Está en la página 1de 14

RUBÉN DARÍO

1. Biografía :
Ruén Darío nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua y falleció el 6 de febrero de 1916 en
León, Nicaragua. Él fue un poeta, escritor, protagonista y diplomático nicaragüense. Sus padres se
llamaban Manuel García y Rosa Sarmiento.
En 1871 por la muerte del coronel Félix Ramírez, la familia de Rubén Darío pasó por problemas
económicos. En 1879 escribió sus primeros versos y en 1880 lo publicó por primera vez en un
periódico. Darío zarpó hacia la Habana, donde bajo los efectos del alcohol, se intentó suicidar.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fue hacia América. Viajó por Europa y América
propagando las nuevas tendencias poéticas ya que era un ciudadano del mundo.
2. Características y estilo:
Modernismo:
Es una revolución estética de finales del siglo XIX e inicios del XX, principalmente poético,contra
el mercantilismo y la sociedad burguesa.

Características de Rubén Darío: Al ser el padre fundador del modernismo compartía muchas de
sus características , pero se destacan estas:

Las referencias a lo sensorial: Lo buscaba a través de la musicalidad. Modificando estrofas


tradicionales e introduciendo los alejandrinos.

Vocabulario refinado : Lenguaje aristocrático y de elementos simbolistas.

Temáticas : Encontramos reflexiones sobre el arte, la poesía, la religión… Pero el más importante
era el erotismo. Ejemplo de uno de sus libros : Prosas profanas

3. Etapas y títulos :

• 1ª etapa: Se ve influenciado por la poesía parnasiana


• 2ª etapa: Comienza con la presentación de ‘Azul’ y con ellos nace el modernismo.
• 3ª etapa: Publica ‘Prosas Profanas’ . Triunfo modernista.
• 4ª etapa: Publica ‘Cantos de vida y esperanza’ considerado su mejor libro de poesía.

Títulos: Los 3 más importantes

1
Azul: Libro de cuentos y poemas publicado en 1888 en el que es el iniciador del modernismo
literario. Está compuesto por varios cuentos y poemas como :

Prosas Profanas: publicado en diciembre de 1896 en Buenos Aires.

Cantos de vida y esperanza: Es un libro de poemas y máximo exponente del modernismo


hispanoamericano publicado en España en 1905.

4. Poema: Venus

Análisis:

Tema : El poema es expresión de la amargura del poeta, el cual interpreta a Venus, planeta-
estrella y diosa romana, en quien personifica sus angustias amorosas.

• Primer cuarteto: El poeta descansa en un jardín con un ambiente mientras mira al cielo,
acompañado por sus amargas nostalgias.
• Segundo cuarteto: Su alma enamorada es la causa de su pena. Relaciona a la amada con
la nobleza. El espacio entre el autor y Venus se expande.
• Tercetos: Se describe directamente a la amada. El amador comienza a soñar con besar a su
amada e ir con ella, pero el aire de la noche, lo pone en la tierra. El poema cierra con
Venus que ahora lo mira desde el abismo, inalcanzable.
Métrica
Soneto de catorce versos heptadecasílabos en su mayoría, excepto algunos penta, hexa u
octodecasílabos, de arte mayor y rima consonante ABAB-ABAB-CDC-DCD.
¿Por qué se ha elegido?
Se ha elegido por su popularidad además de significado para el autor, ya que la musicalidad y el
ritmo muy marcado, mediante anáforas o aliteraciones, son característicos. Por no mencionar que
está influenciado por el parnasianismo.

2
Antonio Machado

1. Biografía 1
2. Características de su obra y estilo 1
3. Etapas y títulos importantes 2
4. Poema característico del autor 2

1. Biografía

Antonio Machado Ruiz, nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875 y fallecido el 22 de febrero de


1939 en Francia, fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra
inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo
simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte,
y de contemplación de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de
la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía
en poesía». Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), con
cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda
República Española.
Antonio, siendo hijo de Antonio Machado Álvarez y de Ana Ruíz, es el segundo hijo de ocho
hermanos, siendo su hermano Manuel el primogénito por 11 meses.
A sus ocho años ingresó en la Institución Libre de Enseñanza siendo pupilo de Giner de Rios. Tres
meses antes de cumplir 14 años Antonio ingresó en el instituto de San Isidro.

En 1899 tras la muerte de su padre y abuelo Antonio viajó a París para encontrarse con su hermano
Manuel y trabajar en la misma editorial pero, en octubre de ese mismo año, deciden volverse a
Madrid.

2. Características de su obra y estilo

Algunas de las características que se le atribuyen son:


Compromiso social y político: Machado se interesó por los problemas sociales y políticos de su
tiempo, y defendió causas como la educación pública, la libertad y la justicia social. Sus poemas
reflejan su compromiso con estos ideales.

3
Lirismo y sensibilidad: Machado es conocido por su poesía lírica, que se caracteriza por una gran
sensibilidad y una profunda reflexión sobre la vida y la muerte. Sus poemas son a menudo
introspectivos y melancólicos, pero también contienen momentos de esperanza y de amor.
Sencillez y claridad: A pesar de su profundidad intelectual, Machado escribió en un estilo sencillo y
directo, con un lenguaje claro y accesible. Sus poemas son fácilmente comprensibles, pero a la vez
contienen una gran riqueza de significados.

3. Etapas y títulos importantes

-Antonio machado tuvo 4 etapas. La primera etapa fue basada en la juventud, la segunda es sobre la
soledad y la melancolía tras la muerte de su mujer. La tercera es una etapa comprometida y la
última habla es intimista y reflexiva.

PRIMERA ETAPA: JUVENTUD


En esta primera etapa crea una poesía juvenil ya que quería basarse en los adolescentes y ver el
mundo con ojos de un niño. Habla mucho del optimismo y del entusiasmo que él tenía por la
vida y la naturaleza.
-Un ejemplo de un libro que escribió en esta etapa fue Campos de castilla. Aquí habla del
glorioso pasado de Castilla en contraste con la situación presente. Machado contempla el
paisaje castellano casi como una visión de niño, utilizando palabras sencillas y describe el
mundo, la realidad como es.

SEGUNDA ETAPA: MELANCOLÍA Y SOLEDAD


La segunda etapa empieza cuando la esposa de Antonio Machado, Leonor Izquierdo, fallece el 1
de agosto de 1912 en Soria. Tras este trágico suceso, él cambia la forma de ver la vida. Habla en
sus obras de la muerte, del sentido de la vida, y su poesía es más reflexiva y existencial. Sus temas
son la muerte, el tiempo y la soledad.
-Un ejemplo de obras de la segunda etapa es Soledades, galerías y otros poemas. Este libro
gira en torno a temas como la infancia, el recuerdo, los sueños, el tiempo, la muerte y el amor
frustrado

TERCERA ETAPA: COMPROMETIDA

4
Esta tercera etapa comienza con la situación de la Guerra Civil Española. Tiene una poesía
comprometida y social. El denuncia la injusticia social y la opresión, y apoya a la libertad y a
la democracia.

4. Poema característico del autor

‘Caminante, no hay camino’, es sin duda uno de los poemas de Antonio Machado más populares. Y
una de las más profundas y bellas reflexiones sobre la vida que se han hecho jamás. Un poema que
nos habla de la importancia de vivir el presente y de avanzar paso a paso, sin prisas, sin miedos, sin
perturbaciones, y sin mirar hacia atrás.

La vida misma expresada con la metáfora del camino irrepetible en la que los errores que se hayan
cometido quedaron como experiencias que nos ayudarán a enriquecernos en el conocimiento y en
reconocerlos para no volver a cometerlos. Las metáforas de “huellas” y “estelas en la mar” nos
dejan un mensaje de lo que vamos dejando y dejaremos en el futuro como legados o por lo que
queremos que se nos reconozca.

5
MANUEL MACHADO
Biografía:

-Nace en Sevilla el 29 de agosto de 1874


-Hermano mayor de Antonio Machado
-Fue poeta y dramaturgo: (se convierte en uno de los mas destacados del modernismo español).
-Murió el 19 de enero de 1947
Modernismo:
(Propuesta estético ideológica, ligada a la masificación de los ideales capitalistas,que surgió a
finales del siglo XIX, entre los años 1890 y 1910 y sustentó una cosmovisión que tuvo como ejes la
conciencia del desajuste y desencanto ante una realidad degradada.)

En el caso de la liteatura:(Corriente literaria que pretendía conectar el arte con la naturaleza)

Temas:
Sociales y políticos. Destacó por su interés en los problemas de su tiempo y la preocupación por las
injusticias y la pobreza que afectaban a la sociedad española de su época.
Su estilo:
Destacó por:
• Poemas llenos de musicalidad y ritmo (Eran composiciones melódicas).
• Su rima y verso.
• Su lenguaje sencillo y directo, con un toque de humor e ironía( lo cual le caracterizaba) .

Etapas de Manuel machado:


Etapa romántico-flamenca: etapa donde recibe las influencias de Gustavo Adolfo Bécquer y del
folclore andaluz, como se aprecia en su libro de poemas Alma (1902) y Cante hondo (1912)
Etapa modernista-parisina: la llegada a Madrid y la posterior vida parisina ampliaron su visión de
poeta, inclinándose hacia la corriente modernista, tan en boga en la época. Igualmente abrazará la
vida bohemia (pobreza y entrega absoluta al arte por encima de los valores burgueses del dinero y
lo material). Esta etapa dará poemarios como Caprichos (1905), El mal poema (1909) y Ars
Moriendi (1921). En este último poemario mostrará un estilo propio, alejado de las influencias
anteriores.
Etapa patriótico-religiosa: su estancia en Burgos durante la Guerra Civil lo coloca bajo el
paraguas temático y estilístico de una poesía que nada tiene que ver con la anterior. Encontramos
aquí una obra de corte ideológico y religioso que se escora hacia la defensa del franquismo y hacia
la fe. Algunos libros de esta etapa serán Horas de oro (1938) y Poemas religiosos (1947).

6
Obra mas importante:
La Lola se va a lo puertos: Es una obra teatral que realizó junto a su hermano (Antonio Machado).
Tubo mucho éxito y se llevó a cines.

Breve Resumen:
La obra trata sobre Lola, quién acompañada de su guitarrista, va a un cortijo de Sanlúcar propiedad
de Don Diego, quien lo único que busca es seducir a la cantaora. Sin embargo, ella se enamora de
Luis, el hijo de Don Diego, lo que desencadena una tragedia familiar.

Fernando Barrera, Francisco Javier Romero, Cristina Bretones y Manuel Gómez.

MIGUEL DE UNAMUNO
Biografía
Miguel de Unamuno y Jugo, nacido en septiembre de 1864 y fallecido en diciembre de 1936, fue un
escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad
de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Rector de la Universidad de
Salamanca. También fue diputado de las Cortes constituyentes de la Segunda República

Novela más importante


Niebla:
La historia de Niebla presenta un mundo en el que la realidad y la ficción se confunden entre la
niebla de la vida del protagonista impactado por la muerte de su madre.

Estilo y características

Miguel de Unamuno tiene un estilo vivo y expresivo, que trata de huir del trópico retórico. Usa
una prosa brusca , con abundantes paradojas y exclamaciones , mostrando así su mundo interior.
También juega con el idioma e inventa términos nuevos.

En toda la obra de Unamuno es reconocible su gusto por figuras literarias como las antítesis y las
paradojas, repeticiones, y el uso abundantísimo -relacionado con las ya mencionadas
expresividad, afectividad y apasionamiento- de exclamaciones e interrogaciones, de juegos de
palabras.

7
Temas: el sentimiento religioso, la realidad española (paisaje, hombres, política), el amor, la familia,
la soledad del hombre…

Etapas
• Primera etapa : Hacia un sentido ( 1884- 1897)
Por un lado, el contenido va a venir definido por la divinización, no va a ser simplemente un
ideal de sobre-humanidad se va hablar con total nitidez del hombre concreto y no de la
humanidad abstracta.

• Segunda etapa: El “ apetito de divinidad “ ( 1898- 1913)


Tenemos, por tanto, una misma inclinación en todas las realidades, la diferencia con el
hombre, por su conciencia, está en que se da cuenta de ello y tiene no solamente una
tendencia, sino también deseo a serlo todo, sin dejar de ser él mismo. Esto es lo divino en el
hombre, es Dios mismo que obra en él, sin que exceda el orden de la creación.

• Tercera etapa :Personalidad e historia ( 1914-1926)


Como realidad tiene que ver con causa y lo real es, para él, todo lo que obra, al haber dos
tipos de substancias, va a destacar que hay también dos tipos distintos de causalidades o
efectividades.

• Cuarta etapa: Decir y nombrar (1926-1936)


La contemplación lo es tanto de lo que Dios obra por poemas naturales como por poesía
histórica y todo cuanto obra es para que el hombre lo vea a Él.

8
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Biografía:
Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva y falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan,
Puerto Rico.
El evento más relevante durante su vida fue obtener un premio nobel de literatura en 1956 por el
conjunto de su obra donde destaca Platero y yo.
En 1936 con el estallido de la guerra civil española, Jiménez apoya a la República. Sin embargo,
siente que Madrid no es un lugar seguro para vivir y, junto a su esposa, se exilió a Estados Unidos.
A lo largo de su vida sufre varias crisis de neurosis depresiva y llega a ser internado.
Estilo general:
Podemos dividirlo en dos sectores: Literatura:
●  Ansia total de perfección.
●  Absoluto subjetivismo.
●  Relación con el modernismo.
Poesía:
●  Sensibilidad hacia la:
-Naturaleza -Belleza -Simplicidad.
●  “Yo” del poeta.
●  Lo llega a identificar con un dios, un creador de la existencia.
Etapa sensitiva (1898-1916):
Se divide en dos subetapas:
●  1898-1908:
Influye: Becquer, simbolismo y modernismo (poco).
Características: rima asonante, versos de arte menor, descripciones del paisaje como reflejo
del alma del poeta, melancolía,...
Obras: Rimas (1902), influenciadas por las rimas de Becquer.
●  1908-1916:
Influye: modernismo, simbolismo francés y decadentismo anglofrancés. Características:
rima consonante, versos de arte mayor, estrofas (sonetos y serventesios)
Obras: Platero y yo (1914)
Etapa intelectual (1916-1936):
●  Descubrimiento del mar como motivo trascendente
●  Poesía sin anécdota.
●  Alejamiento del modernismo.

9
●  Poesía estilizada y depurada.
●  Se adentra en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.
●  Poesía interior.
●  Nueva forma métrica: verso libre y sin rima en español. (El diario de un poeta recién
casado(1916)).
●  Exilio a Estados Unidos(1936)
Etapa suficiente (1937-1958):
●  Poesía hermética, búsqueda de lo divino.
●  Participación de lo colectivo, el poeta es un dios creador.
●  Búsqueda de la belleza y la perfección.
●  La poesía como medio de explorar y conocer la realidad.
Obras:
●  Animal de fondo (1949)
●  Tercera antología poética (1957)
●  En el otro costado (1936–42)
●  Dios deseado y deseante (1948–49).
Poema:
● Platero y yo: Es el poema más característico del escritor. Escrito en prosa, representa la búsqueda
de la belleza en el paisaje y en la melancolía misma, además de la presencia del simbolismo.

10
TRABAJO LENGUA VALLE INCLÁN
BIOGRAFÍA
Ramón María del Valle-Inclán fue un destacado escritor español nacido el 28 de
octubre de 1866 en Villanueva de Arosa y fallecido el 5 de enero de 1936 en
Santiago de Compostela. Fue una figura importante de la literatura española del
siglo XX, conocido por su estilo literario innovador.
Valle-Inclán provino de una familia gallega de origen noble, y su infancia estuvo
marcada por la tradición y la cultura gallega. Cursó estudios de Derecho en Santiago
de Compostela y Madrid, pero su verdadera vocación siempre fue la literatura. Se
trasladó a Madrid en 1889, donde se sumergió en la bohemia literaria y artística de la
época, estableciendo contactos con otros escritores y artistas de renombre.
Valle-Inclán inició su carrera literaria como periodista y escritor de relatos cortos. En
1902 publicó su primera novela, "Femeninas", que ya mostraba su estilo literario
distintivo y su visión crítica de la sociedad española de la época. Sin embargo, fue su
obra "Sonatas" (1902-1905) la que lo catapultó a la fama literaria. Esta serie de
cuatro novelas cortas, considerada una de las obras maestras de la literatura
española moderna, destaca por su innovador uso del lenguaje, su estilo lírico y su
retrato de la decadencia y la corrupción en la España de principios del siglo XX.
Valle-Inclán también destacó como dramaturgo, siendo uno de los precursores del
teatro simbolista en España. Sus obras teatrales, como "Cenizas" (1900) y "Divinas
palabras" (1919), se caracterizan por su estilo poético, su lenguaje cuidado y su
crítica social.
Además de su faceta como escritor, Valle-Inclán también fue conocido por su
personalidad excéntrica y su estilo de vida bohemio. Su apariencia distintiva, con su
característico bigote y su predilección por la capa y el bastón. Sin embargo, su vida
también estuvo marcada por la tragedia, incluyendo la pérdida de su brazo derecho
en un duelo y la muerte prematura de su esposa e hijos. El brazo no lo perdió en el
duelo, sino por un motivo de descuido. Tras la pelea, Valle Inclán sufrió una grave
herida que no curó y que posteriormente se infectó. Obligando así la amputación de
su brazo.
Fue uno de los escritores más importantes de la Generación del 98, un grupo de

11
intelectuales españoles que reflexionaron sobre la identidad y los problemas de
España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Características de sus obras y estilos
Empieza a escribir en la línea del Modernismo y, renovando siempre, alcanza su
cumbre con el esperpento.
Inicialmente utiliza un ritmo solemne y suave, recreando un mundo decadente,
señorial y arcaico lleno de nostalgia.
Posteriormente emplea un humor desgarrado, un colorido chillón, imágenes
grotescas, mostrando una satira
caricaturesca de España.
Muestra siempre un dominio prodigioso de los recursos del idioma, cuidando al
máximo el estilo y renovando profundamente el lenguaje.
Escribe poesía, novela y teatro, pero en él no se puede establecer una distinción
tajante de los tres géneros.
Prosa refinada y preciosista, de gran musicalidad. Crea un mundo decadente,
señorial y arcaico, donde el recuerdo nostálgico ocupa un lugar primordial. Es el
estilo de sus poesías Aromas de leyenda
(1907) y el de sus cuatro Sonatas (1902-1905).
De entre las características del esperpento destacamos lo siguiente:
Deformación de la realidad: para Valle
lograrlo, el autor usará la hipérbole y la exageración grotesca
consiguiendo, asi, un resultado que roza lo triste y lo cómico, es decir, la
tragicomedia.
Etapas
La obra de Valle-Inclán se puede dividir en tres etapas:
● Etapa modernista (1898- 1910 aprox.)
● Etapa de transición (1910-1920 aprox.)
● Etapa esperpéntica (1920- 1936 aprox.)
La etapa modernista que duró desde 1898 hasta 1910. Este periodo se caracteriza

12
por estar bajo la influencia del modernismo de Rubén Darío y de los movimientos

estéticos franceses del siglo XIX. Durante esta etapa se refleja en sus escritos una

visión nostálgica de la vida y del amor, personajes que mueren por amor y héroes.

Contiene su obra en esta etapa una cierta búsqueda de ritmo- ya que el autor tenía
claramente lo que se denomina una intención poética. Las Sonatas son su principal
obra de este periodo de Valle-Inclán y se publican a lo largo de los años 1902, 1903,
1904 y 1905. Las sonatas son sonata de otoño, sonata al estío, sonata a la
primavera y sonata de invierno respectivamente.
Etapa intermedia que tiene lugar desde 1910 hasta 1920. Abundan ahora en su obra
los personajes violentos, frenéticos, fanáticos y escenas más sangrientas. Además
se aproxima a la generación del 98 ya que empieza a aparecer cierta crítica a la
sociedad en sus obras. En esta etapa se cultivan tanto el teatro como la novela. En
la trilogía comedias bárbaras una obra teatral que trata sobre la historia de la saga
de los Montenegro en Galicia.
Por último, nos encontramos su tercera etapa, la etapa esperpéntica que tuvo lugar
desde el año 1920 hasta el año 1936. Esta etapa se caracterizó por ser una etapa en
la que la visión que tiene Valle de la España de su tiempo es cada vez más sombría
y negativa y el reflejo de esta visión está en su obra. La cuál se caracteriza por:
● La degradación y cosificación de los personajes
● El abuso del contraste
● Además, los personajes y el ambiente también se veían afectados. Siendo el
ambiente: burdeles, antros de juego, etc., y los personajes prostitutas,
borrachos y vagabundos entre otros.
Las obras principales de este periodo son: La pipa de kif( poesía), tirano banderas
(novela), y luces de bohemia ( teatro ).

13
AZORÍN
En la primera republica española nos encontramos con José Martínez Ruiz, el cuál perteneció a la
generación del 98.
Biografía:
Nació en Alicante y estudio la carrera de derecho en la universidad, pero al acabar la carrera se
mudó a Madrid para estudiar periodismo y más tarde convertirse en escritor.
Características:
En sus obras destacan:
• Sus frases breves, claridad, precisión y riqueza en el léxico.
• Uso de la técnica impresionista.
• A la hora de escribir tenía encuenta estos valores: El tiempo, la historia, la contemplación del
paisaje, los recuerdos autobiográficos y un sentimentalismo ante los clásicos.
Etapas:
• Durante su juventud: tenía pensamientos anarquistas es por eso que a la hora de escribir solía
hablar de la libertad del ser humano.
• A principios del siglo XX: se dejó guiar por ideas conservadoras , haciendo que sus obras no
fueran tan famosas como al principio por ser ( de derecha).
Títulos de sus obras:
Azorín escribió artículos periodísticos en diferentes revistas y periódicos algunos de estos son”
Castilla “, “ La ruta de Don Quijote”, luego en sus obras ,las que más destacan son “ La voluntad”,
“Antonio Azorín ”, “Las confesiones de un pequeño filósofo ”,” Amable Sabina” entre otras muchas
historias que escribió.
El significado de algunas de sus obras:
Entre las novelas nos encontramos con :
• La voluntad: está historia nos muestra la lucha interna del protagonista, y como intenta volver a
incorporarse a la sociedad tras haber roto sicológicamente con todo lo que le unía a la cordura y a la
realidad. También nos encontramos con el mito del héroe y recuerdos autobiográficos.
• Las confesiones de un pequeño filósofo: es una obra en la que Azorín escribe una carta relatando su
niñez
Teatro:
• La ruta de Don Quijote: Es una prolongación de la Mancha donde el autor nos habla sobre la
España vacía.
Artículos periodísticos:
Los pueblos: Narra sobre la vida en España.

14

También podría gustarte