Está en la página 1de 11

Educación Sexual Integral

Estándares Normativos y Conceptuales


para la Educación Entrerriana
Javier Paul
Las resistencias y los obstáculos a la Educación Sexual Integral

Todavía hoy encontramos resistencias y


obstáculos para la efectiva implementación de
la ESI, más allá de los esfuerzos tanto
nacionales como provinciales en brindar los
instrumentos normativos, los recursos
pedagógico-didácticos, los lineamientos
curriculares y las acciones de capacitación
para docentes.
Tres tipos de resistencia:

*RESISTENCIA SOCIAL: impacto que produce en diferentes


sectores de la sociedad la propuesta de la ESI.
*RESISTENCIA INSTITUCIONAL: centrada en las actitudes de
los docentes frente al desafío de la ESI.
*RESISTENCIA CURRICULAR: enfocada en las dificultades de
implementación de la transversalidad en general y de la ESI en
particular.
Resistencia social
 Durante más de una década, la normativa vigente y el desarrollo sostenido de diferentes estrategias de
capacitación para docentes parecen no haber sido suficientes para que la ESI se incorpore definitivamente en
los currículos escolares.
 En los últimos años se ha producido un incremento en la demanda de los/as docentes para capacitarse en
temáticas relacionadas con la educación sexual.
 El lugar que se le asigna a la escuela y al rol de los/as docentes en el imaginario social, construido a partir
de concepciones tradicionales de la enseñanza y el aprendizaje, con elementos insuficientes para concebir el
acto educativo más allá de la mera transmisión de conocimientos formales, con el prejuicio generalizado de
que el carácter formativo de la educación es prerrogativa exclusiva de las familias.
Resistencia Institucional
 Propia de la comunidad educativa, que en los/as docentes aparece desdibujada en un permanente reclamo por la
necesidad de ser capacitados en la materia, junto a la contradictoria insistencia de señalarse a sí mismos/as como no
habiendo sido formados/as para ejercerla.
 La decisión de no brindar educación sexual en los centros de enseñanza supone optar por una forma omisiva de
educación sexual, que deja a las niñas, niños y adolescentes librados a su suerte en cuanto al tipo de conocimientos
y mensajes, generalmente negativos, que reciben sobre la sexualidad.
 Muchas personas jóvenes llegan a la adultez con mensajes contradictorios, negativos y confusos acerca de la
sexualidad. Esto se ve exacerbado con frecuencia por sentimientos de vergüenza y el silencio por parte de los
adultos, incluidos padres y docentes.
…Una serie de estudios indica que se ha avanzado en la institucionalización de la
ESI, pero que aún falta camino por recorrer para su efectiva llegada a las aulas de
todo el país. Una encuesta reciente reveló que el 96% de los y las docentes y el 50%
de los y las estudiantes dicen conocer la Ley de Educación Sexual Integral
(Fundación Huésped, 2018). No obstante, el 75% de los y las adolescentes de los
dos últimos años de la secundaria señala que la escuela no les ofrece temas que son
de su interés, entre ellos, los contenidos de educación sexual integral y violencia de
género (Ministerio de Educación, 2018)…
Resistencia curricular
 Los contenidos referidos a la sexualidad no
son los únicos que ofrecen resistencia a ser
incorporados al ámbito escolar, sino también
todos aquellos que se agrupan bajo la
denominación de Contenidos Transversales.

 Todavía se siguen escuchando voces que


pretenden reservar este carácter formativo
solamente a la educación familiar limitando la
educación escolar a una función meramente
informativa.
Obstáculos para la enseñanza de la Educación Sexual
Integral
a) La perspectiva reduccionista de la sexualidad:
• Concibe sólo uno de sus aspectos, la estructura biológica y su funcionalidad reproductiva. Una
característica particular de esta perspectiva reduccionista es que suele sostenerse de un
cientificismo naturalista y biologista que se desarrolla al margen de los estudios científicos
realizados en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas.
• Este reduccionismo, en sus diferentes manifestaciones, tiene como última
consecuencia la restricción de la reflexividad de los/as docentes a una sola de las
finalidades de la ESI que es la de la prevención, generalmente acotada a temas como el
embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los métodos
anticonceptivos.
B)- La concepción de la sexualidad como un problema

• Se construye desde una concepción antropológica negativa de la sexualidad humana.

• Se aborda la Educación Sexual desde una plataforma de malestar que impide analizar de manera objetiva y
abordar estratégicamente los aspectos problemáticos de la sexualidad.

• La vivencia de la sexualidad como algo peligroso y problemático se encuentra en la raíz de todos los obstáculos y
resistencias a la Educación Sexual Escolar y se manifiesta en el falso pudor, la timidez, el miedo y la vacilación
que dificultan el abordaje de temas delicados, la mayoría de las veces omitidos o silenciados en el currículum
escolar y que los/as docentes con frecuencia evitan o minimizan.

• Otro aspecto a tener en cuenta en la concepción de la sexualidad como un problema es la diferencia


generacional entre los/as docentes y sus estudiantes. Es muy común que los/as docentes, representantes
de generaciones previas, tiendan a evaluar negativamente y considerar las construcciones subjetivas de
los/as más jóvenes como problemáticas al compararlas con las suyas propias
c) La tendencia moralizante en el abordaje de la sexualidad

• A partir de esta tendencia, la sexualidad se convierte en un tema tabú cuyo destino es la


inhibición, el silenciamiento y, en consecuencia, la exclusión total o parcial del desarrollo
curricular, cuyo resultado es la vivencia de la sexualidad como una realidad amenazante y
culpógena.

• La ESI debe ser comprendida como una herramienta indispensable para la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria a partir de la enseñanza de los valores que permitan una
convivencia democrática y solidaria, libre de cualquier tipo de discriminación o exclusión.
D) La confusión de la sexualidad con el ejercicio de la genitalidad

• Confusión de la “sexualidad” con el ejercicio de la “genitalidad”, lo cual condiciona el


pensamiento estratégico de los/as docentes a enfocar el desarrollo de la Educación Sexual
exclusivamente en el nivel de la educación secundaria, es decir, en la pubertad y la
adolescencia donde se accede a la maduración biológica genital y a la capacidad reproductiva.

• Esta interpretación de la sexualidad reducida a la condición genital, que impide el


reconocimiento de las manifestaciones propias de la sexualidad infantil, tiene sus consecuencias
en el cuidado que debería tenerse en las intervenciones educativas respecto de ciertas
situaciones que pueden acontecer en los niveles Inicial y Primario de la educación, cuyo mayor
riesgo es la interpretación genital de las manifestaciones pregenitales de la sexualidad infantil.

También podría gustarte