Está en la página 1de 33

INTRODUCCION AL

DERECHO
UNLU
DERECHO I
Dra, ANDREA WRIGHT

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


DERECHO
“conjunto de reglas establecidas para regir las
relaciones del hombre en sociedad” (Salvat)
“conjunto de normas de conducta humana
establecidas por el Estado con carácter obligatorio”
(Borda)
Sistema de reglas y normas jurídicas que regula la
conducta del hombre y sus relaciones

DERECHO OBJETIVO; conjunto de normas que regulan


la conducta humana en la sociedad
DERECHO SUBJETIVO: el derecho otorga facultades o
derechos al hombre para que pueda lograr sus objetivos
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
DERECHO POSITIVO. RAMAS
DERECHO NATURAL: es el conjunto de reglas
universales e inmutables, fundadas en la naturaleza
humana, en la religión o en la moral
DERECHO POSITIVO; es el derecho objetivo que rige
en un Estado determinado en un momento dado.

Derecho Positivo Derecho Público

Derecho Privado

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


D. PÚBLICO: abarca las ramas del derecho en las cuales uno de los
sujetos es el Estado, actuando como poder público y en las que se
regula su organización, funcionamiento, atribuciones y deberes, y sus
relaciones con los particulares
Esta en juego el interés general

RAMAS D. Constitucional
D. Administrativo
D. Penal
D. Internacional Publico
D. Financiero
D. Municipal
D. Procesal
D Minero
D. Laboral
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
DERECHO PRIVADO: Comprende las ramas del derecho
que rigen las relaciones de los particulares entre sí,
incluyendo al Estado cuando actúa como persona de
Derecho Privado.
Esta en juego el interés de los particulares
RAMAS: Derecho Civil
Derecho Comercial
Derecho Agrario
Derecho Internacional Privado
Derecho De La Navegación
Derecho Aeronáutico
Derecho Espacial
Derecho Industrial
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
I
DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO
Interviene el estado como Regula las relaciones de
poder público. los particulares y del
estado cuanto éste actúa
El mismo tiene superioridad en el plano de igualdad
entre las personas con los particulares.

En el derecho Público se establece,


como señalábamos anteriormente,
una relación de superioridad del
Estado en relación a los particulares

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
– ley 26994
Elaborado por una Comisión integrada por el Dr.
Lorenzetti, la Dra. Highton de Nolasco y la dra.
Kemelmajer de Carlucci, entre otros juristas
participantes.
 Promulgado en octubre de 2014.
Entrada en vigencia 1 de agosto de 2015.
Unifica el Código Civil y el Código de Comercio.
Tiene una Título Preliminar (18 artículos) y una Parte
General aplicables a todo el Código.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


LIBRO I
parte general,
5 títulos:
I – Persona humana,
II – Persona jurídica,
III – Bienes
IV – Hechos y actos jurídicos
V – Transmisión de los derechos.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


LIBRO II
relaciones de familia
 I – Matrimonio,
II – Régimen patrimonial del matrimonio,
III – Uniones convivenciales,
IV – Parentesco,
V – Filiación,
VI – Adopción,
VII – Responsabilidad parental y
VIII – Procesos de familia.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


LIBRO III
derechos personales
5 títulos:
I – Obligaciones en general,
II – Contratos en general,
III – Contratos de consumo,
IV – Contratos en
particular,
V – Otras fuentes de las obligaciones.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


LIBRO IV
Derechos reales y está compuesto por XIII títulos.

LIBRO V
transmisión de derechos por causa de muerte, es decir,
lo relativo a las sucesiones.

LIBRO VI
establece las disposiciones comunes a los derechos
personales y reales.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


ASPECTOS VALORATIVOS
Identidad cultural latinoamericana
Constitucionalización del derechos privado
Igualdad
Paradigma no discriminatorio
Derecho individuales y colectivos
Nueva conceptualización de los bienes
Una sociedad multicultural
Seguridad jurídicas de las transacciones comerciales

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


qué quedó en el camino
El derecho al agua potable.
Las obligaciones en moneda extranjera
La responsabilidad de los funcionarios públicos
nacionales
Subrogación de Gestación

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


FUENTES Y APLICACIÓN (art 1)
. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las
 leyes que resulten aplicables, conforme con
 la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal
efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.
Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


FUENTES DEL DERECHO
FUENTES FORMALES LA LEY

FUENTES MATERIALES LA DOCTRINA Y


JURISPRUDENCIA

OTRAS FUENTES USOS Y COSTUMBRES

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


LA LEY
SENTIDO AMPLIO: Toda norma dictada por
autoridad competente

SENTIDO ESTRICTO: Norma emanada del Poder


Legislativo y de acuerdo a los procedimientos y
formalidades previstos en la Constitucion Nacional

CARACTERES:
a. OBLIGATORIA Y COACTIVA
b. GENERALIDAD
c. ORIGEN PÚBLICO
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
USOS PRACTICAS Y COSTUMBRES:
“la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que por
un largo periodo de tiempo, adoptan los miembros de una
comunidad, con la creencia de que dichas formas de actuar
responden a una necesidad jurídica y es obligatoria”
Debe ser uniforme, constante, general, conocida por todos
y además debe haber una creencia de obligatoriedad.
VALOR: son vinculantes cuando las leyes o los interesados
se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalemente,
siempre que no sean contrarios a derecho

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


DOCTRINA: conjunto de opiniones de los juristas o
estudiosos del derecho

JURISPRUDENCIA: conjunto de sentencias judiciales

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


INTERPRETACION (art 2)
ARTICULO 2°.-
. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta
 sus palabras,
sus finalidades,
 las leyes análogas,
las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos,
los principios y los valores jurídicos,
…de modo coherente con todo el ordenamiento

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


AMBITO SUBJETIVO (art 4)
Las leyes son obligatorias para todos los que
habitan el territorio de la República, sean
ciudadanos o
extranjeros,
residentes,
domiciliados o
transeúntes,
sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


PRINCIPIO DE INEXCUSABILIDAD
DE LA LEY (ART 8)
La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para
su cumplimiento, si la excepción no esta
autorizada por el ordenamiento jurídico

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


VIGENCIA (art 5)

 Las leyes rigen después del octavo día de su


publicación oficial, o desde el día que ellas
determinen.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


EFICACIA TEMPORAL (art. 7)
A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a
las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes.
La leyes no tienen efecto retroactivo

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


(art 6) MODO DE CONTAR
LOS INTERVALOS DEL DERECHO
 DÍA es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos
fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del
cómputo, el cual debe empezar al siguiente.
 Los plazos de MESES 0 AÑOS se computan de fecha a fecha. Cuando en
el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo,
se entiende que el plazo expira el último día de ese mes.
 Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento
respectivo.
 El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se
excluyen los días inhábiles o no laborables.
 En los plazos fijados en HORAS, a contar desde una hora determinada,
queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente.
 Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro
modo. UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
BUENA FE
“Los derechos deben ser ejercidos de buena fe”

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


ABUSO DEL DERECHO (art 10)
El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede
constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se
considera tal el que contraría los fines del ordenamiento
jurídico o el que excede los límites impuestos por la
buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos
del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE (ART 11)

ARTICULO 11.-. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se


aplica cuando se abuse de una posición dominante en
el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


ORDEN PÚBLICO. FRAUDE A LA LEY (art 12)
ARTICULO 12.-. Las convenciones particulares no
pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia
está interesado el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un
texto legal, que persiga un resultado sustancialmente
análogo al prohibido por una norma imperativa, se
considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el
acto debe someterse a la norma imperativa que se trata
de eludir.

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA
COLECTIVA (art 14 – 240 43 C.N)

ARTICULO 14.-. En este Código se reconocen:


a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos


individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los
derechos de incidencia colectiva en general

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


BIENES Y COSAS
ART 16.
Las personas son titulares de derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio. (Art. 15)
Los derechos de los que referidos en el primer párrafo
del artículo 15 pueden recaer sobre bienes
susceptibles de valor económico.
Los bienes materiales se llaman cosas.
Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a
la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser
puestas al servicio del hombre
UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT
DERECHOS SOBRE EL CUERPO
HUMANO (art.7 )
Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes
no tienen un valor comercial, sino afectivo,
terapéutico, científico, humanitario o social y sólo
pueden ser disponibles por su titular siempre que se
respete alguno de esos valores y según lo dispongan las
leyes especiales

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS

Las comunidades indígenas reconocidas tienen


derecho:
 a la posesión y propiedad comunitaria de las
tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas
otras aptas y suficientes para el desarrollo humano
(art 18 CCyCN y art 75 inc. 17 de la CN)

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT


¡a
empezar!

UNLU -DERECHO I -Dra. ANDREA WRIGHT

También podría gustarte