Está en la página 1de 14

Jornada de sensibilización 5°

B
Fecha:
Objetivos de la jornada

Escuchar Transparentar
01 activamente 02 trabajo del colegio

Reflexionar sobre Llegar a acuerdos


03 necesidades 04 realistas
educativas
¿Qué se ha estado trabajando con el curso?

Como departamento de psicología se están realizando:

● Atenciones individuales a los alumnos.


● Mediaciones en aula en caso de conflictos: espacios reflexivo
sobre la empatía.
● Mediaciones grupales o en pares en caso de conflictos.
● Intervenciones en la sala: Taller de educación sexual integral,
Jornada de convivencia.
¿Cuales fueron las señales que nos motivaron a realizar estas intervenciones?

Indicadores indirectos
● Labilidad emocional en el curso.
● Dificultad para hablar delante de los demás compañeros.
● Ropa o pertenencias estropeadas por compañeros.
● Faltas a la escuela de manera recurrente.
● Estudiantes que se encuentran solos en el patio, aula o actividades.
● Alumnos que desean pasar sus tiempos libres junto a docentes.
Indicadores directos
● Falta de cumplimiento de las normas de la clase.
● Burlas hacia compañeros al intervenir en el aula.
● Habla despectiva.
● Desaparición de objetos personales en el aula.
● No asumir responsabilidad de la conducta.
● Bromas pesadas.
● Miradas o gestos de rechazo.
● Persistencia en temas o conductas sexuales.
● Agresividad verbal (insultos)
Objetivos de las intervenciones.

Jornada de convivencia escolar.


El principal objetivo de esta jornada fue mejorar la convivencia escolar en el aula, se utilizaron estrategias ligadas al
desarrollo de habilidades sociales como la empatía, para concientizar al alumnado y a los demás actores escolares sobre el
impacto que tiene una buena relación entre compañeros de manera grupal e individual. Por otro lado, otro objetivo, no
menos importante, es el de prevenir el acoso escolar, evitando que los indicadores actuales se configuren en incidentes de
mayor gravedad.

Taller de sexualidad integral


El objetivo es facilitar a los alumnos información y conocimientos acordes con su grupo etario sobre sexualidad, con el fin
de ayudarle a tomar decisiones informadas y saludables.

Atenciones individuales
Brindar un espacio de contención y apoyo a sus hijos, identificando la presencia de conflictos significativos que requieran
de un acompañamiento regular en el establecimiento o de una derivación externa para trabajar objetivos psicoterapéuticos
más complejos.
Necesidades
educativas
especiales
¿Qué son las NEE?

Son ayudas y recursos especiales prestados


a determinados alumnos y alumnas que por
diferentes causas, enfrentan obstáculos en
su proceso de aprendizaje y participación.
¿A que tipo de dificultades nos referimos?

Situación sociofamiliar Dificultades sociales o Discapacidad intelectual


disfuncional emocionales o cognitiva
específicas

Trastornos mentales, de Necesidades Otros casos de Superdotación intelectual


conducta o de sensoriales o físicas inadaptación: cultural,
comunicación lingüística, etc.
Como podemos ver…
● Los alumnos con NEE, no siempre tienen una dificultad en el
aprendizaje, también puede ocurrir que un estudiante aprenda a
un ritmo más rápido que los demás y también necesita apoyos
específicos. Por otro lado, también surgen necesidades
especiales que no se ven asociadas a problemas de aprendizaje
de manera permanente sino que, las alteraciones emocionales o
un conflicto sociofamiliar también pueden afectar en la forma
en la que un niño o niña rinde en el establecimiento.
Todos y cada uno de sus
hijos, tienen necesidades
educativas especiales en
algún momento…
¿Cómo se han trabajado estas NEE?

● El programa de integración escolar (PIE), se ha


encargado de realizar las adaptaciones curriculares
pertinentes y de encontrar la metodología adecuada para
cada alumno en particular.
● En el caso de los alumnos que presentan alteraciones
emocionales o sociofamiliares que limitan su rendimiento
en el establecimiento, el psicólogo del ciclo interviene de
manera individual, realizando las derivaciones
correspondientes en caso de ser necesario.
Espacio reflexivo:
experiencia
personal
¿Qué podemos hacer en casa?

● De tener sospechas de que su hijo podría tener necesidades educativas especiales,


busque ayuda y solicite evaluación.
● Encontrarse atento a cualquier cambio en el comportamiento o rendimiento de su hijo.
● Inspirar el valor de la empatía en su hijo; explicarle que todos somos distintos y
tenemos distintas necesidades al momento de aprender.
● Enseñar a sus hijos que algunas personas son más sensibles a ciertos estímulos y es
importante respetarlo.
● Motivando a su hijo a ayudar a los compañeros que necesita apoyo, a comprenderlos
cuando algo les resulte más difícil.
● Involucrarse en el aprendizaje diario del alumno, revisando actividades realizadas en el
establecimiento y preguntándole ¿cómo lo hizo? ¿cómo se sintió?
● Asistir a reuniones y actividades para los apoderados en el establecimiento.
“La integración es un
derecho, no un privilegio.”
-Declaración en el día mundial de la discapacidad,
1997.

También podría gustarte