Está en la página 1de 16

MARTÍN

ADÁN
Ramón Rafael de la Fuente Benavides
¡Sabiduría infinita de
no saber olvidarte! ...
Puntos a tratar en la
exposición
01 02 03
Biografía Estudios -Influencias literarias
-Vida personal
04 05
La casa de Legado
cartón literario
01
Biografía
Martín Adán fue el seudónimo de Juan José Flores
González, un reconocido poeta peruano. Nació el 27
de agosto de 1908 en Lima, Perú, y falleció el 29 de
enero de 1985 en la misma ciudad. A lo largo de su
vida, Adán se destacó como uno de los poetas más
importantes de la literatura peruana y latinoamericana
del siglo XX.Educación en el Colegio San Agustín:
Inició su educación en el prestigioso Colegio San
Agustín de Lima, donde recibió una sólida formación
en humanidades y literatura. Esta educación temprana
influiría en su desarrollo literario posterior.
02
Estudios
Continuó sus estudios Universitarios en San Marcos:
Después de terminar la secundaria, Adán ingresó a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima,
una de las instituciones académicas más antiguas de
América. Estudió literatura y filosofía en la
universidad, pero no completó su carrera académica y
abandonó la institución antes de obtener un título. Sin
embargo, su tiempo en la universidad influyó en su
pensamiento y en su acercamiento a la literatura. Poeta
Vanguardista: Martín Adán se convirtió en una figura
destacada de la vanguardia literaria en Perú y en
América Latina durante la década de 1920. Su obra
poética rompió con las convenciones literarias
tradicionales y experimentó con nuevos estilos y
lenguajes.
03
-Influencias
literarias
-Vida
personal
Influencias Literarias: Adán estuvo influenciado por
autores como César Vallejo, Juan Ramón Jiménez y
el surrealismo. Su poesía refleja una profunda
sensibilidad y una exploración de temas
existenciales y emocionales. Vida Personal: A lo
largo de su vida, Adán llevó una existencia en gran
parte solitaria y a menudo se le atribuyen problemas
de salud mental. Esta soledad y angustia existencial
se reflejan en su poesía, que a menudo aborda temas
de aislamiento y búsqueda de sentido
04
La casa de
cartón
"La Casa de Cartón": Su obra más conocida es el libro
de poemas "La Casa de Cartón," que publicó en 1928
cuando tenía tan solo 20 años. Este trabajo es
considerado un hito en la literatura peruana y
latinoamericana y se caracteriza por su estilo
innovador y su uso de metáforas sorprendentes.
Para iniciar con el Resumen de La casa de
cartón, se menciona que esta obra empieza con
la descripción de un lugar llamado «Barranco».
Que es un balneario de lima donde vive nuestro
protagonista. Junto a sus amigos, el narrador de
la obra, camina por completo el malecón de
Barranco.Además de viajar por tranvía hasta la
ciudad de Lima, y describe cada una de las
calles de esta ciudad. De igual manera, describe
todos los tipos de sociedad, aunque con una
especial predilección por las mujeres. Esto,
debido a que, es un adolescente que está
empezando con su vida sexual.
05
Legado
literario
Legado Literario: La obra de Martín Adán
sigue siendo estudiada y apreciada en el ámbito
de la literatura peruana y latinoamericana. Su
influencia en la poesía vanguardista y
experimental perdura, y es considerado uno de
los poetas más importantes del siglo XX en
América Latina.En resumen, Martín Adán fue
un poeta peruano que, a pesar de no haber
completado sus estudios universitarios, dejó
una huella indeleble en la literatura peruana y
latinoamericana a través de su poesía
vanguardista e innovadora. Su vida y obra
continúan siendo objeto de estudio y
admiración en el mundo literario.
El mundo no está
precisamente loco,
pero sí demasiado
decente.
Gracias
por su
ATENCIÓN
Martín
Integrantes del
grupo:
-Aliaga Hernandez Fabiana
-Gonzales Suyo Brandy
-Gutierrez Goyzueta Ariana
-Peña Siviruero David
-Quintana Melgar Ariana

También podría gustarte