Está en la página 1de 8

Acerca de un desencuentro: La mirada de

los profesores sobre los alumnos de la


escuela secundaria en Argentina.

Es Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Ciencias Sociales con Orientación en


Educación, Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora para la Enseñanza Primaria.
Es autora de materiales curriculares para docentes y alumnos de distintos niveles del sistema
educativo.

Andrea Brito.
Este articulo hace hincapié en las lecturas de los profesores
sobre la escuela secundaria argentina, particularmente en el
éxito y el fracaso escolar, interiorizando en adolescentes y
jóvenes que están escolarizados en este nivel, y su vinculo
con el conocimiento escolar.
La mirada sobre el nivel de los alumnos

Esta tarea parece haber cambiado y hoy, son otros los


sentidos asignados al trabajo de enseñar. La contención
material y/o afectiva de la que parecen necesitar «los
nuevos alumnos», ser profesor de la enseñanza media en
la actualidad, supone ubicarse en un campo de acción
caracterizado por una baja estabilidad.
A continuación analizaremos en este grafico las
categorías alumno o profesor que responden a ciertos
atributos esperados en la escena escolar. La
demostración del esfuerzo es la característica reconocida
en forma mayoritaria en la definición de «buen alumno»
Características que considera un joven para ser
buen alumno

16%

31% Demostrar esfuerzo


Ser estudioso
Apoyo familiar
17% cumplir con las tareas
Ser autónomo

18% 18%
La mirada sobre la falta de
motivación
Para los profesores el desencuentro con sus alumnos es el
desinterés y la falta de motivación, no se muestran
dispuestos a aceptar lo que ellos tienen para ofrecerles: El
conocimiento.
La tarea del profesor se concentra en revertir este problema,
buscando nuevas estrategias para conquistar a los alumnos.
Existen dos elementos vinculados en la transmisión escolar
(saber-y relación pedagógica) el problema se da en la
segunda, ya que predomina en la lectura y en el abordaje del
vinculo con los alumnos. La necesidades y los afectos
retornan como condición para la enseñanza.
¿Que es necesario enseñar que actualmente no
se enseña?

6%
Disciplinas escolares
11% Valores
32% Educación sexual y para
la salud
Vinculación con el
trabajo
Pensamiento y ra-
zonamiento crítico
25%

26%
La mirada sobre los problemas en el aula

Aspectos que dificultan el trabajo en el aula:


 La diversidad en los niveles de conocimiento.

 El nivel socioeconómico bajo de los alumnos.

Deserción escolar:
 Conflictividad en la familia.

 La necesidad de salir a trabajar.

 Problemas de aprendizaje.

 Repitencia.

 Falta de respeto a las normas.

 Pobreza y adicciones.

 Situación de maternidad o paternidad.


1969 2018

También podría gustarte