Está en la página 1de 3

- Manuales

- Automáticas
En este caso, es el propio Amazon el que se encarga de seleccionar las palabras clave que llevarán a
los clientes hasta tu producto.

Una vez seleccionados los artículos del inventario que quieres anunciar, la plataforma te deja pujar por el tipo de coincidencia, es decir, con qué otros
productos o términos de búsqueda quieres que se relacionan los tuyos:

1. Coincidencia cercana: palabras o productos relacionados que serían los términos descriptivos de tu producto, en base a los títulos,
descripciones, bullet points, etc.
2. Coincidencia lejana: productos que tienen que ver pero que estén más alejados.
3. Productos complementarios: te relaciona con aquellos productos de la competencia.
4. Productos relacionados: te relaciona con productos del mismo sector pero que no son propiamente la competencia. Por ejemplo, si nuestra
palabra clave es “ginebra premium”, el buscador establecerá la concordancia con todo lo que tenga que ver con ginebra, incluyendo vasos,
especias o un libro para elaborar cócteles.
En este caso, eres tú como vendedor el que elige las palabras clave que guiarán tu campaña
segmentando los anuncios. Para ello, realiza un buen KEYWORD RESEARCH y establece el tipo de
segmentación que mejor se adapte a los objetivos de tu negocio. Existen tres tipos de concordancia o
coincidencia:

● Concordancia amplia: Amazon podrá aumentar el alcance de tu palabra clave utilizando variaciones como plurales, abreviaciones, uso de
una sola palabra (en el caso de que la palabra clave esté compuesta por más de una), cambio del orden o adición de términos.
● Concordancia de frase: es más restrictiva que la anterior y requiere que aparezca la keyword exactamente como la has puesto.
● Concordancia exacta: únicamente se mostrarán los anuncios si se usa el término que tú has escogido.

Pero, el aspecto más importante de las campañas manuales es la posibilidad de realizar pujas por cada palabra
clave.

También podría gustarte