Está en la página 1de 20

CÁNCER

CÉRVICO
UTERINO
EVELYN VIANEY CHAN CORNELIO
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
El cáncer del cuello
uterino (CCU)
• El cáncer del cuello uterino (CCU) es una
enfermedad multifactorial

• Que se desarrolla generalmente en la zona de


transformación de la unión escamo-columnar del
cuello uterino.

• A partir de lesiones precursoras después que ha ocurrido


una infección por el virus del papiloma humano
Los virus género de virus agrupados juntos por
VPH su tumorigenicidad y homogeneidad
de DNA

Varios tipos 130 tipos de VPH conocidos, y 20 tipos de VPH se identifican como
relacionados con el cáncer

Sitios
anatómicos Siendo comunes las infecciones de piel y de mucosas del
especificos tracto oral, respiratorio y anogenital

posiblemente
IARC de la OMS "probablemente
"carcinogénicos" carcinogénicos"
los clasifica carcinogénicos"
(tipos 16 y 18) (otros excepto 6 y
(tipos 31 y 33)
11)
Factores de riesgo

Infección cérvico Influencia del hábito


Precocidad sexual
vaginal por virus del de fumar
papiloma humano.

Nunca haberse Nivel


La edad (mujeres de 25
practicado el estudio socioeconómico
a 64 años).
citológico. bajo.
Estos síntomas no
tras el coito, lavados vaginales y menos
hemorragia que se siempre son
frecuentemente con la defecación, algunas
presenta reconocidos por las
veces se produce un sangrado intermitente
pacientes.

EN SU FASE En esta fase se puede presentar además dolor en


el pubis y durante el coito.
PRECOZ

En estadios se asocia con un flujo rosado


avanzados puede acuoso vaginal descrito como
presentarse "agua de lavar carne"

CLÍNICO
dolor en hipogastrio por
así como anemia, que puede
infiltración neoplásica y síndrome
ser intensa si hay pérdida
constitucional (astenia, anorexia y
notable de sangre
pérdida de peso)
Estadificación o etapas
clínicas del carcinoma de
cuello
Estadio I: confinado al cuello del útero.

Estadio II: se extiende más allá del cuello pero no se extiende a


la pared de la pelvis; afecta a la vagina en su parte superior sin
afectar el tercio inferior.

Estadio III: el carcinoma se extiende a la pared pelviana, en la


exploración al tacto rectal no existe espacio entre el tumor y la
pared pelviana; el tumor se extiende además al tercio inferior
de la vagina

Estadio IV: puede infiltrar la pared de la vejiga urinaria o el


recto; esta forma incluye diseminación con metástasis.
Cáncer de cuello uterino en Se divide en los

estadio I
estadios IA y IB según
Se formó cáncer y se encuentra solo en el cuello uterino el tamaño del tumor y
la profundidad a la
Estadio IA1: se encuentra muy poco cáncer (solo se observa al que este se diseminó.
microscopio) en el tejido del cuello uterino. El tumor se diseminó a una
profundidad de 3 mm o menos.

Estadio IA2: se encuentra muy poco cáncer (solo se observa al


microscopio) en el tejido del cuello uterino. El tumor se diseminó a una
profundidad de más de 3 mm, pero no más de 5 mm.
Cáncer de cuello uterino en El estadio IB se
subdivide según el

estadio I
tamaño del tumor y
la profundidad a la
Estadio IB1: el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a que este se
más de 5 mm de profundidad. diseminó.

Estadio IB2: el tumor


mide más de 2 cm,
pero no más de 4 cm.

Estadio IB3: el tumor


mide más de 4 cm.
Cáncer de cuello uterino en
estadio II
En el estadio II, el cáncer se diseminó a los dos tercios superiores de la vagina o al tejido que rodea el útero.

Estadio IIA: el cáncer se diseminó del cuello uterino a Estadio IIB: el cáncer se diseminó del cuello
los dos tercios superiores de la vagina, pero no se uterino al tejido que rodea el útero.
diseminó al tejido que rodea el útero.

• Estadio IIA1: el tumor mide 4 cm o


menos.
• Estadio IIA2: el tumor mide más de 4
cm.
Cáncer de cuello uterino en A su vez se

estadio III
el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina o a la pared pélvica, causó problemas
de riñón o afectó los ganglios linfáticos.
subdivide según
hasta dónde se
diseminó el cáncer.

Estadio IIIA: el cáncer se diseminó al Estadio IIIB: en este estadio, se


tercio inferior de la vagina, pero no se presenta una de las siguientes
diseminó a la pared pélvica. situaciones:

• El cáncer se
diseminó a la pared
pélvica.
• El tumor se
agrandó y obstruye
uno o ambos
uréteres, o hace
que uno o ambos
riñones se
agranden o no
funcionen.
Cáncer de cuello uterino en
estadio III
el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina o a la pared pélvica, causó problemas
de riñón o afectó los ganglios linfáticos.
A su vez se
subdivide según
hasta dónde se
diseminó el cáncer.

Estadio IIIC: se divide en los estadios


IIIC1 y IIIC2, según la forma en que se
diseminó el cáncer a los ganglios
linfáticos.
Cáncer de cuello uterino en Se subdivide en los

estadio IV
estadios IVA y IVB
según a dónde se
el cáncer se diseminó fuera de la pelvis, al revestimiento de la vejiga o del recto, o a diseminó el cáncer.
otras partes del cuerpo.

Estadio IVA: el cáncer se diseminó a


órganos cercanos en la pelvis, como
la vejiga o el recto.
Cáncer de cuello uterino en Se subdivide en los

estadio IV
el cáncer se diseminó fuera de la pelvis, al revestimiento de la vejiga o del recto, o a
otras partes del cuerpo.
estadios IVA y IVB
según a dónde se
diseminó el cáncer.

Estadio IVB: el cáncer se diseminó a


otras partes del cuerpo, como el hígado,
los pulmones, los huesos, o
ganglios linfáticos lejanos.
DIAGNÓSTICO
DEL CÁNCER
incipiente
CÉRVICOUTERI rara vez
que la prueba
citológica es
NO causa
síntomas
esencial

cualquier hemorragia Un resultado anormal de una


o flujo anormal de la prueba de Papanicolaou es a
vagina necesita menudo el primer paso para
inmediata encontrar el cáncer de cuello
investigación médica uterino.
COLPOSCOPI
Esta prueba no
A
Consiste en explorar el cuello del útero mediante una suele producir
lente a bajo aumento llamado “colposcopio” que molestias diferentes
permite examinar el cuello del útero con mayor a las que pueda
precisión. producir la toma de
la citología.

Tras aplicar una serie de líquidos, las lesiones


premalignas del epitelio se hacen visibles por lo que
podemos observar su tamaño y localización exacta.
Tratamiento

Que va desde la extirpación del tejido anormal,


Cirugía solamente, hasta el cérvix completo, así como del útero
en su totalidad y de otros tejidos adyacentes.

Para eliminar las células cancerosas que hayan quedado


después de haberse operado.
Terapia de radiación Quimioterapia para destruir las células cancerígenas
presentes en el cuerpo
Estrategias de las acciones
preventivas Incrementar la toma de citología
cervical.

Educar y sensibilizar a la
población para evitar una vida
sexual precoz.

Promover la reducción del


tabaquismo y la ingestión de
bebidas alcohólicas en la mujer.

Desarrollar acciones de salud


dirigidas a sensibilizar a la
población femenina acerca de la
importancia de realizarse la
prueba citológica
GRACIA
S
Bibliografía:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2
019000600857#B6

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2
019000600857#B6

También podría gustarte