceptos básicos de la logística y cadena de suministro representan elementos y


áreas de actuación dentro de las empresas que buscan satisfacer una demanda de
consumo. Entenderlos con claridad es clave una adecuada coordinación y gestión de los
recursos y estrategias operativas y comerciales.

Por esta razón, a continuación te presentamos un resumen de los 15 conceptos básicos de


logística más importantes:

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
1. Concepto de logística.

El concepto de logística, se refiere a los procesos de


coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales
desde el lugar de distribución hasta el cliente final. Por tanto, la
logística se encarga del producto en cuanto a su almacenamiento,
inventario, transporte, entrega y/o devolución.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
2. Concepto de Logística.

La Logística es uno de los conceptos básicos de la logística más


recientes, ya que se refiere a los procesos operativos llevados a
cabo por un e-commerce para satisfacer la demanda de los
clientes online.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
3. Concepto de cadena de suministro.

La cadena de suministro es la red de instalaciones y procesos que


intervienen en el ciclo de vida del producto. Desde el suministro de
materias primas, pasando por la fabricación y la entrega del producto final
al consumidor. Por tanto, la logística forma parte de la cadena de
suministro.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
4. Concepto de centro logístico.

El centro logístico es la infraestructura donde se almacena el producto y se


establecen las directrices para su recepción, transporte y distribución. Es
importante destacar que estos se ubican cada vez más cerca de las urbes, para
mejorar las sinergias entre empresas, aumentar la productividad y reducir los
costos logísticos de distribución.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
5. Concepto de gerente(a) o director(a) de
operaciones.

Dentro de los conceptos básicos de la logística encontramos los


de gerente de operaciones o director de operaciones. Se trata de un
mismo perfil que es responsable de planificar, dirigir y asegurar el
manejo de los recursos logísticos para satisfacer la demanda del
mercado.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
6. Concepto de flota de transporte logístico.

La flota de transporte logístico es el conjunto de vehículos con los que


cuenta una empresa para realizar la distribución de las mercancías, ya sea
para traslados de larga distancia o para entregas de última milla .

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
7. Concepto de distribución logística.

La distribución logística es uno de los conceptos básicos de la


logística más importantes. Se trata del proceso donde el producto se
transporta (se distribuye) de un lugar a otro, ya sea desde el centro
logístico a un centro de distribución, a un punto de venta o al cliente
final de forma directa.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
8. Concepto de logística inversa.

El concepto básico de la logística inversa se refiere a una etapa que no


es estrictamente necesaria, pues su objetivo es devolver el producto
desde el consumidor final hasta el distribuidor o proveedor. De acuerdo
a la funcionalidad de la empresa, puede darse por recolección de
residuos o por devoluciones.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
9. Concepto de entrega de última milla.

La entrega de última milla consiste en la entrega directa del producto al


cliente final a través de un proceso de delivery. Para los e-commerce es
uno de los conceptos básicos de la logística más significativos, pues es
un elemento muy relacionado con la satisfacción del cliente.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
10. Concepto de entrega fallida.

La entrega fallida es aquella que fracasa en hacer llegar el producto al


cliente final. Ya sea por entregas a destiempo o porque el cliente no se
encuentra en el lugar acordado. Por tanto, la entrega fallida es una de las
principales razones en los bajos niveles de satisfacción del cliente .

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
11. Concepto de entrega segura.

La entrega segura hace referencia a aquella que se realiza por mecanismos de


“contactless”, cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes por la
pandemia de la COVID-19 u otros eventos sanitarios. Este es uno de
los conceptos básicos de logística más recientes, pues ha surgido debido a las
ante las exigencias sanitarias actuales.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
12. Concepto de indicador logístico.

Un indicador logístico es una unidad de medición que permite tener una referencia
del rendimiento de un proceso logístico de la empresa. Por ejemplo, un indicador
logístico puede ser la cantidad de entregas de última milla que se realiza
diariamente.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
13. Concepto de planificación de rutas.

La planificación de rutas es uno de los conceptos básicos de la logística con más


peso a nivel estratégico. Este se refiere a la tarea de establecer las mejores rutas
de distribución, teniendo en cuenta elementos como las vías disponibles, los
niveles de tráfico, los puntos de entrega, etc.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
14. Concepto de seguimiento logístico.

El seguimiento logístico es uno de los procesos que más ayudan a los e-


commerces a mejorar su rentabilidad y productividad, ya que consiste en la
monitorización del transporte logístico para identificar puntos de mejora y
anticiparse a los problemas

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
15. Concepto de software logístico.

Un software logístico es un programa informático diseñado especialmente para la


gestión de determinado proceso logístico. Por ejemplo, dos de los software
logísticos más utilizados en América Latina son PlannerPro y LastMile by Beetrack.
PlannerPro se encarga de la planificación de rutas de distribución, mientras que
LastMile del tracking en tiempo real de los transportistas durante las entregas de
última milla.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
Sin duda, es importante que una empresa cuente con herramientas tecnológicas
que optimicen los procesos logísticos, así como dominar cada uno de los conceptos
básicos de la logística y cadena de suministro. Solo de esta forma se puede
diseñar y ejecutar un efectivo modelo de negocio que asegure un lugar en el
mercado cada vez más competitivo.

Fuente: https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministr
Reflexionemos…

¿Qué opina de los conceptos


revisados?,
¿Podrías mencionar otros?
Conceptos ambientales.
Estos conceptos son derivados de la Ley 19.300. Sobre Bases Generales del
Medio Ambiente.
a) Biodiversidad o Diversidad Biológica: la variabilidad de los organismos
vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre
ecosistemas.
Conceptos ambientales.
Estos conceptos son derivados de la Ley 19.300. Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente.

b) Cambio Climático: se entiende un cambio de clima atribuido directa o


indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables.

¿De qué forma el cambio climático


puede afectar a la cadena de suministros?
Conceptos ambientales.

c) Conservación del Patrimonio Ambiental: el uso y aprovechamiento racionales o la


reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente, especialmente
aquellos propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto
de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración.

d) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o


combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente.
Conceptos ambientales.
e) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,
energía, radiación, vibración, ruido, luminosidad artificial o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo,
pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población,
a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

f) Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo


inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes
Conceptos ambientales.
g) Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo de una
actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le
introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido
permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a
las normas ambientales vigentes.
Conceptos ambientales.

h) Desarrollo sustentable: el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de


la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente, considerando el cambio climático
de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Economía

Sociedad Ambiente
Conceptos ambientales. E.I.A.
i) Estudio de Impacto Ambiental: el documento que describe pormenorizadamente las características
de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar
antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y
describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente
adversos.

j) Evaluación de Impacto Ambiental: el procedimiento, a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental,


que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de
una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes;

k( Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada.
Conceptos ambientales.
l) Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que
rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.
Conceptos ambientales.

m) Norma Primaria de Calidad Ambiental:


aquélla que establece los valores de las
concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de elementos,
compuestos, sustancias, derivados
químicos o biológicos, energías,
radiaciones, vibraciones, ruidos o
combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir
un riesgo para la vida o la salud de la
población.
Conceptos ambientales.

n) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: aquélla que establece los valores de


las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias,
elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del
medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.

ñ) Normas de Emisión: las que establecen la cantidad máxima permitida para un


contaminante medida en el efluente de la fuente emisora

CANTIDAD MÁXIMA PERMITIDA


PARTICULADO FINO.
Conceptos ambientales.

o) Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas, planes,


programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a
prevenir y controlar su deterioro.

p) Recursos Naturales: los componentes del medio ambiente susceptibles de


ser utilizados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades o
intereses espirituales, culturales, sociales y económicos
Conceptos ambientales.

q) Zona Latente: aquélla en que la medición de la


concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se
sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma
de calidad ambiental.

r) Zona Saturada: aquélla en que una o más normas de


calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.
Dave Ulrich y Norm Smallwood . (2003). Liderazgo Sustentable, Editorial: Mc
Graw Hill.

Bibliografía Abarca, Nureya, (2010). El líder como coach. Santiago, Chile


Norma ISO 14.001/2015
NormaISO 26.000

Ley 19.300 SOBRE BASES GENERALES DEL


MEDIO AMBIENTE
Ley N° 20.920. Responsabilidad Extendida del Productor

También podría gustarte