Está en la página 1de 9

Gimnasia rítmica.

Historia.
• Cuentan que en la antigua Grecia practicaban gimnasia para la
guerra, luego se empezó a incrementar como un deporte, pues
arrojaban discos, saltaban corrían y luego fue evolucionando, en junio
de 1962, la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) reconoció la
gimnasia rítmica (bajo el nombre de gimnasia moderna) como un
deporte independiente.
Evolución.
La gimnasia rítmica tuvo una evolución muy rápida, en el año 1961, creció por toda la unión soviética hasta que
llego a los países como Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania, Rumania y Yugoslavia. Este deporte cada vez se iba
haciendo mas popular en Europa hasta que la federación internacional de gimnasia reconoció la gimnasia rítmica
deportiva como una disciplina oficial.
• 1963: La gimnasia rítmica individual compite con los ejercicios de manos libres, aro, pelota y banderas. Con los
ejercicios de manos libres se consideraba la clasificación oficial, en esto año la pelota y la cuerda fueron
utilizadas fuera de concurso, así como también la modalidad grupal aun no era oficial.
• 1965: En este año hubo competencia individual con ejercicios de manos libres y un aparato.
• 1967: Por primera vez, el aro y cuerda se incluyen oficialmente, también hicieron oficial la competencia grupal
con 6 aros.
• 1969: Hubo competencia con aro, cuerda y por primera vez hicieron oficial la competencia con balón, aun que
en competencia grupal seguía siendo con 6 aros.
• 1971: En este año la competencia fue con implementos como cuerda, aro, balón y por primera vez hicieron
oficial la competencia con cinta, las gimnastas de China y Rusia fueron las primeras en usar cinta.
• 1973: Por primera vez se ocupaban mazas, también seguían aro, balón y cinta en competencia oficial; también
se establecieron cinco aparatos de gimnasia los participantes tenían que elegir cuatro para la competición.
• 1984: En Los Ángeles 1984 la gimnasia rítmica pasó a ser disciplina olímpica.
Implementos.
• Los implementos oficiales que se encuentran en la gimnasia rítmica
son cinco, los cuales son el balón, aro, cinta, mazas y cuerda.

Características.
• Para este deporte se requiere flexibilidad, fuerza y destreza; la
habilidad, fluidez, precisión y expresividad de movimientos es la que
caracteriza a este deporte.
Elementos corporales.
• Los elementos corporales fundamentales son el cuerpo, el espacio y el
tiempo, que confluyen e interactúan manifestándose en el movimiento.
El ser humano se manifiesta a través de su presencia física, y mediante el
cuerpo, establece el contacto con la realidad exterior, esas habilidades
corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia, pero en
general se trata de fuerza, equilibrio, flexibilidad, agilidad, resistencia y
control.
1. Características principales.
Las gimnastas rítmicas dominan movimientos como saltos, rotaciones, equilibrios y
flexiones.
La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza mediante movimientos
creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical,
teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores.
Características de las competencias.
Existen dos modalidades en la gimnasia rítmica.
• La individual, la cual se divide por dos para lograr una puntuación
sobre 10, se descuentan puntos por cualquier falta/error, la duración es
de 90 segundos (1 minuto y 30 segundos).
• En equipos (5 gimnastas ), los puntos se mantienen en un total de 20,
su duración es 150 segundos (2 minutos y 30 segundos).
Top 10 países olimpiadas
Tokio 2020.

Top 10 históricos en
mundiales.
Evolución gimnasia masculina.
Beneficios a nivel escolar.
• Los niños pueden sentirse mejor consigo mismo, puede mejorar su comunicación
con niños de su misma edad, ayuda a la coordinación, concentración, condición
física, mejora la potencia de salto, aumenta la masa muscular y la flexibilidad, a
cada niño la gimnasia rítmica le puede mejorar su estilo de vida.
• La gimnasia ayuda a corregir posturas, mejora el sistema cardiovascular,
disminuye las alteraciones metabólicas y osteomusculares, también hace que los
niños desde muy pequeños valoren el trabajo en equipo, el apoyo al compañero y
divertirse grupalmente, aceptan que todos son diferentes, ayuda a tener disciplina
y perseverancia; a la vez que vayan creciendo y se les presenten obstáculos
puedan superarlo mas fácilmente al tomar cosas que aprendieron en la gimnasia.
• Ayuda para que sepan estudiar, concentrarse y aplicar cosas con facilidad.

También podría gustarte