Está en la página 1de 23

MANEJO DEL PACIENTE CRÓNICO

ALATORRE GARCIA DULCE ANAHI


R3 MEDICINA FAMILIAR
DEFINICIÓN
OMS
NIH
10 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
INEGI 2022

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [Internet]. [citado 23 de mazo de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/default.html
TASA DE DEFUNCIONES POR ENFERMEDADES DEL
CORAZÓN

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [Internet]. [citado 23 de mazo de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/default.html
EXCESO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES
DEL CORAZÓN

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. ENSANUT. [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible
en:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
TASA DE DEFUNCIONES DIABETES MELLITUS

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. ENSANUT. [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible
en:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
EXCESO DE MORTALIDAD DIABETES MELLITUS

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. ENSANUT. [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible
en:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
TASAS DE DEFUNCIONES POR TUMORES
MALIGNOS

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. ENSANUT. [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible
en:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
EXCESO DE MORTALIDAD POR TUMORES
MALIGNOS

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. ENSANUT. [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible
en:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y SISTEMAS
SANITARIOS
En el abordaje de enfermedades crónicas no trasmisibles, los
sistemas sanitarios se organizan en tres ejes prioritarios: acciones
de promoción de salud, acciones de vigilancia evaluación y
monitoreo, y provisión de cuidado integral a las personas con
enfermedades crónicas.

Ramal-Moreno Jojay S, Urday-Fernández Dayana, Ricapa-Guerrero Miguel, Sánchez-Salazar Renato, Cuba-Fuentes María S. Abordaje de problemas crónicos en atención
primaria mediante el modelo tareas orientadas a los procesos de cuidado (TOPIC). Rev Med Hered [Internet]. 2020 Jul [citado 2023 Mar 22] ; 31(3): 193-200. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000300193&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3811.
EJES PRIORITARIOS

Promoción de la salud

Acciones de vigilancia, evaluación y monitoreo.

Cuidado integral
SISTEMAS SANITARIOS

1) Primer 2) Integralidad 3) Longitudinalidad 4) Coordinación


contacto y acceso

Ramal-Moreno Jojay S, Urday-Fernández Dayana, Ricapa-Guerrero Miguel, Sánchez-Salazar Renato, Cuba-Fuentes María S. Abordaje de problemas crónicos en atención
primaria mediante el modelo tareas orientadas a los procesos de cuidado (TOPIC). Rev Med Hered [Internet]. 2020 Jul [citado 2023 Mar 22] ; 31(3): 193-200. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000300193&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3811.
MODELOS DE
CUIDADO DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
EDWARD WAGNER 1990
Modelo de cuidados crónicos (Chronic Care Model), este incluye:
• La elaboración de protocolos y líneas de cuidado
• Estratificación de riesgos
• Educación permanente de equipo para el manejo de estas condiciones
• División de tareas, monitoreo y definición de cuidados individualizados tomando en
cuenta las preferencias y comorbilidades de cada paciente

Ramal-Moreno Jojay S, Urday-Fernández Dayana, Ricapa-Guerrero Miguel, Sánchez-Salazar Renato, Cuba-Fuentes María S. Abordaje de problemas crónicos en atención
primaria mediante el modelo tareas orientadas a los procesos de cuidado (TOPIC). Rev Med Hered [Internet]. 2020 Jul [citado 2023 Mar 22] ; 31(3): 193-200. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000300193&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3811.
MODELO DE CUIDADOS CRÓNICOS

Garland-Baird, Lisa RN, MN; Fraser, Kimberly PhD . Conceptualización del Modelo de Atención Crónica: Implicaciones para la práctica del administrador de
casos de atención domiciliaria. Home Healthcare Now 36(6):p 379-385, noviembre/diciembre de 2018. | DOI: 10.1097/NHH.0000000000000699
A PARTIR DEL MCC SE HAN DESARROLLADO DOS
ENFOQUES:

Modelo Extendido para el Cuidado Crónico (MECC)


• Desarrollado por el Gobierno de Columbia Británica de
Canadá

Modelo Innovador para el Cuidado Crónico (MICC)


• Promovido por la OMS

Garland-Baird, Lisa RN, MN; Fraser, Kimberly PhD . Conceptualización del Modelo de Atención Crónica: Implicaciones para la práctica del administrador
de casos de atención domiciliaria. Home Healthcare Now 36(6):p 379-385, noviembre/diciembre de 2018. | DOI: 10.1097/NHH.0000000000000699
EL MODELO EXTENDIDO PARA EL CUIDADO
CRÓNICO (MECC)
Desarrollado por el Gobierno de la Columbia Británica de Canadá en base a los
principios de la Declaración de Ottawa para la Promoción de la Salud en la que se
referencian cinco áreas de acción:

 Construcción de políticas públicas saludables


 Creación de ambientes que favorezcan la salud
 Desarrollo de habilidades personales
 Refuerzo de la acción comunitaria
 Reorientación de los servicios de salud.
ÁREAS DE TRABAJO

El apoyo al auto cuidado


El soporte de decisiones
El diseño de sistemas de prestación
Los sistemas de información

Garland-Baird, Lisa RN, MN; Fraser, Kimberly PhD . Conceptualización del Modelo de Atención Crónica: Implicaciones para la práctica del administrador
de casos de atención domiciliaria. Home Healthcare Now 36(6):p 379-385, noviembre/diciembre de 2018. | DOI: 10.1097/NHH.0000000000000699
EL MODELO INNOVADOR PARA EL CUIDADO
CRÓNICO (MICC)
Este modelo, promovido por la OMS, añade una perspectiva de política sanitaria.
Uno de sus aspectos clave es el énfasis que pone en la necesidad de optimizar el uso
de los recursos sanitarios disponibles dentro de un contexto geográfico y
demográfico específico.

Garland-Baird, Lisa RN, MN; Fraser, Kimberly PhD . Conceptualización del Modelo de Atención Crónica: Implicaciones para la práctica del administrador
de casos de atención domiciliaria. Home Healthcare Now 36(6):p 379-385, noviembre/diciembre de 2018. | DOI: 10.1097/NHH.0000000000000699
EL MODELO INNOVADOR PARA EL CUIDADO
CRÓNICO (MICC)

Las ideas claves sobre las que se construye este modelo son:
• La toma de decisiones basada en la evidencia.
• Orientado en la salud pública.
• Centrado en la prevención.
• Énfasis en la calidad de la atención y en la calidad del sistema.
• Flexibilidad/adaptabilidad.
• Énfasis en la integración que se constituye en el elemento principal y está
presente a lo largo del modelo.
ADHERENCIA TERAPEÚTICA
DEFINICIÓN:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adherencia


terapéutica como: El grado en que el comportamiento de una persona tiene
de tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios
del modo de vida y que corresponde con las recomendaciones acordadas
por un prestador de asistencia sanitaria

También podría gustarte