Está en la página 1de 6

Alberto Masferrer

(Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868


- San Salvador, 1932) Escritor e intelectual
salvadoreño. De personalidad polémica, fue una
de las figuras más dinámicas de la vida cultural y
política de su país y ejerció una fuerte influencia
en las generaciones más jóvenes.
Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor
Mónico, y de un español afincado en El Salvador,
Enrique Masferrer, su padre se negó en un
principio a reconocerlo como vástago;
posteriormente se avino a reconocer su
paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su
padre. Cursó sus primeras letras en la escuela de
Jucuapa, y, a los diez años de edad, ingresó
colegio que había fundado en San Salvador la
pedagoga francesa Agustine Charvin. En 1883 fue
enviado por su padre a Guatemala en represalia
por haberse negado a cumplir un castigo que le había impuesto. El jovencísimo
Masferrer rechazó la custodia paterna y vagabundeó por Guatemala, Honduras y
Nicaragua, trabajando en oficios como el de buhonero.

Arturo Ambrogi

(San Salvador, 1878 - 1936) Escritor salvadoreño.


El aprecio por las costumbres de su país natal, El
Salvador, y la atracción paralela que sintió por la
cultura de tierras lejanas marcaron de manera
singular la obra creativa de Arturo Ambrogi. La
calidad de su obra y su estilo mordaz lo ubican
entre los escritores más importantes de su país.
Arturo Ambrogi
Nacido en 1878 en San Salvador, en el seno de
una familia acomodada de origen italiano, Arturo Ambrogi estudió en el Liceo
Salvadoreño y recibió muy pronto la influencia del modernismo liderado por Rubén
Darío. Fue Director de la Biblioteca Nacional y periodista; escribió sus primeros
artículos en El Fígaro, y llegó a trabajar en periódicos importantes como La Ley de
Santiago de Chile y La naciónde Buenos Aires, colaboraciones que simultaneó con
la carrera diplomática.

Posteriormente fue nombrado cónsul, y como tal viajó por los Estados Unidos,
Europa, China y Japón, además de otros lugares exóticos. Las experiencias vividas
durante esos años fueron la fuente de varios libros de viajes, como Marginales de
la vida (1912), Sensaciones del Japón y la China (1915) y Crónicas
marchitas (1916), en los que el autor plasmó su agudo poder de observación y su
singular capacidad descriptiva.
Hugo Lindo
(La Unión, 1917 - El Salvador, 1985) Poeta,
novelista y cuentista salvadoreño cuya poesía se
caracteriza por su impronta religiosa y metafísica,
como en el poema Católica biografía del
dolor (1943). La mirada comprometida define su
obra narrativa y ensayística.
Hugo Lindo estudió jurisprudencia y ciencias
sociales la Universidad de El Salvador, por la que se
doctoró en 1948. Su tesis, El divorcio en El
Salvador, fue galardonada con una medalla de oro
por las autoridades académicas. Sirvió como
embajador en Bogotá y Madrid y llegó a ser ministro
de educación (1961). Posteriormente fue nombrado
director de la Oficina de Asuntos Culturales de la
Organización de Estados Centroamericanos.
Perteneció a la Academia Salvadoreña de la Lengua, de la que fue director emérito,
y fue miembro correspondiente de las Academias de España, Chile, Colombia y
Honduras.
Su poesía busca alcanzar la revelación lírica a través de la claridad y la
transparencia, y es también un acto de conocimiento, una búsqueda de las formas
enclavadas en la realidad. La exactitud y claridad poéticas, sin embargo, denotan
una lucha contra lo transitorio de la vida, las cosas y las propias palabras: "Y cada
vez que pienso una palabra /digo / no es esto, / no. // Cubre una red sonora / un
extenso vacío.// No es esto, / no. / Todavía no es esto.// Mejor borremos una a una,
todas / las palabras escritas", sentimiento de fugacidad que intenta vencer
suministrando a las palabras todo su poder redentor.

Francisco Gavidia
(San Miguel, 1863 - San Salvador, 1955) Poeta
salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro
del romanticismo y fue luego una de las figuras clave
del modernismo hispanoamericano. Su figura abrió
una etapa para la literatura de El Salvador y de
América Latina en general, pues se le considera,
junto al nicaragüense Rubén Darío y al cubano José
Martí, uno de los iniciadores de la poesía modernista.
Los estudios clásicos, el periodismo y la política
llenaron su vida. Se formó en su país, pero viajó por
Europa y América del Norte y del Sur. Se enamoró
de los parnasianos, tradujo a los románticos
franceses (Víctor Hugo, Lamartine) y tuvo la gloria de
iniciar a Rubén Darío, según confesión del maestro
de la poesía moderna, en el conocimiento de los parnasianos y los simbolistas
franceses y en el manejo del alejandrino con amplia libertad en los cortes y en el
ritmo, lo que había de cuajar después en la revolución modernista, con todas sus
consecuencias y secuelas literarias.
Matilde Elena López

Nació en San Salvador el 20 de febrero de 1919. En la


década de los años 40s formó parte de un movimiento
que buscaba derrocar al presidente Maximiliano
Hernández Martínez. Anuncios Luego se exilió en el
vecino país de Guatemala donde inició sus estudios de
periodismo en la Universidad de San Carlos. En ese
tiempo también prestó sus servicios para el gobierno
guatemalteco de ese tiempo; pero una vez derrocado
dicho gobierno se marchó a Ecuador, donde estudió
hasta graduarse como doctora en Filosofía y Letras, en
1957. Anuncios Un año más tarde vivió en Panamá y
después regresó a El Salvador, donde laboró como
catedrática de la Universidad de El Salvador desde
1960. También impartió clases en la Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas y fue decana de la Facultad de Humanidades
de la Universidad “Nueva San Salvador”. Premios Después de estos
sucesos Matilde Elena López participó en varios juegos florales donde obtuvo
importantes premios, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Primer
premio Juegos Florales de Chiquimula (poesía, Guatemala, 1951) Primer premio
Juegos Florales de la ciudad de San Miguel (1960) Primer premio de prosa y una
mención honorífica en poesía en los IV Juegos Florales de Nueva San Salvador
(1960) Segundo lugar en la rama de narrativa breve de los Juegos Florales de
Nueva San Salvador (1961) Primer premio Concurso Nacional de la Paz (poesía,
Guatemala, 1953)

Salvador Salazar Arrué

(Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y


escritor salvadoreño. También conocido por el
seudónimo de Salarrué, fue una de las voces
fundamentales de la literatura hispanoamericana por su
concisión y fuerza en la recreación de la realidad de su
pueblo. Su identificación con el mundo del campesino
salvadoreño y sus exploraciones en los asuntos
esotéricos orientales y de ciencia ficción han llevado a
valorarlo como uno de los iniciadores de la nueva
narrativa latinoamericana y como destacado exponente
de la cultura de su país. Sus Cuentos de barro (1933),
relatos de extrema brevedad, contribuyeron a forjar la
estética del cuento hispanoamericano.
Instalado con su familia en la capital salvadoreña desde
los ocho años, a los diez años publicó ya sus primeros
textos en el Diario de El Salvador. Formado en el Liceo Salvadoreño, el Instituto
Nacional y la Academia de Comercio, estudió además pintura y dibujo con el
maestro greco-ruso Spiro Rossolimo, y más tarde, gracias a una beca, en la
Corcoran School of Art de Washington, donde con veinte años realizó su primera
exposición individual en la Hisada's Gallery.
Peralta Lagos, José María (1873-1944)

Narrador, dramaturgo, ensayista, periodista e ingeniero


salvadoreño, nacido en Santa Tecla el 25 de julio de 1873,
y fallecido en la ciudad de Guatemala el 22 de julio de
1944. Célebre en su tiempo, sobre todo, por sus piezas
humorísticas y costumbristas, dejó muchos de sus
escritos firmados bajo los pseudónimos de "T. P. Mechín"
y "Mechinón".
Aunque sintió, desde muy temprana edad, una acusada
vocación humanística que le llevó a entregarse al cultivo
de la literatura en sus ratos de ocio, su formación
académica estuvo orientada desde el principio hacia la
ciencia y la tecnología. Así, durante la última década del
siglo XIX se trasladó a España para cursar estudios superiores de ingeniería en la
Academia Militar de Guadalajara, donde obtuvo el grado de ingeniero en 1897.
Con dicha titulación en su curriculum, regresó a Centroamérica para comenzar a
asumir funciones de alta responsabilidad en la Administración pública salvadoreña.
Así, fue nombrado director de Obras Públicas, subsecretario de Fomento, y Ministro
de Guerra y Marina (durante el período de 1911-1913, en el que José María Peralta
Lagos impulsó definitivamente la creación del Cuerpo de Bomberos, la Maestranza
del Ejército y la Guardia Nacional). Ya por aquel entonces sus méritos al servicio
del pueblo salvadoreño comenzaban a ser notables, lo que propició, en agosto de
1913, que la Asamblea Nacional de su país le nombrara General de Brigada.

Oswaldo Escobar Velado

(Santa Ana, 1919 - 1961) Poeta salvadoreño. La primera


etapa de su producción siguió los cauces del romanticismo,
pero posteriormente desarrolló una obra más realista,
comprometida y social.
En el campo de la política, formó parte del "grupo de los
seis", que luchó contra el dictador Maximiliano H. Martínez.
Vivió desterrado en Guatemala entre 1944 y 1945, y más
tarde en Costa Rica. Abogó por la unión de Centroamérica
en una sola entidad. En los últimos años de su vida, sufrió
un cáncer en la lengua que le obligó a trasladarse en varias
ocasiones a Texas, donde las intervenciones quirúrgicas
no lograron sanarle.
Su poesía es un equilibrio de belleza lírica y compromiso
con su tiempo histórico. Debatiéndose siempre entre el posmodernismo
vanguardista, el romanticismo y el compromiso social y político, su lírica resulta
difícil de ubicar. Entre sus libros destacan Poemas con los ojos
cerrados (1943), Diez sonetos para mil y más obreros (1950), Volcán en el
tiempo (1955), Árbol de lucha y
esperanza (1951), Cristoamérica (1958), Cubamérica (1960), Antología
Poética (1967) y Patria exacta y otros poemas (1978).21
Álvaro Menéndez Desleal,

conocido por Álvaro Menen Desleal (Santa Ana; 13


de marzo de 1931 - San Salvador; 6 de
abril de 2000) fue un cuentista y
dramaturgo salvadoreño.
Su nombre correcto es Álvaro Mendez Leal y
perteneció a la llamada Generación
Comprometida junto con Manlio Argueta, Ítalo López
Vallecillos, Roque Dalton y otros. Menéndez Leal fue
el creador de los noticieros televisivos en El Salvador,
con el mítico programa Telediario salvadoreño. Su
suerte cambiaba de gobierno a gobierno; estuvo
exiliado y fue también agregado cultural de El
Salvador en México y director del Teatro Nacional.
Álvaro Menéndez Leal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931.
Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de la cual fue expulsado
cuando cursaba el tercer curso (1952), debido a un poema "subversivo" que publicó
en La Prensa Gráfica.
Nació en San Salvador el 20 de febrero de 1919. En la década de los años 40s
formó parte de un movimiento que buscaba derrocar al presidente Maximiliano
Hernández Martínez. Anuncios Luego se exilió en el vecino país de Guatemala
donde inició sus estudios de periodismo en la Universidad de San Carlos. En ese
tiempo también prestó sus servicios para el gobierno guatemalteco de ese tiempo;
pero una vez derrocado dicho gobierno se marchó a Ecuador, donde estudió hasta
graduarse como doctora en Filosofía y Letras, en 1957.
Roque Dalton

(San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque, 1975)


Poeta salvadoreño cuya obra, de estilo coloquial y
socialmente comprometida, fue partícipe de la
renovación de la lírica latinoamericana de la década de
1960. Nacido en la popular barriada de San José de la
capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus
primeros estudios en los colegios religiosos Santa
Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar
posteriormente en el Externado de San José, donde en
1953 obtuvo el graduado como bachiller.

Desde muy joven manifestó una acusada conciencia social que le llevó a militar en
los movimientos revolucionarios que luchaban por las mejoras sociales en
Centroamérica. En 1956, mientras estudiaba Leyes en la Universidad de El
Salvador, fue en uno de los miembros fundadores del Círculo Literario Universitario,
y en 1957 se desplazó hasta Moscú como delegado salvadoreño en el Sexto
Festival de la Juventud y los Estudiantes por la Paz y la Amistad. Previamente había
estado en Chile para cursar estudios superiores de Jurisprudencia (1953), carrera
que complementó en su país natal con la de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la
Universidad de México con la de Etnología (1961).

También podría gustarte