Está en la página 1de 27

HOSPITAL I NUESTRA SEÑORA

DE LAS MERCEDES
PAITA
VIA ENDOVENOSA
Es la vía parenteral que comúnmente se
utiliza para la introducción de fármacos al
torrente sanguíneo.
La vía endovenosa es útil para compuestos
que no se pueden absorber bien de los
sitios de deposito tisular o del aparato
gastrointestinal.
La vía intravenosa evita los procesos de
absorción.
OBJETIVOS:

Mantener vena permeable para el


cumplimiento de medicamentos por vía
endovenosa.

Facilitar la movilización y deambulación del


usuario
Administrar el fármaco directamente al
torrente circulatorio, facilitando la obtención
de concentraciones plasmáticas altas y
precisas.
suele llevar acabo de dos maneras:

Directa
Es la administración del medicamento en forma de
bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringa
de 10 ml, la cual contiene la sustancia a inyectar junto
con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Se usa
pocas veces por las complicaciones a que puede dar
lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un
tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene
con este procedimiento.

Por goteo intravenoso


canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento
empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis
asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la
derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas
CONTRAINDICACIONES

Presencia de infección local en el


sitio de la punción.

Presencia de flebitis en el sitio de la


punción.
CARACTERISTICAS

Se evita el proceso de absorción, pues el


fármaco es introducido al torrente
circulatorio.
Nunca puede administrarse suspensiones
o soluciones oleosas por riesgo de
embolia.
La inyección EV debe hacerse
lentamente, para evitar el shock de
velocidad, que en caso de teofilina puede
ser mortal
USOS DE LA VIA ENDOVENOSA
Mantener un equilibrio de líquidos, nutrientes
y electrolitos normal cuando el paciente no
puede mantener una ingesta oral adecuada y la
alimentación por sonda nasogástrica no es
adecuada.
Restituir la perdida grave de liquido en
situaciones de urgencia.
Administrar medicamentos cuando no son
apropiadas otras vias o cuando es necesaria
una accion rapida o un ajuste preciso de la
dosis.
Toma de muestras sanguíneas para el análisis
de componentes bioquímicos, electrolíticos .
VENTAJAS
El fármaco alcanza, en un tiempo mínimo el espacio
intravascular.
La aplicación de una inyección vía EV se hace de
manera lenta, y se puede detener instantáneamente
si se producen efectos indeseables.
Esta vía es útil para compuestos que no se pueden
absorber bien, que sufren un intenso metabolismo
de primer paso y tienen baja biodisponibilidad oral.
Permite administración continua de grandes
volúmenes de solución.
Es útil para medicamentos que son muy dolorosos,
irritantes o de absorción errática por la vía
intramuscular
DESVENTAJAS
Esta vía ofrece mayor potencial de efectos adversos.
Si la técnica no es aséptica, puede haber entrada de
gérmenes a la circulación
Shock causado por infusión rápida
Peligro de extravasación
Mayor dificultad técnica que otras vías parenterales
habituales.
No se puede aplicar sustancias oleosas - Peligro de
extravasación
Peligrosidad ya que el fármaco puede actuar en
forma inmediata y masiva en el SNC, sobre el
corazón, con graves consecuencias, pudiendo causar
la muerte.
La administración muy rápida puede
provocar efectos indeseables.
Si se produce extravasación de líquidos es
irritante y puede aparecer dolor o necrosis.
No se puede utilizar en soluciones oleosas y
suspensiones porque puede provocar un
embolismo.
Se pueden trasmitir enfermedades como
SIDA, Hepatitis y otras. Puede provocar
algunos riesgos al establecer una vía de
comunicación con el exterior
METABOLISMO DE LA
VIA ENDOVENOSA
En esta vía no se da el proceso de absorción,
debido a que el fármaco es introducido
directamente al torrente sanguíneo.
Los fármacos inyectados a la circulación
general, están sujetos a una eventual
eliminación del primer paso por los pulmones,
antes de distribuirse al resto del cuerpo.
PROCESOS DE:
 Distribución.
 Metabolismo.
 Excreción
VIA DE ADMINISTRACION ENDOVENOSA
Las más utilizadas son: la vena cefálica media
y la basílica media en la extremidad superior.
La vena yugular interna en el cuello. Venas de
la zona distal del antebrazo: cefálica accesoria
y ante braquial mediana.
RECOMENDACIONES

Durante los primeros 15 mint. de administración de deben vigilar la


aparición de signos de reacción de alergia.

Evaluar la vena antes de la venopunción

Apoyo adecuado para realizar el procedimiento

No mezclar dos medicamentos en una misma infuncion

Rotular la bolsa de solución endovenosa con el nombre correcto de


los pacientes .

En general el tiempo de administracion de los medicamentos es de


30mint.excepto los antibioticos .
VENOCLISIS

Venoclisis o Infusión E.V: Procedimiento


utilizado para aplicar un medicamento o
líquido dotado de propiedades terapéuticas
directamente al torrente circulatorio a través
de una vena periférica. En este se administran
grandes cantidades de líquido endovenoso (500
mL o más). Esto generalmente se hace a goteo
lento. Si el líquido administrado fuera sangre
se denomina TRANSFUSIÓN.
 Lavarse las manos.
 Preparar equipo.
 Oriente al usuario(a).
 Seleccione vena.
 Realice asepsia y antisepsia con algodón con
alcohol
 Aplique torniquete con la ligadura.
 Coloque los guantes y canalice vena con bisel
de la aguja hacia arriba, al ver la sangre
retire la liga y saque lentamente la aguja
presionando suavemente la región donde
esta quedando el catéter.
Adapte el catéter o sistema a utilizar,
previamente irrigando con agua.
11. Fijar el catéter e identificarlo
correctamente.
12. Cumplir medicamento indicado.
14. Efectuar a notaciones de enfermería.
15. Deje al usuario(a) cómodo y unidad en
orden.
16. Retire equipo y dejarlo ordenado.
La aguja de venopunción puede ser una palomilla o
un catéter. La palomilla (descrita en el documento “
Administración parenteral de medicamentos: la vía su
bcutánea
”), por su pequeño calibre, se emplea muy raramente
en las venopunciones. El catéter es un dispositivo
que consta de las siguientes partes:
Una funda protectora.
El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible
que acaba en un cono de conexión.
Un fiador metálico que va introducido en el catéter y
que sobresale por su punta, lo cual nos permite
puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo,
posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los
dedos y una cámara trasera, la cual nos permite
observar si refluye la sangre en el momento que
realizamos la punción
El sistema de perfusión

Es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la solución


a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:

Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para


conservar su esterilidad tiene una capucha protectora.
Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario
que vaya entrando aire a la botella. La toma de aire permite
que esto suceda sin que dicho gas pase al resto del sistema. El
filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.
Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va
cayendo la solución gota a gota. Nos permite contar el número
de gotas que caen por minuto, para así poder regular la
velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras
de goteo que en su parte superior presentan una pequeña
barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de
gotas, microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con
mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio
hospitalario).
Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que
acaba con una conexión para el dispositivo de punción.

Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su


nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la
solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo
roller.

Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A


través de ellos se puede inyectar medicación sin tener que
desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia)
A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en
cuenta una serie de factores previos:
•La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de
6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la
duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo.
•El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones ácidas,
alcalínas o hipertónicas, de uso poco frecuente en atención
primaria), se aconsejan las venas gruesas.
•El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de
pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de
mayor diámetro. En los adultos los calibres que mas se
emplean son el de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color
del cono verde). En los niños y en los adultos en los que hay
que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de
22G (color del cono azul).
• El tipo de vena. Son de preferencia las
venas que sean flexibles y rectas. Está
contraindicado pinchar cualquier
trayecto venoso que esté inflamado.
• La edad del individuo.
• En los adolescentes y los adultos, las de
la mano y el antebrazo. En los ancianos
se prefieren las venas del antebrazo ya
que las de la mano, además de tener un
trayecto bastante tortuoso, son difíciles
de fijar a la hora de pincharlas (se
mueven o “bailan”).

También podría gustarte