Está en la página 1de 11

D Resumen ejecutivo – identificación y priorización

Descripción y Objetivos

Garantizar que todas las potenciales tareas de mantenimiento sean identificadas tempranamente, estén bien descritas y
sean priorizadas para:
▪ Optimizar los tiempos de mantenimiento
▪ Mejorar la precisión de las etapas posteriores de planificación y programación
▪ Evitar la duplicación de esfuerzos y trabajo en tareas sin valor añadido

Proceso general

Propuesta de Envío de órdenes de


Etapas Identificación Priorización Control de calidad
priorización trabajo priorizadas

Descripción ▪ Se genera la ▪ Se realiza una ▪ Se revisa con las ▪ Equipo de ▪ Se formaliza la


identificación de propuesta de áreas de interés la Planificación con priorización
trabajos de acuerdo priorización en propuesta. Las la ayuda de
a la información base al nivel de solicitudes no Confiabilidad
existente en riesgo. Se da identificadas en revisa y afina por
plataforma SAP (PM, mayor énfasis a las etapa anterior, son última vez la
avisos, MonCon, actividades del desafiadas en base priorización
etc.) plan matriz al criterio experto
de confiabilidad

Principios de diseño

▪ El output está en forma de órdenes de trabajo abiertas en completitud y priorizadas


▪ El proceso de priorización se basa en la criticidad de los equipos y debiese dar prioridad a las actividades del plan matriz

1
1 Flujo del proceso de identificación / priorización
Output Input Detalle adelante

Objetivo Identificar y Priorizar las actividades de mantenimiento que serán consideradas en el Plan de Mantenimiento

Responsable Planificación

14
Avisos
Avisos Avisos
Avisos Avisos
Avisos Avisos
Avisos Avisos
Avisos Avisos
Avisos

Vulnerabili-
Vulnerabili- Solicitud
Solicitud Trabajos
Trabajos Otras
Otras Estrategia
Estrategia
MONCON
MONCON Proyectos
Proyectos
dades
dades Operación
Operación Pendientes
Pendientes Solicitudes
Solicitudes Fallas
Fallas

3
A
Detenciones
Detenciones
Proceso
A de aaLargo
LargoPlazo
Plazo
Proceso depre-priorización
pre-priorización
Flujo

Backlogs
Backlogs No
¿Actividad
¿Actividad Si 7 7’
B es
Reunión escritica?
critica?
Reuniónde de
Priorización
Priorización
18

6 6’

Consolidado de órdenes
de trabajo priorizadas
abiertas y en completitud
4

2
ESTÁNDAR DE PRIORIZACIÓN
1A Proceso de priorización de órdenes de trabajo

Análisis de criticidad

Periodicidad Líder / Encargado Planificación

Objetivos Inputs
 Dar un orden de prioridad las actividades de mantenimiento  Listado de avisos relacionados a actividades identificadas en plataforma SAP
que requieren ser atendidas en el ciclo de planificación incluyendo: vulnerabilidades, MonCon, avisos provenientes de inspecciones,
plan matriz, backlog, solicitudes operacionales, etc.
 Criticidad asociada a los equipos de las solicitudes identificadas

Outputs (entregables / resultados)

 Listado de OTs en formato estándar, priorizadas y con la explicación técnica asociada a su prioridad
 Ordenes de trabajo a programar en completitud

Proceso a seguir

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4

 Generar revisión y limpieza de  Se identifican (no se  Para el segundo nivel, se procede  Llevar los avisos
actividades identificadas en priorizan) las actividades a priorizar las restantes priorizados a órdenes
SAP (avisos duplicados, temas provenientes de actividades (avisos y solicitudes de con status abierto
no relacionados a requerimientos de mantenimiento) de acuerdo a
mantenimiento, etc.) seguridad / medio ambiente y clasificación de intervención (dada  Revisar la completitud de
plan matriz. Están quedan en al aviso en SAP por solicitante y las órdenes
 Chequear (y editar si fuera el nivel superior del listado de posterior revisión de
necesario) calidad de los actividades de confiabilidad). Se utiliza planilla de
avisos y su prioridad (validar mantenimiento criticidad para validar prioridad de
criticidad de las tareas) requerimientos

3
ESTÁNDAR DE PRIORIZACIÓN
1A Esquema de identificación y priorización de requerimientos

Listado de requerimientos de mantenimiento

Requerimientos de seguridad / medio ambiente


Actividades que
no deben ser
priorizadas
Actividades provenientes del plan matriz

Avisos con prioridad alta

Criticidad
Actividades a
Avisos con prioridad media
priorizar

Avisos con prioridad baja

4
ESTÁNDAR DE PRIORIZACIÓN
1A Ejemplo de estándar de formato para Priorización para actividades críticas

Antigüedad Requiere Clase de Fecha de Número Equipo


Prioridad Procedencia del Texto materiales orden Ubicación inicio Número de detenido
Asignada (input)1 mantenimiento Aviso OT breve (si/no) PM técnica extrema de plan posición (si/no)
1
1 X
3
7
6
2
4
5
Detalle Técnico (causal de prioridad)
Producción

Medio Parámetros Proceso/


Seguridad Ambiente Operacionales Tratamiento MonCon

X
X

1 Plan Matriz, MonCon, Avisos Operacionales, etc.


5
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN T-22
Reunión de priorización T-22 - Chancado

Líder reunión: Cristobal Donoso Lunes 17:00 Hrs


Líder Confirmador de Rol: Hernan Cabello Sala de reunión Chancado / Edificio Mantenimiento
Líder Confirmación de Procesos: Hernan Cabello Participantes: 13

Confiabilidad Ejecución

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Cristobal Donoso • Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Confiabilidad: Hernan Cabello • Jefe Funcional Mecánico: Rommel Montes / Juan Gómez Lanas
BACK UP • Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio
• Ing. Confiabilidad 7x7: Edson Rojas • Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve

Planificación Back Up:


• Ing. Eléctrico: Rodrigo Sainz de la Peña
TITULAR • Ing. Chancado: Paula Pinto / Miguel Vargas
• Jefe Funcional: Cristian Contreras • Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo
• Jefe Funcional: Cesar Sanhueza • Especialista Hidráulico: Pedro Castro
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
Operaciones
Back Up:
• Planificador: Ricardo Galvez TITULAR
• Planificador MyL: Mauricio Leiva • Jefe Funcional 4x3 Mina: Mauricio Rojas Rojas
• Reparables: Sonia Villagra • Ing Operaciones Planta: Patricio Apablaza
• Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan
Back Up:
• Ing. Operaciones 7x7: Victor Muñoz / Yolanni Montecino
EECC • Operador Mayor 7x7 CH: Alex Sierra / Valeska Araya

TITULAR
• Ingeniero de confiabilidad área chancado
• Michael Rosas - Siemens
• Diego Brito – Salfa Correas

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 6
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN T-22
Reunión de priorización T-22 – Manejo Materiales

Líder reunión: Raúl Jiménez Lunes 18:00 Hrs


Líder Confirmador de Rol: Hernan Cabello Sala de reunión Manejo Materiales / Edificio Mantenimiento
Líder Confirmación de Procesos: Hernan Cabello Participantes: 12

Confiabilidad Ejecución

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Raúl Jiménez • Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Confiabilidad: Hernan Cabello • Jefe Funcional Mecánico: Carlos Vera
• Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio
• Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve

Planificación Back Up:


• Ing. Eléctrico: Cesar Silva
TITULAR • Ing. Acid-Apil: Sergio Cuadra / George Montecinos
• Jefe Funcional: Daniel Montecinos • Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo
• Jefe Funcional: Cesar Sanhueza • Especialista Hidráulico: Pedro Concha
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
Operaciones
Back Up:
• Planificador: Aldo Valenzuela TITULAR
• Planificador MyL: Mauricio Leiva • Ing Operaciones Planta: Patricio Apablaza
• Reparables: Sonia Villagra
• Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan Back Up:
• Operador Mayor 7x7 CH: Alex Sierra / Valeska Araya

EECC

TITULAR
• Ingeniero de confiabilidad área chancado
• Schwager
• Salfa Correas

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 7
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN T-22
Reunión de priorización T-22 - Ripios

Líder reunión: Edwin Saavedra Lunes 18:30 Hrs


Líder Confirmador de Rol: Hernan Cabello Sala de reunión Chancado / Edificio Mantenimiento
Líder Confirmación de Procesos: Hernan Cabello Participantes: 13

Confiabilidad Ejecución

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Edwin Saavedra • Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Confiabilidad: Jorge Osorio • Jefe Funcional Mecánico: Carlos Vera
BACK UP • Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio
• Ing. Confiabilidad 7x7: Edson Rojas • Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve

Planificación Back Up:


• Ing. Eléctrico: Cesar Silva
TITULAR • Ing. Ripios: Jorge Labble / Alejandro Barahona
• Jefe Funcional: Daniel Montecinos • Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo
• Jefe Funcional: Cesar Sanhueza • Especialista Hidráulico: Pedro Concha
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
Operaciones
Back Up:
• Planificador: Aldo Valenzuela TITULAR
• Planificador MyL: Mauricio Leiva • Ing Operaciones Planta: Patricio Apablaza
• Reparables: Sonia Villagra
• Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan Back Up:
• Operador Mayor 7x7 Rp: Jorge Muñoz / Gonzalo Pizarro

EECC

TITULAR
• Ingeniero de confiabilidad área chancado
• Schwager
• Salfa Correas

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 8
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN
1B Reunión de priorización

Reunión: Priorización

Periodicidad Líder/ organizador/ quién convoca Planificación

Participantes Agenda y duración aproximada

▪ Jefes o representantes de unidades de mantenimiento 1) Presentación, foco de la reunión y asistencia


(ejecución, planificación y confiabilidad) y operaciones 2) Reflexión sobre seguridad
▪ Administradores de servicios colaboradores 3) Presentación de propuesta de confiabilidad (plan matriz y MonCon)
▪ Áreas de interés relacionadas con el desarrollo y ejecución 4) Inclusión de actividades no consideradas
de actividades de mantenimiento 5) Inclusión de cambios en prioridades según nivel de riesgo discutido
6) Cierre formal
Duración estimada: 60 minutos

Objetivos y/o temas a tratar Inputs (elementos necesarios y responsables)

 Recepción de los requerimientos de las áreas que se propone deben  Lista de actividades pre-priorizadas identificadas en la plataforma
ingresar al ciclo de planificación SAP por confiabilidad
 Definición de una lista de actividades priorizadas en base a la  Lista de actividades pre-priorizadas por cada área fuera del sistema
identificación de tareas
 En función del nivel de riesgo asociado, evaluar la incorporación de
actividades provenientes de requerimientos distintos a los
existentes en la plataforma SAP

Reglas de la reunión Outputs (entregables/ resultados)


 Puntualidad para el inicio de la reunión  Entrega de lista de OTs priorizadas a los jefes del área de
 El foco de la reunión es la entrega de información; por ningún planificación
motivo se debe profundizar en detalles  Firma de la priorización por todas las áreas presentes
 Pedir la palabra para hablar  Órdenes de trabajo de la lista con hojas de ruta completas
 Mantener una única conversación – evitar conversaciones paralelas
 Llegar preparado a la reunión
 NO usar celular ni computadora… salir de la sala de ser necesario

9
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN
1B Confirmación de rol (1/2)

Fecha Hora Observador Área Líder

Escala de evaluación 1 2 3

ASPECTOS GENERALES

Se realizó de acuerdo al horario y la


Ejecución: La reunión... No se realizó y/o se re-agendó Se realizó, pero tarde o se extendió
duración planificada

Asistencia: A la reunión asisten... (confiabilidad, No se presentaron más de 3


Faltaron 1-2 participantes clave Estaban todas las partes relevantes
planificación, operación y ej. de mantenimiento) participantes clave

INPUTS

Presentan una lista de actividades Presentan una lista de actividades


Propuesta de confiabilidad (plan matriz y MonCon): No presentan una lista de
pre-priorizada, pero no está hecha pre-priorizadas e identificadas en la
Los ingenieros de confiabilidad y planificación... actividades pre-priorizada
en SAP plataforma SAP

Las otras áreas traen solicitudes de


Las otras áreas traen una lista ya No hay actividades propuestas
Actividades fuera del sistema SAP: tareas fuera del sistema y SIN
priorizada fuera del sistema SAP
priorización

DESARROLLO

No revisa en conjunto la propuesta La revisa en conjunto, pero no se Revisa en conjunto la propuesta


Propuesta base de confiabilidad: El equipo... base solicita validación base y se confirma el acuerdo

No son revisadas en conjunto y se


Inclusión de actividades no consideradas: Las Son presentadas, pero no se valida Son revisadas en conjunto y se
incluyen directamente en el
actividades propuestas... la priorización valida su priorización
programa

Discute niveles de riesgo, pero no Discute niveles de riesgo y realiza


Cambios en prioridad según nivel de riesgo discutido: No discute los niveles de riesgo de
son considerados para la cambios en las prioridades de
El equipo... las actividades
priorización acuerdo a ello

No solicitan a los participantes la Solicitan a los participantes la Solicitan a los participantes la


Cierre: Los ingenieros de confiabilidad y planificación... confirmación de la lista priorizada validación de la lista priorizada de validación formal de la lista
de tareas tareas, pero no formalmente priorizada de tareas

10
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PRIORIZACIÓN
1B Confirmación de rol (2/2)

No conocen los equipos críticos y Conocen los equipos críticos, pero Conocen los equipos críticos y
Priorización de equipos críticos: Los asistentes...
no son priorizados no son priorizados velan por su priorización

La mayor parte de las tareas fuera


Sólo algunas tareas se solicitan sin El ingreso de tareas sin aviso es
Generación de avisos: Para los asistentes... del plan matriz no tienen un aviso
aviso muy excepcional
generado

MENTALIDADES Y COMPORTAMIENTOS

Uno o más integrantes no respeta


El equipo completo respeta las
No dan importancia al las reglas y refleja una falta de
Respeto por las reglas de la reunión: Los asistentes... reglas y es reflejo de la
cumplimiento de las reglas entendimiento de la importancia
importancia que dan a la reunión
de la reunión

La preparación es nula y se le da Uno o más asistentes no prepara Todos aportan la información


Preparación: La preparación de la información refleja la
poca importancia en todo el la información y no entiende su necesaria y de la manera
importancia que dan los participantes a la priorización
equipo importancia esperada

El equipo cuestiona y analiza la


Motivación para la priorización: El equipo entiende que el Se discute poco o nada de La priorización se discute
priorización en cada etapa de la
principal objetivo es la priorización priorización parcialmente
reunión
El equipo muestra un lenguaje
Comunicación: ¿La comunicación de los participantes refleja Se observa lenguaje de Uno o más integrantes muestran
positivo, colaborativo y alineado
entendimiento y convicción? desaprobación en el equipo lenguaje de desaprobación
con el objetivo de la reunión

FEEDBACK

Fortalezas de la Suma del puntaje


reunión

Oportunidades de
la reunión
Nota (total/ 54)

Plan
%

11

También podría gustarte