Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA

DE MADRE DE DIOS
CARRERA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

TEMA: PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE


ENFERMERÍA)
DX MÉDICO: INSUFICENCIA
RESPIRATORIA AGUDAR/C NEUMONÍA

DOCENTE: ANAYA BRAVO IRENE

INTEGRANTES:
- NUÑEZ LAGO YASMIN XIOMARA
- PIEDRA CHOQUE MILEYNE
- PEDRAZA LIMA MELISSA
- PAZ PUMA MAYLI ISABEL
- PAREDES FARFÁN ANA SARAÍ

SEMESTRE: VI
1. presentando náuseas que llegaron al vómito en una
oportunidad.
VALORACIÓ
1.1 DATOS DE FILIACIÓN 1.3 ENFERMEDAD ACTUAL
 Apellidos y nombres: Q.P.L Dx de ingreso: Síndrome de insuficiencia respiratoria
N
 Fecha de nacimiento: 06/11/1939 r/c neumonía
 Lugar de nacimiento: Madre de Dios 1.4 ANTESCEDENTES
 Sexo: Masculino ERN (enfermedad renal crónica) por antecedente,
 Edad: 84 años HBP (hiperplasia o hipertrofia benigna de próstata),
 N° DNI: 04827517 HTA con tratamiento con captopril, niega RAMS
 Dirección: Laberinto (reacción adversa al medicamento), sordera.
 Teléfono: 962771911 1.5 DATOS SUBJETIVOS
 Servicio: Tópico medicina Paciente adulto mayor de 84 años refiere para hoy
 Número de cama: 11 que desde hace 7 semanas presenta sensación de falta
 Fecha de ingreso: 13/11/23 de aire progresando con el tiempo que para hoy se
 Hora de ingreso: 16:53 agravó más presentando ortopnea,
 Médico tratante: Ayala Huamani, Johana Rosa 1.6 DATOS OBJETIVOS
Isa Paciente adulto mayor de 84 años referido de
 Departamento/distrito/provincia: Madre de Dios, Laberinto llega la hospital con disnea, se le toma los
Tambopata, Tambopata signos vitales PA: 162/102, FR: 34x’, Pulso: 99 x’,
 N° Historia: 222925 T°:36°C, SPO2 96-95%.
1.2 MOTIVO DE CONSULTA 1.7 EXÁMEN FÍSICO
Paciente referido de Laberinto, refiriendo para hoy a) GENERAL
que desde hace 7 semanas presenta sensación de falta • Estado de conciencia: no LOTEP
de aire progresando con el tiempo que para hoy se
1.8 SIGNOS VITALES
• Estado de nutrición: No registra Fecha HORA P/A FR PULSO T° SPO
• Estado general: No registra 19:50 196/111 30 x’ 96 x’ 35.9°C 90%
• Estado de piel: fría al tacto 13/11/2023 21:30 151/103 30 x’ 96 x´ 36°C 94%
• Faneras: No registra
05:30 161/84 30 x’ 87 x’ 36°C 99%

a) REGIONAL 14/11/2023 09:00 138/62 28 x’ 90 x’ 36.4°C 92%


• Cabeza: No registra
• Ojos: conjuntiva pálida 1.9 FUNCIONES BIOLÓGICAS
• Oídos: No registra • Deposiciones: normal
• Nariz: No registra • Diuresis: normal
• Boca: mucosa semiseca • Sueño: alterado
• Faringe: No registra
• Cuello: No registra 1.10 FUNCIONES NEUROLÓGICAS
• Tórax: Asimétrico • Paciente en estado no LOTEP
• Abdomen: BD (blando depresible) RHA
presentes en frecuencia 2.
• Columna vertebral: No registra
• Extremidades: Edematizadas ambos MM DIAGNÓSTIC
1.11 VALORACIÓN SEGÚN MODELO DE
CLASIFICACIÓN DE DOMINIOS
II
• Sistema nervioso: No registra
O DOMINIOS PRIORIZADOS
LOCALIZADOS
DATOS EL PACIENTE

DOMINIO 1
DOMINIO 2
1.12 DATOS SIGNIFICATIVOS POR PATRONES
DOMINIO 3  Paciente refiere insuficiencia respiratoria y antecedente FUNCIONALES
HALLAZGO DATO DEL PACIENTE OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA

de neumonía. SIGNIFICATIVO
PRIORIZADO
 Paciente diagnosticado con enfermedad renal crónico. PATRÓN 1.:
DOMINIO 4  Paciente adulto mayor de 84 años se le brinda ayuda en
PERCEPCIÓN
MANTENIMIENTO DE
/
LA
SALUD:
el aseo personal.
PATRÓN 2: NUTRICIONAL /
 Paciente presenta hipertensión. METABÓLICO:

 Paciente no logra conciliar el sueño. PATRÓN 3: DE ELIMINACIÓN: • Insuficiencia • Mejorar el patrón de la • Se le administra
respiratoria respiración.
oxígeno 3L CNB
DOMINIO 5  Paciente no LOTEP • Antecedente de • Apoyar al paciente en el
Tratamiento de
neumonía
tratamiento y en su •
periodo asintomático. hemodiálisis
DOMINIO 6 • Diagnosticado • Conservar el mayor
enfermedad renal tiempo posible y
DOMINIO 7 crónico disminuir la comorbilidad
asociada

DOMINIO 8 PATRÓN 4: ACTIVIDAD / Mejorar el aseo Enseñanza de


• Paciente con • •
EJERCICIO: personal autocuidados de higiene
apariencia
DOMINIO 9 descuidada • Reestablecer la • Mantener en reposo ya
presión arterial a sus administración de
• Presenta hipertensión
DOMINIO 10 valores normales medicamento
antihipertensivo (indicación
medica).
DOMINIO 11
PATRÓN 5: SUEÑO/ DESCANSO • Dificultad para conciliar • Mejorar el descanso del • Ayudar al paciente a que
el sueño paciente tenga un buen descanso
DOMINIO 12  Paciente con Aparente regular estado general AREG
PATRÓN 6: • Paciente no LOTEP • Generar que el • Ayudar a orientarse,
 Se brinda comodidad y confort al paciente COGNITIVO – paciente se encuentre manteniendo
PERCEPTIVO. orientado en tiempo conversación.
DOMINIO 13 espacio.
PATRÓN 7:
AUTOPERCEPCIÓN -
AUTOCONCEPTO
PATRÓN 8: ROL – RELACIONES ...

PATRÓN 9:
SEXUALIDAD Y
REPRODUCCIÓN
PATRÓN 10:
ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL
ESTRÉS..

PATRÓN 11: VALORES – AREG


15 --------------------------- 100%
12 --------------------------- x%
12 x 100 = 1200 / 15 = 80%
S Paciente adulto mayor de 84 años refiere para hoy que desde hace 7 semanas presenta sensación de falta de aire
progresando con el tiempo que para hoy se agravó más presentando ortopnea,
O Paciente adulto mayor de 84 años referido de Laberinto llega la hospital con disnea, se le toma los signos vitales
PA: 162/102, FR: 34x’, Pulso: 99 x’, T°:36°C, SPO2 96-95%.
A DX ENFERMERIA: Patrón respiratorio ineficaz r/c enfermedad pulmonar obstructiva crónica e/c ortopnea.

P NOC: Manejo del patrón respiratorio por disnea.

I ACTIVIDADES:
1) Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, según corresponda.
2) Seguir las 5 reglas de la administración correcta de medicación.
3) Tomar nota de los antecedentes médicos y de alergias del paciente.
4) Verificar la colocación y la permeabilidad de catéter IV en la vena.
5) Administrar la medicación intravenosa IV a la velocidad adecuada.
6) Valorar al paciente para determinar la respuesta a la medicación.
7) Administrar oxigeno suplementario según orden. Comprobar el dispositivo de aporte de oxígeno.
8) Observar si se producen lesiones en piel por la fricción del dispositivo de oxígeno.
9) Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea.
10) Insertar una vía aérea oral o nasofaríngea según corresponda.
11) Vigilar el estado respiratorio y oxigenación según responda.
E Paciente adulto mayor alcanza sustancial logro gracias a las intervenciones de enfermería durante su estancia
hospitalaria.
CAPITULO V: FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
5.1 DEFINICION
La insuficiencia respiratoria es una afección en la
cual su sangre no tiene suficiente oxígeno o tiene
demasiado dióxido de carbono.
A nivel nacional,
5.2 ETIOLOGIA hasta la SE 03-2021
A menudo es causada por una enfermedad o lesión se observa un
que afecta la respiración, como neumonía, sobredosis incremento (99,2%)
de opioides, derrame cerebral o una lesión pulmonar de notificaciones de
o de la médula espinal. episodios de
neumonías en
mayores de 60 años
5.3 FISIOPATOLOGIA comparado con lo
La insuficiencia respiratoria se desarrolla cuando los reportado en la SE
pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la 03-2020. Además, se
sangre. Inhalamos oxígeno del aire a nuestros observa que 13
pulmones y exhalamos dióxido de carbono, que es un regiones presentan
un incremento por
gas de desecho producido en las células del cuerpo.
encima del 100%
La respiración es esencial para la vida misma. (Tabla 4).

5.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS


En los mayores de 60 años, desde el año 2019, se
5.5 FACTORES DE RIESGO ASOCIADO 5.7 CUADRO CLINICO
 Tabaquismo
 Edad temprana
 Edad avanzada
 Infección pulmonar
 Enfermedad pulmonar crónica
 Obstrucción de las vías respiratorias altas
 Obstrucción de las vías respiratorias bajas.

5.6 TIPOS
5.8 DIAGNÓSTICO
Neumonías  Comprobar si hay un color azulado en los labios, los dedos
de las manos o de los pies.
TIPOS DE INSUFICIENCIA

Tipo I: Hipoxémica  Escuchar el corazón con un estetoscopio para verificar si


RESPIRATORIA

Edema pulmonar hay latidos cardíacos rápidos o irregulares.


 Escuchar los pulmones con un estetoscopio para detectar
una respiración rápida o cualquier sonido inusual cuando
respira. También verá si el pecho se mueve de manera
Asma desigual mientras respira.
Tipo II: Hipercapnia  Medir el nivel de oxígeno en la sangre con un clip en un
dedo, llamado oximetría de pulso.
EPOC  Medir la presión arterial para comprobar si es demasiado
alta o baja.
 Medir la temperatura para comprobar si tiene fiebre y
preguntarle si ha tenido fiebre recientemente.
5.9 EXAMENES AUXILIARES
5.11 MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
 Análisis de gases arteriales.
 Cubrirse la boca al toser o estornudar.
 Hemograma completo, hematocrito.
 Usar toallas de papel para contener las
 Electrocardiograma.
secreciones respiratorias y botarlas a la basura
 Radiografía tórax.
después de su uso.
 otros exámenes complementarios y según de
 Lavarse las manos con agua y jabón después de
nivel de atención:
estar en contacto con secreciones respiratorias y
TAC ( tomografía axial computarizada) pulmonar.
objetos o materiales contaminados.
 Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a
5.10 TRATAMIENTO SEGÚN COMPLEJIDAD
tener contacto con otras personas.
 Medicamentos para diluir la sangre: Si está muy
enfermo o se enfermó muy rápidamente.
5.12 COMPLICACIONES MAS FRECUENTES
 Líquidos: Los líquidos mejoran el flujo sanguíneo
en todo el cuerpo y lo mantienen hidratado.
 Insuficiencia de múltiples sistemas de órganos.
 Soporte nutricional: Es posible que necesite una
 Daño pulmonar, como un pulmón colapsado
sonda de alimentación para asegurarse de obtener
(también llamado neumotórax) debido a una
suficiente cantidad de los nutrientes correctos
lesión por el respirador necesario para tratar la
mientras está conectado a un respirador.
enfermedad.
 Terapia física: Esto puede ayudar a mantener la
 Fibrosis pulmonar (cicatrización del
fuerza muscular y prevenir la formación de llagas.
pulmón)Neumonía asociada con el uso de un
 Rehabilitación pulmonar: Este programa de
respirador,
educación y ejercicio le enseña técnicas de
respiración que pueden mejorar sus niveles de
oxígeno.

También podría gustarte