Está en la página 1de 49

Instrumentos de evaluación del

desarrollo psicomotor.
EQUIPO DOCENTE 2024.
Resultados de Aprendizaje

1. Identifica instrumentos utilizados en la evaluación del DSM.


2. Distingue secuencia en la aplicación de cada pauta.
3. Calcula e interpreta los resultados obtenidos en la aplicación en
cada una de los instrumentos de evaluación del DSM.
Relevancia

• En Chile la supervisión del crecimiento y desarrollo de mas del 70% de los


niños/niñas esta en manos de enfermería en los centros de salud del nivel
primario de atención del sistema de salud publico.

• Pesquisar oportunamente cualquier desviación de la normalidad es


fundamental

• Como estos aprendizajes tributan al perfil de egreso y a su desempeño


profesional.
DESARROLLO PSICOMOTOR
• Es un proceso ordenado,
predecible e individual que
progresa de céfalo a caudal y
de proximal a distal.
• Su evolución se manifiesta
mediante la aparición de hitos
en un determinado rango de
tiempo
Instrumentos utilizados en evaluación del
DSM
Consideraciones generales en la evaluación del DSM

El niño debe estar cómodo y tranquilo


No aplicar en caso de: Informar a la madre el objetivo
• fiebre, de esta evaluación del
• hambre, desarrollo del niño y para lograr
• sueño o su cooperación
• Este enfermo

Explicar que:
• no se trata de una prueba de Registrar los datos de
inteligencia identificación del niño en el
• No se debe esperar que el niño formulario
responda exitosamente frente a correspondiente
todas las situaciones expuestas
EEDP
Evalúa el DSM en niños de 0 a 2 años.
Primer instrumento estandarizado
usado en Chile.

Mide el rendimiento del niño(a) frente a


• Fue creado en 1974 ciertas situaciones que requieren cierto
• En 1976 se hicieron grado de desarrollo psicomotor.
modificaciones.

• Motora
• Lenguaje
• Coordinación
• Social
Componentes de batería de EEDP
• 1 campanilla de metal. • 1 pañal o paño.
• 1 argolla roja de 12 cm de • 1 botella entre 4 y 4 ½ cm de
diámetro con cordel de 50 cm. alto y 2 cm de diámetro.
• 1 cuchara de plástico de 19 cm
• 1 hoja de papel de
de largo (de color vivo).
tamaño oficio, sin líneas.
• 10 cubos rojos de madera de
• 1 lápiz de cera.
2.5 cm por lado.
• 1 palo de 41 cm de largo y 1
• 1 pastilla polivitamínica
cm de diámetro.
(Vitamina C).
• 1 muñeca (dibujo).
EEDP
Consta de 75 Ítems,5 por cada edad. El puntaje está dado por el éxito del ítem.
Se consideran 15 grupos de edad entre 0 y 24 meses:
Se puede aplicar la batería completa o
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,15,18,21,24 meses
abreviada

Las técnicas de medición utilizadas son la observación y preguntas;

• se observan conductas frente a situaciones provocadas por el examinador y


• se pregunta a la madre o cuidador sobre conductas que no puede observar directamente.

Se aplica a los 8 y 18 meses según indicación MINSAL,


pero esta se puede aplicar a cualquier edad entre 0 y 24 meses (732 días)
EEDP
EEDP
EEDP
EEDP
¿Cómo se aplican
las pruebas de la
escala EEDP
¿Cómo se aplican
las pruebas de la
escala EEDP
Para la edad en meses, considerar:
Cálculo Edad cronológica meses:
Se obtiene calculando la diferencia en años, meses y días entre la fecha de nacimiento y la
fecha de aplicación del test. Ejemplo

Año Mes Día

Fecha de evaluación 2024 03 11

Fecha de 2023 07 01
Nacimiento

Edad cronológica 0 años 08 meses 10 días


Cálculo Edad Cronológica días:
Año Mes Día

Fecha de evaluación 2024 03 11

Fecha de Nacimiento 2023 07 01

Edad cronológica 0 años 8 meses 10 días

Edad cronológica en meses 8 meses

Edad cronológica en días 8 x30 =240 + 10 días = 250 días


Recordar
En los niños prematuros recordar corregir edad
Cálculo Edad Corregida
Ej. un lactante de 4 meses 21 días con antecedente de 33 semanas de gestación

Edad corregida
(Edad gestacional en semanas + edad cronológica en semanas) – 40 semanas
(33 semanas+ 19 semanas) – 40 semanas
52 semanas – 40 semanas
12 semanas
¿Cuándo se corrige edad?
APLICACIÓN
• Se comienza a aplicar el mes anterior a la edad cronológica,
• Sí fracasa en este se debe seguir descendiendo hasta el mes en que
apruebe todos los ítems( este mes se denominará mes base).

Posteriormente se continua con los ítems de meses superiores hasta llegar al mes
que no responda ningún ítem en forma correcta.
Ej. niño 8 meses,
10 dias
 250 días

Edad
cronológica
Ej. niño 8 meses
10 ds
 250 días
Se comienza en el mes
anterior a la edad
cronológica
Ej. niño 8 m
+10d=250ds √
X
Se comienza en el mes

X
anterior a la edad
cronológica



√ Mes

Ej. niño 8m+10d √ base
 250 días √
X
Se comienza en el mes √
anterior a la edad X
cronológica √


√ Mes

Ej. niño 8 m 10d √ base
 250 días √
X
Se comienza en el mes √
anterior a la edad X
cronológica √


X
X

X
X
X
X
X


√ Mes

Ej. niño 8 m 10d √ base
 250 días √
X
Se comienza en el mes √
anterior a la edad X
cronológica √


X
X

X
X
X
X
X
Items realizados
7meses: 31,33,35
8 meses: 36,37,40


√ Mes

Ej. niño 8 m 10d √ base
 250 días √
X
Se comienza en el mes √
anterior a la edad X
cronológica √


X
X

X
X
Items realizados X
7meses: 31,33,35 X
X
8 meses: 36,37,40
Calculo Edad Mental

Calculo Edad Mental: La edad mental está dada por el resultado de la evaluación.
el mes base multiplicado por 30 más la suma de todos los ítems realizados.

Mes base: mes en que cumple todos los ítems

Ejemplo: 6 (mes base) x 30 + 36 puntos de los ítems (31,33,35,36,37,40)

Edad Mental = 216


Calculo razón edad mental y edad
cronológica (EM/EC)
EDAD MENTAL(EM) / EDAD CRONOLOGICA EN DIAS (EC)
=Razón

La razón debe obtenerse con 3 decimales con el fin de aproximar


216 /250 = 0,864 el segundo hacia arriba cuando el tercero es mayor o igual a 5.
Se expresa con 2 decimales,

EM/EC= 0,86
Coeficiente de Desarrollo (CD)
Para obtenerlo, la razón EM/EC debe
convertirse a puntaje estándar, se debe
buscar la tabla según edad cronológica
en meses.
EM/EC= 0.86

En este caso 0,86 da un Puntaje Estandart(PE) de 0,71


Con el valor del PE determinamos el Coeficiente de
Desarrollo (CD)

PE Coeficiente de desarrollo (CD)

Mayor o igual a 0.85 Normal

Entre 0.84 y 0.70 Riesgo

Menor o igual a 0.69 Retraso

En este caso el niño presenta PE de 0.71, tendría un coeficiente de desarrollo de Riesgo.


Perfil de Desarrollo

• Independiente del resultado se debe realizar el perfil de desarrollo para


determinar si existen áreas específicas con déficit.

• A veces la prueba EEDP CD normal y al ver el perfil detectamos áreas en


déficit
rezago.
Perfil de Desarrollo

Edad Se traza una línea vertical a la derecha


Cronológica de la edad cronológica
Si ademas no cumple los items
totales ,tambien esta en deficit

Se encierran en un círculo el número del ultimo


ítem de cada área que el niño respondió con éxito
Conducta a
seguir
Plazos de
Intervención y
reevaluación
MADIS
PAUTA BREVE

Se utilizan para evaluar


hitos mas importantes, en
edades medias entre la
evaluación del EEDP.
Pauta breve
Alteraciones neurosensoriales:
Alteraciones neurosensoriales:
Alteraciones neurosensoriales:
¿ Preguntas ?

También podría gustarte