Está en la página 1de 19

Liberación Sensual

Apuntes sobre el gobierno de los cuerpos

Ivonne Patricia León


geocasionales@gmail.com
Las marcas de la opresión
Objeto y producto del
Moldeado por disciplinamiento
Cuerpo Lugar de
marcado Experiencia contexto
Redes simbólicas
institucionalizadas

Preocupación Década de Cuerpo Represivo sistema


por el cuerpo los 60´s lujurioso de valores

Liberación Cuerpo como Espacio de exclusión -


del cuerpo posesión inclusión

El orden del mundo obedece a un orden


biológico
Las marcas de la opresión
Construcción Discurso teórico “Quiera esto, Discurso
social del cuerpo es imperativo deteste aquello” estético

1. Relaciones de producción
Régimen de Economía 2. Condiciones especificas de recepción
significación cultural 3. Marco institucional
4. Modo de circulación de los objetos

Discurso Ser natural


Represión de
Norma Disciplina Ser “normal” Sociedad los instintos
/emociones
Ley Ser criminal
Disciplinamiento
Educación Trabajo Prisión
Medicina Medios y Redes
Cuerpo Cuerpo Cuerpo que
Cuerpo delgado Cuerpo que se
obediente y productivo y debe ser
como saludable desmaterializa
disciplinado ocupado normalizado

Construir y mantener cuerpos dóciles y útiles para


cualquier modo de la producción

1. Cuerpo – Individuo 2. Control productivo 3. Verdad y Vigilancia


“Cada quien a lo suyo” Dócil – Productivo Lo que se debe saber y
Iguales oportunidades Aprovechar oportunidad vigilancia de sí mismo
La centralidad del trabajo
El espíritu de una época
Flexibilización laboral: trabajo Sociedad del riesgo: rapidez,
por horas, desplazamiento de la aprovechar oportunidades,
fabrica, poca regulación adaptabilidad, flexibilidad

Posfordism
o Individualismo puro:
biografía “hágalo usted
Tecnologías 4.0: rapidez,
mismo”, narcisismo, ciborg
entrega de la privacidad,
Sociedad transparente

Exaltación del placer: redes Sociedad: revoluciones


sociales, consumo, felicidad en desclasadas, no evita
el trabajo, empatía totalitarismo, apatía política
Construcción social del cuerpo
Individualización: Cuerpo como No denominación Materialidad
limite frente a los otros estática / dada de la norma

Reproducción de la Estabilidad
mano de obra familiar
Control de natalidad
(píldora) Liberación de Mano de obra
tiempo en hogar asalariada
Posibilidad de
decidir (aborto) Efecto sobre Trabajos
la migración indeseables
Explotación y sometimiento Nuevos pobres

Energía destinada para las En detrimento de la Necesidad de reproducción y


labores productivas satisfacción pulsional capacidad de consumo

Una mujer dedica en promedio 7


horas 55 min a trabajo no remunerado
(hombre: 3:10 prom)

90,4% de las mujeres realizan trabajo


no remunerado (h.63,5%)

El 72% de las mujeres hacen tareas de


limpieza y mantenimiento del hogar
(h. 39,3%)

2021, dane
Represión libidinal Explotación es
Insatisfacción con incluso biológica
Contradicción del sistema
raíces en represión Puede ser explotado
contemporáneo
instintual políticamente

¿Cuánto dura el sexo en promedio? Tiempo de latencia intravaginal


eyaculatorio (IELT)
En promedio el sexo duró 5,4 minutos

6,5 minutos en el grupo de 18 a 30 años a 4,3


minutos en el grupo de mayores de 51 años

Se halló: “‘adecuado’, de 3 a 7 minutos; ‘deseable’,


de 7 a 13 minutos; ‘muy corto’, de 1 a 2 minutos; y
2017 ‘muy largo’, de 10 a 30 minutos”.
2022
Aparecer en la ciudad
Espacios de exclusión
Panóptico
Circulación Vigilancia / Limites de lo
Corrección aceptable

Óptica Excluye personas indeseadas o Diferencias consumibles en


excluyente no aptas para el sistema vez de alteridad
Aparecer en la ciudad
Soberanía Disciplina Seguridad

Territorio Cuerpo
Población
Establecimiento del Arquitectura del
Acontecimientos
Gobierno Espacio
Posibles
Marginales (infra) privilegiados
Privilegiados Ubicados
fundamentalmente en Industrialización con alto
mundo avanzado componente cognitivo

Población
Primer Minorías étnicas y
afroamericana /
mundo racionales
Población migrante

Países o Clase obrera agrícola


subalternos o Clase obrera industrial
Salidas Políticas
Hacer de la vida una obra de arte
Expresión de la sensibilidad
Lucha por carácter publico del espacio
Calles y plazas lugar Cuestionamiento al
de encuentro capitalismo Lucha por maneras en que cuerpos son
apoyados en el mundo

Lucha Política como


catalizador de trama Liberación de lo reprimido
sensual reprimida desde punto de vista sensual
Estetización de
la protesta
Valores emancipatorios como Debe manifestarse en las
punto de llegada de la lucha formas de lucha que se
deben presidir la lucha actual ponen en acción
Mecanismos de dominación
Discurren culturalmente de la
Se manifiesta en Contra lenguaje
mano de la hegemonía de la
mundo del lenguaje técnico dominante
racionalidad instrumental
Manipulación de necesidades

Aquello que la división ha Debe impregnar el


Lucha antipatriarcal
asignado históricamente a mundo de la
Potencialidad libertaria
las mujeres producción industrial

Oponerse al sometimiento de Contra degradación de la


la actividad a procesos de actividad y sometimiento de
mercantilización la dignidad
Belleza y consumo
Cuerpos bellos, saludables,
marketing
bronceados, delgados, jóvenes

Éxito profesional y Sano para consumo


éxito erótico
Necesidades alienadas

Cuerpo es vehículo del placer: mercancía y


es deseable y deseoso fetiche

Consumo marca
felicidad
posibilidad de éxito

También podría gustarte