Está en la página 1de 5

Gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina


elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de
diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas
y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones
como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de
música para mantener un ritmo en sus movimientos,
realizando un montaje con o sin aparato. La gimnasia rítmica
desarrolla la armonía, la gracia y la belleza mediante movimientos creativos, traducidos en
expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que
transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Practicada
principalmente por mujeres, en los últimos años está aumentando el número de
practicantes masculinos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los
ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la
de conjuntos.

Ritmo en la marcha

El ritmo en Educación Física es un elemento mediante el que


se busca una autonomía en el movimiento. A través del ritmo
se pueden desarrollar capacidades motrices y sensoriales,
así como también su capacidad de orientación.

Composición gimnastica

Podemos definir como COMPOSICIÓN GIMNÁSTICA a un


conjunto de personas ejecutando ejercicios gimnásticos (a
manos libres o con implementos) vinculándolos a la música,
con belleza, coordinación, colorido, expresando un mensaje,
constituyendo una hermosa manifestación artística.
Coreografía
es el arte de crear estructuras en las que suceden
movimientos. El término composición también puede
referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de
movimientos. La estructura de movimientos puede ser
considerada como la coreografía. Las personas que crean la
coreografía son llamados coreógrafos/coreógrafas.

Si bien es usado principalmente en relación con la danza, el


término coreografía puede ser aplicado en varios
escenarios, entre ellos:

Combate escénico (coreografía de acción o de lucha)


Gimnasia
Patinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre hielo
Ballet clásico
Banda de marcha
Cinematografía

Música regional en Guatemala


Los sonidos polirrítmicos de la chirimía, el tun, la flauta de
caña y la marimba diatónica —de teclado simple— se
han amalgamado a lo largo de siglos para elevar sus
notas en melodías que son transmitidas de generación en
generación y que se escuchan celebraciones solemnes y
jubilosas de las comunidades de Guatemala.
Sones indígenas
Contienen elementos culturales mayas, a través de los
cuales se evidencian componentes europeos o africanos.
Son ejecutados en celebraciones religiosas y festivas en
pueblos donde se sigue el calendario litúrgico católico o
maya.
Mestizos
Son sones zapateados, de creación mestiza, para marimba sencilla y redoblante. Se
orientan hacia el baile. Una de estas piezas es El zapateo, de Santa Elena, Flores, Petén.
Sones bandera
Son representativos de comunidades específicas y funcionan como himnos locales con
los cuales se sienten identificados, entre ellos Barreño, Costa Grande, Cubulera —
Cubulco—, San Miguelito —San Miguel Chicaj— y San Pablo —Rabinal—.

Rituales
Gran parte de los sones tradicionales tienen una función ritual de culto asociada a ciclos
festivos anuales de carácter sagrado de las comunidades. Se usan para dar
solenmnidad a celebraciones patronales donde acompañan velaciones o rezos, cortejos
procesionales o rituales a la siembra y cosecha de maíz. Un ejemplo es el Son Primera
entrada para tzijolaj —flauta de caña— y tambor de la aldea Vásquez en San Miguel
Totonicapán y Son Moctezuma, de Rabinal.
Recreativos
Se escuchan para amenizar reuniones familiares o fiestas públicas con ocasión de
bautizos, piñatas, primeras comuniones, casamientos, aniversarios y otras festividades
civiles.

Danza gimnastica moderna

En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los


movimientos de su danza usando sus emociones, estados de
ánimo, visión artística y sus ideas. Su danza puede ser abstracta o
narrativa, simbólica o metafórica, o simplemente basada en la
improvisación. En la danza moderna no existe el concepto de
pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una
danza. El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y
en el espacio.

A pesar de que no existen pasos estructurados en la danza moderna. su lenguaje tiene


características específicas que lo diferencian de otros tipos de danza:

Fuerza de gravedad: el bailarín juega con la fuerza de gravedad; usa el peso de su cuerpo
para crear diferentes dinámicas de movimiento. Ejecuta movimientos a diferentes niveles
y encuentra el punto de balance en esos diferentes momentos. Pierde y recupera el
balance, hace caídas al suelo y saltos.

Trabajo de suelo: el bailarín usa el suelo como parte de su espacio coreográfico. En la


danza moderna se exploran todas las posibilidades de movimiento que se puedan hacer
sobre el suelo en diferentes posiciones.

Danza folklórica

Los Bailes Folclóricos es un término utilizado para describir a un


gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos
similares: Originalmente bailado aproximadamente en el siglo
XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por
derechos de autor). Su práctica se realiza por una tradición
heredada, más que por la innovación. Bailado por la gente
común y no exclusivamente por la aristocracia. Se realiza
espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la
última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para
enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de
bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas. Las danzas folclóricas
tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales. Los nuevos bailarines a
menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación hacia otras
personas y/o la ayuda de otros como amigos, familiares, etcétera.
Danzas folklóricas de guatemala

Las Danzas folclóricas de Guatemala son todos aquellos bailes tradicionales que existen
en el país y de acuerdo a los datos de una investigación de la Dirección General de
Cultura y Bellas Artes, se registran de manera más amplia en las localidades con mayor
población indígena (Móbil, 2002).
– Baile del Volcán: Ejecutado con pompa en el Siglo XVII, aún en la Ciudad de Santiago,
conmemorando la rebelión indígena de Sinacán y Sequechul, ocurrida en el año 1526.

– Baile de los Moros: Muy conocido, aunque en algunos lugares le llamaban Baile de
Granada

– Baile de las Piedras Preciosas: Conocido solo en la costa del Pacífico, dedicado a la
glorificación de la Virgen María.

– Baile de San Jorge: Exalta la lucha contra el dragón y su muerte dada por este santo.
Se danzaba en Rabinal y algunos otros lugares del sur de Guatemala(Arriola, 2009).

A continuación algunos espectáculos de baile con contenido de comedia:

– Baile del Torito o Del Toro: Llamado algunas veces Baile de Los Vaqueros. Muy
conocido en el altiplano y en otros lugares del país centroamericano.

– Baile de los Chiquimultecos: Se ejecutaba particularmente en Santa María Chiquimula,


municipio de Totonicapán.

– Baile de los Mudos: Como el anterior, tiene por objetivo burlarse de ciertos pueblos.

– Baile de los Gracejos: Se representaba con el mismo propósito de hacer mofa de


algunos personajes y conocidos de los danzantes.

– Baile de la Culebra. Se danza en algunas comunidades k’iches’ y el diálogo se


desarrolla en la lengua autóctona (Arriola, 2009).

Por último, espectáculos de baile que tratan temas tomados de la naturaleza que rodea al
indígena:

– Baile del Venado: Representado todavía en algunos lugares del país, en ciertas
festividades.
10 danzas folklóricas de guatemala

Bailes

Baile de los Baile de los Gracejos


Micos:

Baile de los Mudos


Baile de los
Diablos

Baile de los Chiquimultecos

Baile del Torito

Baile de la Culebra
Baile de los
Marineros:

El Baile de
NuestrosViejos Baile de las Piedras Preciosas
Animalitos:

También podría gustarte