Está en la página 1de 38

DOLOR

NEUROPÁT
ICO

Asesor:Dr.Rodrigo Arteaga Alfaro.

R2 María Isabel de la Cruz Marcial.


Introducción
• El dolor neuropático está
presente en 7-10% de la
población general.
• Causas: DM y supervivencia al
cáncer después de la QT.
• Más frecuente en mujeres > de
50 años, extremidades inferiores,
zona lumbar, cuello y miembros
superiores .

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
• El sistema somatosensorial
DEFINCIÓN permite la percepción del tacto, la
2011 :dolor causado presión, el dolor, la temperatura,
la posición, el movimiento y la
por una lesión o
vibración.
enfermedad del
sistema
somatosensorial.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
•Los nervios somatosensoriales surgen
en la piel, los músculos, las
articulaciones y la fascia e incluyen
termorreceptores,
mecanorreceptores,
quimiorreceptores, pruriceceptores y
nociceptores.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
SINTOMAS NEGATIVOS SINTOMAS POSITIVOS

Primer indicio del daño en el sistema Son la respuesta a fenómenos


somatosensorial; se manifiestan como neuroplásticos ocurridos al dañarse el
pérdida de sensibilidad . nervio.

Pueden ser espontáneos o evocados


Se puede encontrar déficit o hipoalgesia,
hipoestesia o termohipoalgesia

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C, Kalso E,
Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Distribución neuroanatómica

Guante y media

Distal a proximal.

Fibras A(Aβ, Aδ ), C.
Focales y generalizadas, Dolor post ictus, Parkinson.
Causas: DM, prediabetes, trastornos metabólicos (VIH), QT, Lesión de ME, siringomielia, EM, mielitis
trastornos metabólicos. transversa, neuromielitis óptica.
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Fisiopatología

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn
itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.

Periféria, médula espinal y cerebro-ganancia de


exitación y facilitación y pérdida de la
inhibición.

Cambios en Hiperexcitabilidad por cambios en canales

la iónicos(Na, K y Ca).

señalización Aumento de canales de Na en nervios


sensoriales de ME> subunidad α2δ de canales

del dolor de Ca.

Actividad espontánea.
LAS ENTRADAS ALTERADAS A LA
MÉDULA ESPINAL +UNA MAYOR
LAS FIBRAS INTACTAS SON
FUNCIÓN DEL CANAL DE
HIPEREXCITABLES , DOLOR
CALCIO > LIBERACIÓN DE NT
CONTINUO,ENTUMECIMIENTO
>TRANSMISIÓN SINÁPTICA DEL
Y DOLORES PROVOCADOS.
EXCITADORA EN EL CIRCUITO
NOCICEPTIVO.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Cambios de la
modulación
inhibitoria

• Interneurona inhibitorias y sistemas de control de


modulación descendentes están disfuncionales.
• La neuropatía ocasiona cambios en la excitación
que es dominante.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
• El cerebro recibe mensajes sensoriales
alterados y anormales.

• Proyecciones alteradas del tálamo a la


corteza y las vías paralelas a las
regiones límbicas explican los altos
índices de ansiedad y depresión y
alteraciones a del sueño, ya que se
transmiten como mensajes dolorosos.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
La corteza cingulada y la amígdala se han implicado en el estado de
dolor continuo y las comorbilidades asociadas con el dolor neuropático,

Las proyecciones desde estas áreas del prosencéfalo modulan los


controles descendentes que van desde la sustancia gris periacueductal
(el centro de control primario para la modulación descendente del dolor)
hasta el tronco del encéfalo y luego actúan sobre la señalización espinal.

Numerosos estudios han demostrado que las vías excitadoras del tronco
encefálico son más importantes en el mantenimiento del estado de
dolor que en su inducción.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
• Las inhibiciones noradrenérgicas,
mediadas por receptores
adrenérgicos α2 en la médula
espinal, se atenúan en el dolor
neuropático y la señal de
serotonina potenciada a través de
los receptores de serotonina
5HT2 y 5HT3 se vuelve
dominante.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Mecanismos de
modulación del dolor.
 Algunos pacientes con dolor neuropático • La señal de dolor puede aumentar
se ven afectados moderadamente,
mientras que otros experimentan un o reducirse a medida que asciende
dolor debilitante.
 Hay variabilidad en la respuesta a
desde su puerto de entrada (el
tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos
asta dorsal), se transmite al SNC y
 Secundaria a la manera en la que se llega a la corteza cerebral.
modula el mensaje de dolor en el SNC .

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
• Posible: historial + distribución
neuroanatómica.
• Probable:examen clínico de signos
sensoriales (ejemplo, pruebas al lado de la
cama y pruebas sensoriales cuantitativas).
Diagnóstico • Definitivo:requiere que una prueba
diagnóstica objetiva confirme la lesión o
enfermedad del sistema nervioso
somatosensorial (por ejemplo, pruebas
neurofisiológicas y biopsia de piel).

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Escala de LANSS de Evaluación de Síntomas y Signos neuropáticos.

Es un cuestionario de cinco
síntomas y dos ítems de examen
clínico. Validado y testeado.
Sensibilidad de 82% y
especificidad entre 80 y 94%

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
DN4

• Desarrollado en Francia, este


cuestionario contiene siete preguntas y
tres elementos del examen físico.

• Es útil para diferenciar el dolor


neuropático del nociceptivo.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A,


Attal N, Finnerup NB, Eccleston C, Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic
pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Tratamiento

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,

El perfil de modulación del dolor puede predecir el


desarrollo y la extensión del dolor posoperatorio crónico.

Los pacientes que expresan un


Los pacientes que expresan un perfil pronociceptivo inhibidor
perfil pronociceptivo facilitador podrían ser tratados con un
podrían ser tratados con un fármaco que potencia la capacidad
fármaco que reduzca la facilitación inhibidora (por ejemplo,
(como los gabapentinoides). inhibidores de la recaptación de
serotonina-noradrenalina).
Primera línea de tx
Antidepresivos tricíclicos, amitriptilina
y duloxetina (inhibidores recaptación
de serotonina-noradrenalina)

Han demostrado eficacia en diversas


condiciones de dolor neuropático.
La eficacia parece mediada en gran
medida por su acción sobre controles
inhibidores moduladores descendentes.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Primera línea de tx

Antiepilépticos :
pregabalina y gabapentina

Mejor establecido para el tratamiento del dolor


neuropático periférico y, en menor medida para
dolor por lesión de la médula espinal.
Bloqueo de los canales de calcio dependientes del voltaje, uniéndose de Disminución de la sensibilización central
modo específico y con elevada afinidad a la subunidad α2δ de estos can
ales. mediante la unión a la subunidad α2δ de
Al
reducir la captación presináptica de calcio, disminuye la liberación de ne canales de calcio dependientes de voltaje
urotransmisores de la señal (glutamato y sustancia P)
en el asta posterior de la médula.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Combinación de pregabalina o gabapentina con un antidepresivo Se recomienda combinaciones de medicamentos, en dosis
tricíclico u opioide en dosis más bajas ha resultado en efectos moderadas, en pacientes que no pueden tolerar la monoterapia en
beneficiosos en comparación con la monoterapia en dolor dosis altas.​
neuropático periférico.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Segunda línea

Lidocaína Capsaicina Tramadol


Actúa sobre descargas neuronales Desensibiliza TRPV1-parche de Opioide agonista e inhibidor de la
ectópicas a través de su propiedad capsaicina de alta concentración recaptación de serotonina-
de bloqueo de canales de Na. (8%)usar en la neuralgia noradrenalina uso en dolor
La eficacia de la lidocaína- parches posherpética, así como neuropatías neuropático periférico.
al 5% en postherpéticos periféricos dolorosas diabéticas y no
focales neuralgia, pero su beneficio diabéticas.
terapéutico es modesto comparado
con placebo.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Tercera línea
Agonistas de Recomendación
Toxina botulínica
opioides débil
• Dolor periférico. • Eficacia leve. • Antiepilépticos:
• Administraciones topiramato,
repetidas en 6 oxcarbamacepina,
meses, efecto en carbamacepina,
2da inyección. valproato,
levetiracetam.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn
itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn
itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn
itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn
itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
DOLOR DEL
• El medicamento de
NERVIO primera elección es la
TRIGÉMINO Carbamazepina (nivel
A); Oxcarbazepina es
CC: dolor agudo lancinante
facial cuyo roce genera más segura que la
descarga de dolor. Carbamazepina.
• Se produce por • Tratamiento
compresión en la zona de intervencionista con RF
entrada de la raíz del en ganglio de Gasser, en
nervio trigémino al tallo caso de no utilidad del
cerebral. tratamiento
• Se produciría una farmacológico.
desmielinización que
genera la neuralgia por
estímulos táctiles en la
zona cutánea.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Neuralgia del
trigemino

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Neuralgia
postherpética

Condición dolorosa neuropática compleja


donde el dolor es consecuencia directa del
daño al nervio periférico en el episodio del
herpes zoster

Se define como un dolor dermatomal por al


menos de 90 días de la aparición de
dermatitis aguda por herpes zooster.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarnitsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,
Kalso E, Bennett DL, Dworkin RH, Raja SN. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Primers. 2017 Feb 16;3:17002.
• Aunque estos pacientes pueden
Neuropatía diabética desarrollar neuropatías no
diabéticas, ND agudas o de
Conjunto de síntomas o signos de disfunción
predominio distal, más del 75% de
del sistema nervioso periférico una vez
excluidas otras causas.
los cuadros son debidos a
polineuropatía distal simétrica o
sensitivomotora crónica.

Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, Baron R, Dickenson AH, Yarn


itsky D, Freeman R, Truini A, Attal N, Finnerup NB, Eccleston C,

También podría gustarte