Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:

FUNCIONALIDAD/DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR

1. MARCO TEÓRICO

En primer lugar, debemos destacar para poder introducir esta actividad, que entendemos
por familia y que tipos podemos encontrar. En cuanto a la definición, “la familia está
formada por dos o más personas unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que
viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen conjuntamente una
serie de bienes en su vida cotidiana”. (Alberdi, 1999; Valdivia, 2008)
Por otro lado, la ONU señaló en 1987 (Valdivia, 2008) que la familia esta formada por
las personas que forman un hogar privado tales como los esposo o padre o madre con un
hijo no casado o en adopción. Puede estar formado por una pareja casada o no casada
con uno o mas hijos no casados o también estar formadas por uno de los padres con un
hijo no casado.
Asimismo, una familia se puede diferenciar por dos aspectos, por su forma y por su
dinámica o su funcionamiento. En cuanto a las dinámicas de una familia, podemos
diferenciar entre familias con tendencia a la disfuncionalidad o a la funcionalidad, en el
momento del análisis.
Por un lado, según Cánovas & Sahuquillo (2014, 27), las familias con tendencia a la
funcionalidad son aquellas que alientan a la socialización y educación brindando a sus
miembros el apoyo, la regulación y las satisfacciones necesarias para su desarrollo tanto
personal como relacional. Asimismo, una familia será funcional en la medida en que
existan límites claros y definidos entre los que se muevan los miembros que la
conforman; haya una clara jerarquía entre ellos que esté bien definida y sea aceptada por
estos; y los subsistemas que configuran el sistema familiar sean flexibles, estén bien
definidos y sean permeables. Según Smilkstein (citado en Torres, 2013) las familias
funcionales disponen de la capacidad de utilizar los recursos intra y extra familiares en
la resolución de problemas, así como la participación en compartir la toma de decisiones
y responsabilidades como miembros de la familia, mostrando amor y atención con un
compromiso de dedicación, espacio y tiempo.
Por otro lado, Cánovas & Sahuquillo (2014, 27) señalan que las familias presentan una
tendencia disfuncional cuando no tienen capacidad de asumir cambios y la rigidez de
sus reglas le impiden ajustarse al ciclo y desarrollo de sus miembros; otros entienden
que la disfuncionalidad familiar se debe a la incompetencia de la misma y el
incumplimiento de sus funciones básicas. Además, la familia disfuncional es aquella
que no asegura una adecuada evolución de sus propios miembros, al no intercambiar
períodos de estabilidad-crisis, lo que los lleva a centrarse en el conflicto. Por tanto,
están atrapadas en una dinámica relacional caracterizada por la repetición de estrategias
de resolución poco efectivas; culpabilización de algún miembro de la familia como foco
principal de la propia dinámica familiar e incluso negación del problema.
A partir de un genograma, deberemos aplicar los criterios de Guijarro (2010), que
veremos a continuación, para valorar si la tendencia de la familia es funcional o
disfuncional. Un aspecto importante que tener en cuenta con estos criterios, es que
demuestran una tendencia a, no se deben emplear nunca para etiquetar a la familia y a
sus miembros. Los criterios son:
A. Organización de su estructura interna
- Cuestiones (FUNCIONAL):
o Están bien definidos y flexibles, las personas que corresponden.
o Relación autoritaria ascendente, tiene autoridad no cuando la
imponen, se gana en la relación y se la concedes tu porque la ves
como un referente.
o Tienen que haber limites, estar claros y definidos.
o Jerarquía definida y aceptada.
- Cuestiones (DISFUNCIONALIDAD):
o Subsistemas mal definidos, (fusión) la madre no ejerce de madre, va
de colega, aparece el grado de fusión menor intenta suplantar el
subsistema parental, subsistemas desligados, no implicados dentro.
Relación autoritaria ascendente, tiene autoridad no cuando la
imponen, se gana en la relación y se la concedes tu porque la ves
como un referente.
o Limites difusos (no los vemos) o rígidos (difíciles de mover).
o Jerarquía sometida a luchas por el poder (violencia filioparental,
lucha de poder entre hijo y padre, suplantar).

B. Dinamismo: las crisis aparecen en todas las familias, la funcional va


encontrando el equilibrio, de crisis, a equilibrio…) la familia disfuncional, no es
capaz de pasar al equilibrio, tiene resistencia al cambio. Las crisis se cronifican,
se enrocan a la crisis. Con que un miembro se resista para que afecto al resto de
los miembros del grupo.
Crisis familiares (Pittman, 1990)
1. Desgracia inesperada: procede de factores extrínsecos
enfermedad, quedarse en paro, muerte, accidente (paranormativa)
2. Crisis del desarrollo
Son predecibles e universales, todos pasamos por la adolescencia (Crisis
normativa)
3. Crisis estructurales: algo interno de la persona, factores intrínsecos
Alcoholismo, violencia,
4. Crisis de desvalimiento; existencia dentro de contexto familiar, un miembro
dependiente. Un hijo o hermano con parálisis cerebral, con una patología
concreta, etc.
C. Distancia emocional
(FUNCIONALIDAD)Dentro de un contexto familiar, hay distintas generaciones
y esas generaciones cada una tiene que ocupar su lugar, distancia entre las
generaciones porque es bueno. (un padre va de colega) si hay diferenciación hay
enriquecimiento generacional.
(DISFUNCIONALIDAD) Las fronteras están totalmente diluida., la distancia
emocional está sujeta a fuerzas cohesivas o desligadas.

D. Interacción comunicacional
- Coherencia entre comunicación verbal y la no verbal (FUNCIONALIDAD)
- Claras, respetuosas. (FUNCIONALIDAD)
- No coherencia entre la comunicación verbal y la no verbal….
(DISFUNCIONALIDAD)

E. Transacciones
- Ricas y adecuadas tanto dentro del sistema familiar, como en el intercambio
con los sistemas del entorno
- Transacciones intrasistémicas (establecer negociaciones entre ellos) o
intersistémica (establecer acuerdos, negociaciones con otros sistemas fuera
de la familia, con la escuela, el barrio, servicios sociales, asociación…)
- Pueden darse solo un tipo de intercambios o ninguno. El intercambio dentro
y fuera de la familia viene dificultado por fronteras rígidas o por la
disolución de las fronteras, familia cerrada.

F. Ciclo vital (Balanzó, 2006)


1. Formación de la pareja:
o Necesidad de intimidad, no llegar al aislamiento. Idealización, pero
todos tenemos defectos y podemos llegar a la desilusión.
o Fuentes potenciales de armonía o conflicto: separación de las familias
de origen y de pertenencia; establecimiento de los roles familiares
(género, trabajo, amigos, dinero, planificación familiar, límites…)
necesidades de la pareja, de la intimidad, también hay necesidades
individuales que hay que respetar.
2. La familia con hijos pequeños:
-Tener en cuenta las necesidades del grupo en la etapa y del individuo.

G. Individualización
- El grado de individualización y autonomía está en equilibrio con el
sentimiento de pertenencia familiar
- (DISFUNCIONALIDAD)Los individuos están coaligados (unirte con un
miembro para enfrentarte a otro, unión entre dos o más personas algunas
veces frente a otro, para aislarlo o sin ningún enfrentamiento hay un grupo
dentro de esa familia, con sentimiento de pertenencia, se crean grupos) o
pseudodiferenciados (una persona que dentro del contexto familiar va a la
suya, no se siente parte integrante de esa familia y se desliga).

H. Solución de conflictos
a. Saber que hay un problema.
b. Reconocerlo.
c. Tener voluntad de solucionarlo.
d. Plantear posibles soluciones.
e. Elegir soluciones.
f. Llevarlo a cabo.
- Reconocimiento de los conflictos (FUNCIONALIDAD)
- Flexibilidad para abandonar estrategias no validas (FUNCIONALIDAD)
- Capacidad de generar alternativas(FUNCIONALIDAD)
- Escasa capacidad de reconocimiento y negociación de las áreas conflictivas.
(FUNCIONALIDAD)

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Caso ¿Qué le pasa a Antonio?
1.- Elaboración de genograma (¿persona índice?)

2. Analizar si se trata de una familia con tendencia a la funcionalidad o


disfuncionalidad, aplicando los criterios explicados en clase. Justificación.
A partir de el caso de Antonio y del genograma, basándonos en los criterios de Guijarro
(2010), veremos la tendencia en cuanto al funcionamiento de esta familia, en cada uno
de los aspectos a analizar:
a. Organización de su estructura interna
En el caso de la familia de Antonio observamos unos subsistemas mal definidos,
ya que se presenta una lucha de poder y difuso constante por la falta de límites que
se le ponen al menor. Asimismo, Antonio intenta suplantar a los padres. Un
entorno poco flexible.

b. Dinamismo
En cuanto al dinamismo familiar, se presentan crisis estructurales y conductas
violentas. Por un lado, está el alcoholismo de Luis y, por otro lado, esta la crisis
del desarrollo, es decir, la adolescencia de Antonio. En cuanto a estas crisis,
podemos decir que la de Antonio, al ser de desarrollo, puede que con el tiempo
desaparezca y lleve a un estado de mayor estabilidad familiar. Sin embargo, el
alcoholismo de Luis no es temporal y además no ha sido tratado, por lo que será
mucho más complicado que se de un estado de estabilidad si no intervienen
agentes externos a ese problema.

c. Distancia emocional
En cuanto a la distancia emocional, observamos que las fronteras generacionales
están diluidas y hay intento de suplantación, la distancia emocional está sujeta a
fuerzas cohesivas o desligadas.

d. Interacción comunicacional
Respecto a la interacción comunicacional, vemos que entre Antonio y Luis no se
observa una comunicación verbal, sin embargo, la comunicación no verbal se
aprecia es que altamente agresiva.

e. Transacciones
En relación con las transacciones intrasistémicas, es decir, haciendo referencia a
las negociaciones entre los miembros, vemos que la madre presenta con los dos
niños pequeños estas transacciones. Por otro lado, en cuanto a la intersistémica, es
decir, establecer acuerdos, negociaciones con otros sistemas fuera de la familia y
vemos que la hay con la escuela. Sin embargo, la familia ya no sale con los amigos
de siempre, por tanto, en este caso no hay relación intersistémica con los amigos.

f. Ciclo vital
En este caso aparecen atascos y dificultades en la superación de las etapas
evolutivas
individuales y familiares.

g. Individualización
En esta familia nos encontramos con unos individuos que están coaligados o
pseudodiferenciados, es decir, no hay un grado de individualización y autonomía,
no está en equilibrio con el sentimiento de pertenencia familiar.

h. Solución de conflictos
Esta familia presenta una incapacidad para el reconocimiento y la negociación
de los conflictos, para abandonar estrategias no válidas y para buscar
alternativas.
Por tanto, podemos concluir comentando que esta familia en todos los criterios
mencionados muestra una tendencia elevada a la disfuncionalidad, ya que en todos los
aspectos presentan graves dificultades a la hora de asumir cambios y presentan una
rigidez en las normas que les dificultan ajustarse a los ciclos y desarrollos de los
diferentes miembros de la familia. Asimismo, cada uno de los miembros no siguen la
jerarquía correspondiendo a su posición en los subsistemas, por consiguiente, no
cumplen las funciones que les corresponden como miembros de un núcleo familiar.
Asimismo, no presentan unos intercambiamos períodos adecuados de estabilidad-crisis,
lo que los lleva a centrarse en los conflictos que surgen sin avanzar. Por tanto, se
encuentran atascados en estrategias inadecuadas y en la culpabilización de los miembros
de la familia como centro de la dinámica familiar.

3. ANÁLISIS CRÍTICO:
En cuanto al análisis crítico de los contendidos y los aspectos formales en los que se
basan los criterios para definir la tendencia de una familia a la funcionalidad o a la
disfuncionalidad debemos destacar una serie de detalles:
- En sí mismo, estos criterios clasifican a las familias en aptas o no aptas en un
momento dado de sus vidas, en ciertos aspectos familias.
- Sin embargo, no aportan directrices o modos de actuación para modificar
esas situaciones. No dan una guía, un método o soluciones a las familias para
resolver esas situaciones.

En segundo lugar, estos criterios en relación con la utilidad para el pedagogo del uso de
estos aspectos diremos que:
- Permite al pedagogo conocer y profundizar en la situación familiar en la que
se encuentran.
- Base para poder darles herramientas y orientaciones a las familias de cómo
enfrentarse a las situaciones conflictivas.
- Hacerles ver los conflictos actuales en los que se encuentra, para que, de esta
manera, en un futuro próximo, ante una dificultad similar, sepan cómo
enfrentarla de manera apropiada.

En tercer lugar, vamos a analizar los ámbitos en los que se podrían aplicar estos
criterios. El primero de ellos sería en el ámbito académico, en el caso de alumnado que
anteriormente había tenido conductas adecuadas, pero que recientemente presentaba una
conducta disruptiva tanto con la familia como en la escuela.
El segundo de ellos sería en el ámbito social, en colaboración con organizaciones no
gubernamentales o con servicios sociales.
Por último, estos criterios se pueden aplicar en familias con el siguiente perfil y las
siguientes problemáticas. Por ejemplo, casos en los que se presenten perfiles familiares
no excesivamente disruptivos, que habitualmente no presenten problemáticas, pero que
recientemente presentan problemáticas entre los hijos, entre la pareja, en etapa de
cambio como mudanza, nuevo hijo, adolescencia, crisis, etc.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cánovas, P., Sahuquillo, P. Mª. (2014). La familia como contexto de desarrollo y
educación, en P.Cánovas Y P.Sahuquillo (Coord). Familias y menores. Retos y
propuestas pedagógicas. (21-43) Valencia. Tirant Humanidades.
Guijarro Masero, B. (2010) Funcionalidad y Disfuncionalidad Familiar. Recuperado
de: http://www.gurasoena.org/documentotemas/flia100520101639000844.pdf
Torres Salinas, R. M. (2013). La funcionalidad familiar y su influencia en la autoestima
de las estudiantes del centro de formación básico artesanal “dorotea carrión”, de la
ciudad de loja. Recuperado de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5033/1/Rosa%20Matilde%20Torres
%20Salinas.pdf
Valdivia Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista
La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22. Recuperado de:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/AM/05/cambios.pdf

También podría gustarte