Está en la página 1de 4

Biomoléculas orgánicas

Grupo Funcional: Es un átomo o un conjunto de átomos unidos por


una cadena carbonada. fundamentalmente formado por C,H,N y O.
Grupo hidroxilo: -OH. Característico de los alcoholes
Grupo aldehído: C=O. Forma parte de los glúcidos y su posición terminal es en un
extremo.
Grupo cetona: C=O. Forma parte de los glúcidos y su posición intermedia es en el
interior.
Grupo carboxilo: COOH: Lo poseen los ácidos orgánicos y los aminoácidos.
Grupo amino: -H2N: Aparece en los aminoácidos.
Grupo éter: Los éteres resultan de la sustitución de los dos hidrógenos del agua por
cadenas carbonadas.
Grupo carbonilo: Está formado por un átomo de carbono unido mediante un doble enlace
a uno de oxígeno.
Aldehído: Si el grupo carbonílico está situado en el extremo de la molécula.
Cetona: Si está unido a dos átomos de carbono.
Grupo éster: Los ésteres se forman por condensación de un ácido carboxílico y un
alcohol. No pueden formar enlacen de hidrogeno entre sí.
Grupo amido: Grupo funcional de las amidas y se forman por condensación de un ácido
carboxílico con un amoniaco o con una amida.
Grupo tiol: Formado por un átomo de azufre y uno de hidrógeno. Los tioles tienen
propiedades similares a los alcoholes.
Grupo fosfato: Contiene un átomo de fosforo rodeado por cuatro átomos de oxígenos en
disposición tetraédrica.
Glúcidos: Biomoléculas formadas por C,H y O.
Monosacáridos: Están formados por una única molécula. Se trata de cadena
hidrocarbonadas en las que un C se une con un OH y otro C se une a un H. Excepto el
grupo carbonilo.
Pentosas (5 Carbonos)
Ribosa: Forma parte del ARN. Tiene 5 carbonos y 1 grupo de aldehído. Es una
aldosa.
Desoxirribosa: Se encuentra en la molécula de ADN. Su estructura es igual que la
de la ribosa, pero sin O en el carbono 2.
Hexosas (6 Carbonos)
Glucosa: Principal biomolécula energética. Con 6 Carbonos y 1 grupo aldehído. Es
una aldosa.
Galactosa: Forma parte del disacárido lactosa y de algunos polisacáridos. Tiene 6
Carbonos y 1 grupo aldehído. Es una aldosa.
Fructosa: Es el azúcar de la fruta de la miel. Tiene 6 carbonos y 1 grupo cetona. Es
una cetona.
Disacáridos: Glúcidos formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace
covalente.
Enlace glucosídico: Este enlace se forma entre un grupo -OH de un monosacárido y
un grupo -OH del otro. Es un formación se pierde una molécula de agua por eso se
considera deshidratación. Para romper este enlace se necesitan enzimas específicas.
Maltosa: Formada por dos moléculas de glucosa
Lactosa: Se produce en las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos y
está compuesta por una molécula de glucosa y otra de galactosa.
Sacarosa: Formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa.
Polisacáridos: Macromoléculas o polímeros formados por la unión de monosacáridos.
Celulosa
Almidón
Glucógeno
Quitina
Funciones de los glúcidos en los seres vivos.
Aportar energía
Almacenar energía
Conferir soporte estructural
Características de las moléculas
Alfa: Es cuando el -OH se encuentra para arriba
Beta: Cunado el -OH está para abajo
-D: En los glúcidos el penúltimo -OH está hacia la derecha
-L: Cuando el penúltimo -OH está hacia la izquierda
Isómeros: Son los compuestos químicos que tienen la misma formula molecular.
Isómeros de cadena: Propiedades químicas muy similares
Isómeros geométricos: Rotación restringida entrono carbono-carbono
Enantiómeros: Imagen especular de uno no puede ser supuesta con la del otro.
Condiciones para ser un ser vivo
Estar compuesto por bioelementos que forman biomoléculas
Estar hecho de 1 célula o más
Realizar las tres funciones vitales (Nutrición, relación y reproducción.
El agua
Estado líquido a temperatura ambiente
Poder disolvente
Características térmicas
Menor densidad en estado sólido que en estado líquido
Tiene enlaces covalentes y carácter dipolar
Bioelementos
Primarios Constituyen el 99% de los seres vivos y son: C,H,O,N,P y S
Secundarios: Elementos que se encuentran en menores proporciones: Sodio, potasio,
calcio, magnesio, cloro
Oligoelemtentos: Elementos presentes en cantidades inferiores a 0.1% imprescindible
para la vida: Hierro, cobre, zinc, manganeso, yodo, niquel
Las sales minerales
En estado sólido (precipitadas): No disueltas
Disueltas en agua: disociadas en sus iones
Formación de estructuras de sostén y protección
Intervención en procesos bioquímicos
Transmisión del impulso nervioso
Regulación de la actividad cardíaca
Contracción muscular
El mantenimiento del equilibrio
El mantenimiento del pH
Los procesos osmóticos
Las membranas celulares son semipermeables, dejan pasar el agua pero los solutos
no
Deben mantenerse en el medio isotónico para evitar pérdidas o ganancias de agua no
deseable
Niveles de organización
atómico, molecular, organular, celular, tisular, órgano, organismo, población, comunidad,
ecosistema, ecoesfera
Ácidos nucleicos: Las biomoléculas que contienen información
genética. Existen dos: Ácido ribonucleico (ARN) y Ácido
desoxirribonucleico (ADN)
Los nucleótidos: Macromoléculas formadas por la unión de unas moléculas más
elementales, llamas nucleótidos.
Los nucleótidos están formados por : Enlaces Covalentes. Un grupo fosfato y una
base nitrogenada
ADN: Lleva codificada la información necesaria para la síntesis de las enzimas y
proteínas. Es un ácido constituido por la unión de una desoxirribosa como pentosa. Base
nitrogenada que puede ser:
Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
Timina (T)
El ADN se localiza en el núcleo de la célula.
ARN: Transporta esa información hacia los lugares de la célula donde ocurre la síntesis
de proteínas. Se diferencia del ADN tanto en su función como en su composición
El ARN por lo contrario a el ADN su base nitrogenada Uracilo (U), excepto la timina.
ARNm: ARN mensajero.
ARNt: ARN de transferencia
ARNr: ARN ribosómico
El ADN posee propiedades que la convierten en una biomolécula única e imprescindible.
La primera propiedad es que contiene información genética en la secuencia de sus
bases nitrogenadas
La segunda propiedad es que puede duplicarse, es decir, originar dos moléculas
idénticas a sí mismo.
Las proteínas: Las biomoléculas mas abundantes en los organismos.
Polímeros complejos formados por las moléculas mas sencillas.
(Aminoácidos)
Conformación de proteínas: Largas cadenas peptídicas de cientos de aminoácidos, que
para ser funcionales deben adoptar una conformación en el espacio(estructura
tridimensional)
Estructura tridimensional: Se mantiene unida por enlaces de puente de hidrógeno.
Los enlaces que mantienen la estructura proteica son mas débiles y se destruyen con
el aumento de la temperatura o ante valores extremos de pH.
Funciones de las proteínas: Participan en una amplia variedad de funciones del
organismo
Función estructural: Forman parte de estructuras celulares.
Función contráctil: Forman parte de los músculos.
Función transportadora: Se encargan del transporte de las moléculas.
Función inmunológica: Algunas proteínas son anticuerpo que forman parte del sistema
inmunológico.
Función hormonal: Algunas hormonas son proteínas sintetizadas.
Proteínas muy particulares: Las enzimas: Son proteínas que no intervienen en las
reacciones ni las alteran solo las aceleran.
Fórmulas desarrolladas de algunos aminoácidos.
Alanina
Glicina
Ácido aspártico
Serina
Aminoácido: Es una molécula que posee una parte común, formada
por un grupo de amino y un carboxilo.
Péptidos: Unión entre aminoácidos
La hidrólisis de un enlace peptídico precisa de de la participación de una molécula de
agua y de una enzima específica.
Lípidos grupo de biomoléculas de composición química muy variada
Hidrolisis: Descomposición por acción del agua
Lípidos saponificable: Están hechos por partes que se pueden unir y desunir. Formados
por la unión de ácidos grasos y un alcohol
Grasas: Formadas por glicerina, y normalmente, por 3 ácidos grasos. Su reacción es
esterificación.
Fosfolípidos: Presentan una molécula con una parte polar soluble en agua y otra
apolar insoluble en agua.
Ceras: Son sólidas a temperatura ambiente, debido a su gran insolubilidad,
desempeñan funciones de recubrimiento, impermeabilización o estructural.
Saturadas: Cadenas simples
Insaturadas: Uno o mas enlaces dobles
Micelas: Esfera cuyo exterior está formado por la cabezas, en contacto con el agua, y
su    interior por    las colas, en un ambiente sin agua
Lípidos insaponificable: No poseen ácidos grasos en sus moléculas.
Esteroides: Derivan de una compleja molécula. El más numeroso de ellos es el
esteroles, al que pertenece el colesterol, que es esencial para la membranas
celulares.
Colesterol: Precursor de algunas moléculas, de los ácidos biliares del hígado y de la
provitamina D3.
Hormonas Corticoides
Hormonas Sexuales
Andrógenos (hormonas masculinas)
Estrógenos (hormonas femeninas)
Progesterona (prepara el organismo para el embarazo)
Terpenos: Polímeros del isopreno. Se encuentran en las plantas y se trata de
sustancias coloreadas
Clorofilas
Carotenos

También podría gustarte