Está en la página 1de 12

6.

- Enzimas en el análisis farmacéutico

 as enzimas son biomoléculas, hablamos de proteínas que actúan acelerando la


velocidad de las reacciones metabólicas sin intervenir directamente en ella,
gracias a ellas hay un menor gasto energético. Son muy específicas, cada
enzima

 Se establecen interacciones débiles entre el centro activo y es sutrato,


hay dos modelos actúa sobre una biomolécula y no sobre otra.

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
• Modelo de llave – cerradura: enzima  cerradura ; sustrato
 llave

• Modelo ajuste inducido: la enzima cambia su


conformación para unirse de manera específica
al sustrato

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Algunas enzimas para ser activas necesitan la
unión de
otra sustancia denominada cofactor (naturaleza
orgánica o inorgánica).
-Inorgánicos: iones metálico, centro hierro –
azufre.
-Orgánicos: coenzimas (unión débil), grupos
protéticos (unión fuerte)

Enzima inactiva = apoenzima.


Enzima = activa haloenzima

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
7. Utilización de isotopos
La radioactividad puede ser :
 Radioactividad La radioactividad es
la emisión descomposición
de los isótopos
espontánea, por parte de núcleos
Natural radioactivos
inestables, de que se encuentran
partículas o de radiación en la naturaleza.

electromagnética
o de ambas. Los isótopos que se
descomponen Artificial La descomposición
espontáneamente de este modo, se de los isótopos
radioactivos
denominan isótopos obtenidos por el
radioactivos (o radioisótopos). hombre

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
La radioactividad puede ser:
Los isótopos estables no se descomponen
espontáneamente
 Los tres tipos de emanaciones de los elementos radioactivos
naturales se designaron por las tres primeras letras del alfabeto
griego: a,b y g

Estas emanaciones están caracterizadas por


sus masas relativas, o carencia de masa, y su comportamiento en
un campo eléctrico

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
 Los rayos a (rayos alfa) tienen carga positiva y una masa
relativamente grande en comparación con la de los rayos b
(rayos beta), cargados negativamente. Los rayos g son
neutros y no tienen masa. Aunque al principio no se sabía
que eran, luego se les identificó como un tipo altamente
penetrante de radiación electromagnética o una forma de
luz más energética que la luz visible. explosiones de
rayos gamma

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
 los elementos poseen isótopos
naturales radioactivos Todos los isótopos de los
elementos
más pesados que el Bi son radiactivos Casi todos
los
isótopos naturales radiactivos, de abundancia
mesurable,
se descomponen muy lentamente y existen desde
que se formó
la tierra Son excepciones el tritio (hidrógeno-3),
muy
escaso, y el carbono-l4
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
 Propiedades físicas y químicas de los
isótopos Las diferencias son mayores con lo
isótopos de los elementos más ligeros y son
máximas con los del hidrógeno (A = 1,2,3). Los
isótopos del mismo elemento tienen, básicamente,
las mismas: propiedades físicas y químicas. su
separación es muy difícil Los isótopos del
mismo elemento experimentan las mismas reacciones
químicas. la velocidad de las reacciones: puede diferir
ligeramente la diferencia en la velocidad aumenta al aumentar la
diferencia relativa en el número másico

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
 tienen una abundancia variable debido al fraccionamiento isotópico causado
por proceso físico-químicos en la naturaleza
 El fraccionamiento depende de:
– Diferencias en las propiedades físico-químicas en los isótopos y es proporcional a la
diferencia de sus masas.
 – Diferencias de masas altas alto fraccionamiento.
Los isótopos estables más importantes son:
H, C, N, O y S

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
 Isótopos de Oxígeno
Las concentraciones son expresadas en referencia a un estándar.
Estándar internacional para isótopos de O = SMOW (standard mean ocean water, por
sus siglas en inglés)
16O 99.756% de oxígeno natural
17O 0.039% “
18O 0.205% “
O (Z=6) elemento más abundante de la tierra

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Conclusiones
 Es fundamental para las ciencias biológicas, porque de ellas depende, en gran medida, la
individualidad genética de una especie. que aceleran de forma selectiva y eficiente las reacciones
químicas que ocurren en el organismo, actuando como catalizadores biológicos. Un catalizador
es una sustancia capaz de aumentar la velocidad de una reacción química proporcionando un
camino de reacción alternativo, participando de las mismas y experimentando cambios
físicos durante ellas, pero regresando a su estado original cuando la reacción termina. La
mayoría de las enzimas son intracelulares, por ello sin las encontramos en plasma estarán
inactivas, eso pude significar que hay una patología: -Causas fisiológicas: etapas de la vida
(embarazo) o trastornos o situaciones(estrés). -Causas metabólicas: fármacos o drogas.-Causas
inespecíficas.

www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Objetivos

 Determinar experimentalmente la incidencia de ciertos factores sobre la velocidad


de las reacciones catalizadas por enzimas.
 Valorar la importancia de las enzimas en el normal funcionamiento del
organismo.
 los isótopos radiactivos es de gran importancia empírica, y ha dado lugar a que todo
elemento químico pueda presentarse en dos versiones; una, la "estable", formada
exclusivamente por isótopos estables (valga la redundancia), y otra, la de
"radioelemento", en la que por lo menos uno de sus isótopos es radiactivo. Por
supuesto, todo "radioelemento" es efímero y se transforma con el tiempo en su forma
"estable", pero, mientras esto sucede, el "radioelemento" es, por identidad química,
trazador del elemento "estable" correspondiente.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe

También podría gustarte