Está en la página 1de 29

Intervención psicológica para

familias con hijos/as


adolescentes
MC Julio César Verdugo Lucero
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
Facultad de Psicología / Universidad de Colima
Mitos sobre el papel de la familia

1. En todas las familias encontramos problemas con las relaciones, pero


¿qué sería de una familia sin roces, enfados y problemas?

2. Claro que también encontramos apoyo, unidad, cariño, respeto,


amor…

3. La familia es algo que nos encontramos al nacer, no podemos escogerla


como a los amigos y dejarla cuando estamos cansados de ella o se
presentan complicaciones.

4. No, la tenemos que aceptar como es y por eso lo mejor es conocerla y


no dejarse llevar por todas las creencias que existen de qué es y cómo
debe ser una buena familia.
1) El mito da a cada miembro un rol aceptado por todos y cuyo desafío es un auténtico tabú.

2) Determina las relaciones intrafamiliares.

3) Forman una parte de la imagen interna de la familia.

4) Tiene función homeostática por lo que existen grandes resistencias a cambiarlo o


eliminarlo.

5) Sirve para oscurecer o negar una realidad penosa para la familia.

6) Se transmite de generación a generación.

7) Nunca es mentira.

8) Para descubrirlo hay que analizar la imagen de la familia y sus temas en relación con la
cultura.Se descubre a través de las reglas secretas.
a) Es común encontrarnos con numerosos mitos familiares, creencias que son
compartidas por todos los miembros, no sólo de la familia, sino de la sociedad en la
que vive.

b) Además se transmiten de una generación a otra, de forma que se mantienen


inamovibles en el tiempo.

c) Son creencias que pueden no estar basadas en la realidad y que buscan conseguir que
la familia sea lo más perfecta y armoniosa posible.

d) Estos mitos ayudan a configurar las relaciones que se dan entre los miembros de la
familia y los que se dan con la sociedad, cómo relacionarse con los demás y con quién
se puede relacionar.

e) No todas las familias presentan todos los mitos, cada una adopta uno o algunos de
ellos, lo interesante es pararse a analizar cuál de ellos está implantado en nuestra
familia y hasta qué punto interfiere en nuestras vidas y nuestras relaciones.
Mitos de armonía: dibujan un cuadro de Mitos de disculpa y reparación: se descarga en
armoniosa felicidad que intenta cubrir las un miembro, el “Chivo expiatorio”, que asume
hostilidades y secretos. Presentan una las culpas liberando así al resto de la
imagen distorsionada de la unidad familiar. responsabilidad en los aspectos que no
Sirve para ofrecer una imagen idílica de la funcionan bien. Los chivos pueden ser
familia frente al exterior, evitando así personas vivas o muertas y el mecanismo que
juicios de los demás. opera es el de identificación proyectada.

Mitos de salvación: la fantasía es que todo sufrimiento familiar


puede ser eliminado con la intervención del “Salvador mítico”,
miembro de la familia que actúa como interventor benéfico.
En primer lugar encontramos el mito de la armonía basado en la idea de que las familias deben llevarse bien, no disentir
y dejar que todo vaya de forma armoniosa. Cuando aparece este mito nos encontramos con familias que niegan los
conflictos, “todo va bien” es una de sus frases más repetidas. Se evitan los enfrentamientos, los desacuerdos y las
hostilidades. Esta evitación puede llevar a la somatización en algunos miembros y los niños no aprenden cómo
enfrentarse a los problemas. Al desarrollarse mantendrán esa forma de evitación de los problemas a la vez que perdurará
la idea de la armonía en la familia.

Un mito muy extendido es el de la También encontramos el mito del


Otro de los mitos consiste en
pseudoreciprocidad que parte de la idea de pensar catastróficamente; consiste
hacer culpable a una persona
que las buenas familias siempre están de en dejar de hacer ciertas cosas
o grupo de personas de todo lo
acuerdo en todo y sólo las malas familias cuando observan que su vida va
que ocurre, es la manera de
discuten. Bajo esta idea se esconden otros bastante bien, se basa en la idea
canalizar la culpa que tienen
problemas ya que no se permiten ni los de que los cambios pueden traer la
algunas personas.
desacuerdos ni la independencia, llevando a desgracia a la familia.
los miembros a una situación en la que no
pueden desarrollar su individualidad y su
crecimiento personal. Suelen, además,
aparecer problemas en los hijos cuando se
tienen que separar de la familia.
En el mito de la sobregeneralización cada miembro de la familia tiene un papel y siempre debe comportarse como
tal. Así, encontramos al estudioso, al vago, al gracioso, al conflictivo; puede, y de hecho, ocurre, que ese papel
asignado no tenga nada que ver con la realidad de la persona y provoca tal influencia en el que lo recibe que
acabará por creérselo. Cuando tildamos a una persona de conflictivo todo lo negativo que ocurra será culpa suya,
aunque no lo sea y no se tendrá en cuenta nada más. Está claro que todos los miembros de la familia pueden
aprovechar esta circunstancia para sacar partido sin importarle lo devastador que pueda ser para la otra persona.

Mito de la unidad basado en la idea de El mito de la salvación. Algunas familias


que la familia es el mejor compañero piensan que algo que viene de fuera pero que
que puedes tener, las personas de fuera se une a la familia puede salvarlos de sus
no son de confianza por lo que debemos problemas. Tal es el caso de las parejas que
permanecer unidos para enfrentarnos a deciden buscar un hijo para resolver sus
los problemas externos. problemas conyugales o incluso para
solucionar los que tienen con otros hijos.
Microsistema: es un patrón de actividades, roles y
relaciones interpersonales que la persona en desarrollo
experimenta en un entorno determinado, con
características físicas y materiales particulares (ej: escuela,
familia, grupo de iguales).

Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o


más entornos en los que la persona en desarrollo participa
activamente. Es, por tanto, un sistema de microsistemas
(ej: para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y
amigos del barrio).

Exosistema: se refiere a uno o más entornos que no


incluyen a la persona en desarrollo como participante
activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan
a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona
en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en
ese entorno (ej: familia extensa).

Macrosistema: se refiere a las correspondencias, en forma


y contenido, de los sistemas de menor orden (micro-,
meso- y exo-) que existen o podrían existir, al nivel de la
subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con
cualquier sistema de creencias o ideología que sustente
estas correspondencias.
HOLÓN CONYUGAL HOLÓN PARENTAL HOLÓN FRATERNAL

Una de sus mayores tareas es Contribuye al crecimiento y Actualmente, la existencia de


establecer límites que les socialización de los hijos y la tantas familias con hijos únicos
protejan y permitan hacer su transmisión de valores y del supone un problema
vida, no sólo hacia sus hijos currículum familiar que psicológico para éstos.
sino también hacia sus proviene de la síntesis de los
respectivos familiares, contenidos históricos y Los hermanos constituyen para
amigos, aficiones. tradicionales de las familias de muchos el primer grupo de
ambas partes. iguales, el cual te ofrece pautas
para cooperar y compartir.
Al satisfacer sus necesidades Si no hay síntesis de los
psicológicas, puede prestar contenidos paternos y
apoyo al resto de personas maternos y cada parte
de su entorno, además de mantiene los suyos,
contribuir enormemente a inevitablemente se darán
evitar el conflicto. conductas caóticas.
La familia como sistema

Subsistema parental Subsistema fraterno

a) Funciones primordiales como crianza, culturización, a) Muy importante para los miembros
alimentación de los hijos. menores del sistema, ya que en él se va a
aprender a negociar las relaciones que van
b) El éxito de este subsistema depende de la claridad en la a hacer luego fuera del sistema familiar.
delimitación de límites en el sistema conyugal.
b) Es importante ver el grado de cohesión, si
c) A veces este subsistema se presa a ser compartido por otros
están aliados, si forman parte de
familiares, lo que puede llegar a ser disfuncional para el
sistema como totalidad, debido a que no están claras las
subsistemas a los que no le pertenece por
tareas, superponiéndose cada una de ellas y dando cómo medio de triangulaciones.
resultado confusión de roles.

d) Debe ser flexible a los cambios que los miembros demandan.

e) Las funciones y las tareas irán cambiando de acuerdo con el


desarrollo evolutivo de los miembros, lo cual se dará con éxito
si el subsistema conyugal ha sido negociado.
Los rituales familiares
La manera de operativizar los mitos son los rituales familiares, que actúan como medio para transmitir la identidad de la
familia.

Mantienen la realidad del grupo: es la puesta en escena de Permiten conectar el pasado con el presente y
la vida familiar, donde aparecen los valores y creencias, proyectar el futuro.
reglas, roles y estructuras de poder.
Es importante saber si la familia nuclear tiene la
Ponen de manifiesto la relación de la familia con la capacidad de re-crear rituales que ya están
comunidad. presentes, abandonar los que no sirven y crear
Son un ejemplo muy claro de la comunicación no verbal, nuevos rituales.
porque a través de estos se hacen explícitos los vínculos, las
lealtades. Facilitan la comunicación para transmitir
problemas, emociones, experiencias y respuestas a
Ponen de manifiesto el nivel de pertenencia a la cultura. nuevos problemas.

Facilitan el cambio, porque si son flexibles, suponen un Favorecen la cooperación: los diferentes miembros
punto y aparte en la vida diaria al mismo tiempo que de la familia aportan sus recursos armonizando lo
influyen en las rutinas, lo cual genera transiciones individual con lo colectivo y buscando la
progresivas. sincronización.
Clasificación de los rituales familiares

Culturales Específicos Terapéuticos

De transición: aquellos que actúan Tradiciones familiares: cumpleaños, Son aquellos rituales
en situaciones de cambio normativo aniversarios, vacaciones, visita a la propuestos por el orientador
importantes, como el matrimonio y familia extensa, día de todos los para hacer frente a las crisis,
nacimiento de los hijos. santos, atenciones a una enfermedad contribuir al paso de una fase
en un miembro familiar, entre otros. a otra, superar dificultades y
De continuidad: aquellas que alcanzar los retos de la
suelen acompañar a situaciones Rutinas pautadas: son actividades familia.
más leves y dan sentido de diarias en las que hay menor carga de
identidad al grupo familiar. En estos ritualización, pero que están cargadas
rituales se permite la crítica y la de símbolos que definen los roles y
rebelión; transgresiones puntuales responsabilidades de los miembros y
que a la larga confieren control a la ayudan a organizar la vida cotidiana
autoridad, como por ejemplo, dejar (ej. reparto de las tareas domésticas,
fumar en casa durante la cena de hora de irse a la cama). Generan
Nochevieja; pueden ser de tipo normas que intentan compensar la
religioso (Navidad) o de tipo laico (El falta de comunicación entre los
día de los enamorados). miembros).
El ciclo vital de la familia

La familia es un sistema dinámico, que va cambiando y desarrollándose progresivamente a través del


tiempo debido a cambios que se operan en su interior y por la influencia de un contexto social más
amplio. Así como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a través de cambios y ajustes
sucesivos, también la familia experimenta su propia secuencia de desarrollo.

Esta evolución de la familia se da a través de etapas que forman ciclos. Se pueden identificar ciertos
logros o tareas familiares que deben ser alcanzados en cada etapa y que posibilitan el paso a la etapa
siguiente. Estas situaciones de tensión y conflicto en la familia son crisis que son esperables o
“normativas”, propias del momento por el cual pasa la familia. Si no se logran superar las tareas de
etapas anteriores, los problemas que no fueron enfrentados pueden reaparecer una y otra vez a lo largo
del ciclo familiar.

Sin embargo no hay que entender este ciclo vital en forma lineal, como una simple aplicación del
concepto de ciclo de vida individual a la familia. Por otra parte, la estructuración en ciclos es fuertemente
influida por variables socioculturales.
Estas etapas son:

1. Constitución de la pareja

2. Nacimiento y crianza

3. Hijos en edad pre-escolar y escolar

4. Familias con hijos/as en la adolescencia

5. Salida de los hijos del hogar: estudios,


parejas

6. Pareja en edad madura

7. Ancianidad
La familia en la etapa adolescente

El sistema relacional de una familia en Es el período más “centrífugo” dentro del ciclo
la etapa adolescente se enfrenta a familiar. Es decir, es una etapa donde los
intensos cambios de uno a más de sus distintos miembros de la familia cambian su Estas características
miembros y por lo tanto orientación hacia relaciones extrafamiliares y del sistema de
necesariamente también cambia su las fronteras pueden volverse menos relaciones se
propio funcionamiento. permeables que en etapas anteriores.
pueden
En este sentido, es una etapa en la cual Esta característica se nota con claridad en los acompañar de
la homeostasis se reajusta en un típicos conflictos padres-hijos referidos a la mayores
nuevo nivel de funcionamiento, más defensa de la privacidad y de la
apropiado para el desarrollo de sus autodeterminación por parte de los incertidumbres
miembros. adolescentes, en contraposición al intento de para las personas y
los padres por mantener las pautas de relación de más conflictos
Hay interacciones que muestran que la de la niñez. Hay que tomar en cuenta que el entre los distintos
retroalimentación positiva predomina hijo adolescente también esta viviendo miembros de la
sobre la negativa, es decir, se producen tendencias “homeostáticas”, en el sentido que familia.
cambios que a su vez activan nuevos mantienen conductas que reflejan sus
cambios. necesidades infantiles de protección y control
por parte de sus padres.
En esta etapa las tareas parentales son A veces los padres se cierran y asumen
difíciles. una actitud controladora que retarda la
independencia del joven.
Los padres deben aceptar el crecimiento
Idealmente deben reaccionar apoyando
y desarrollo de su hijo y darle a sus hijos, manteniendo una
progresivamente las condiciones para comunicación abierta y dando las
que se desarrolle y pueda llegar a decidir posibilidades emocionales y materiales
personalmente su futuro laboral, sexual para que el joven comience una vida
y familiar. independiente exitosa.

Las opciones que el adolescente toma También es posible que tengan una
en algunos momentos pueden coincidir postura desinteresada o impotente,
manifestada en una excesiva
o no con las expectativas de los padres,
permisividad, y que también tiene
lo que produce conflictos que para consecuencias negativas para el
muchas familias son difíciles de manejar desarrollo adolescente.
y aceptar.
Cada generación está viviendo reevaluaciones importantes:

Los abuelos se preparan para el retiro.

Los padres pueden estar en la crisis de la “edad media”, en la cual se


reevalúan las ambiciones y se cuestionan los logros alcanzados.

Es un momento dentro de la vida donde se siente la brevedad del tiempo


y hay una especie de duelo por las metas que podrían haber sido y no
fueron.

Dentro de esta reevaluación la relación de pareja puede vivir una


redefinición que está impulsada por los cambios en la autonomía de los
hijos y la emergencia de anhelos que habían sido postergados. Es un
momento de frecuentes crisis matrimoniales.

Los hijos buscan consolidar su propia identidad e insertarse socialmente.


Toda la familia se desplaza de manera natural hacia un
sistema más individualizado y diferenciado lo que trae consigo
alta inestabilidad de las reglas familiares, aumenta la ansiedad
y los conflictos. Suelen ocurrir grandes cambios en el estilo de
vida: retiro laboral, divorcio, nuevas nupcias, cambios de
empleo.

Es una etapa que implica en cierta medida procesos de


separación y de duelo para toda la familia. En el adolescente
es un duelo el ir abandonando la seguridad de la dependencia
infantil, así como el quiebre de la imagen parental idealizada.

Para los padres es también un duelo el aceptar que el hijo


vaya separándose, compartiendo menos tiempo con la familia,
teniendo su propia identidad que a veces no concuerda con el
ideal de los padres. En este sentido, siempre hay un duelo del
ideal del yo de los padres proyectado en el hijo.
El proceso emocional principal de esta etapa es la flexibilidad creciente de las fronteras familiares
para permitir la independencia de los hijos adolescentes.

Pero esto es en sí un proceso difícil donde influyen aspectos transgeneracionales:

Es frecuente que familias que en fases anteriores han sido funcionales pero que les es difícil aceptar los
cambios y la apertura del sistema familiar vivan una crisis en esta etapa. En general la rigidez del sistema
familiar es un factor que puede alterar este proceso.

Los padres que han tenido dificultades para lograr acuerdos frente a la crianza de los hijos, cuando el
adolescente tiende a desafiar las normas, les es aún más crítico este problema, aumentando los conflictos
conyugales.

Los padres, y en especial las madres, cuando han puesto en la función parental toda su autoestima, se
pueden ver bastante afectadas por la descalificación de sus hijos adolescentes y atemorizadas ante su
independencia.

Los hijos parentalizados, que han recibido delegaciones familiares, también se ven interferidos en la
posibilidad de alcanzar una identidad propia.
Es en este contexto donde el adolescente negocia permanentemente con
los padres la posibilidad de romper los lazos de dependencia infantil y llegar
a ser persona.

Para poder permitir a los hijos crecer es importante que los padres
aprendan a negociar convenios acerca los tiempos, espacios, deberes,
propios y colectivos, deseos, costumbres, vestimenta, lenguaje.

La familia debe ofrecer al adolescente oportunidades reales de encontrar


nuevos roles que le permitan ejercitarse en el papel de adulto que tiene
que asumir, alcanzando así una autonomía suficiente para su
funcionamiento adulto.
También hay influencias de la familia en la sexualidad
adolescente:
Todos estos ajustes dependen en
Entre los hermanos se suele producir un efecto de diferenciación cierto grado de adaptabilidad de
(por ejemplo, el hermano “macho” versus el hermano
afeminado, o la hermana que privilegia roles maternales versus la organización familiar.
aquella que se interesa en los roles intelectuales).
En las familias cuyo sistema de
Los padres ejercen influencia indirecta sobre la expresión relaciones es vulnerable la
sexual del adolescente. Estudios demuestran que estos rara vez emergencia de la sexualidad del
conversan con sus padres sobre estos temas, reciben más
información de sus pares y hermanos. adolescente puede activar o
desencadenar problemas de
Cuando un adolescente empieza a experimentar su propia gravedad y consecuencias
sexualidad se cierra una puerta en el intercambio entre él y su diversas, tales como abuso sexual
familia. No sólo por la sexualidad, sino también en el recato por o embarazo en la adolescente.
los cambios físicos, las fantasías a nivel cognitivo y la realización
de experimentos y exploraciones fuera de la familia.

El cierre de esta puerta repercute en toda la familia.


¿En que consiste la
adolescencia?
La adolescencia como constructo cultural es definida como
un período biopsicosocial entre los 10 y 20 años,
aproximadamente.

Es una etapa en la que tienen lugar importantes


modificaciones fisiológicas y corporales, así como de
adaptación a nuevas estructuras psicológicas y ambientales
que conducen de la infancia a la adultez.
Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo emocional

Desarrollo social Desarrollo moral


¿conductas?

¿Requerimos más
¿Qué olvidamos? ¿Cómo en verdad “parcelas”?
abordar
las situaciones?

La/el Adolescente
Estereotipos sobre los adolescentes

Vivimos en un mundo complejo


Es fácil estereotipar a una
e intentamos simplificar su
persona, grupo o clase de
complejidad. Una forma de
personas. Un estereotipo
es una categoría amplia Se ha abusado conseguirlo es creando
estereotipos sobre la gente. Así,
que refleja nuestras
impresiones y creencias
del estereotipo simplificamos las cosas cuando
pensamos en este grupo de
sobre la gente. Todos los negativo de la personas. Una vez asignamos
estereotipos se refieren a
una imagen de cómo es un adolescencia un estereotipo, es difícil
abandonarlo, incluso aunque
miembro típico de un
encontremos indicios
grupo en particular.
contradictorios.
Los adolescentes, por lo general, pueden avanzar
hacia la etapa adulta con una integración sana de
las experiencias previas, con confianza en sí
mismos y optimismo sobre el futuro.
Aunque hay diferencias entre ellos, por lo general:

a) Están contentos la mayor parte del tiempo,

b) Disfrutan de la vida,

c) Se experimentan a sí mismos como capaces de ejercer autocontrol,

d) Valoraban el trabajo escolar,

e) Expresan seguridad en su identidad sexual,

f) Tienen sentimientos positivos hacia sus familias y;

g) Se sienten capaces de afrontar el estrés de la vida.


Esto no encaja demasiado con la imagen de la
adolescencia como una etapa de estrés y tempestad.

También podría gustarte