Está en la página 1de 52

Moléculas biologicas

Carbohidratos Lípidos
Proteínas Ácidos Nucleicos
Dra. Lilian Díaz Durán
Composición celular

 Agua 70% (polar), solvente, regula temperatura


 Inorgánicas: Iones Na, K, Mg. Ca., fosfato, cloro,
bicarbonato
 Orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos. Macromoléculas.
 Carbono el elemento central
Composición molecular del cuerpo

Constituyente % del peso hidratado

Agua 60
Proteínas 17
Lípidos 15
Minerales (Na, K, Cl, Ca,
5
Mg, etc.)
Intermediarios y ácidos
2
nucleicos

Carbohidratos 1
Azucar
Carbohidratos

 Unidades repetitivas de los poliscáridos son Azucares


sencillos denominados monosacáridos
 Mono unica
 Sakcharon Azucar
carbohidratos
 Azucares simples: Monosacáridos, unidades repetitivas de los
polisacáridos.
 Un aldehído o una cetona que tiene más de dos grupos hidroxilo
 Aldosas:azúcares con un grupo carbonilo terminal
 Cetozúcares: con un grupo carbonilo intermedio
 Tipos de azucares

 Aldoazúcares: Grupo carbonilo final


 Cetoazúcares: Grupo carbonilo intermedio
CHO

 La mayoría tiene entre 3 y 7 átomos de carbono.


 Nombre genérico de acuerdo al No.de àtomos de carbono
(triosas,tetrosas etc.)
 Ej: pentosas ADN y ARN
Glucosa C6H12O6

 Molécula de 6
carbonos
 Grupo carbonilo
 Grupo hidroxilo
 Fischer como
cadena lineal
 Haewort en forma
de anillo
Disacaridos

 Dos monosacáridos unidos covalentemente.


 Maltosa: Glucosa + glucosa
 Lactosa: Glucosa + galactosa
 Sacarosa: Glucosa + fructosa
 La glucosa forma disacáridos constituidos por dos monosacáridos
 Enlaces glicosídicos pérdida de una molécula de agua.carbono 1 y 4
polisacáridos

 De reserva y estructurales
 Almidón en células vegetales
 Glucógeno en células animales se almacena en el hígado
y en el músculo(combustible para ATP)
 Quitina exoesqueleto de insectos y caparazón de
crustáceos.
Oligosacáridos

 Azucares más pequeños


 Frecuentemente ligados a proteínas
 Funcionan como marcadores de superficie celular.
 Importantes para las interacciones celulares
Lípidos
 FUNCIONES:
 FUENTE DE ENERGÍA
 COMPONENTE PRINCIPAL DE MEMBRANAS CELULARES
 SEÑALIZACION CELULAR (hormonas, mensajeros
moleculares)
Características

 Macromoléculas
 Naturaleza Hidrófoba
 Se disuelven en componentes no polares como el
cloroformo y el éter
Clasificación por su Estructura
Química

 Ácidos grasos
 Triacilgliceroles
 Fosfolípidos
 Glicolípidos
 Esteroides
 Terpenos
Tipos de Lípidos

 Ácidos grasos: más simples de largas cadenas hidrocarbonadas (18 – 20


átomos de carbono) con un grupo carboxilo en los extremos (coo-).
 No Saturados; contienen uno o más dobles enlaces.
 Saturados: los átomos de carbono están enlazados al máximo número de
hidrógenos
Triglicéridos o grasas

 3 ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol.


 Insolubles en agua, se acumulan como gotas de grasa en
el citoplasma
 Energía más eficaz que los CHO. 1 gramo de grasa
contiene el doble de energía de 1 gramo de CHO. Largo
plazo
Triacilgliceroles o
triglicéridos
 Sólidos a temperatura ambiente (Animales)
 Líquidos a temperatura ambiente (Vegetales) estos
tienen puntos de fusión mas bajos
Fosfolípidos

 Posee dos cadenas de ácido graso. El tercer grupo


hidroxilo del esqueleto del glicerol esta unido por un
grupo covalente a un fosfato.
 Son Anfipàticas: el extremo fosfato es hidrofílico y el
extremo de acido graso es hidrofóbico.
Glicolípidos

 Compuestos de dos cadenas hidrocarbonadas y grupos


polares de cabeza que contienen carbohidratos.
 Colesterol: De cuatro anillos
hidrocarbonados(hidrofobos) y un grupo hidroxilo
(hidròfilo)
Hormonas Esteroideas

 Estrògenos, testosterona
 Funciones: Mensajeros químicos, mensajeros celulares
dentro de la célula animal
Glucocorticoides: Promueven la gluconeogénesis y
suprimen reacciones inflamatorias
Mineralocorticoides: Aldosterona regulan el balance iónico
y estimalan la reabsorción de Na, cl, y bicarbonato.
Terpenos o isoprenoides

 Se Sintetizan a partir de isopropenos


 Cinco átomos de carbonos
 Se unen a otras sustancias para producir vitamina A,
pigmentos carotenoides y dolicoles o bien
transportadores de electrones como la coenzima Q y la
plastoquinona
Terpenos

 En plantas y animales ejercen función insecticida y


protección contra herviboros
 Protección contra temperaturas elevadas

Ej: Mirceno (clavo) efecto sedante, analgésico


Limoneno(limón) Repelente, saborizante
Linalol(lavanda) Insecticida, repelente
 https://www.youtube.com/watch?v=XnfY4Y-
Xe04&feature=youtu.be

También podría gustarte