Está en la página 1de 29

1.

DEFINICIÓN:
Es un tipo discursivo que engloba
las características de otros textos y
las complejiza.
2. CARACTERÍSTICAS

- El emisor tiene dos propósitos: tomar posición


sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus
interlocutores respecto de ese tema
- El emisor desarrolla un conjunto de estrategias
para convencer a los receptores
- Se plantean diferentes puntos de vista y se toma
posición por uno de ellos
- Organización textual compuesta de una serie de
argumentos o razonamientos que finalizan en una
conclusión
TESIS O IDEA ARGUMENTO ARGUMENTOS
PRINCIPAL CENTRAL SECUNDARIOS

¿ Cuál es la posición ¿ En qué se basa ¿ Qué otros


del autor? principalmente el argumentos utiliza el
autor para defender autor?
su tesis?
Es la idea principal Explicación más Razones que sirven
del texto, expresa la importante que se da para defender mejor
postura o punto de para defender la la tesis.
vista del autor. tesis.
Todo ser humano concebido tiene derecho a nacer y, por ende,
derecho a vivir. El no nacido es un ser humano vivo desde su
concepción y, por tanto, goza de los derechos de toda persona
nacida: en principio, el derecho del ser humano. El aborto va en
contra de este principio fundamental porque no es un método
anticonceptivo que evita la concepción o generación de la vida, sino
que mata al ser ya concebido, es decir, cuando éste ya existe. Es
más, los procedimientos abortivos empleados provocan sufrimiento
al feto.
Por otra parte, el no nacido, desde su concepción, es un ser
diferente al padre y a la madre que merece mayor protección y
respeto porque es más indefenso que cualquier otro ser humano.
Los padres no pueden decidir la eliminación de su vida, pues sería
un acto criminal. La vida es un don divino y el ser humano no puede
decidir sobre ella. Por todas estas razones, la penalización del
aborto es necesaria
1.¿Cuál es la posición del autor?

Tesis

2. ¿En qué se basa el autor para defender su


postura?
Argumento(s):
INDUMENTARI
A

Abrigo Casaca Polo Chaleco


SONIDO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO EJEMPLO
(ESCRITURA)

HOMOGRAFÍA COMA
IGUAL IGUAL DIFERENTE COMA

HOMOFONÍA IGUAL PARECIDO DIFERENTE SUMO


ZUMO
SONIDO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO EJEMPLO
(ESCRITURA)

INICUO
PARECIDO PARECIDO DIFERENTE INOCUO
 Sucesión de palabras que poseen algún tipo
de relación: Sinónimos, cogenéricos,
inclusión, secuencia.
Asno, burro, cebra, …
a)Cerdo
b)Vaca
c)Caballo
d)Equino
e)Dromedario
 Sucesión de palabras que poseen algún tipo
de relación: Sinónimos, cogenéricos,
inclusión, secuencia.
Asno, burro, cebra, …
a)Cerdo
b)Vaca
c)Caballo
d)Equino
e)Dromedario
MI PRIMER BESO
 Yo fui una adolescente muy timida, igual
que mi primer enamorado. Estabamos en el
tercer año de secundaria, en una ciudad
pequeña. Ya llevabamos saliendo juntos seis
meses, siempre nerviosamente tomados de la
mano, viendo en verdad películas y hablando
de nada en particular. Muchas veces casi
llegamos a besarnos, ambos sabiamos que
queriamos un beso, pero ninguno tenia el valor
de dar el primer paso.
Finalmente, sentados en el sillon de mi casa, el
decidio intentarlo. Hablabamos del tiempo (de
verdad), y entonces el se inclino hacia delante.
Yo puse un cojin en la cara para impedirselo,
asi que beso el cojin.

 Deseaba tanto que me besara, pero estaba


demasiado nerviosa como para permitir que se
me acercara. Asi que me retire un poco. El se
me acerco. Hablamos de la película (¡que
importaba!), se inclino de nuevo hacia mi, pero
Llegue al otro extremo del sillon. El atrás de mi, y
seguimos conversando. El se inclino… yo me
levante (me debe haber dado un calambre en las
piernas). Me dirigi hacia la puerta principal y ahí
me quede parada, apoyada contra la pared con
los brazos cruzados y exclame impaciente,
“Bueno, ¿me vas a besar o no?”.
“Si”, respondio. Asi que me estire, cerre los ojos,
plegue los labios y levante la cara. Espere… y
espere (¿Por qué no me besaba?). Abri los ojos y
justo venia hacia mi. Sonrei. ¡ME BESO LOS
DIENTES! Pude haberme muerto ahí. Se fue.
Me preguntaba si el habria contado a alguien mi tonta
conducta. Como yo era extremada y dolorosamente
timida, practicamente me escondi durante los siguientes
dos años, lo que hizo que no volviera a tener otro
pretendiente durante la secundaria. Por cierto, cuando
caminaba por el corredor de la escuela, si veia que el o
algun otro muchacho guapo venia hacia mi, de
inmediato entraba al salon mas cercano y me escondia.
Y si se trataba de muchachos que habia conocido desde
el jardin de niños era peor.

Durante el primer año de universidad decidi ya no


ser timida. Queria aprender a besar con confianza y
gracia. Y lo consegui.
En la primavera regrese a casa. Visite mi ultimo lugar
de reunion preferido y a quien crees que vi sentado en
la banca, a mi viejo compañero de beso. Fui directo a su
banquillo y lo toque en el hombro. Sin vacilar lo tome
entre mis brazos, lo incline en su banquillo y le
acomode mi beso mas agresivo. Lo levante de nuevo, le
eche una mirada de victoria y exclame, “Ahi tienes”.

De pronto, el señalo a la dama que estaba sentada a


su lado y me respondió, “Mary Jane, me gustaria
presentarte a mi esposa”

Adaptación de Pastillas para el alma.


VIDA
VIDA
VIDA
NORMAS DE
TILDACIÓN
ESPECIAL
Tildación diacrítica en monosílabos
Tildación diacrítica en polisílabos
Tildación diacrítica en polisílabos
Tildación diacrítica en polisílabos
Tildación diacrítica en polisílabos
Tildación diacrítica en polisílabos
“He reñido a un cocinero.
¿Por qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿cómo?
Porque donde cuando
como, sirven mal, me
desespero”.

También podría gustarte