Está en la página 1de 54

CURSO DE GLAUCOMA

MR1:CARLOS HENDRICK LLATAS BAUTISTA


LIMITES DEL
CAMPO
VISUAL

• S: 50° N:60° I:70° T:90°

Sectores del
campo visual

Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51


CV MONOCULAR
Y BINOCULAR

Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51


Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
• Traquair (1930): “Es una isla de visión en un mar de ceguera”.
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Jack J. Kanski. Oftalmología Clínica. Sétima edición.
Jack J. Kanski. Oftalmología Clínica. Sétima edición.
HISTORIA
En el siglo XVI Battista De La Porta hace mirar un clavo fijamente mientras
desplaza piedras a su alrededor hasta que estas son percibidas.
Donders en el siglo XIX proponía el sistema de confrontación para la valoración
del campo visual
En 1856 Graefe realizo la primera perimetría clínica utilizando una hoja de papel.
En 1945 Goldman diseña el primer perímetro de cupula
En 1973 Flakhauser y colaboradores empezaron a experimentar con ella tras
varios intentos de automatizar el perímetro manual que fracasaron. En esos años
Bebie se unió al equipo e hizo importantes contribuciones como matemático.
GRADOS DESDE LA FIJACION
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
Esta prueba es especialmente útil para evaular
el campo visual central.

Test con forma de cuadricula o


enrejado de líneas blancas de
10 cm de lado y 5mm para cada
cuadricula

Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51


 las circulares cada 5° y los meridianos cada 15 o 30°
 estímulos de varios tamaños de 1-40 mm (1, 3, 5, 7,
10, 20, 40 mm) y de colores como blanco, azul, rojo
y verde.

En la gráfica se debe reflejar el tamaño del estímulo


utilizado y a la distancia a que se realizó la prueba;
ejemplo: 3/1000, cuando se usó un estímulo de 3 mm a la
distancia de 1 m.
 Esta técnica emplea una metodología similar a la
pantalla tangente, el paciente mantiene la fijación en
el punto central mientras se van introduciendo
estímulos por la periferia.

 El examinador cambia la posición del estímulo, su


tamaño y su intensidad, para delimitar el campo
visual.

 Actualmente esta técnica se ha visto sustituida por la


campimetría computerizada.

American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81


Campos visuales con perímetro de Goldmann. El ojo derecho muestra
un defecto periférico que se extiende entre los 60º y 90º del meridiano horizontal.
El campo visual del ojo izquierdo es normal, extendiéndose a 90º temporal y a 60º
nasal.
 Humphrey
 Octopus

Jack J. Kanski. Oftalmología Clínica. Sétima edición.


American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81
TAMAÑO DEL ESTIMULO

El mas usado es el III.


Los I,II,IV no se utilizan.
El V se usa cuando no
responde al III

Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51


American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81
Umbral de sensibilidad
luminosa diferencial

Mínimo de brillantez que un


paciente puede percibir en
una zona determinada del
campo visual.

Robert Cubbidge. Visual fields. Eye Essentials. Elsevier. 2012


Raul M.H. “Manual de optometría”.1ra ed.panamericana.2013.pag: 41-51
76 54 68

Robert Cubbidge. Visual fields. Eye Essentials. Elsevier. 2012


INTERPRETACION
DEL CV
American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81
CENTRAL: luz amarilla en el centro
DIAMANTE PEQUEÑO:para escotomas maculares pequeños
DIAMANTE GRANDE: para escotomas maculares de mayor tamaño
LED inferior: para campos superiores especializados

American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81


Regular
Fijación

Mala
Fijación
 GACETRACKING(SEGUIMIENTO DE LA MIRADA)
 Monitorea el reflejo central de córnea
 Fijación
American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81
PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
Util medir el umbral foveal al inicio de la
prueba, si el umbral es muy bajo quisas no
se realice una adecuada medición.

American academy of ophthalmology. Glaucoma.ed elsevier 2011-2012.pag59-81


Idea global
Solo para educación al paciente
Puede no coincidir con los otros gráficos

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
B.1.DIAGRAMA DE DESVIACION TOTAL

NUMERICO ESCALA DE GRISES

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


B.2.DIAGRAMA DE DESVIACION RESPECTO AL representa la desviación o defecto después
MODELO de corregir los defectos o alteraciones
difusas de la sensibilidad Patológico: ≥ 5
dB

SE ELIJE AL 7mo
MEJOR VALOR
DEL DIAGRAMA
DE DESVIACION
TOTAL

LUEGO SE
RESTA DE CERO
Y EL VALOR
OBTENIDO SE
AÑADE A CADA
VALOR DEL
DIAGRAMA

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
COMPARACION DE DIAGRAMAS DE DESVIACION
TOTAL Y MODELO

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


CATARATA Y
GLAUCOMA

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
Cuantifica el porcentaje del campo visual
residual respecto a los valores normales para
sus edad.

Se calcula a partir de la desviación total, si:


DM:< -20 dB

Se calcula a partir de la desviación


modelo ,si: DM:> -20 dB

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
CAMPIMETRIA:
INTERPRETACION

PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.


PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
PAOLA CALDERÒN .”PERIMETRIA COMPUTARIZADA” : ESTRATEGIAS DE GLAUCOMA. OPTOMETRIA CLINICA II.
 DENTRO DE LIMITES NORMALES
 BORDERLINE,CASO DUDOSO (>1%- <3%)
CATEGORIAS  FUERA DE LIMITES NORMALES (<1%)
 REDUCCION GENERAL DE LA SENSIBILIDAD
 SENSIBILIDAD ANORMALMENTE ALTA

También podría gustarte