Está en la página 1de 51

DIARREA

GASTROENTEROLOGIA
DEFINICIÓN: DIARREA

Expulsión de heces no
formadas o anormalmente
líquidas, con una mayor
frecuencia de defecación.

• En un adulto: heces
>200g/día

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
CLASIFICACIÓN

PERSISTEN
AGUDA CRÓNICA
TE
• Dura menos • Dura de 2 a • Dura más de
de 2 4 semanas 4 semanas
semanas

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SEUDODIARREA. Eliminación frecuente


de pequeñas cantidades de heces, suele
acompañarse con tenesmo vesical y se observa
en síndrome de colon irritable o proctitis

INCONTINENCIA FECAL.
Evacuación involuntaria del contenido del
recto, causada predominantemente por
trastornos neuromusculares o algún
problema estructural de la región anorectal

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIARREA POR REBOSAMIENTO

DIARREA POR
REBOSAMIENTO.

• Surge en personas en
asilos y es causada por
retención fecal, que se
puede identificar de
modo fácil por el tacto
rectal

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIARREA AGUDA
D I A R R E A . F I S I O PAT O L O G Í A 2
DIARREA AGUDA

90% por agentes infecciosos


Se presenta: vómito, fiebre y
dolores abdominales

10% por medicamentos,


ingestión de sustancias tóxicas,
isquemia y otros trastornos

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
AGENTES INFECCIOSOS

• Se transmite por:
• Vía fecal-oral
• Contactos personales
directos
• Ingerir alimentos o agua
contaminados con los
microorganismos
patógenos que están en
las heces de humanos o
animales

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
AGENTES INFECCIOSOS

• Cuando la flora fecal saprófita se altera por acción de antibióticos


puede ocasionar diarrea al reducir la función digestiva de las bacterias
residentes o al permitir la proliferación de patógenos como
Clostridium difficile
Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIARREA AGUDA: INFECCIOSA

• Aparece cuando el patógeno ingerido supera a las


defensas inmunitarias y no inmunitarias de las
mucosas digestivas del hospedador

• Ácido gástrico
• Enzimas digestivas
• Secreción de moco
• Peristaltismo
• Flora saprófita supresora

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
GRUPOS DE ALTO RIESGO:
DIARREA INFECCIOSA

LOS VIAJEROS PERSONAS QUE PERSONAS CON


CONSUMEN CIERTOS INMUNODEFICIENTE
ALIMENTOS S

• E. Coli • Salmonella • Mycobacterium


• Campylobacter • Campylobacter • Citomegalovirus
• Shigella • Shigella • Adenovirus
• Aeromonas • E. Coli • Herpes simple
• Norovirus • Bacillus cereus • Cryptosporidium
• Coronavirus • S. Aureus • Isospora belli
• Salmonella • Listeria • Microsporidia
• Giardia • Vibrio • Blastocystis hominis
• Cyclospora • Neisseria gonorrhoae
• Treponema pallidium
• Chlamydia

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
GRUPOS DE ALTO RIESGO:
DIARREA INFECCIOSA

PERSONAL DE LAS PERSONAS QUE


GUARDERÍAS Y RESIDEN EN
SUS FAMILIARES CENTROS DE
ASILO
• Shigella • Clostridium
• Giardia difficile
• Cryptosporidium
• Rotavirus

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
CLÍNICA DIFERENCIAL

Parásitos Bacterias invasivas


• Casi no provocan • Causan inflamación
molestias abdominales. intestinal severa, por lo
• Ejemplo: Giardia tanto dolor abdominal y
lamblia o fiebre alta.
Cryptosporidium • Ejemplo: Campylobacter,
Salmonella, Aeromonas,
Vibrio, Shigella,
Escherichia colo
enterohemorragica
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
SÍNTOMAS EN GENERAL

Sx de Choque séptico
• Artritis reactiva
• Artritis
• Uretritis
• Conjuntivitis
• Pericarditis
• Glomerulonefritis

Listeriosis
• Tiroiditis autoinmunitaria

Artritis
• Síndrome hemolítico-urémico
• Colon irritable
• Hepatitis vírica
• Listeriosis
Conjuntivitis
Tiroiditis

• Legionelosis
• Síndrome de choque tóxico
OTRAS CAUSAS

• Por medicamentos: • Antineoplásicos


• Antibióticos • Broncodilatadores
• Antiarrítmicos cardiacos • Antiácidos
• Antihipertensivos • Laxantes
• AINEs
• Antidepresivos

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
COLITIS ISQUÉMICA

Personas más de 50 años Diarrea, liquida y


Dolor agudo
de edad abundante

Lesiones inflamatorias
Diarrea aguda
Diarrea, sanguinolenta agudas del colon
(diverticulitis del colon)
descendente y sigmoides

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIAGNOSTICO

• Se debe de considerar lo • Se debe evaluar:


siguiente: a) Presencia de
a) Signos de gravedad leucocitos fecales
b) Fiebres elevadas b) Coprocultivo
c) Diarreas sanguinolentas c) Hemocultivo (en
d) Inmunosupresión algunos casos)
e) Viajes recientes al d) Examen de parásitos
extranjero en heces.
f) Intoxicación
alimenticia
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
DIAGNÓSTICO

• ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES


• Cultivo de bacterias y virus patógenos
• Búsqueda de parásitos o sus huevos e inmunoanálisis para detectar
las toxinas bacterianas o los antígenos víricos y protozoarios

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
TRATAMIENTO

• Reposo
• Hidratación
• Reemplazo de líquidos
a) 111 de glucosa
b) 60 de cloruro sódico
c) 20 de cloruro potásico
d) 30 de bicarbonato sódico
TRATAMIENTO

a) Antibióticos • Debe ser únicamente


• Es contraindicado indicado por:
• No es necesario a) Diarreas por Shigella
b) Diarrea del viajero
c) Colitis
pseudomembranosa
d) Enfermedades
parasitarias

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed.


Mexico, D.F: Panamericana
DIARREA CRÓNICA
D I A R R E A . F I S I O PAT O L O G Í A 2
DEFINICIÓN

• Diarrea que persiste por


semanas o meses
• Puede ser:
a) Continua
b) intermitente

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed.


Mexico, D.F: Panamericana
DIARREA CRÓNICA

Diarrea secretora

Diarrea osmótica

Causas esteatorreicas

Diarrea inflamatoria o por causas inflamatorias

Diarrea por trastornos de la motilidad intestinal

Diarrea fingida

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIARREA CRÓNICA

Fármacos

Ablación intestinal,
enfermedades de la
T
mucosa o fístulas
enterocolíticas I
Hormonas P
Defectos congénitos de
O
S
la absorción de iones

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. McGraw Hill. Volumen 1. Diarrea, capítulo 40
DIARREA SECRETORA

• Se caracteriza • Punto importante:


clínicamente por: a) La osmolalidad de las
a) Heces de gran heces es normal
volumen
b) Heces acuosas (mas
de un litro por día)
c) Persiste con el ayuno

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
TIPOS DE DIARREA SECRETORA

a) Inducida por enterotoxinas. Por ejemplo: cólera o infección


por E. coli enterotoxigenica
b) Tumores secretores de hormonas
c) Causada por ácidos biliares no reabsorbidos
d) Por adenoma velloso de recto o sigma de gran tamaño

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad


un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
• Serotonina
• Histamina
Síndrome carcinoide • Catecolaminas
• PG
• quininas

Síndrome de Zollinger- • gastrina


Ellison

• VIP
Tumores endocrinos • PP
pancreaticos • secretina

Carcinoma medular de • calcitonina


tiroides

Mastocitosis sistemica • histamina


DIARREA CAUSADA POR ÁCIDOS
BILIARES MAL REABSORBIDOS

Ácidos biliares no Aumentan


Al atravesar por
reabsorbidos secreción de
colón
correctamente mucosa colonica.

•Causada por enfermedad por resección ileal. Hay un defecto


selectivo del transporte ileal .
•Postvagotomía o postcolecistectomía puede provocar mala
absorción
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
DIARREA ESTEATORREICA

• Causas:
a) maldigestion intraluminal (pancreática o por
sobrecrecimiento bacteriano)
b) Malabsorción de las mucosas intestinales (Celiaca, Whipple,
isquemia)
c) Linfagiectasia

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico,


D.F: Panamericana
ENFERMEDAD CELIACA

• También es conocida como: Esprue celiaco y enteropatía por


sensibilidad al gluten.
• Trastorno de origen inmunitario
• Es originado por ingesta de cereales que contienen gluten
a) Trigo
b) Cebada
c) Centeno
ENFERMEDAD CELIACA:
CARACTERÍSTICAS
• Respuesta inmune inadecuada mediada por LcT
• Atacan a alfa-gliadina
• 95% de las personas expresan HLA-DQ2
• Histológicamente: elevados células plasmáticas en lamina
propia, linfocitos intraepiteliales aumentados, y además
existen anticuerpos:
a) Antigliadina tipo IgA e IgG
b) Antiendomisio tipo IgA
c) Antitransglutaminasa tisular tipo IgA

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD CELIACA: CLÍNICA

• Existen datos de malabsorción severa


• Malabsorción especifica de nutrientes
• Anemia ferropenica
• Cuadros de hipocalcemia o de osteomalacia

• Diagnostico
• Manifestaciones clínicas
• Estudio de anticuerpos de IgA (sensibles del 85% al 100%)
• Biopsia intestinal

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD CELIACA:
TRATAMIENTO
• Aporte de nutrientes ausentes
• Dieta libre en gluten y protéinas relacionadas.
• La mejora se da en semanas

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD DE WHIPPLE

• Enfermedad multisistémica
• Enfermedad infecciosa producida por el actinomiceto
Tropheryma whippelii (gram +)
• Etiología
a) Hombres blancos

• Manifestación principal: malabsorción.

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD DE WHIPPLE:
MANIFESTACIONES
a) Extraintestinales
Artritis no deformante
Fiebre
Linfadenopatía periférica
Trastornos neurológicos
Enteropatía pierdeproteinas
Manifestaciones cardiacas
Melanodermia

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual.


7°ed. Mexico, D.F: Panamericana
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico,
D.F: Panamericana
DIARREA OSMOTICA

• Causada por acúmulo de solutos no absorbibles en luz


intestinal
• Cesa cuando el paciente ayuna y el soluto gap del fluido fecal
esta aumentado

Cloridorrea congénita: concentración de cloro en heces excede


la suma de la concentración de sodio y potasio.

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
CAUSAS

• Manitol
Ingesta de • Sorbitol
sustancias que se • Laxantes de magnesio
absorben mal • Lactulosa

• lactasa
Deficit • Malabsorción de glucosa-galactosa

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
DIARREA INFLAMATORIA

• Es propia:
a) Colitis ulcerosa
b) Enfermedad de Crohn
c) Colitis por radioterapia
d) Gastroenteritis eosinofilica
e) Asociada al SIDA

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico,


D.F: Panamericana
CUADRO DIFERENCIAL

Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa


Etiología desconocida
Común en mujeres (adolescencia)
Disfunción epitelial intestinal
Respuesta inmune aberrante
Inflamación de colón
Existen manifestaciones extraintestinales
Segmentario Continuo
Recto preservado Afectación rectal
Mucosa ulcerada o en empedrado Mucosa granular
Fisuras y fistulas No fisuras ni fistulas
Transmural Hasta la submucosa
Serositis Serosa normal

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
COLITIS ULCEROSA: CLÍNICA

• Síntomas dependen de la extensión y gravedad de la


inflamación
• Rectorragia
• Consistencia variable en las heces
• Puede llegar a haber estreñimiento
• Diarrea sanguinolenta (mas grave)
• Fiebre
• Astenia
• Nauseas indica alta severidad
• Vomito
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
COLITIS ULCERATIVA: DIAGNOSTICO

• Clínica sospechosa
• Signos endoscópicos
propios de la
enfermedad
• Datos histológicos
compatibles
• Sigmoidoscopia

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD DE CROHN: CLÍNICA

• Sintomatología similar a ulcera


Gastroduodenal
péptica

• Dolor abdominal
Intestino delgado
• Diarrea

• Dolor abdominal
Colón
• Diarrea sanguinolenta
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
OTRAS MANIFESTACIONES

• Obstrucción intestinal
• Perdida de peso por diarrea o malabsorción
• Cuando hay afectación ileal se presenta como dolor en fosa
iliaca derecha
• Presencia de masas o plastrones es propio del Crohn

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:


Panamericana
ENFERMEDAD DE CROHN:
DIAGNÓSTICO
• Mucosa eritematosa
Endoscópicos • Ulceras aftoides transversales o longitudinales con
polipos inflamatorios= PATRON EMPEDRADO

• Edema
• Separación de asas
Estudios baritados • Úlceras
• Fibrosis

Gammagrafía con • Valora extensión y grado de


INDIO-111 actividad
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
DIARREA FACTICIA O FINGIDA

• Diarrea autoinducida
• Mas frecuente en mujeres
• Generalmente es acuosa
• Se acompaña de
hipocaliemia
• Debilidad
• Edemas
• Se da por abuso a los
laxantes, el cual se
manifiesta por Anorexia
nerviosa.
Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F:
Panamericana
DIARREA POR ALTERACIÓN A LA
MOTILIDAD INTESTINAL
• Incluye: • Los trastornos de la
a) Síndrome del colón motilidad favorecen el
irritable sobrecrecimiento
b) Postvagotomía bacteriano
c) Neuropatía diabética
d) Hipertiroidismo
e) Síndrome dumping
postgastrectomía

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico,


D.F: Panamericana
DIARREA CRÓNICA: DIAGNOSTICO

• Depende el lugar de la alteracion:


a) Intestino delgado y colon derecho: heces de gran volumen
b) Colon izquierdo: poco volumen y tenesmo
Diarrea sanguinolenta sugiere inflamación

c) Colon irritable: diarrea con moco sin sangre

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed. Mexico, D.F: Panamericana


CRITERIOS

Sugieren trastorno orgánico no funcional


Diarrea de corta duración (no menos de 3 meses)
Diarrea de predominio nocturno
Continua mas que intermitente
Comienzo súbito
Perdida de peso (mas de 5 kilos)
Velocidad de sedimentación elevada
Bajo nivel de hemoglobina
Nivel de albumina bajo
Peso diario de las heces mayor a 400 gramos

Porth C, Fisiopatologia salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7°ed.


Mexico, D.F: Panamericana
•GRACIAS

También podría gustarte