Está en la página 1de 10

Ciencia y epistemología

El Conocimiento Científico
Capitulo 1

La Ciencia

CONOCIMIENTO CIENTIFICO = CONOCIMIENTO VULGAR

CARACTERISTICAS:
 RACIONAL: para llegar a sus enunciados trabaja con la lógica.
 SISTEMATICO: organiza sus enunciados en sistemas que abarquen totalidades cada vez
mayores.
 VERIFICABLE: debe ser probado
 TRANSFERIBLE- COMUNICABLE: debe ser publicado en algún medio científico.
 GENERAL: no le interesa el hecho aislado. Busca enunciar Leyes.
METODO CIENTIFICO: Nace en el S. XVII G. GALILEI-
I. NEWTON

Señala procedimientos y razonamientos para verificar una hipótesis: conjetura o


suposición
.Teoría: Proposiciones o enunciados para explicar un hecho o fenómeno
PASOS DEL METODO CIENTIFICO:

 OBSERVACION DE UN HECHO O FENOMENO PARA OBTENER DATOS


 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GRALMENTE EN TERMINOS DE
PREGUNTAS
 INVESTIGACION DEL TEMA
 FORMULACION DE HIPOTESIS
 VERIFICACION DE HIPOTESIS
 CONFRONTACION DE LAS HIPOTESIS CON LA REALIDAD OBSERVADA
 EVALUACION Y CRITICA DE LOS RESULTADOS
 GENERALIDADES PARA PREDECIR HECHOS
MATURANA :
“Todo lo que es dicho es dicho por un observador, que también es el tema de
investigación que tengo, es el objetivo y a la vez el instrumento de investigación”
Lo dicho no puede ser separado del que lo dice.

EPISTEMOLOGIA:

“TEORIA DEL CONOCIMIENTO” O “GNOSEOLOGÍA”: Sector de la filosofía


que examina el problema del conocimiento en general Los requisitos que se exige
a un conjunto de conocimientos para ser ciencia, su objeto, su método.
Una actividad crítica hacia todo el campo de la ciencia.
García Arzeno

La tarea de realizar un Psicodignóstico: lo fáctico, se sostiene


en implicancias teóricas sobre las que este quehacer se apoya
siguiendo sucesivos niveles, de cada vez mayor abstracción.
¿Cuál es el punto de partida?
Un hecho, algo fáctico, un fenómeno.
Klimovsky: los denomina objetos empíricos del conocimiento,
a los que agrega los objetos teóricos del conocimiento que
pertenecen al orden de lo no observable, lo latente o inferible.
Psicodiagnóstico
. :

Configura una situación con roles bien definidos y con un contrato


en el que una persona (paciente) pide que la ayuden y otra
(psicólogo) acepta el pedido y se compromete a satisfacerla en la
medida de sus posibilidades. Es un situación bipersonal ( psicólogo-
paciente o grupo familiar), de duración limitada, cuyo objetivo es
lograr una comprensión lo mas profunda y completa posible de la
p e r s o n a l i d a d t o t a l d e l p a c i e n t e o d e l g r u p o f a m i l i a r. E n f a t i z a l a
investigación de algún aspecto particular según la sintomatología y
las características de la derivación. Abarca aspectos pretéritos,
presentes (diagnóstico) y futuros (pronóstico) de la personalidad,
utilizando para lograr los objetivos cierta técnicas y tests (M.E
Garcia Arzeno)
Test mental (P. Pichot)

 “ES UNA SITUACION EXPERIMENTAL


ESTANDARIZADA, QUE SIRVE DE ESTIMULO A UN
COMPORTAMIENTO. TAL COMPORTAMIENTO SE
EVALUA POR UNA COMPARACION ESTADISTICA
CON LA DE OTROS INDIVIDUOS COLOCADOS EN
LA MISMA SITUACION, LO QUE PERMITE
CLASIFICAR AL SUJETO EXAMINADO YA SEA
CUANTITATIVA O TIPOLOGICAMENTE”
Reseña de la Evolución de los tests mentales

 Darwin (1859) publica El origen de las especies. Anticipa el rumbo que toma la psicología
moderna. REVOLUCION CONDUCTISTA.
 Diferencias individuales: Entre los animales comparten la misma especie pero hay diferencias
individuales. Esto se traslada al campo de la psicología. Los individuos mas aptos de 1 especie
son los que se adaptan al medio pueden sobrevivir a diferencias de los mas débiles.
 Galton a fines del s. XIX. Habla de una desigualdad natural.
 Proceso de Selección racional científica. Propone llamar la ciencia de la eugenesia humana.
Esta ciencia necesita de instrumentos adecuados para identificar a los mas exitosos. Aparecen
los tests mentales.
 Alfred Binet (1857- 1911) El gobierno francés pide que se estudie a los niños que no aprenden.
Capitalismo, plena expansión industrial. Sostienen que habría un déficit en la inteligencia.
Surge una escala o test de Inteligencia. Escala de I. de Terman y Merril.
Binet: para medir Inteligencia hay que probar, testar si el individuo es capaz de hacerlas o no. Considera
que una prueba es apropiada para un grupo de determinada edad, cuando la pasa la mayoría.

 Cuando se mide Inteligencia obtenemos una cantidad que se expresa en años y meses que es
la Edad Mental. Indica lo que puede hacer la mayoría de un determinado grupo de 1
determinado contexto socio- histórico.
 La relación entre la Edad cronológica (EC) y la Edad mental (EM) se expresa en un
coeficiente de Inteligencia que es el C.I. Permite determinar normalidad o anormalidad
estadística.
 Ejercito Primera Guerra Mundial. Pruebas Alfa y Beta. Selección y clasificación de los
reclutas.

También podría gustarte