Funciones de la logística
El objetivo de la logística empresarial es situar los productos determinados en el lugar
propicio, en el momento adecuado y cumpliendo las condiciones deseadas para generar la
máxima rentabilidad y satisfacer la demanda de la manera más cómoda, garantizando la
mayor calidad al menor coste posible. Para ello, se tiene en cuenta la gestión de recursos,
tanto humanos como financieros, y de los medios necesarios para llegar a alcanzar el
objetivo propuesto.
Esta garantía, ofrece una importante ventaja competitiva a la empresa, ya que cumple con
los requisitos expuestos por los clientes, además, lograrlo al menor coste posible genera un
margen de beneficio mayor para la empresa. Asimismo, aparte de ofrecer el servicio de
manera eficaz, es necesario tener en cuenta otros factores.
Es importante cumplir con los requisitos de seguridad establecidos para evitar sanciones y
posibles accidentes laborales, y también llegar a las preocupaciones de la actualidad, siendo
respetuosos con el medio ambiente y dando importancia a la responsabilidad social
corporativa, que, además, mejorará notablemente la imagen de la compañía tanto a nivel
interno como externo. Teniendo en cuenta todos estos parámetros se puede explicar la
importancia de la estrategia en cuanto a la función logística, ya que de ella depende gran
parte del éxito del funcionamiento, coordinación e imagen de la empresa.
La principal función de la logística interna es proveer a todas las
unidades operativas de la compañía los suministros necesarios
y a tiempo. Esta tarea necesita de otras funciones que, juntas,
cumplen con el objetivo de que la empresa funcione correctamente.
Funciones del área de logística: La función logística se encarga de la gestión de los flujos
físicos (materias primas, productos acabados&hellip y se interesa a su entorno. El
entorno corresponde en este caso a :
La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos
financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre
los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el
cliente final), “de devolución” (logística inversa).
“Antes había que dedicar un 30% del tiempo a crear un gran servicio y
un 70% a divulgarlo; ahora es al revés”.
La Logística ha sido mucho tiempo una actividad relativamente mal identificada como respaldo a la
producción y despacho de productos.
Hoy en día, la Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política
Logística es una gran preocupación de la Dirección General de la Empresa … y hasta una Dirección por
derecho propio, como suele ocurrir en las grandes empresas de Venta Directa.
Hasta ha sido bautizada en inglés como Supply Chain, o Cadena de Abastecimientos, debido a que se
ocupa desde el abastecimiento de los proveedores a la empresa, hasta el abastecimiento desde la
empresa a sus clientes.
La actividad del responsable de logística está encaminada a tomar las buenas decisiones relativas a los
medios utilizados en un universo de exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas,
físicas, geográficas y medioambientales… Intenta simplificar y mejorar permanentemente los procesos de
aprovisionamiento, de producción y de distribución con el fin de reducir los costos o el plazo de entrega
para el cliente – o ambas cosas a la vez!
Logística: Significado
El significado de logística es “conjunto de medios y métodos necesarios para
llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de
distribución”, según el Diccionario de la lengua española. Cabe comentar también
que la palabra “logística” proviene del inglés logistics.
Asimismo, también podríamos explicar que es una “función operativa que
abarca todos los procesos y actividades necesarios para la administración
estrategia del flujo y almacenamiento. Ya sea de materias primas, componentes,
existencias en proceso y productos terminados. Con la finalidad que éstos estén
en el lugar correcto, con la cantidad adecuada y en el momento
apropiado”.
Por otra parte, la logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el
cliente lo recibe a tiempo y en la forma esperada, al menor coste posible.
Debido al auge del comercio electrónico, la logística supone una parte muy
importante en la compra de un consumidor vía digital. Puesto que se podría decir
que la logística es el enlace entre la producción y los mercados separados
por la distancia y el tiempo.
La logística empresarial cubre la gestión de las actividades de los
departamentos de compras, transporte, almacenaje, manutención y distribución.
Por medio de la administración logística y de la cadena de suministro.
Las mercancías pueden ser de diferente naturaleza: industrial, e-commerce,
ferretería, automoción, alimentación, jardinería, etc.
Así pues, los objetivos de la logística son colocar los productos adecuados (ya
sean bienes o servicios), en el momento y lugar adecuado y en las condiciones
esperadas. De esta forma, se contribuye al máximo posible a su rentabilidad.
Otro de los objetivos es la satisfacción de la demanda, en las mejores
condiciones de calidad, coste y servicio. Se encarga además, de gestionar los
medios que sean necesarios para conseguir esta meta. Movilizando también
los recursos financieros y humanos que sean imprescindibles, desde la
fabricación de los productos hasta su consumo.